Tecnología de la Información
Blog de la materia: http://tecnologiadelainformacion2011.blogspot.com Mail para comunicarse: [email_address]
En el blog se publicarán notas relacionadas con los temas dados en clase y  deberán ser comentadas todas . No es necesario que sea extenso, puede ser una opinión, comentario o crítica. La forma de hacerlo será enviando un mail donde figure nombre y apellido del alumno y el comentario.
Para aprobar la cursada deberán tener una nota igual o superior a 6 (seis). Para promocionar la materia deberán tener una nota igual o superior a 8 (ocho). La nota de la cursada se compone por las notas de los trabajos prácticos y del parcial. El parcial tiene una instancia de recuperatorio.
Contenido de la materia Tecnologías de la Información (TI) Sistemas de Información (SI) Avances tecnológicos La información La era digital Comercio electrónico Hardware, software, comunicaciones y redes Vulnerabilidad y amenazas Bases de datos Aspectos legales en el uso de las TI
Avances Tecnológicos
El hombre y las sociedades han ido evolucionando y alcanzando distintos escalones de vida a través del tiempo .
Inicialmente el hombre dependía de los recursos naturales y del aporte de sus fuerzas en la obtención de lo necesario para su subsistencia a través de la recolección de productos agrícolas, la pesca y la caza
Los medios de trabajo que se utilizaban eran muy rudimentarios, luego fueron perfeccionándose y especializándose, lo cual permitió que se obtuvieran más productos y algunos excedentes.
Los medios técnicos que se fueron creando sirvieron para incrementar los productos y la productividad del trabajo, todavía no se contaba con un desarrollo tecnológico que permitiera alcanzar una influencia profunda en la variación de los recursos humanos ni mucho menos en su gestión.
Los trabajos iniciales eran realizados a través de la manufactura que dio paso a la fábrica. Con la revolución industrial aparece la máquina de vapor con lo cual se dio un salto tecnológico de gran envergadura, los subsiguientes avances en los motores de combustión interna, la electricidad, la mecanización, la automatización, la química y otros, permitieron la concentración de la producción en grandes empresas.
Los avances tecnológicos no se detienen y muchas veces marcan las tendencias y pautas de los negocios y empresas, es  necesario  tenerlas en cuenta para poder adaptarse a dichos avances y estar siempre con la información a la mano, mejor aún si es antes de que los cambios se produzcan.
El desarrollo de la tecnología es continuo, cada día con mayor profundidad,  la influencia en las organizaciones es cada vez mayor, así como en los trabajadores.  Las transformaciones son cada vez más profundas, dinámicas, inesperadas y turbulentas y las organizaciones no están ajenas a estos cambios.
Las tecnologías de la información  pueden  funcionar en cualquier atmósfera: industrial, financiera, comercial. El nivel de conocimientos que debe tenerse en tecnologías de la información es la columna vertebral de cualquier organización.
Todas las empresas pueden crear oportunidades para que la gente conozca y utilice tecnologías de la información, transformar partes del negocio, desde las relaciones públicas a la atención al cliente.
El comercio sigue siendo el mismo que hace siglos: la gente compra y la gente vende. Gracias a Internet, las relaciones comerciales son mucho más transparentes. La gente que no es capaz de usar este nuevo mecanismo en una empresa, puede clasificarse ya de analfabeta.
Evolución del desarrollo tecnológico   La información cada día alcanza un valor estratégico superior, con un impacto tremendo.  Los avances en las comunicaciones y en la computación, acortan las distancias y el tiempo de manera no sólo increíble, sino insospechada.
Pero no todos tienen las mismas posibilidades debido al desigual desarrollo entre los países (y entre las organizaciones también), lo cual pone en franca desventaja a los más atrasados al no contar con los medios y recursos que garanticen al menos una equidad aunque sea primaria.
Las tecnologías exigen la utilización de nuevos conocimientos, estrategias y variantes a seguir.  Nos encontramos ante un vertiginoso desarrollo que supera nuestras expectativas y en ocasiones el cambio es tan veloz que casi no nos da tiempo para reponernos.
Ventajas de la utilización de Internet Algunas ventajas del uso de Internet: Permite que la información que se encuentra almacenada esté al alcance de todos. Posibilita la toma de decisiones con mayor rapidez, por aquel que debe efectuarla.
Le permite a los jefes una comunicación oportuna con sus colaboradores, con los clientes, así como la relación de todos los trabajadores de la organización. Mejora la gestión comercial de manera integral como, marketing, compras, ventas, atención a los clientes. Aprovechamiento de las oportunidades y las ventajas competitivas que ofrece el entorno.
La Intranet, su utilización   Una Intranet es una red de computadoras pertenecientes a una organización o conjunto de ellas, que utilizan tecnología de Internet, y que constituyen un espacio común para situar determinada información que pueda necesitar y a la vez ser utilizada por cualquiera de los usuarios del sistema.
Sus objetivos son:  optimizar el flujo de información, permitiendo una reducción integral de los costos, sobre todo en la comunicación en el interior de la organización; posibilitar la colaboración entre los usuarios a través de la utilización de información y mecanismos internos.
Ventajas de su uso:  la información almacenada, está organizada y seleccionada;  permite aprovechar la experiencia de todos, incrementando la colaboración;  garantiza un mejor seguimiento y control de la tareas que se realizan;  ahorro de materiales de oficina;
cualquier usuario puede aportar información y situarla para la utilización por los demás;  elimina algunos errores cometidos con la utilización de métodos de trabajo tradicionales;  garantiza una información adecuada para todos a un menor costo.
Tecnología de la Información Las tecnologías de información son el motor de cambio que conduce a una nueva era post industrial que amenaza con dejar obsoletas todas las estructuras empresariales que no sepan adaptarse.  Es la herramienta básica para transformar datos en información útil, dispuesta en tiempo y lugar correcto para la toma de decisiones.
El desarrollo alcanzado en la tecnología de la información nos permite su aplicación en cualquier organización con independencia de la rama de la economía en que ésta se encuentre.  La computación permite su utilización y facilita el trabajo cuando hay necesidad de actuar con rapidez en el procesamiento de datos, así como cuando el volumen o complejidad de estos es grande.
Es muy importante hoy día que los trabajadores de las organizaciones adquieran un nivel de conocimiento adecuado sobre la tecnología de la información como elemento vital y transformador en cualquier área y en la organización en su conjunto.
El impacto de la tecnología en el área de la contabilidad   La tecnología de información ha creado movimientos importantes dentro de las empresas debido a los avances, a la implementación de nuevos sistemas y mejores tecnologías, así como también, al esfuerzo de las personas que se han dedicado a innovar nuevos productos y servicios dentro del área de información.
El impacto que ha tenido la tecnología en el área de la contabilidad, está fuera de toda duda.  Las tecnologías de información operan como motor de cambio que permite dar respuestas a las nuevas necesidades de información.
Actualmente el área de Contabilidad ha dado un giro importante en el uso de la tecnología de información, debido a que anteriormente se realizaba la contabilidad sin ningún tipo de paquete computacional, y ahora podemos encontrar paquetes contables desarrollados especialmente para estas áreas.
Ante los cambios e incertidumbre, toda empresa debe de estar preparada para enfrentar éstos conforme se vayan presentando, y  adelantarse a ellos, para no quedarse atrás y seguir siendo competitivos en la industria en la cual se desempeña.
Antes se realizaba la contabilidad sin ningún tipo de paquete computacional, todo era a lápiz y con muchos papeles de trabajo. Ahora el trabajo del contador y su rol ha pasado a ser de mayor importancia dentro de las empresas, tomando decisiones en base a la información financiera que obtienen; todo esto gracias al uso de los sistemas de información.
El área de contabilidad fue una de las primeras en modernizarse.  Existe paquetes contables sobre control de pagos, nóminas, cuentas por cobrar, etc. que han ayudado al contador a facilitar el trabajo que desempeña  Hay más tiempo para hacer análisis de los estados financieros y la toma de decisiones de la empresa.
¿Para qué sirven las  tecnologías de información?   Las tecnologías de información son el motor de cambio que conduce a una nueva era post industrial que amenaza con dejar obsoletas todas las estructuras empresariales que no sepan adaptarse.  Es la herramienta básica para transformar datos en información útil, dispuesta en tiempo y lugar correcto para la toma de decisiones.
En cada período histórico, la contabilidad como sistema de información se ha adaptado a las necesidades informativas de sus usuarios, pero su desarrollo ha estado limitado por los recursos tecnológicos.
Los sistemas contables son utilizados por usuarios internos, como un gerente, como por externos que podrían ser autoridades. Antes, los directivos de las empresas, demandaban balances mensuales, los cuales eran muy costosos y manuales, hoy en día cualquier programa permite hacer cierres virtuales de la contabilidad pulsando una tecla.
Las Tecnologías de la Información se consideran como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos. Sus principales componentes son: el factor humano, la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los recursos financieros.
Las TI han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales.  A través de su uso se logran importantes mejoras, se automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y se logran ventajas competitivas o se reducen las ventajas de los rivales.
 

Más contenido relacionado

DOCX
Importancia y uso de las tics en la administracion
DOCX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
PPTX
La tics
DOCX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
DOCX
DOCX
Uso de las Tic en una empresa
DOCX
Análisis Critico
PDF
Ensayo tics
Importancia y uso de las tics en la administracion
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
La tics
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Uso de las Tic en una empresa
Análisis Critico
Ensayo tics

La actualidad más candente (18)

DOCX
Las tics como ayuda empresarial
DOCX
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
PPT
Tecnologia de informacion en las empresas
DOCX
Analisis critico.
DOCX
PDF
Importancia del uso de las TIC en las empresas
PPTX
Tecnología
DOC
nvas-tecnologias
PPTX
Informatica Tarea primera semana
PPTX
Tecnología de la información y comunicación
DOCX
Las tic fundamento de ti
PDF
20 R4
PDF
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
DOCX
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
PPTX
El impacto de las tic en as organizaciones
PPTX
Presentacion de sistemas i siryyi 20152005033
DOC
Informe de-tics (1)
PPT
TIC's & SCRUM
Las tics como ayuda empresarial
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Tecnologia de informacion en las empresas
Analisis critico.
Importancia del uso de las TIC en las empresas
Tecnología
nvas-tecnologias
Informatica Tarea primera semana
Tecnología de la información y comunicación
Las tic fundamento de ti
20 R4
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
El impacto de las tic en as organizaciones
Presentacion de sistemas i siryyi 20152005033
Informe de-tics (1)
TIC's & SCRUM
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Programa...
DOCX
Ejemplo de rubricas
PPSX
Plan de estudios de e. t.
PDF
Evaluación en el plan 2011
PPT
Pei y pci
PPSX
Definición de material didáctico
PPTX
Concepto de material didactico
Programa...
Ejemplo de rubricas
Plan de estudios de e. t.
Evaluación en el plan 2011
Pei y pci
Definición de material didáctico
Concepto de material didactico
Publicidad

Similar a Clase uno 2011 (20)

DOCX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
DOCX
Importancia de la ti en las organizaciones
DOC
Genesis sira
DOCX
Las tics en la organización
DOCX
Mari analisis
DOCX
Mari analisis
PDF
Papel de la informática en las empresas
PDF
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
DOCX
Analisis critico (oag)
DOC
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
PPT
Tecnologias de Informatica para su uso correcto
PPT
Tecnologias De Inf
PPTX
Importancia-de-la-Funcion-Informatica.pptx
PPTX
Informatica
DOCX
Las tic fundamento de ti
PDF
Las tics en la administracion
DOCX
Tic en gestion y reingenieria de procesos
PPTX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
PPTX
Tics en las empresas
PPTX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Importancia de la ti en las organizaciones
Genesis sira
Las tics en la organización
Mari analisis
Mari analisis
Papel de la informática en las empresas
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
Analisis critico (oag)
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Tecnologias de Informatica para su uso correcto
Tecnologias De Inf
Importancia-de-la-Funcion-Informatica.pptx
Informatica
Las tic fundamento de ti
Las tics en la administracion
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Tics en las empresas
Las tic como herramienta a la gestión empresarial

Más de tecnodelainfo (20)

PPT
Clase diecinueve 2011
PPT
Clase dieciocho 2011
PPT
Clase diecisiete 2011
PPT
Clase dieciseis 2011
PDF
Anexo hackers
PDF
Seguridad lógica
PDF
Seguridad física
PPT
Clase quince 2011
PPT
Clase catorce 2011
PPT
Clase trece 2011
PPT
Clase doce 2011
PPT
Clase once 2011
DOC
Clase once 2011
PPT
Clase diez 2011
PPT
Clase nueve 2011
PPT
Clase ocho 2011
PDF
Historia informatica
PPT
Clase siete 2011
PPT
Clase seis 2011
PPT
Clase cinco 2011
Clase diecinueve 2011
Clase dieciocho 2011
Clase diecisiete 2011
Clase dieciseis 2011
Anexo hackers
Seguridad lógica
Seguridad física
Clase quince 2011
Clase catorce 2011
Clase trece 2011
Clase doce 2011
Clase once 2011
Clase once 2011
Clase diez 2011
Clase nueve 2011
Clase ocho 2011
Historia informatica
Clase siete 2011
Clase seis 2011
Clase cinco 2011

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Usuarios en la arquitectura de la información
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx

Clase uno 2011

  • 1. Tecnología de la Información
  • 2. Blog de la materia: http://tecnologiadelainformacion2011.blogspot.com Mail para comunicarse: [email_address]
  • 3. En el blog se publicarán notas relacionadas con los temas dados en clase y deberán ser comentadas todas . No es necesario que sea extenso, puede ser una opinión, comentario o crítica. La forma de hacerlo será enviando un mail donde figure nombre y apellido del alumno y el comentario.
  • 4. Para aprobar la cursada deberán tener una nota igual o superior a 6 (seis). Para promocionar la materia deberán tener una nota igual o superior a 8 (ocho). La nota de la cursada se compone por las notas de los trabajos prácticos y del parcial. El parcial tiene una instancia de recuperatorio.
  • 5. Contenido de la materia Tecnologías de la Información (TI) Sistemas de Información (SI) Avances tecnológicos La información La era digital Comercio electrónico Hardware, software, comunicaciones y redes Vulnerabilidad y amenazas Bases de datos Aspectos legales en el uso de las TI
  • 7. El hombre y las sociedades han ido evolucionando y alcanzando distintos escalones de vida a través del tiempo .
  • 8. Inicialmente el hombre dependía de los recursos naturales y del aporte de sus fuerzas en la obtención de lo necesario para su subsistencia a través de la recolección de productos agrícolas, la pesca y la caza
  • 9. Los medios de trabajo que se utilizaban eran muy rudimentarios, luego fueron perfeccionándose y especializándose, lo cual permitió que se obtuvieran más productos y algunos excedentes.
  • 10. Los medios técnicos que se fueron creando sirvieron para incrementar los productos y la productividad del trabajo, todavía no se contaba con un desarrollo tecnológico que permitiera alcanzar una influencia profunda en la variación de los recursos humanos ni mucho menos en su gestión.
  • 11. Los trabajos iniciales eran realizados a través de la manufactura que dio paso a la fábrica. Con la revolución industrial aparece la máquina de vapor con lo cual se dio un salto tecnológico de gran envergadura, los subsiguientes avances en los motores de combustión interna, la electricidad, la mecanización, la automatización, la química y otros, permitieron la concentración de la producción en grandes empresas.
  • 12. Los avances tecnológicos no se detienen y muchas veces marcan las tendencias y pautas de los negocios y empresas, es necesario tenerlas en cuenta para poder adaptarse a dichos avances y estar siempre con la información a la mano, mejor aún si es antes de que los cambios se produzcan.
  • 13. El desarrollo de la tecnología es continuo, cada día con mayor profundidad, la influencia en las organizaciones es cada vez mayor, así como en los trabajadores. Las transformaciones son cada vez más profundas, dinámicas, inesperadas y turbulentas y las organizaciones no están ajenas a estos cambios.
  • 14. Las tecnologías de la información pueden funcionar en cualquier atmósfera: industrial, financiera, comercial. El nivel de conocimientos que debe tenerse en tecnologías de la información es la columna vertebral de cualquier organización.
  • 15. Todas las empresas pueden crear oportunidades para que la gente conozca y utilice tecnologías de la información, transformar partes del negocio, desde las relaciones públicas a la atención al cliente.
  • 16. El comercio sigue siendo el mismo que hace siglos: la gente compra y la gente vende. Gracias a Internet, las relaciones comerciales son mucho más transparentes. La gente que no es capaz de usar este nuevo mecanismo en una empresa, puede clasificarse ya de analfabeta.
  • 17. Evolución del desarrollo tecnológico La información cada día alcanza un valor estratégico superior, con un impacto tremendo. Los avances en las comunicaciones y en la computación, acortan las distancias y el tiempo de manera no sólo increíble, sino insospechada.
  • 18. Pero no todos tienen las mismas posibilidades debido al desigual desarrollo entre los países (y entre las organizaciones también), lo cual pone en franca desventaja a los más atrasados al no contar con los medios y recursos que garanticen al menos una equidad aunque sea primaria.
  • 19. Las tecnologías exigen la utilización de nuevos conocimientos, estrategias y variantes a seguir. Nos encontramos ante un vertiginoso desarrollo que supera nuestras expectativas y en ocasiones el cambio es tan veloz que casi no nos da tiempo para reponernos.
  • 20. Ventajas de la utilización de Internet Algunas ventajas del uso de Internet: Permite que la información que se encuentra almacenada esté al alcance de todos. Posibilita la toma de decisiones con mayor rapidez, por aquel que debe efectuarla.
  • 21. Le permite a los jefes una comunicación oportuna con sus colaboradores, con los clientes, así como la relación de todos los trabajadores de la organización. Mejora la gestión comercial de manera integral como, marketing, compras, ventas, atención a los clientes. Aprovechamiento de las oportunidades y las ventajas competitivas que ofrece el entorno.
  • 22. La Intranet, su utilización Una Intranet es una red de computadoras pertenecientes a una organización o conjunto de ellas, que utilizan tecnología de Internet, y que constituyen un espacio común para situar determinada información que pueda necesitar y a la vez ser utilizada por cualquiera de los usuarios del sistema.
  • 23. Sus objetivos son: optimizar el flujo de información, permitiendo una reducción integral de los costos, sobre todo en la comunicación en el interior de la organización; posibilitar la colaboración entre los usuarios a través de la utilización de información y mecanismos internos.
  • 24. Ventajas de su uso: la información almacenada, está organizada y seleccionada; permite aprovechar la experiencia de todos, incrementando la colaboración; garantiza un mejor seguimiento y control de la tareas que se realizan; ahorro de materiales de oficina;
  • 25. cualquier usuario puede aportar información y situarla para la utilización por los demás; elimina algunos errores cometidos con la utilización de métodos de trabajo tradicionales; garantiza una información adecuada para todos a un menor costo.
  • 26. Tecnología de la Información Las tecnologías de información son el motor de cambio que conduce a una nueva era post industrial que amenaza con dejar obsoletas todas las estructuras empresariales que no sepan adaptarse. Es la herramienta básica para transformar datos en información útil, dispuesta en tiempo y lugar correcto para la toma de decisiones.
  • 27. El desarrollo alcanzado en la tecnología de la información nos permite su aplicación en cualquier organización con independencia de la rama de la economía en que ésta se encuentre. La computación permite su utilización y facilita el trabajo cuando hay necesidad de actuar con rapidez en el procesamiento de datos, así como cuando el volumen o complejidad de estos es grande.
  • 28. Es muy importante hoy día que los trabajadores de las organizaciones adquieran un nivel de conocimiento adecuado sobre la tecnología de la información como elemento vital y transformador en cualquier área y en la organización en su conjunto.
  • 29. El impacto de la tecnología en el área de la contabilidad La tecnología de información ha creado movimientos importantes dentro de las empresas debido a los avances, a la implementación de nuevos sistemas y mejores tecnologías, así como también, al esfuerzo de las personas que se han dedicado a innovar nuevos productos y servicios dentro del área de información.
  • 30. El impacto que ha tenido la tecnología en el área de la contabilidad, está fuera de toda duda. Las tecnologías de información operan como motor de cambio que permite dar respuestas a las nuevas necesidades de información.
  • 31. Actualmente el área de Contabilidad ha dado un giro importante en el uso de la tecnología de información, debido a que anteriormente se realizaba la contabilidad sin ningún tipo de paquete computacional, y ahora podemos encontrar paquetes contables desarrollados especialmente para estas áreas.
  • 32. Ante los cambios e incertidumbre, toda empresa debe de estar preparada para enfrentar éstos conforme se vayan presentando, y adelantarse a ellos, para no quedarse atrás y seguir siendo competitivos en la industria en la cual se desempeña.
  • 33. Antes se realizaba la contabilidad sin ningún tipo de paquete computacional, todo era a lápiz y con muchos papeles de trabajo. Ahora el trabajo del contador y su rol ha pasado a ser de mayor importancia dentro de las empresas, tomando decisiones en base a la información financiera que obtienen; todo esto gracias al uso de los sistemas de información.
  • 34. El área de contabilidad fue una de las primeras en modernizarse. Existe paquetes contables sobre control de pagos, nóminas, cuentas por cobrar, etc. que han ayudado al contador a facilitar el trabajo que desempeña Hay más tiempo para hacer análisis de los estados financieros y la toma de decisiones de la empresa.
  • 35. ¿Para qué sirven las tecnologías de información? Las tecnologías de información son el motor de cambio que conduce a una nueva era post industrial que amenaza con dejar obsoletas todas las estructuras empresariales que no sepan adaptarse. Es la herramienta básica para transformar datos en información útil, dispuesta en tiempo y lugar correcto para la toma de decisiones.
  • 36. En cada período histórico, la contabilidad como sistema de información se ha adaptado a las necesidades informativas de sus usuarios, pero su desarrollo ha estado limitado por los recursos tecnológicos.
  • 37. Los sistemas contables son utilizados por usuarios internos, como un gerente, como por externos que podrían ser autoridades. Antes, los directivos de las empresas, demandaban balances mensuales, los cuales eran muy costosos y manuales, hoy en día cualquier programa permite hacer cierres virtuales de la contabilidad pulsando una tecla.
  • 38. Las Tecnologías de la Información se consideran como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos. Sus principales componentes son: el factor humano, la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los recursos financieros.
  • 39. Las TI han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, se automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y se logran ventajas competitivas o se reducen las ventajas de los rivales.
  • 40.  

Notas del editor

  • #15: John Francis "Jack" Welch fue elegido Ejecutivo del siglo XX. Entró a trabajar en la General Electric Company en 1960 y en 1981 pasó a ser el octavo director general de la empresa. Durante su mandato, los beneficios de la compañía ascendieron a 400.000 millones de dólares, con lo que ésta se convirtió en una de las empresas más grandes del mundo. Welch es en la actualidad director de Jack Welch, LLC, compañía que proporciona asesoramiento a empresas.
  • #16: Estas tecnologías son un área donde la gente se tiene que sentir confortable.
  • #21: evitando “los secretos”, y que ésta sea la misma para todos los trabajadores-
  • #22: --se puede lograr una interacción general y precisa--No obstante, todas estas ventajas potenciales, en múltiples ocasiones no se utilizan y en otras no cabalmente, por fallas no sólo objetivas sino subjetivas también, una de las más importantes es la falta de preparación o conocimientos de los que deben aprovechar estas oportunidades.
  • #24: La Intranet es una herramienta de gestión, importante y potente que posibilita ahorrar tiempo y trabajo en la búsqueda de datos, al estar estos correctamente almacenados y al alcance de los usuarios
  • #26: uso de la Intranet en la formación de sus trabajadores ya que constituye una herramienta que posibilita la capacitación y desarrollo del personal. Este aspecto trae en sí una serie de ventajas en costos y tiempo
  • #38: Como vemos, es muy importante para el contador conocer los avances tecnológicos en cada momento.