Clase vasculitis
.La nefritis lúpica es la afectación visceral más
frecuente del Lupus Eritematoso Sistémico.
.Es el elemento individual más importante para
establecer un pronóstico global de la
enfermedad
• Mas frecuente en latinos, afroamericanos que
anglosajones por aparentes factores
socioeconómicos y ambientales.
• Afecta 10 mujeres : 1 hombre.
• Prevalencia entre 4 y 250/100000 habitantes.
• Puede presentarse a cualquier edad, mas
afectados entre los 16 y los 55 años.
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
• La NFL Involucra entre el 35 y el 90% de los
pacientes con LES.
• Criterios renales:
- Proteinuria mayor de 500 mg en 24 horas
- Proteinuria de ++ o mas
- Sedimento “activo” hematíes
dismorficos, cilindros celulares
• Es el prototipo de la enfermedad de complejos
inmunes.
• Complejos inmunes circulantes o los que se
forman en el glomérulos
• Mecanismos propuestos:
- Auto anticuerpos
- Alteración apoptosis
- Papel de los nucleosomas
Clase vasculitis
In Panel A, circulating complexes of DNA and anti-DNA in blood are trapped in the
basement membrane of glomerular capillaries, where they fix complement (not shown) and
damage tissue. In Panel B, pathogenic subgroups of antibodies to DNA (or those
antibodies bound first to DNA and then to nucleosomes) bind to components of glomerular-
capillary basement membrane or to antigens trapped in the membrane. These antigens
may include DNA, nucleosomes, heparan sulfate, and laminin. Complement is fixed and
activated, causing tissue damage.
OTRAS LESIONES RENALES DEL LES
Clase vasculitis
• La NFL tiene una presentación clínica muy
variada.
• No existe una correlación lineal entre
presentación clínica y tipo histológico.
• En un 20% de los pacientes puede presentarse
en forma silente.
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Nephrotic
Syndrome
Proteinuria Normal Renal
Function
Diminished
Renal
Function
WHO Class V
WHO Class IV
WHO Class III
WHO Class II
• Como no existe una correlación clínica lineal
es necesario confirmar el diagnostico con Bx
renal.
• La Bx renal nos da además información sobre
el pronostico de la NFL
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
• No existe un tratamiento completamente
satisfactorio.
• El tratamiento depende del tipo histológico
y/o de las manifestaciones extra renales.
• Se debe tener en cuenta los efectos
secundarios del tratamiento
• Lograr una pronta remisión (remisión renal
con primera línea de terapia en 81%).
• Evitar recaídas renales (30 – 50%).
• Evitar ERC (10 a 20% en los siguientes 5 a 10
años)
• Mínima toxicidad (altos a nivel metabólico
óseo con glucocorticoides).
• El tratamiento de los casos severos tiene 2
partes:
1) Fase de Inducción:
Objetivo: Rescate de la masa renal
2) Fase de Mantenimiento:
Objetivo: Minimizar recaídas
• Fase de Inducción ( 6 meses)
- 3 Pulsos i.v. de 250 a 1000 mg 6-metil prednisolona
- Prednisone oral (1 mg/Kg).
- Micofenolato Mofetil ò
- Bolos mensuales Ciclofosfamida (0.75 g/m2).
- 6 Bolos quincenales de 500 mg de Ciclofosfamida
• Fase de Mantenimiento.( mínimo 1 año después
de remisión)
- Prednisona oral (dosis minima).
- Azatioprina ó MMF (ICN en intolerantes a lo previo)
-Bolos Ciclofosfamida trimestral
• Si 3 meses después de FI hay deterioro de
función renal: Cambio terapia o re biopsia
• Si después de 12 m no hay remisión completa:
re biopsia antes de cambio de terapia.
• Si se empieza a retirar la terapia de
mantenimiento y se deteriora la función renal:
reiniciar la que funcionó
• Tratamiento complementario:
- Hidroxicloroquina
- IECA /ARA2 si hay proteinuria
- Estatinas si hay dislipidemia
- Carbonato de Calcio
- Profilaxis anti TBC
- Cotrimoxazol
FACTORES DE MAL PRONOSTICO
• Jóvenes y
• Raza no caucasiana.
• Creatinina sérica elevada.
• Hematocrito descendido.
• C3 bajo.
• Proteinuria nefrótica.
• Hipertensión arterial.
• Biopsia renal: vasculitis; vasculopatía;
microangiopatía; índices de cronicidad
elevados
Clase vasculitis
• Grupo de enfermedades que se caracteriza
por inflamación de los vasos sanguíneos.
• Las clínica esta determinada por el órgano u
órganos afectados en su irrigación.
• Incidencia anual Europa : 10 – 20 /millón/año.
• Incidencia es mayor : 65 – 74 años.
• Variación geográficas, estaciónales y étnica
• La vasculitis Renal es la manifestación severa
mas frecuente:50%.
• Compromiso renal: 70 - 85%.
• Principal causa de GNRP: 70 – 80%
( pausiinmune).
• 5% de las causas de ERC5D en Europa.
Clase vasculitis
• Etiología Multifactorial.
• Componentes genéticos.
• Activación de neutrofilos mediados por Anca:
interacción de su superficie y fracción Fg.
• Interacción :activaciones y respuesta
inmunológica inmunológicas mediada por
Linfocitos T y B
Clase vasculitis
• ANCA : auto antígeno especifico ELISA.
• MP3 ( ANCA c) o MPO ( ANCA p).
• ANCA sensible en 77% y 99% si presenta
clínica característica.
• Pacientes nefritis: sensibilidad 97%.
Clase vasculitis
PREGUNTAS IMPORTANTES
• ¿La determinación de ANCA evita la Biopsia?
- Falsos positivos.
* Determinación aislada: Sensibilidad 58%
especificidad 80%
- Depende de la clínica.
* En GNRP el ANCA + VPP> 90%
* Proteinuria + Hematuria + Creatinina < 1.5
VPP de 47%, pero un VPN de 99%
• ¿Un resultado negativo excluye una Vasculitis
ANCA +?
* GW: 5 – 10%
* PAM : 30%
* CH S : hasta 50%
• Vasculitis con compromiso renal glomerular:
Vasculitis de pequeños vasos o relacionadas
ANCA.
• Síndromes clínicos:
- Síndrome Nefrítico
- Proteinuria no Nefrótico.
- Síndrome Nefrótico
- hematuria glomerular.
- Injuria Renal Aguda Intrínseca
Clase vasculitis
Gloemeruloesclerosis necrótica
crecientica pausiinmune
CLASIFICACION HISTOLOGICA DE LAS
VASCULITIS
• Glomerulomatosis Wegener:
- Compromiso respiratorio alto o bajo
• Poliangeitis Microscópica.
- Mononeuritis múltiple
• SD Shurg Strauss.
- Antecedente Asma y eosinofilia
• Vasculitis Limitada al riñón
• Compromiso de pulmón y riñón (síndrome riñón-
pulmón) en la GW y MPA.
• Compromiso piel y riñón (síndrome dérmico –
renal) en el Púrpura Schonleich Henoch y las
crioglobulinemias
• Compromiso vía aérea superior en la GW
• Compromiso pulmonar obstructivo, tipo asma
bronquial, en el Churg Strauss
Clase vasculitis
Clase vasculitis
Clase vasculitis
TRATAMIENTO (KDIGO)
• Terapia inicial:
• Ciclofosfamida y corticoides
• Rituximab y corticoides en casos severos cuando
ciclofosfamida esté contraindicada
• Si el paciente requiere diálisis ò GNRP ò HIA ò
sobreimposición con AMB: Plasmafèresis
• Si el paciente continua diálisis luego de 3 meses sin
manifestaciones extra renales: Suspender
inmunosupresión
• Terapia de mantenimiento:
• Azatriopina ò MMF si se es alérgico a AZA o
Metrotexate en intolerantes a ambos
• Cotrimoxazol como terapia adjunta
• Como mínimo 18m después de remisión
completa
• Dependiente de diálisis: suspender
• En insuficiencia renal inicial: El tratamiento
estándar es poco eficaz (50% de supervivencia
renal al año) y la morbimortalidad es elevada.
• Persiste un alto índice de recaídas (50%) sobre
todo en GW
• No se sabe como tratar las formas resistentes
al tratamiento estándar
Resultados
• Sin tratamiento 80% mortalidad al año.
• Con tratamiento sobrevida 84 – 76% al año y a
los 5 años.
• 20 – 25% desarrollaran ERC
• Recaídas frecuentes 30 -50% a los 5 años, mas
en Wegener.
• Las complicaciones son frecuentes:
- Neoplasias en el 11,1% de los casos
( > órganos sólidos)
- Enfermedades cardio-vasculares en el 10,7%.
- Infección grave en el 29,6% de los casos.
- Fractura ósea en el 8,3% de los casos
Factores Pronosticos

Más contenido relacionado

PPT
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
PPTX
Nefritis lúpica
PPTX
Clase nefritis lupica
PPTX
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
PPTX
Nefropatia lúpica
PPTX
Nefritis lupica
PPT
Vasculititis pulmon -riñon
PPTX
Fisiopatología de glomerulonefritis membranosa.
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis lúpica
Clase nefritis lupica
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Nefropatia lúpica
Nefritis lupica
Vasculititis pulmon -riñon
Fisiopatología de glomerulonefritis membranosa.

La actualidad más candente (20)

PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
PPTX
Nia 2019 val
PPTX
Hiperuricemia en enfermedad renal cronica, @DokRenal
PDF
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
PDF
Glomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
PPTX
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
PPT
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
DOCX
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
PDF
Glomerulonefritis Ig A
KEY
Nefropatia lupica
PPS
Nuevas Terapias en Nefropatía Lúpica 1 de 3
PPTX
Leucemia linfoblastica aguda
PPT
Nefropatía Lúpica
PDF
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
PPT
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
PPTX
Sindrome nefrotico en pediatria
PPT
Lmc
PPTX
TRICOLEUCEMIA.
PPTX
Hepatitis y riñon
PDF
Nefropatia por Inmunoglobulina A (IgA)
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
Nia 2019 val
Hiperuricemia en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
Glomerulonefritis Ig A
Nefropatia lupica
Nuevas Terapias en Nefropatía Lúpica 1 de 3
Leucemia linfoblastica aguda
Nefropatía Lúpica
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Sindrome nefrotico en pediatria
Lmc
TRICOLEUCEMIA.
Hepatitis y riñon
Nefropatia por Inmunoglobulina A (IgA)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
PPT
Glomerulonefritis lupica
PPT
Enfermedad Renal En Estadio Final Debida A Nefritis
PPTX
Nefritis Lupica
PDF
Neutropenia asociada a quimioterapia
PPS
Rituximab en Autoinmunidad. JCS
PPT
accion inmunosupresora de algunas drogas
PPTX
PPTX
Antinflamatórios e imunossupressores
PPTX
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
PPTX
Farmacos en reumatologia
PPT
PPTX
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
PPT
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
PPTX
Nefropatía lúpica
PPT
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
PPTX
Nefropatía lúpica henmau
PDF
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
PPT
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
PPTX
Terapia Biológica e Infecciones.
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Glomerulonefritis lupica
Enfermedad Renal En Estadio Final Debida A Nefritis
Nefritis Lupica
Neutropenia asociada a quimioterapia
Rituximab en Autoinmunidad. JCS
accion inmunosupresora de algunas drogas
Antinflamatórios e imunossupressores
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Farmacos en reumatologia
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Nefropatía lúpica
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Nefropatía lúpica henmau
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Terapia Biológica e Infecciones.
Publicidad

Similar a Clase vasculitis (20)

PPTX
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
PPT
Vasculitis sistemicas.nefro
PDF
Nefritis lúpica
PPTX
Lupus Eritematoso Sistemico
PPTX
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
PPTX
Sd. Nefrotico Hg
PDF
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
PPTX
Síndrome nefrítico
DOCX
Síndrome nefrítico
PPTX
NEFROLOGIA GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
PPTX
Histologia
PPTX
Vasculitis de pequeños vasos
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
PPTX
Glomerulonefritis membranosa
PPTX
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
PDF
riñon y enfermedades sistemicas.pdf
PDF
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
PPTX
Síndrome nefrítico
PPTX
Clase de insuficiencia renal crónica 2024
PPTX
Enfermedad renal crónica
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
Vasculitis sistemicas.nefro
Nefritis lúpica
Lupus Eritematoso Sistemico
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
Sd. Nefrotico Hg
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
NEFROLOGIA GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
Histologia
Vasculitis de pequeños vasos
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
Glomerulonefritis membranosa
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
riñon y enfermedades sistemicas.pdf
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
Síndrome nefrítico
Clase de insuficiencia renal crónica 2024
Enfermedad renal crónica

Más de Universidad nacional de Piura (20)

PPTX
Uropatia obstructiva
PDF
Diabetes mellitus y Nefropatia diabetica en el Peru
PPTX
Métodos de evaluación de la función renal
PPTX
Diagnóstico por imágenes en nefrología
PPTX
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
PDF
Producción Científica entre Residentes de Nefrología peruanos
PDF
Retiro de dialisis en Peru
PPTX
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
PPTX
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
PDF
Gnrp en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
PDF
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
PPTX
Síndrome nefrótico
PPTX
Injuria renal aguda
PPTX
Manejo de la hiponatremia (1)
PPTX
Manejo de la hiperkalemia
PDF
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Uropatia obstructiva
Diabetes mellitus y Nefropatia diabetica en el Peru
Métodos de evaluación de la función renal
Diagnóstico por imágenes en nefrología
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Producción Científica entre Residentes de Nefrología peruanos
Retiro de dialisis en Peru
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Gnrp en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Síndrome nefrótico
Injuria renal aguda
Manejo de la hiponatremia (1)
Manejo de la hiperkalemia
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos

Clase vasculitis

  • 2. .La nefritis lúpica es la afectación visceral más frecuente del Lupus Eritematoso Sistémico. .Es el elemento individual más importante para establecer un pronóstico global de la enfermedad
  • 3. • Mas frecuente en latinos, afroamericanos que anglosajones por aparentes factores socioeconómicos y ambientales. • Afecta 10 mujeres : 1 hombre. • Prevalencia entre 4 y 250/100000 habitantes. • Puede presentarse a cualquier edad, mas afectados entre los 16 y los 55 años.
  • 8. • La NFL Involucra entre el 35 y el 90% de los pacientes con LES. • Criterios renales: - Proteinuria mayor de 500 mg en 24 horas - Proteinuria de ++ o mas - Sedimento “activo” hematíes dismorficos, cilindros celulares
  • 9. • Es el prototipo de la enfermedad de complejos inmunes. • Complejos inmunes circulantes o los que se forman en el glomérulos • Mecanismos propuestos: - Auto anticuerpos - Alteración apoptosis - Papel de los nucleosomas
  • 11. In Panel A, circulating complexes of DNA and anti-DNA in blood are trapped in the basement membrane of glomerular capillaries, where they fix complement (not shown) and damage tissue. In Panel B, pathogenic subgroups of antibodies to DNA (or those antibodies bound first to DNA and then to nucleosomes) bind to components of glomerular- capillary basement membrane or to antigens trapped in the membrane. These antigens may include DNA, nucleosomes, heparan sulfate, and laminin. Complement is fixed and activated, causing tissue damage.
  • 14. • La NFL tiene una presentación clínica muy variada. • No existe una correlación lineal entre presentación clínica y tipo histológico. • En un 20% de los pacientes puede presentarse en forma silente.
  • 16. • Como no existe una correlación clínica lineal es necesario confirmar el diagnostico con Bx renal. • La Bx renal nos da además información sobre el pronostico de la NFL
  • 27. • No existe un tratamiento completamente satisfactorio. • El tratamiento depende del tipo histológico y/o de las manifestaciones extra renales. • Se debe tener en cuenta los efectos secundarios del tratamiento
  • 28. • Lograr una pronta remisión (remisión renal con primera línea de terapia en 81%). • Evitar recaídas renales (30 – 50%). • Evitar ERC (10 a 20% en los siguientes 5 a 10 años) • Mínima toxicidad (altos a nivel metabólico óseo con glucocorticoides).
  • 29. • El tratamiento de los casos severos tiene 2 partes: 1) Fase de Inducción: Objetivo: Rescate de la masa renal 2) Fase de Mantenimiento: Objetivo: Minimizar recaídas
  • 30. • Fase de Inducción ( 6 meses) - 3 Pulsos i.v. de 250 a 1000 mg 6-metil prednisolona - Prednisone oral (1 mg/Kg). - Micofenolato Mofetil ò - Bolos mensuales Ciclofosfamida (0.75 g/m2). - 6 Bolos quincenales de 500 mg de Ciclofosfamida • Fase de Mantenimiento.( mínimo 1 año después de remisión) - Prednisona oral (dosis minima). - Azatioprina ó MMF (ICN en intolerantes a lo previo) -Bolos Ciclofosfamida trimestral
  • 31. • Si 3 meses después de FI hay deterioro de función renal: Cambio terapia o re biopsia • Si después de 12 m no hay remisión completa: re biopsia antes de cambio de terapia. • Si se empieza a retirar la terapia de mantenimiento y se deteriora la función renal: reiniciar la que funcionó
  • 32. • Tratamiento complementario: - Hidroxicloroquina - IECA /ARA2 si hay proteinuria - Estatinas si hay dislipidemia - Carbonato de Calcio - Profilaxis anti TBC - Cotrimoxazol
  • 33. FACTORES DE MAL PRONOSTICO • Jóvenes y • Raza no caucasiana. • Creatinina sérica elevada. • Hematocrito descendido. • C3 bajo. • Proteinuria nefrótica. • Hipertensión arterial. • Biopsia renal: vasculitis; vasculopatía; microangiopatía; índices de cronicidad elevados
  • 35. • Grupo de enfermedades que se caracteriza por inflamación de los vasos sanguíneos. • Las clínica esta determinada por el órgano u órganos afectados en su irrigación.
  • 36. • Incidencia anual Europa : 10 – 20 /millón/año. • Incidencia es mayor : 65 – 74 años. • Variación geográficas, estaciónales y étnica
  • 37. • La vasculitis Renal es la manifestación severa mas frecuente:50%. • Compromiso renal: 70 - 85%. • Principal causa de GNRP: 70 – 80% ( pausiinmune). • 5% de las causas de ERC5D en Europa.
  • 39. • Etiología Multifactorial. • Componentes genéticos. • Activación de neutrofilos mediados por Anca: interacción de su superficie y fracción Fg. • Interacción :activaciones y respuesta inmunológica inmunológicas mediada por Linfocitos T y B
  • 41. • ANCA : auto antígeno especifico ELISA. • MP3 ( ANCA c) o MPO ( ANCA p). • ANCA sensible en 77% y 99% si presenta clínica característica. • Pacientes nefritis: sensibilidad 97%.
  • 43. PREGUNTAS IMPORTANTES • ¿La determinación de ANCA evita la Biopsia? - Falsos positivos. * Determinación aislada: Sensibilidad 58% especificidad 80% - Depende de la clínica. * En GNRP el ANCA + VPP> 90% * Proteinuria + Hematuria + Creatinina < 1.5 VPP de 47%, pero un VPN de 99%
  • 44. • ¿Un resultado negativo excluye una Vasculitis ANCA +? * GW: 5 – 10% * PAM : 30% * CH S : hasta 50%
  • 45. • Vasculitis con compromiso renal glomerular: Vasculitis de pequeños vasos o relacionadas ANCA. • Síndromes clínicos: - Síndrome Nefrítico - Proteinuria no Nefrótico. - Síndrome Nefrótico - hematuria glomerular. - Injuria Renal Aguda Intrínseca
  • 49. • Glomerulomatosis Wegener: - Compromiso respiratorio alto o bajo • Poliangeitis Microscópica. - Mononeuritis múltiple • SD Shurg Strauss. - Antecedente Asma y eosinofilia • Vasculitis Limitada al riñón
  • 50. • Compromiso de pulmón y riñón (síndrome riñón- pulmón) en la GW y MPA. • Compromiso piel y riñón (síndrome dérmico – renal) en el Púrpura Schonleich Henoch y las crioglobulinemias • Compromiso vía aérea superior en la GW • Compromiso pulmonar obstructivo, tipo asma bronquial, en el Churg Strauss
  • 54. TRATAMIENTO (KDIGO) • Terapia inicial: • Ciclofosfamida y corticoides • Rituximab y corticoides en casos severos cuando ciclofosfamida esté contraindicada • Si el paciente requiere diálisis ò GNRP ò HIA ò sobreimposición con AMB: Plasmafèresis • Si el paciente continua diálisis luego de 3 meses sin manifestaciones extra renales: Suspender inmunosupresión
  • 55. • Terapia de mantenimiento: • Azatriopina ò MMF si se es alérgico a AZA o Metrotexate en intolerantes a ambos • Cotrimoxazol como terapia adjunta • Como mínimo 18m después de remisión completa • Dependiente de diálisis: suspender
  • 56. • En insuficiencia renal inicial: El tratamiento estándar es poco eficaz (50% de supervivencia renal al año) y la morbimortalidad es elevada. • Persiste un alto índice de recaídas (50%) sobre todo en GW • No se sabe como tratar las formas resistentes al tratamiento estándar
  • 57. Resultados • Sin tratamiento 80% mortalidad al año. • Con tratamiento sobrevida 84 – 76% al año y a los 5 años. • 20 – 25% desarrollaran ERC • Recaídas frecuentes 30 -50% a los 5 años, mas en Wegener.
  • 58. • Las complicaciones son frecuentes: - Neoplasias en el 11,1% de los casos ( > órganos sólidos) - Enfermedades cardio-vasculares en el 10,7%. - Infección grave en el 29,6% de los casos. - Fractura ósea en el 8,3% de los casos