SlideShare una empresa de Scribd logo
La Percepción desde el
Punto de vista de la
“Programación
Neurolingüística”
La Programación Neurolingüística es un
modelo explícito y poderoso de la
experiencia humana y de la comunicación.
La PNL
Un modelo de la comunicación.
Es un modelo de comportamiento y comunicación humana.
Incluye estudios de percepción, del funcionamiento de
nuestro cerebro y de nuestro sistema nervioso (sensorio
motor), y su relación con el lenguaje. En PNL se estudia el
organismo total y su ambiente.
La PNL tiene utilidad en los ámbitos terapéutico,
educativo y empresarial.
La PNL
Definición
Por golpear con el martillo……………………………………$ 0,50
Por saber donde golpear……………………………………….$ 999,50
TOTAL…………………………………………………………………….$ 1000
Alcance de la PNL
Metáfora
Lo nuevo en PNL es saber exactamente
qué hacer y cómo hacerlo.-
La PNL
La Percepción - Generalidades
Diferencia entre Sensación y Percepción
Sensación: Es el resultado de una modificación nerviosa,
producto de la adaptación de un órgano capaz de recibir un
estímulo, y transmitirlo a los centro nerviosos.
Percepción: Sería una sensación con estado de conciencia.
Los sentidos se pueden estudiar desde el punto de vista Físico,
Fisiológico y Psicológico; y los estímulos pueden ser de
Contacto por relación directa con el órgano receptor (tacto-
gusto), o de Distancia (oído, olfato, vista). Los 5 sentidos son
el gusto, el olfato, la vista, el oído y el tacto; que se ubican
respectivamente en la boca, lengua y mucosas nariz y mucosas
nasales, ojos, oído y toda la superficie corporal.
La PNL
La Percepción - Generalidades
En el individuo hay 5 campos de la sensibilidad
que se clasifica en:
1.1.Sensibilidad MecánicaSensibilidad Mecánica
2.2.Sensibilidad TérmicaSensibilidad Térmica
3.3.Sensibilidad QuímicaSensibilidad Química
4.4.Sensibilidad Acústica o AuditivaSensibilidad Acústica o Auditiva
5.5.Sensibilidad Visual u ÓpticaSensibilidad Visual u Óptica
La PNL
La Percepción - Generalidades
La Psicología de la Gestalt ha hecho también un importante
aporte al estudio de la percepción a partir de la
diferenciación de Figura y Fondo.-
La PNL
La Percepción - Generalidades
Ejemplo de Publicidad de Heineken utilizando la Gestalt
(Figura Fondo, Proximidad y Cierre)
La PNL
La Percepción desde la PNL
A través de un vidrio oscuro:
Cada uno de nosotros crea una representación del mundo en
que vivimos, es decir, un mapa o un modelo que nos sirve
para generar nuestra conducta. En gran medida, nuestra
representación del mundo determinará lo que será nuestra
experiencia de él, el modo de percibirlo, y las opciones que
estarán a nuestra disposición al vivir en el mundo.
El modelo que creamos para guiarnos en el mundo se basa
parcialmente en nuestra experiencia. Cada uno de nosotros
podrá crear un modelo diferente del mundo que compartimos,
y por lo tanto llegar a vivir una realidad un tanto diferente.
La PNL
Los límites de la percepción
-Hay necesariamente una diferencia entre el mundo y
cualquier modelo del mundo.
-Los modelos que crea cada uno de nosotros será diferente.
Esto se demuestra a partir de la explicación de
• los limitantes neurológicos,los limitantes neurológicos,
• los limitantes sociales ylos limitantes sociales y
• los limitantes individuales.los limitantes individuales.
La PNL
Los límites de la percepción
LIMITANTES NEUROLÓGICOS:
Considerando el sistema receptor humano (visión, oído, tacto,
gusto y olfato), algunos fenómenos están fuera de los límites
de estos cinco canales sensoriales aceptados.
Ejemplos:
• Los seres humanos no podemos percibir ondas sonoras que
estén por debajo de los 20 ciclos por seg. o por encima de los
20.000 ciclos por seg.
• En el sistema visual pasa lo mismo: Si la longitud de onda es
inferior a 380 mili micrones o superior a los 680, no puede ser
percibido por el ojo humano.
• El sentido del tacto, varía por influencia de nuestro propio
sistema nervioso puede tener sobre nuestra experiencia.
La PNL
Los límites de la percepción
LIMITANTES NEUROLÓGICOS:
Entonces, una de las causas de que nuestro modelo del mundo
sea necesariamente diferente del mundo real, es que nuestro
sistema nervioso sistemáticamente distorsiona y borra trozos
enteros del mundo real.
La PNL
Los límites de la percepción
LIMITANTES SOCIALES:
Se cree que la función del cerebro, del sistema nervioso, y de
los órganos de los sentidos son más que nada eliminativos y no
productivos.
El cerebro permite que dejemos afuera gran parte de todo
aquello que de otra manera deberíamos estar percibiendo y
recordando en todo momento y quedemos únicamente con esa
pequeña y especial porción que nos pueda resultar práctico.
La PNL
Los límites de la percepción
LIMITANTES SOCIALES:
A fin de formular y expresar el contenido de esta conciencia
con límites, el hombre ha inventado y elaborado
interminablemente estos sistemas de símbolos que
denominamos lenguas.
Filtro socio genético más comúnmente reconocido lo
constituye el sistema de nuestra lengua.
La PNL
Los límites de la percepción
LIMITANTES SOCIALES:
Ejemplo Maidú:
LAK-Rojo / TIT-Verde Azul / TULAK-Amarillo Naranja Marrón
Los Seres humanos somos capaces de distinguir 7.500.000
variaciones cromáticas. Los que hablan Maidú sólo pueden ser
consientes de tres categorías.
La PNL
Los límites de la percepción
LIMITANTES INDIVIDUALES:
Son todas las representaciones que creamos como seres
humanos, basándonos en nuestra singular historia personal.
Por eso cada individuo tiene un modelo del mundo que de
alguna manera será diferente del de cualquier otro.
La PNL
Los límites de la percepción
Generalización – Eliminación – Distorsión
“El mapa no es el territorio”
La PNL
Los Sistemas Representantes
La PNL nos muestra un modelo de la experiencia subjetiva
donde aparece claramente el modo en que la representación
interna se constituye.
Partimos de la teoría de la comunicación clásica estudiada por
la Escuela de la Comunicación, cuyo desarrollo se dio en Palo
Alto USA.
EMISOREMISOR RECEPTORRECEPTORMENSAJEMENSAJE
En toda comunicación hay un Emisor, un receptor,En toda comunicación hay un Emisor, un receptor,
un Mensaje, un Código y un Canalun Mensaje, un Código y un Canal
La PNL
Los Sistemas Representantes
La Teoría de la Comunicación desarrolló el modelo
comunicacional, pero sin poder explicar el proceso interno.
Allí es donde la PNL hace su aporte.
La PNL
Los Sistemas Representantes
Representamos al mundo en base a tres tipos de
representaciones internas, todas sensoriales.
•Representaciones Visuales
•Representaciones Auditivas
•Representaciones Kinestésicas
La PNL
Los Sistemas Representantes
• Representaciones Visuales:
Se realizan en base a imágenes internas al modo de fotos o
películas.
La PNL
Los Sistemas Representantes
•Representaciones Auditivas:
Son en base a sonidos internos (que oímos dentro de nuestra
cabeza).
La PNL
Los Sistemas Representantes
•Representaciones Kinestisicas:
Aquellas que nos hacen sentir sensaciones corporales (dolor,
presión, frío, calor, tacto, etc.), olfato, gusto y cualquier
estado emocional que se puede sentir en el cuerpo.
La PNL
Los Sistemas Representantes
Sin olvidar que el proceso perceptivo debe atravesar
Los tres limitantes!!!
La PNL
Los Sistemas Representantes
La representación interna es entonces, la configuración que
creamos y almacenamos en nuestra mente en forma de
imágenes, sonidos, sensaciones, olores y sabores.
Para evocar cómo era la casa en la que
vivimos cuando uno fue niño, hay que
recurrir a una representación interna.
La PNL
Los Sistemas Representantes
En todo momento estamos procesando
internamente los estímulos que recibimos
del exterior, o bien los que nos llegan
desde dentro nuestro.
La PNL
Los Sistemas Representantes
La PNL puede dar cuenta del proceso interno, y esto
consiste en poder captar en otro ciertas señales que nos
indican qué tipo de material está procesando en cada
momento.
Cuando se habla de señales se refiere a Datos Observables
Fenomenológicamente en el sentido amplio del término, o
sea manifestaciones visuales y auditivas que nos indican en
que sistema representacional se encuentra visual, auditivo
o kinestesico.
La PNL
Los Sistemas Representantes
Se observa a través de:
•Volumen - Tono – Timbre – Velocidad de la Voz
•Accesos oculares
•Postura corporal
•Tipo de respiración
La PNL
Volumen - Tono – Timbre – Velocidad de la voz
Las personas cuando hablan utilizan en general:
3 tipos de volúmenes: Alto / Medio / Bajo
3 tipos de tonos: Agudo / Medio / Grave
3 velocidades: Rápida / Media / Lenta
La PNL
Volumen - Tono – Timbre – Velocidad de la voz
Así mismo los predicados que utiliza nos pueden guiar al
sistema que pertenece cada persona…
La PNL
Volumen - Tono – Timbre – Velocidad de la voz
La PNL
Volumen - Tono – Timbre – Velocidad de la voz
Toda persona tiene un sistema representacional primario
que es el modo en que preferentemente se configura en su
interior el mundo externo.
La PNL
Los Accesos Oculares
La información acerca de los sistemas representacionales
nos llega de diversas maneras. Las personas hacen
movimientos con sus ojos que indican cuál sistema están
usando.
Visual: Ojos hacia arriba
Auditivo: Ojos hacia la línea media
Kinestésico: Ojos hacia abajo
La PNL
Los Accesos Oculares
Visual Creado Visual Recordado
Auditivo Creado Auditivo Recordado
Kinestesico Dialogo Interno
La PNL
Postura Corporal
Las personas también suelen utilizar gestos habituales, para
expresarse queriendo lo que piensan o no queriendo, los gestos
también son  movimientos inconscientes que describen el
patrón mental del pensamiento
Preferido o circunstancial.
La PNL
Postura Corporal
El visual:
Sus gestos son generalmente de la nariz hacia arriba Ej.
Mueven mucho los ojos, las pestañas, el cuero cabelludo, etc.
….
También marcan el sentido preferido cuando comunican con
“los ojos”.
El auditivo:
Sus gestos son generalmente por debajo de los ojos hasta el
cuello.
También se tocan la boca y el oído.
El Kinestésico:
Sus gestos son generalmente  por debajo del cuello.
Como Ej. Tocan el pecho, los brazos, el estómago, etc.
La PNL
Muchas Gracias!
Hasta la Próxima…
Eduardo.-

Más contenido relacionado

PPT
Morris. cap 3: Sensación y percepción
DOCX
Tipos de memoria
PPTX
Exposicion Sobre la percepcion Visual
PPT
Condicionamiento clásico
PPT
La psicología social 1
DOC
El encéfalo
DOCX
Conclusión final
PPT
Teorias de la emoción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Tipos de memoria
Exposicion Sobre la percepcion Visual
Condicionamiento clásico
La psicología social 1
El encéfalo
Conclusión final
Teorias de la emoción

La actualidad más candente (20)

PPT
Morris. cap 9: Motivación y emoción
PPTX
La amígdala
PPT
La Memoria
PPTX
Qué es la psicología.ppt (1)
PDF
Lenguaje y pensamiento
PPTX
PPTX
El Pensamiento - Psicología
PPSX
Sistema nervioso explicación e imagenes
PPTX
El desarrollo evolutivo
PPTX
El cerebro humano y los procesos cognitivos
PPTX
TEORIA DE BANDURA
PDF
Sensopercepciones y Procesos Mentales
PPT
Psicologia #9
PPTX
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
PPTX
Emoción: Componentes y Funciones
PPT
Inteligencia Emocional
PPTX
PPT
Morris. cap 6: Memoria
PPT
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Morris. cap 9: Motivación y emoción
La amígdala
La Memoria
Qué es la psicología.ppt (1)
Lenguaje y pensamiento
El Pensamiento - Psicología
Sistema nervioso explicación e imagenes
El desarrollo evolutivo
El cerebro humano y los procesos cognitivos
TEORIA DE BANDURA
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Psicologia #9
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Emoción: Componentes y Funciones
Inteligencia Emocional
Morris. cap 6: Memoria
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Publicidad

Similar a Clase V Programación Neurolinguistica Pr (20)

DOC
Programación Neurolingüística (PNL): Introducción
PDF
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
PPS
Programac 3973005
DOCX
La pn linguistica
PPTX
Programación neurolinguistica
PPT
Conceptos basicos pnl
PPT
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
PPT
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
PPT
PNL la comunicacion de la excelencia
PPT
Introducción a la Programación Neurolingüística
PPS
Presentación pnl (97 2003)
PPS
Presentación pnl (97 2003)
ODP
La PNL, Comunicación y Redes Sociales
PDF
Presentacion Programación Neurolingüística
DOCX
La pn linguistica
PPT
PNL SL cg_clase
PDF
Pnl sl carlagarcía_clase
Programación Neurolingüística (PNL): Introducción
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
Programac 3973005
La pn linguistica
Programación neurolinguistica
Conceptos basicos pnl
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
PNL la comunicacion de la excelencia
Introducción a la Programación Neurolingüística
Presentación pnl (97 2003)
Presentación pnl (97 2003)
La PNL, Comunicación y Redes Sociales
Presentacion Programación Neurolingüística
La pn linguistica
PNL SL cg_clase
Pnl sl carlagarcía_clase
Publicidad

Más de altaidea (17)

PPT
Clase 1 de mkt
PPT
I Clase de CI MKT
PPT
Resumenes Seminario
PPT
Pr 2.0
PPT
Clase VI Pr Publicos
PPT
Power Ceremonial I A
PPT
Clase Iv Intro Oratoria Pr
PPTX
Clase III Cñ Int Pr
PPTX
Clase II Cñ Ext Pr
PPTX
Clase I Intro PR
PPT
Que Porque Y Para Que PR
PPT
Web 2.0
PPS
Depertamentos y consultoras de PR
PPT
Publico en Relaciones Públicas
PPS
Lola Por Siempre En Nuestros Corazones I
PPT
Charla Di Genova en tucuman
PPT
Alta Idea Relaciones Publicas
Clase 1 de mkt
I Clase de CI MKT
Resumenes Seminario
Pr 2.0
Clase VI Pr Publicos
Power Ceremonial I A
Clase Iv Intro Oratoria Pr
Clase III Cñ Int Pr
Clase II Cñ Ext Pr
Clase I Intro PR
Que Porque Y Para Que PR
Web 2.0
Depertamentos y consultoras de PR
Publico en Relaciones Públicas
Lola Por Siempre En Nuestros Corazones I
Charla Di Genova en tucuman
Alta Idea Relaciones Publicas

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Clase V Programación Neurolinguistica Pr

  • 1. La Percepción desde el Punto de vista de la “Programación Neurolingüística”
  • 2. La Programación Neurolingüística es un modelo explícito y poderoso de la experiencia humana y de la comunicación. La PNL Un modelo de la comunicación.
  • 3. Es un modelo de comportamiento y comunicación humana. Incluye estudios de percepción, del funcionamiento de nuestro cerebro y de nuestro sistema nervioso (sensorio motor), y su relación con el lenguaje. En PNL se estudia el organismo total y su ambiente. La PNL tiene utilidad en los ámbitos terapéutico, educativo y empresarial. La PNL Definición
  • 4. Por golpear con el martillo……………………………………$ 0,50 Por saber donde golpear……………………………………….$ 999,50 TOTAL…………………………………………………………………….$ 1000 Alcance de la PNL Metáfora Lo nuevo en PNL es saber exactamente qué hacer y cómo hacerlo.-
  • 5. La PNL La Percepción - Generalidades Diferencia entre Sensación y Percepción Sensación: Es el resultado de una modificación nerviosa, producto de la adaptación de un órgano capaz de recibir un estímulo, y transmitirlo a los centro nerviosos. Percepción: Sería una sensación con estado de conciencia. Los sentidos se pueden estudiar desde el punto de vista Físico, Fisiológico y Psicológico; y los estímulos pueden ser de Contacto por relación directa con el órgano receptor (tacto- gusto), o de Distancia (oído, olfato, vista). Los 5 sentidos son el gusto, el olfato, la vista, el oído y el tacto; que se ubican respectivamente en la boca, lengua y mucosas nariz y mucosas nasales, ojos, oído y toda la superficie corporal.
  • 6. La PNL La Percepción - Generalidades En el individuo hay 5 campos de la sensibilidad que se clasifica en: 1.1.Sensibilidad MecánicaSensibilidad Mecánica 2.2.Sensibilidad TérmicaSensibilidad Térmica 3.3.Sensibilidad QuímicaSensibilidad Química 4.4.Sensibilidad Acústica o AuditivaSensibilidad Acústica o Auditiva 5.5.Sensibilidad Visual u ÓpticaSensibilidad Visual u Óptica
  • 7. La PNL La Percepción - Generalidades La Psicología de la Gestalt ha hecho también un importante aporte al estudio de la percepción a partir de la diferenciación de Figura y Fondo.-
  • 8. La PNL La Percepción - Generalidades Ejemplo de Publicidad de Heineken utilizando la Gestalt (Figura Fondo, Proximidad y Cierre)
  • 9. La PNL La Percepción desde la PNL A través de un vidrio oscuro: Cada uno de nosotros crea una representación del mundo en que vivimos, es decir, un mapa o un modelo que nos sirve para generar nuestra conducta. En gran medida, nuestra representación del mundo determinará lo que será nuestra experiencia de él, el modo de percibirlo, y las opciones que estarán a nuestra disposición al vivir en el mundo. El modelo que creamos para guiarnos en el mundo se basa parcialmente en nuestra experiencia. Cada uno de nosotros podrá crear un modelo diferente del mundo que compartimos, y por lo tanto llegar a vivir una realidad un tanto diferente.
  • 10. La PNL Los límites de la percepción -Hay necesariamente una diferencia entre el mundo y cualquier modelo del mundo. -Los modelos que crea cada uno de nosotros será diferente. Esto se demuestra a partir de la explicación de • los limitantes neurológicos,los limitantes neurológicos, • los limitantes sociales ylos limitantes sociales y • los limitantes individuales.los limitantes individuales.
  • 11. La PNL Los límites de la percepción LIMITANTES NEUROLÓGICOS: Considerando el sistema receptor humano (visión, oído, tacto, gusto y olfato), algunos fenómenos están fuera de los límites de estos cinco canales sensoriales aceptados. Ejemplos: • Los seres humanos no podemos percibir ondas sonoras que estén por debajo de los 20 ciclos por seg. o por encima de los 20.000 ciclos por seg. • En el sistema visual pasa lo mismo: Si la longitud de onda es inferior a 380 mili micrones o superior a los 680, no puede ser percibido por el ojo humano. • El sentido del tacto, varía por influencia de nuestro propio sistema nervioso puede tener sobre nuestra experiencia.
  • 12. La PNL Los límites de la percepción LIMITANTES NEUROLÓGICOS: Entonces, una de las causas de que nuestro modelo del mundo sea necesariamente diferente del mundo real, es que nuestro sistema nervioso sistemáticamente distorsiona y borra trozos enteros del mundo real.
  • 13. La PNL Los límites de la percepción LIMITANTES SOCIALES: Se cree que la función del cerebro, del sistema nervioso, y de los órganos de los sentidos son más que nada eliminativos y no productivos. El cerebro permite que dejemos afuera gran parte de todo aquello que de otra manera deberíamos estar percibiendo y recordando en todo momento y quedemos únicamente con esa pequeña y especial porción que nos pueda resultar práctico.
  • 14. La PNL Los límites de la percepción LIMITANTES SOCIALES: A fin de formular y expresar el contenido de esta conciencia con límites, el hombre ha inventado y elaborado interminablemente estos sistemas de símbolos que denominamos lenguas. Filtro socio genético más comúnmente reconocido lo constituye el sistema de nuestra lengua.
  • 15. La PNL Los límites de la percepción LIMITANTES SOCIALES: Ejemplo Maidú: LAK-Rojo / TIT-Verde Azul / TULAK-Amarillo Naranja Marrón Los Seres humanos somos capaces de distinguir 7.500.000 variaciones cromáticas. Los que hablan Maidú sólo pueden ser consientes de tres categorías.
  • 16. La PNL Los límites de la percepción LIMITANTES INDIVIDUALES: Son todas las representaciones que creamos como seres humanos, basándonos en nuestra singular historia personal. Por eso cada individuo tiene un modelo del mundo que de alguna manera será diferente del de cualquier otro.
  • 17. La PNL Los límites de la percepción Generalización – Eliminación – Distorsión “El mapa no es el territorio”
  • 18. La PNL Los Sistemas Representantes La PNL nos muestra un modelo de la experiencia subjetiva donde aparece claramente el modo en que la representación interna se constituye. Partimos de la teoría de la comunicación clásica estudiada por la Escuela de la Comunicación, cuyo desarrollo se dio en Palo Alto USA. EMISOREMISOR RECEPTORRECEPTORMENSAJEMENSAJE En toda comunicación hay un Emisor, un receptor,En toda comunicación hay un Emisor, un receptor, un Mensaje, un Código y un Canalun Mensaje, un Código y un Canal
  • 19. La PNL Los Sistemas Representantes La Teoría de la Comunicación desarrolló el modelo comunicacional, pero sin poder explicar el proceso interno. Allí es donde la PNL hace su aporte.
  • 20. La PNL Los Sistemas Representantes Representamos al mundo en base a tres tipos de representaciones internas, todas sensoriales. •Representaciones Visuales •Representaciones Auditivas •Representaciones Kinestésicas
  • 21. La PNL Los Sistemas Representantes • Representaciones Visuales: Se realizan en base a imágenes internas al modo de fotos o películas.
  • 22. La PNL Los Sistemas Representantes •Representaciones Auditivas: Son en base a sonidos internos (que oímos dentro de nuestra cabeza).
  • 23. La PNL Los Sistemas Representantes •Representaciones Kinestisicas: Aquellas que nos hacen sentir sensaciones corporales (dolor, presión, frío, calor, tacto, etc.), olfato, gusto y cualquier estado emocional que se puede sentir en el cuerpo.
  • 24. La PNL Los Sistemas Representantes Sin olvidar que el proceso perceptivo debe atravesar Los tres limitantes!!!
  • 25. La PNL Los Sistemas Representantes La representación interna es entonces, la configuración que creamos y almacenamos en nuestra mente en forma de imágenes, sonidos, sensaciones, olores y sabores. Para evocar cómo era la casa en la que vivimos cuando uno fue niño, hay que recurrir a una representación interna.
  • 26. La PNL Los Sistemas Representantes En todo momento estamos procesando internamente los estímulos que recibimos del exterior, o bien los que nos llegan desde dentro nuestro.
  • 27. La PNL Los Sistemas Representantes La PNL puede dar cuenta del proceso interno, y esto consiste en poder captar en otro ciertas señales que nos indican qué tipo de material está procesando en cada momento. Cuando se habla de señales se refiere a Datos Observables Fenomenológicamente en el sentido amplio del término, o sea manifestaciones visuales y auditivas que nos indican en que sistema representacional se encuentra visual, auditivo o kinestesico.
  • 28. La PNL Los Sistemas Representantes Se observa a través de: •Volumen - Tono – Timbre – Velocidad de la Voz •Accesos oculares •Postura corporal •Tipo de respiración
  • 29. La PNL Volumen - Tono – Timbre – Velocidad de la voz Las personas cuando hablan utilizan en general: 3 tipos de volúmenes: Alto / Medio / Bajo 3 tipos de tonos: Agudo / Medio / Grave 3 velocidades: Rápida / Media / Lenta
  • 30. La PNL Volumen - Tono – Timbre – Velocidad de la voz Así mismo los predicados que utiliza nos pueden guiar al sistema que pertenece cada persona…
  • 31. La PNL Volumen - Tono – Timbre – Velocidad de la voz
  • 32. La PNL Volumen - Tono – Timbre – Velocidad de la voz Toda persona tiene un sistema representacional primario que es el modo en que preferentemente se configura en su interior el mundo externo.
  • 33. La PNL Los Accesos Oculares La información acerca de los sistemas representacionales nos llega de diversas maneras. Las personas hacen movimientos con sus ojos que indican cuál sistema están usando. Visual: Ojos hacia arriba Auditivo: Ojos hacia la línea media Kinestésico: Ojos hacia abajo
  • 34. La PNL Los Accesos Oculares Visual Creado Visual Recordado Auditivo Creado Auditivo Recordado Kinestesico Dialogo Interno
  • 35. La PNL Postura Corporal Las personas también suelen utilizar gestos habituales, para expresarse queriendo lo que piensan o no queriendo, los gestos también son  movimientos inconscientes que describen el patrón mental del pensamiento Preferido o circunstancial.
  • 36. La PNL Postura Corporal El visual: Sus gestos son generalmente de la nariz hacia arriba Ej. Mueven mucho los ojos, las pestañas, el cuero cabelludo, etc. …. También marcan el sentido preferido cuando comunican con “los ojos”. El auditivo: Sus gestos son generalmente por debajo de los ojos hasta el cuello. También se tocan la boca y el oído. El Kinestésico: Sus gestos son generalmente  por debajo del cuello. Como Ej. Tocan el pecho, los brazos, el estómago, etc.
  • 37. La PNL Muchas Gracias! Hasta la Próxima… Eduardo.-