5
Lo más leído
31
Lo más leído
36
Lo más leído
Nefritis Lúpica
P. Herrera Añazco
Nefrólogo HN2M
ISN - SPN
• La nefritis lúpica es la afectación visceral más
frecuente del Lupus Eritematoso Sistémico

• Es el elemento individual más importante para
establecer un pronóstico global de la
enfermedad
• Mas frecuente en latinos, afroamericanos que
anglosajones
por
aparentes
factores
socioeconómicos y ambientales.
• Afecta 10 mujeres : 1 hombre.
• Prevalencia entre 4 y 250/100000 habitantes.
• Puede presentarse a cualquier edad, mas
afectados entre los 16 y los 55 años.
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
• La NFL Involucra entre el 35 y el 90% de los
pacientes con LES.
• La NFL es la forma de presentación inicial del
LES es en 3 al 6 % de los casos.

• El diagnóstico es usualmente en los primeros
5 años del LES.
Clase nefritis lupica
• Es el prototipo de la enfermedad de complejos
inmunes.
• Complejos inmunes circulantes o los que se
forman en el glomérulos
• Mecanismos propuestos:
- Auto anticuerpos
- Alteración apoptosis
- Papel de los nucleosomas
Clase nefritis lupica
In Panel A, circulating complexes of DNA and anti-DNA in blood are trapped in the
basement membrane of glomerular capillaries, where they fix complement (not shown) and
damage tissue. In Panel B, pathogenic subgroups of antibodies to DNA (or those
antibodies bound first to DNA and then to nucleosomes) bind to components of glomerularcapillary basement membrane or to antigens trapped in the membrane. These antigens
may include DNA, nucleosomes, heparan sulfate, and laminin. Complement is fixed and
activated, causing tissue damage.
FISIOPATOLOGÍA
Complejos inmunes circulantes
DNA + AntiDNA + Complemento
Depósitos en riñón

Activación del complemento
Quimiotaxis NØ

Inflamación local
Trombosis glomerular
Lesión renal

Hipercoagulabilidad

Ac antifosfolípidos

Ac específicos para
blancos celulares
OTRAS LESIONES RENALES DEL LES
Clase nefritis lupica
• La NFL tiene una presentación clínica muy
variada.
• No existe una correlación lineal entre
presentación clínica y tipo histológico.
• En un 20% de los pacientes puede presentarse
en forma silente.
100%
80%
WHO Class V
WHO Class IV
WHO Class III
WHO Class II

60%
40%
20%
0%
Nephrotic
Syndrome

Proteinuria

Normal Renal
Function

Diminished
Renal
Function
• Como no existe una correlación clínica lineal
es necesario confirmar el diagnostico con Bx
renal.

• La Bx renal nos da además información sobre
el pronostico de la NFL
American College of Reumatology 2012
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Frecuencia de los tipos histológicos
CLASE

PORCENTAJE (%)

I

0,4 - 4

II

20 - 22

III

25 - 35

IV

27 - 37

V

13 - 15

VI

0,7
• No existe un tratamiento completamente
satisfactorio.
• El tratamiento depende del tipo histológico
y/o de las manifestaciones extra renales.
• Se debe tener en cuenta los efectos
secundarios del tratamiento
Clase nefritis lupica
• Lograr una pronta remisión (remisión renal
con primera línea de terapia en 81%).
• Evitar recaídas renales (30 – 50%).
• Evitar ERC (10 a 20% en los siguientes 5 a 10
años)
• Mínima toxicidad (altos a nivel metabólico
óseo con glucocorticoides).
• El tratamiento de los casos severos tiene 2
partes:
1) Fase de Inducción:
Objetivo: Rescate de la masa renal
2) Fase de Mantenimiento:
Objetivo: Minimizar recaídas
• Fase de Inducción ( 6 meses)
- 3 Pulsos i.v. de 250 a 1000 mg 6-metil prednisolona
- Prednisone oral (1 mg/Kg).
- Micofenolato Mofetil ò
- Bolos mensuales Ciclofosfamida (0.75 g/m2).
- 6 Bolos quincenales de 500 mg de Ciclofosfamida

• Fase de Mantenimiento.( mínimo 1 año después
de remisión)
- Prednisona oral (dosis minima).
- Azatioprina ó MMF (ICN en intolerantes a lo previo)
-Bolos Ciclofosfamida trimestral

Am J Kidney Dis. 2013 Sep;62(3):403-41
• Si 3 meses después de FI hay deterioro de
función renal: Cambio terapia o re biopsia
• Si después de 12 m no hay remisión completa:
re biopsia antes de cambio de terapia.
• Si se empieza a retirar la terapia de
mantenimiento y se deteriora la función renal:
reiniciar la que funcionó
Am J Kidney Dis. 2013 Sep;62(3):403-41
• Tratamiento complementario:
- Hidroxicloroquina
- IECA /ARA2 si hay proteinuria
- Estatinas si hay dislipidemia
- Carbonato de Calcio
- Profilaxis anti TBC
- Cotrimoxazol
Am J Kidney Dis. 2013 Sep;62(3):403-41
FACTORES DE MAL PRONOSTICO

Más contenido relacionado

PPTX
Glomerulopatias
PPTX
Nefritis lupica
PPTX
Linfoma de Hodgkin
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
PPT
PPT
Crioglobulinemia
PPT
Glomerulopatias
Glomerulopatias
Nefritis lupica
Linfoma de Hodgkin
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
Crioglobulinemia
Glomerulopatias

La actualidad más candente (20)

PDF
Leucemia mieloide aguda
PPTX
Linfoma hodgkin y no hodgkin
PPT
Leucemia mieloide aguda y crónica
PPTX
Linfoma no hodgkin
PPTX
Mieloma Múltiple
PPTX
NEFRITIS LÚPICA
PPTX
Nefropatia diabetica
PPT
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
PDF
Lupus eritematoso sistémico 2015
PPTX
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
PDF
Síndrome Nefrótico
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
PPT
Sindrome Nefritico
PPTX
Purpura Trombocitopenica Trombotica
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
PPTX
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Semiologia de pancreas
PDF
Glomerulonefritis us
Leucemia mieloide aguda
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Leucemia mieloide aguda y crónica
Linfoma no hodgkin
Mieloma Múltiple
NEFRITIS LÚPICA
Nefropatia diabetica
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Lupus eritematoso sistémico 2015
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome Nefrótico
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
Sindrome Nefritico
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Sindrome nefrotico 2015
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Sindrome nefritico
Semiologia de pancreas
Glomerulonefritis us
Publicidad

Destacado (20)

KEY
Nefropatia lupica
PPTX
PDF
Nefritis lúpica
PPTX
Nefritis Lupica
PPT
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
PPTX
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
PPTX
Nefropatía lúpica
PPTX
Nefritis lúpica
PPTX
Nefropatia lupica
PPT
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
PPTX
Nefropatia lúpica
DOC
Nefritis lupica
PPS
Nuevas Terapias en Nefropatía Lúpica 2 de 3
PPT
Glomerulonefritis lupica
PPT
Enfermedad Renal En Estadio Final Debida A Nefritis
PPTX
PPTX
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
PPTX
Nefropatía lúpica henmau
PPTX
Nefropatia diabetica
PDF
Nefropatía diabética
Nefropatia lupica
Nefritis lúpica
Nefritis Lupica
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Nefropatía lúpica
Nefritis lúpica
Nefropatia lupica
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefropatia lúpica
Nefritis lupica
Nuevas Terapias en Nefropatía Lúpica 2 de 3
Glomerulonefritis lupica
Enfermedad Renal En Estadio Final Debida A Nefritis
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefropatía lúpica henmau
Nefropatia diabetica
Nefropatía diabética
Publicidad

Similar a Clase nefritis lupica (20)

PPTX
Lupus Eritematoso Sistemico
PPTX
Nefropatia lúpica
PPTX
Histologia
PPTX
Nefritis lupica
PPTX
Presentación y actualización nefritis lúpica
PPTX
NEFRITIS LUPICA.pptx
PPTX
Nefropata lpica ok
PPTX
Glomerulopatias primarias
PPTX
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
PPTX
Sindrome Nefrotico Síndrome NefróticoSíndrome NefróticoSíndrome Nefróti...
PPTX
NEFROPATÍA LÚPICA.pptx
PPTX
Nefropatía Lupica .pptx
PPTX
SÍNDROME NEFRÓTICO
PPTX
NEFROLOGIA GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
PPT
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
PPTX
Glomerulonefritis membranosa
PDF
TRABAJO DE NEFRO..pdfnsnnsnnsmsxkdkmxkxmd
PPTX
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
PPTX
charla: Nefritis lúpica pacientes lupus.pptx
PPTX
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
Lupus Eritematoso Sistemico
Nefropatia lúpica
Histologia
Nefritis lupica
Presentación y actualización nefritis lúpica
NEFRITIS LUPICA.pptx
Nefropata lpica ok
Glomerulopatias primarias
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
Sindrome Nefrotico Síndrome NefróticoSíndrome NefróticoSíndrome Nefróti...
NEFROPATÍA LÚPICA.pptx
Nefropatía Lupica .pptx
SÍNDROME NEFRÓTICO
NEFROLOGIA GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Glomerulonefritis membranosa
TRABAJO DE NEFRO..pdfnsnnsnnsmsxkdkmxkxmd
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
charla: Nefritis lúpica pacientes lupus.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx

Más de Universidad nacional de Piura (20)

PPTX
Uropatia obstructiva
PDF
Diabetes mellitus y Nefropatia diabetica en el Peru
PPTX
Métodos de evaluación de la función renal
PPTX
Diagnóstico por imágenes en nefrología
PPTX
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
PPTX
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
PDF
Producción Científica entre Residentes de Nefrología peruanos
PDF
Retiro de dialisis en Peru
PPTX
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
PPTX
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
PDF
Gnrp en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
PDF
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
PPTX
Síndrome nefrótico
PPTX
Injuria renal aguda
PPTX
Manejo de la hiponatremia (1)
PPTX
Manejo de la hiperkalemia
Uropatia obstructiva
Diabetes mellitus y Nefropatia diabetica en el Peru
Métodos de evaluación de la función renal
Diagnóstico por imágenes en nefrología
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Producción Científica entre Residentes de Nefrología peruanos
Retiro de dialisis en Peru
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Gnrp en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Síndrome nefrótico
Injuria renal aguda
Manejo de la hiponatremia (1)
Manejo de la hiperkalemia

Clase nefritis lupica

  • 1. Nefritis Lúpica P. Herrera Añazco Nefrólogo HN2M ISN - SPN
  • 2. • La nefritis lúpica es la afectación visceral más frecuente del Lupus Eritematoso Sistémico • Es el elemento individual más importante para establecer un pronóstico global de la enfermedad
  • 3. • Mas frecuente en latinos, afroamericanos que anglosajones por aparentes factores socioeconómicos y ambientales. • Afecta 10 mujeres : 1 hombre. • Prevalencia entre 4 y 250/100000 habitantes. • Puede presentarse a cualquier edad, mas afectados entre los 16 y los 55 años.
  • 8. • La NFL Involucra entre el 35 y el 90% de los pacientes con LES. • La NFL es la forma de presentación inicial del LES es en 3 al 6 % de los casos. • El diagnóstico es usualmente en los primeros 5 años del LES.
  • 10. • Es el prototipo de la enfermedad de complejos inmunes. • Complejos inmunes circulantes o los que se forman en el glomérulos • Mecanismos propuestos: - Auto anticuerpos - Alteración apoptosis - Papel de los nucleosomas
  • 12. In Panel A, circulating complexes of DNA and anti-DNA in blood are trapped in the basement membrane of glomerular capillaries, where they fix complement (not shown) and damage tissue. In Panel B, pathogenic subgroups of antibodies to DNA (or those antibodies bound first to DNA and then to nucleosomes) bind to components of glomerularcapillary basement membrane or to antigens trapped in the membrane. These antigens may include DNA, nucleosomes, heparan sulfate, and laminin. Complement is fixed and activated, causing tissue damage.
  • 13. FISIOPATOLOGÍA Complejos inmunes circulantes DNA + AntiDNA + Complemento Depósitos en riñón Activación del complemento Quimiotaxis NØ Inflamación local Trombosis glomerular Lesión renal Hipercoagulabilidad Ac antifosfolípidos Ac específicos para blancos celulares
  • 16. • La NFL tiene una presentación clínica muy variada. • No existe una correlación lineal entre presentación clínica y tipo histológico. • En un 20% de los pacientes puede presentarse en forma silente.
  • 17. 100% 80% WHO Class V WHO Class IV WHO Class III WHO Class II 60% 40% 20% 0% Nephrotic Syndrome Proteinuria Normal Renal Function Diminished Renal Function
  • 18. • Como no existe una correlación clínica lineal es necesario confirmar el diagnostico con Bx renal. • La Bx renal nos da además información sobre el pronostico de la NFL
  • 19. American College of Reumatology 2012
  • 28. Frecuencia de los tipos histológicos CLASE PORCENTAJE (%) I 0,4 - 4 II 20 - 22 III 25 - 35 IV 27 - 37 V 13 - 15 VI 0,7
  • 29. • No existe un tratamiento completamente satisfactorio. • El tratamiento depende del tipo histológico y/o de las manifestaciones extra renales. • Se debe tener en cuenta los efectos secundarios del tratamiento
  • 31. • Lograr una pronta remisión (remisión renal con primera línea de terapia en 81%). • Evitar recaídas renales (30 – 50%). • Evitar ERC (10 a 20% en los siguientes 5 a 10 años) • Mínima toxicidad (altos a nivel metabólico óseo con glucocorticoides).
  • 32. • El tratamiento de los casos severos tiene 2 partes: 1) Fase de Inducción: Objetivo: Rescate de la masa renal 2) Fase de Mantenimiento: Objetivo: Minimizar recaídas
  • 33. • Fase de Inducción ( 6 meses) - 3 Pulsos i.v. de 250 a 1000 mg 6-metil prednisolona - Prednisone oral (1 mg/Kg). - Micofenolato Mofetil ò - Bolos mensuales Ciclofosfamida (0.75 g/m2). - 6 Bolos quincenales de 500 mg de Ciclofosfamida • Fase de Mantenimiento.( mínimo 1 año después de remisión) - Prednisona oral (dosis minima). - Azatioprina ó MMF (ICN en intolerantes a lo previo) -Bolos Ciclofosfamida trimestral Am J Kidney Dis. 2013 Sep;62(3):403-41
  • 34. • Si 3 meses después de FI hay deterioro de función renal: Cambio terapia o re biopsia • Si después de 12 m no hay remisión completa: re biopsia antes de cambio de terapia. • Si se empieza a retirar la terapia de mantenimiento y se deteriora la función renal: reiniciar la que funcionó Am J Kidney Dis. 2013 Sep;62(3):403-41
  • 35. • Tratamiento complementario: - Hidroxicloroquina - IECA /ARA2 si hay proteinuria - Estatinas si hay dislipidemia - Carbonato de Calcio - Profilaxis anti TBC - Cotrimoxazol Am J Kidney Dis. 2013 Sep;62(3):403-41
  • 36. FACTORES DE MAL PRONOSTICO