SlideShare una empresa de Scribd logo
nuevas tecnologias



                          La web 2.0
introduccion
Desde hace algunos años, el protagonista absoluto de Internet
es el usuario. Somos nosotros quienes producimos
y consumimos contenidos (textos, fotos, audios, videos, links,
etc.) y quienes nos unimos con otras personas
para compartir información o para hacer nuevos amigos.

Somos nosotros los que opinamos, jerarquizamos,
clasificamos y generamos audiencias detrás de los cientos de
servicios
que, en su conjunto, forman la llamada “Web 2.0”.

Más allá de los avances técnicos, la principal diferencia de
esta “nueva Internet” con respecto a la anterior (llamada 1.0)
es
que ahora cada uno de nosotros es parte fundamental de la
sociedad de la información. En la Web 2.0 el usuario abandona
su rol pasivo frente a los contenidos y se lanza a la red para
aportar y compartir lo propio.

Las comunidades y la interacción dentro de las llamadas
Redes Sociales desembocaron en un cambio rotundo del
paradigma, plasmado en la
prensa cuando, en diciembre de 2006, la revista
norteamericana Time eligió al usuario de Internet (“You”) para
su tradicional
“Personaje del año”.

Pero qué es la web 2.0?
En la actualidad, se habla y se escribe mucho sobre la Web
2.0. El término en Google arroja más de 90 millones
de resultados. Pero ¿qué significa exactamente? Todavía no
hay unanimidad absoluta a la hora de encontrarle una
definición
exacta, ya que, como veremos, representa varias
características diferentes al mismo tiempo. De manera que
el debate para encerrar a la Web 2.0 en una sola definición
continúa hasta la actualidad.
Incluso, están aquellos que sostienen que el término no
significa nada concreto y, afirman,
que no tiene sentido dividir a la Web en un antes y un después
del mismo.

conceptos esenciales a la Web 2.0

Plataforma: La idea rectora es que el usuario pueda usar la Web
como si se tratara de un programa de software
común, de los que se instalan en las computadoras.

Los ejemplos se cuentan por cientos, pero usaremos algunos
de los más populares como GMail, el servicio de correo
electrónico
de Google; Flickr, para alojar, editar y compartir con otros
usuarios fotografías online y Bloglines, un agregador de feeds
RSS
para leer blogs y noticias cada vez que se actualicen.

Inteligencia colectiva: En esto se basa la Web 2.0, ya que los
servicios adquieren cada vez más valor y utilidad a medida
que más usuarios los utilicen. El ejemplo más claro de esta
afirmación es el link. Cuánto más links tenga un servicio, blog,
perfil en Facebook o foto, mejor rankeará en buscadores como
Google y simultáneamente más usuarios captará.

YouTube, el famoso sitio para alojar y compartir videos, radica
su éxito en su enorme comunidad. Es decir que, cuantas más
personas
usen su plataforma tecnológica para subir sus videos, más
gente atraerá. Si en algún lugar hay que buscar algún video,
convendrá buscarlo
primero en YouTube.

Participación: el usuario deja de ser sujeto pasivo, receptor de
información como en los sitios estáticos antiguos; en la Web
actual el usuario toma el papel protagónico y participa
activamente aportando información que comparte con el resto
de la comunidad. Es por esto que los límites se desdibujan
y superponen.

Un mismo usuario es receptor y emisor de contenidos al
mismo tiempo. Esta característica fundamental se da en la
mayoría de los ejemplos de la Web
2.0, ya que un proyecto de tales características sólo puede
lograr el éxito esperado con la participación del usuario.

Velocidad: Éste también es un aspecto clave para el éxito de la
Web 2.0, ya que se trata de sistemas programados que le
permiten al usuario
interactuar online con aplicaciones a gran velocidad, casi
como si estuviese navegando su propia computadora.

Gracias a nuevas tecnologías como AJAX (Javascript
ascincrónico y XML que brinda al usuario una mayor
interactividad al reducir el tamaño de la
información intercambiada sin requerir instalar ningún
elemento), por ejemplo, es posible arrastrar archivos de una
carpeta a otra o girar y rotar con el mouse una toma
panorámica de 360 grados.

Por suerte, la antigua Web estática que debía cargar el sitio
entero cuando hacíamos un click parece haber llegado a su fin.
Ahora la experiencia del
usuario es mucho más enriquecedora. Los ejemplos sobran:
desde Gmail y Google Maps hasta el agregador de sitios,
blogs y artículos del.icio.us y Bubbleshare, el servicio para
compartir álbumes de fotos.



Web 1.0                         Web 2.0
Leer                                Escribir
Navegar                             Conectarse
Consumir                             Compartir
Geocities                            Wordpress
HTML, JAVA                         AJAX, RSS
Hotmail                             Gmail
Directorios                          Etiquetas - Tags
Enciclopedia Británica online         Wikipedia
Texto y fotos                        Audio y video


algunos protagonistas de la web 2.0

Más allá de cualquier posible definición, la mejor forma de
entender de qué se trata la Web 2.0 consiste en apelar a
algunos
de los sitios más representativos.

Como vimos, la Web 2.0 es muy amplia y cada día surgen en el
mundo nuevos proyectos que aportan más y mejores servicios
y soluciones que hasta el
momento no existían. En poco tiempo, estos emprendimientos
logran una gran popularidad y millones de nuevos usuarios.
Veamos algunos de los exponentes más conocidos:

YouTube: El sitio de videos YouTube es la estrella principal de la
Web actual. El servicio fue fundado a finales de 2005 y su
funcionamiento es simple: permite subir, ver y compartir gratis
videos de hasta diez minutos de duración.

Pero además, YouTube permite a cualquier usuario colocar los
videos en su blog o sitios Web con sólo copiar y pegar un
código. Esto permitió la descentralización del servicio, clave en
el éxito de YouTube como herramienta y marca.

Flickr: Se trata de un sitio Web para subir y compartir fotos
personales con el resto de la comunidad de usuarios. Fue
desarrollado
en 2002. Pero Además, permite crear álbumes, hacer
comentarios en cada foto y escribir “notas” por encima de las
imágenes, subirlas vía e-mail o directo desde el celular y
ubicarlas en un mapa, entre otras funciones.

Una de las claves del éxito del servicio es que permite añadirle
a cada foto palabras a modo de etiquetas (tags) cualidad que
facilita su búsqueda.

MySpace: Nacida hacia finales de 2003, MySpace es la red
social más grande de Internet. Hoy es el espacio elegido por
más
de 130 millones de usuarios, en su mayoría adolescentes y
jóvenes, que publican a diario sus perfiles, fotos, videos,
canciones, gustos y blogs, desde donde se comunican con sus
amigos y generan comunidades.

Facebook: Sin duda es una de las redes sociales más
populares. Facebook nació en abril de 2004 de la mano de
Mark Zuckerberg
como una comunidad exclusiva para uso de los estudiantes de
la Universidad de Harvard
(EE.UU.). Pero tiempo después fue abierta al público en
general y explotó. Hoy cuenta con más de 70 millones de
usuarios
de diferentes países del mundo que comparten entre sí fotos,
mensajes, afinidades e intereses comunes: musicales,
literarias,
deportivas, artísticas y cualquier otro tipo de aplicaciones
como juegos, videos, clips de audio, test, horóscopos,
etc.

También se pueden crear libremente grupos de cualquier
tema: desde fanáticos de Diego Maradona hasta protestas o
convocatorias a eventos públicos o privados. Cada día, varios
cientos de miles de personas “se encuentran” en alguna de
las
tantas sub-redes generadas en Facebook.

“Facebook tiene una diferencia importante con respecto a
otras redes sociales: al proponer la posibilidad, a partir de una
API (interfaz de programación de aplicaciones) abierta para
desarrolladores, de que otros desarrollen aplicaciones para su
entorno. Por ejemplo, en tu perfil puedes instalar widgets
(pequeñas
aplicaciones) para actualizar Twiter, mapas para marcar los
sitios del mundo a los que viajaste, ver tus últimas fotos de
Flickr, etc.

Del.icio.us: Su funcionamiento es sencillo: nos registramos para
obtener un usuario. Cuando vemos un sitio Web (o un artículo,
una
foto, video o un post de un blog) lo guardamos como favorito
en nuestro espacio personal en Del.icio.us, añadiéndole
palabras a modo de etiquetas (tags).

También es posible organizar nuestros favoritos, ver los tags
más populares, seguir los favoritos de otro usuario o leer lo
más “tagueado” del día.
En la actualidad, gracias a su extrema simpleza y su gran
utilidad, Del.icio.us es uno de los marcadores sociales más
usados de Internet.

Twitter: Este servicio de es uno de los últimos y más rotundos
éxitos de la Web 2.0. Se trata de enviar mensajes de textos
cortos (de hasta 140 caracteres) para que sean leídos por
nuestros followers (seguidores) en tiempo real. A su vez,
nosotros podemos seguir a los usuarios que deseemos y ver a
los seguidores del resto de los usuarios, mandarles mensajes
privados por email o explorar sus perfiles, blogs, etc.

Los textos se pueden enviar y/o recibir desde la Web y de
múltiples plataformas como mensajes de texto (SMS) desde el
celular, por e-mail, desde mensajeros instantáneos (como el
MSN), etc. La pregunta disparadora por defecto es What are you
doing? (¿Qué estás haciendo?).

Gmail: El poderoso programa de correo electrónico gratuito de
Google fue inaugurado el 1 de abril de 2004, aunque en
aquel entonces sólo era posible acceder a una cuenta
mediante invitaciones. La registración fue liberada recién en
enero de 2007, cuando el servicio ya era un éxito.

La potencia de Gmail radica en sus cualidades técnicas, en el
rápido buscador avanzado de palabras (que utiliza el motor de
Google) y en su capacidad de almacenamiento, que crece día
a día. La primera novedad sobresaliente de este servicio fue
su capacidad: 1 Giga Bytes (actualmente supera los 6GB y
continúa su aumento a 300 bytes por segundo
aproximadamente) y superando ampliamente el espacio
ofrecido por sus competidores directos: Hotmail (propiedad de
Microsoft) y Yahoo! Mail. De hecho, la jugada de Google obligó
a los restantes proveedores a actualizar su oferta de
almacenamiento.

Wikipedia: (wiki: rápido en hawaiano; pedia: educación en griego),
reúne más de diez millones de artículos en 250 idiomas
diferentes, que van desde el español, italiano, francés e inglés,
hasta el ruso, sueco, japonés, esperanto y holandés.

El software wiki hace posible que miles de personas escriban,
editen, amplíen y borren artículos de una forma simple y
rápida.

Una de las innovaciones que aportó Wikipedia es el importante
rol que les asigna a sus usuarios. “Wikipedia cuestiona el
modelo del usuario como consumidor pasivo, proponiendo en
su lugar un usuario-productor que modifica, corrige y mejora el
producto, permitiendo a su vez que otros modifiquen, corrijan y
mejoren”.

Más contenido relacionado

PPTX
La web 2.0
DOCX
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
PDF
Web 2.0 y redes sociales
PPT
Tp Aplicaciones Web 2.0
PPTX
Colegio san agustín
DOCX
Entienda La Web 2
DOCX
Entienda La Web 2
DOCX
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
La web 2.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 2.0 y redes sociales
Tp Aplicaciones Web 2.0
Colegio san agustín
Entienda La Web 2
Entienda La Web 2
Web 1.0 , 2.0 , 3.0

La actualidad más candente (15)

DOCX
Web 2.0
PDF
Web 2.0, herramientas de la web
PDF
Reflexiones Acerca De La Web 2 0
DOCX
Actividad tecnologia
PPTX
Web 2.0 y sus aplicaciones
PPTX
Web 2 herramientas
PPTX
Web 2
DOCX
1.6. web 2.0 y redes sociales
PPT
sandraedith
PPT
Maicol garcia y lessly tique
PDF
Tema 3 parte 2
PDF
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
DOC
Apuntes alumnos web_2.0 (2)
DOC
Apuntes alumnos web_2.0
DOC
Apuntes alumnos web_2.0
Web 2.0
Web 2.0, herramientas de la web
Reflexiones Acerca De La Web 2 0
Actividad tecnologia
Web 2.0 y sus aplicaciones
Web 2 herramientas
Web 2
1.6. web 2.0 y redes sociales
sandraedith
Maicol garcia y lessly tique
Tema 3 parte 2
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Apuntes alumnos web_2.0 (2)
Apuntes alumnos web_2.0
Apuntes alumnos web_2.0
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Serehd Quarterly Newsletter
PDF
Key West
PPTX
Planes de Marketing y Ventas para Empresas Turísticas
PDF
2d_ producto_tarea3_ señoralepompili
PDF
Brochure realtormedia
PDF
Mini traning para_cms
PDF
Trans2Care at DG Regio Road Show Gorizia (Italy)
PPS
Que paso con cuba (i.r.) (fil eminimizer) 1
PDF
Neuquen - Reglamentación de la ley sobre Proyectos de Desarrollo Urbanístico ...
PDF
Notrac mrj
PPS
El Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA
PDF
Diario Resumen 20150627
PPTX
Dirección de arte lobos y ovejas
PDF
Tacticas by downman
PDF
Reference Letter - Dube Simphiwe - Dec 2014-signed
PPS
Tierlexikon
PDF
World bank doing business in mauritius 2013
PDF
Citec ing presentacion corporativa
PDF
Javiercontrerasphotobook1608429
PDF
Notas Related. Julio 2015.
Serehd Quarterly Newsletter
Key West
Planes de Marketing y Ventas para Empresas Turísticas
2d_ producto_tarea3_ señoralepompili
Brochure realtormedia
Mini traning para_cms
Trans2Care at DG Regio Road Show Gorizia (Italy)
Que paso con cuba (i.r.) (fil eminimizer) 1
Neuquen - Reglamentación de la ley sobre Proyectos de Desarrollo Urbanístico ...
Notrac mrj
El Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA
Diario Resumen 20150627
Dirección de arte lobos y ovejas
Tacticas by downman
Reference Letter - Dube Simphiwe - Dec 2014-signed
Tierlexikon
World bank doing business in mauritius 2013
Citec ing presentacion corporativa
Javiercontrerasphotobook1608429
Notas Related. Julio 2015.
Publicidad

Similar a Clase web 2.0 (20)

PPTX
Paula gaviria
PPTX
WEB 2.0
PDF
Web 2.0 cetic
PPT
La web 2
PPTX
Las Redes Sociales
PPT
Generalidades Web Y Web 2 O
PPTX
Servicios de la Web 2.0
PPTX
La web 2.0
PDF
Herramientas web20 para el aula
PPT
Periodismo 3.0: "La Evolución del Ciberespacio"
PDF
Herramientas y recursos de la Web 2.0
PPT
Aplicaciones Web 2.0
PPT
Aplicacioes web 2.0
PPTX
Web 1.0, 2.0,
DOCX
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
DOCX
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
DOCX
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
PDF
Herramientas
PDF
Introduccion web20 (1)
PDF
Introduccion web20
Paula gaviria
WEB 2.0
Web 2.0 cetic
La web 2
Las Redes Sociales
Generalidades Web Y Web 2 O
Servicios de la Web 2.0
La web 2.0
Herramientas web20 para el aula
Periodismo 3.0: "La Evolución del Ciberespacio"
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
Aplicacioes web 2.0
Web 1.0, 2.0,
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
Herramientas
Introduccion web20 (1)
Introduccion web20

Más de Miguel Locatelli (20)

PPT
10 pasos que debes seguir para crear la mejor página en Facebook
PDF
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
PPT
¿los periódicos de mañana se llamarán periódicos?
PPTX
Características de los contenidos digitales
PPT
3 sociedad de-la-informacin
PPT
2 la cultura de la convergencia de los medios de comunicación”.
PPT
1 los sistemas de informacion
PPTX
El periodismo digital abre oportunidades
PPTX
El uso de las nuevas tecnologas de la informacin en el periodismo
PPTX
Eventos20 100609165349-phpapp01
PPT
5 origendelperiodismodigital
PPT
6 periodismo digital
PPT
4 nuevos medios-nuevos-periodistas4132
PPTX
3 evolucionperiodismodigital
PPT
1 introduccion periodismo digital
PDF
Manualherramientasdigitales 100311173052-phpapp02
PPTX
La comunicación a distancia
PPTX
Rol de la tecnología en el mundo moderno
PPT
Twitterdeperu21
PPT
Convertirseenperiodistadigital
10 pasos que debes seguir para crear la mejor página en Facebook
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
¿los periódicos de mañana se llamarán periódicos?
Características de los contenidos digitales
3 sociedad de-la-informacin
2 la cultura de la convergencia de los medios de comunicación”.
1 los sistemas de informacion
El periodismo digital abre oportunidades
El uso de las nuevas tecnologas de la informacin en el periodismo
Eventos20 100609165349-phpapp01
5 origendelperiodismodigital
6 periodismo digital
4 nuevos medios-nuevos-periodistas4132
3 evolucionperiodismodigital
1 introduccion periodismo digital
Manualherramientasdigitales 100311173052-phpapp02
La comunicación a distancia
Rol de la tecnología en el mundo moderno
Twitterdeperu21
Convertirseenperiodistadigital

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Clase web 2.0

  • 1. nuevas tecnologias La web 2.0 introduccion Desde hace algunos años, el protagonista absoluto de Internet es el usuario. Somos nosotros quienes producimos y consumimos contenidos (textos, fotos, audios, videos, links, etc.) y quienes nos unimos con otras personas para compartir información o para hacer nuevos amigos. Somos nosotros los que opinamos, jerarquizamos, clasificamos y generamos audiencias detrás de los cientos de servicios que, en su conjunto, forman la llamada “Web 2.0”. Más allá de los avances técnicos, la principal diferencia de esta “nueva Internet” con respecto a la anterior (llamada 1.0) es que ahora cada uno de nosotros es parte fundamental de la sociedad de la información. En la Web 2.0 el usuario abandona su rol pasivo frente a los contenidos y se lanza a la red para aportar y compartir lo propio. Las comunidades y la interacción dentro de las llamadas Redes Sociales desembocaron en un cambio rotundo del paradigma, plasmado en la prensa cuando, en diciembre de 2006, la revista norteamericana Time eligió al usuario de Internet (“You”) para su tradicional “Personaje del año”. Pero qué es la web 2.0? En la actualidad, se habla y se escribe mucho sobre la Web 2.0. El término en Google arroja más de 90 millones de resultados. Pero ¿qué significa exactamente? Todavía no hay unanimidad absoluta a la hora de encontrarle una definición exacta, ya que, como veremos, representa varias características diferentes al mismo tiempo. De manera que el debate para encerrar a la Web 2.0 en una sola definición continúa hasta la actualidad.
  • 2. Incluso, están aquellos que sostienen que el término no significa nada concreto y, afirman, que no tiene sentido dividir a la Web en un antes y un después del mismo. conceptos esenciales a la Web 2.0 Plataforma: La idea rectora es que el usuario pueda usar la Web como si se tratara de un programa de software común, de los que se instalan en las computadoras. Los ejemplos se cuentan por cientos, pero usaremos algunos de los más populares como GMail, el servicio de correo electrónico de Google; Flickr, para alojar, editar y compartir con otros usuarios fotografías online y Bloglines, un agregador de feeds RSS para leer blogs y noticias cada vez que se actualicen. Inteligencia colectiva: En esto se basa la Web 2.0, ya que los servicios adquieren cada vez más valor y utilidad a medida que más usuarios los utilicen. El ejemplo más claro de esta afirmación es el link. Cuánto más links tenga un servicio, blog, perfil en Facebook o foto, mejor rankeará en buscadores como Google y simultáneamente más usuarios captará. YouTube, el famoso sitio para alojar y compartir videos, radica su éxito en su enorme comunidad. Es decir que, cuantas más personas usen su plataforma tecnológica para subir sus videos, más gente atraerá. Si en algún lugar hay que buscar algún video, convendrá buscarlo primero en YouTube. Participación: el usuario deja de ser sujeto pasivo, receptor de información como en los sitios estáticos antiguos; en la Web actual el usuario toma el papel protagónico y participa activamente aportando información que comparte con el resto de la comunidad. Es por esto que los límites se desdibujan y superponen. Un mismo usuario es receptor y emisor de contenidos al
  • 3. mismo tiempo. Esta característica fundamental se da en la mayoría de los ejemplos de la Web 2.0, ya que un proyecto de tales características sólo puede lograr el éxito esperado con la participación del usuario. Velocidad: Éste también es un aspecto clave para el éxito de la Web 2.0, ya que se trata de sistemas programados que le permiten al usuario interactuar online con aplicaciones a gran velocidad, casi como si estuviese navegando su propia computadora. Gracias a nuevas tecnologías como AJAX (Javascript ascincrónico y XML que brinda al usuario una mayor interactividad al reducir el tamaño de la información intercambiada sin requerir instalar ningún elemento), por ejemplo, es posible arrastrar archivos de una carpeta a otra o girar y rotar con el mouse una toma panorámica de 360 grados. Por suerte, la antigua Web estática que debía cargar el sitio entero cuando hacíamos un click parece haber llegado a su fin. Ahora la experiencia del usuario es mucho más enriquecedora. Los ejemplos sobran: desde Gmail y Google Maps hasta el agregador de sitios, blogs y artículos del.icio.us y Bubbleshare, el servicio para compartir álbumes de fotos. Web 1.0 Web 2.0 Leer Escribir Navegar Conectarse Consumir Compartir Geocities Wordpress HTML, JAVA AJAX, RSS Hotmail Gmail Directorios Etiquetas - Tags Enciclopedia Británica online Wikipedia Texto y fotos Audio y video algunos protagonistas de la web 2.0 Más allá de cualquier posible definición, la mejor forma de entender de qué se trata la Web 2.0 consiste en apelar a
  • 4. algunos de los sitios más representativos. Como vimos, la Web 2.0 es muy amplia y cada día surgen en el mundo nuevos proyectos que aportan más y mejores servicios y soluciones que hasta el momento no existían. En poco tiempo, estos emprendimientos logran una gran popularidad y millones de nuevos usuarios. Veamos algunos de los exponentes más conocidos: YouTube: El sitio de videos YouTube es la estrella principal de la Web actual. El servicio fue fundado a finales de 2005 y su funcionamiento es simple: permite subir, ver y compartir gratis videos de hasta diez minutos de duración. Pero además, YouTube permite a cualquier usuario colocar los videos en su blog o sitios Web con sólo copiar y pegar un código. Esto permitió la descentralización del servicio, clave en el éxito de YouTube como herramienta y marca. Flickr: Se trata de un sitio Web para subir y compartir fotos personales con el resto de la comunidad de usuarios. Fue desarrollado en 2002. Pero Además, permite crear álbumes, hacer comentarios en cada foto y escribir “notas” por encima de las imágenes, subirlas vía e-mail o directo desde el celular y ubicarlas en un mapa, entre otras funciones. Una de las claves del éxito del servicio es que permite añadirle a cada foto palabras a modo de etiquetas (tags) cualidad que facilita su búsqueda. MySpace: Nacida hacia finales de 2003, MySpace es la red social más grande de Internet. Hoy es el espacio elegido por más de 130 millones de usuarios, en su mayoría adolescentes y jóvenes, que publican a diario sus perfiles, fotos, videos, canciones, gustos y blogs, desde donde se comunican con sus amigos y generan comunidades. Facebook: Sin duda es una de las redes sociales más populares. Facebook nació en abril de 2004 de la mano de Mark Zuckerberg
  • 5. como una comunidad exclusiva para uso de los estudiantes de la Universidad de Harvard (EE.UU.). Pero tiempo después fue abierta al público en general y explotó. Hoy cuenta con más de 70 millones de usuarios de diferentes países del mundo que comparten entre sí fotos, mensajes, afinidades e intereses comunes: musicales, literarias, deportivas, artísticas y cualquier otro tipo de aplicaciones como juegos, videos, clips de audio, test, horóscopos, etc. También se pueden crear libremente grupos de cualquier tema: desde fanáticos de Diego Maradona hasta protestas o convocatorias a eventos públicos o privados. Cada día, varios cientos de miles de personas “se encuentran” en alguna de las tantas sub-redes generadas en Facebook. “Facebook tiene una diferencia importante con respecto a otras redes sociales: al proponer la posibilidad, a partir de una API (interfaz de programación de aplicaciones) abierta para desarrolladores, de que otros desarrollen aplicaciones para su entorno. Por ejemplo, en tu perfil puedes instalar widgets (pequeñas aplicaciones) para actualizar Twiter, mapas para marcar los sitios del mundo a los que viajaste, ver tus últimas fotos de Flickr, etc. Del.icio.us: Su funcionamiento es sencillo: nos registramos para obtener un usuario. Cuando vemos un sitio Web (o un artículo, una foto, video o un post de un blog) lo guardamos como favorito en nuestro espacio personal en Del.icio.us, añadiéndole palabras a modo de etiquetas (tags). También es posible organizar nuestros favoritos, ver los tags más populares, seguir los favoritos de otro usuario o leer lo más “tagueado” del día. En la actualidad, gracias a su extrema simpleza y su gran utilidad, Del.icio.us es uno de los marcadores sociales más usados de Internet. Twitter: Este servicio de es uno de los últimos y más rotundos
  • 6. éxitos de la Web 2.0. Se trata de enviar mensajes de textos cortos (de hasta 140 caracteres) para que sean leídos por nuestros followers (seguidores) en tiempo real. A su vez, nosotros podemos seguir a los usuarios que deseemos y ver a los seguidores del resto de los usuarios, mandarles mensajes privados por email o explorar sus perfiles, blogs, etc. Los textos se pueden enviar y/o recibir desde la Web y de múltiples plataformas como mensajes de texto (SMS) desde el celular, por e-mail, desde mensajeros instantáneos (como el MSN), etc. La pregunta disparadora por defecto es What are you doing? (¿Qué estás haciendo?). Gmail: El poderoso programa de correo electrónico gratuito de Google fue inaugurado el 1 de abril de 2004, aunque en aquel entonces sólo era posible acceder a una cuenta mediante invitaciones. La registración fue liberada recién en enero de 2007, cuando el servicio ya era un éxito. La potencia de Gmail radica en sus cualidades técnicas, en el rápido buscador avanzado de palabras (que utiliza el motor de Google) y en su capacidad de almacenamiento, que crece día a día. La primera novedad sobresaliente de este servicio fue su capacidad: 1 Giga Bytes (actualmente supera los 6GB y continúa su aumento a 300 bytes por segundo aproximadamente) y superando ampliamente el espacio ofrecido por sus competidores directos: Hotmail (propiedad de Microsoft) y Yahoo! Mail. De hecho, la jugada de Google obligó a los restantes proveedores a actualizar su oferta de almacenamiento. Wikipedia: (wiki: rápido en hawaiano; pedia: educación en griego), reúne más de diez millones de artículos en 250 idiomas diferentes, que van desde el español, italiano, francés e inglés, hasta el ruso, sueco, japonés, esperanto y holandés. El software wiki hace posible que miles de personas escriban, editen, amplíen y borren artículos de una forma simple y rápida. Una de las innovaciones que aportó Wikipedia es el importante rol que les asigna a sus usuarios. “Wikipedia cuestiona el modelo del usuario como consumidor pasivo, proponiendo en su lugar un usuario-productor que modifica, corrige y mejora el
  • 7. producto, permitiendo a su vez que otros modifiquen, corrijan y mejoren”.