SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRIMERA SESIÓN: RECONOCIMIENTO DE
NECESIDADES
Revisión de acuerdos:
Tiempo: 10’
En plenaria, se hace una revisión de los acuerdos de convivencia en el aula elaborados al inicio
del año escolar por los propios estudiantes para guiar el trabajo a lo largo de este nuevo proyecto.
Presentación:
Motivación y exploración
Tiempo: 30’
Antes de iniciar la sesión debemos tomar en cuenta que la
sexualidad no es un tema fácil de abordar en la adolescencia, a
pesar de que las y los jóvenes pueden tener muchas dudas y
preocupaciones al respecto, no siempre les es fácil hablar de ello
con naturalidad o de manera espontánea. Sobre todo algunos/as
adolescentes de los últimos años que prefieren hacer bromas al
respecto o evitar el tema. Por esa razón el tutor o tutora debe evitar
corregir o dar información muy pronto, lo cual también se vincula
con dar indicaciones o aconsejar.
Lo primero es generar un clima de confianza para que las y los
estudiantes puedan expresar sus dudas e impresiones tal cual las
sienten.
Proyecto:
Sexualidad y prevención del
embarazo adolescente
Grado:
Tercero, cuarto y quinto grado de
secundaria
Competencias priorizadas:
Autovaloración, toma de
decisiones, gestión de emociones
¿Qué buscamos?
Generar un ambiente de
confianza y recoger
información sobre actitudes
de las y los estudiantes con
respecto al tema del
proyecto.
Materiales:
1. Plumones para
pizarra
2. Hojas de papel
2
Explicamos que jugaremos a “La botella de las preguntas”1. Solicitamos un voluntario y una
voluntaria para que ayuden a formar un gran círculo con todos los participantes; se les dice que
serán los encargados de dar vuelta a la botella que se ha colocado en el centro y que formularán
las preguntas escritas en la tarjeta del juego:
Acompañamos el juego y escuchamos con atención sus percepciones sobre la sexualidad y las
relaciones de pareja. Es muy importante que no emitamos opinión en este momento, tratando en
la medida de lo posible de identificar las dudas e intereses que ellos y ellas tienen sobre el tema
para dirigirlos a la creación de un proyecto. Para cerrar el juego, manifestamos que las alegrías y
desilusiones del amor, el contacto físico, las caricias, el unirse al otro, las vivencias conjuntas, la
amistad y el afecto son experiencias que forman parte de la vida de las personas y se vinculan
con el tema de la sexualidad, siendo importante que se pueda discutir al respecto para estar bien
informados.
1 Adaptado de la sesión “Amor correspondido y no correspondido”, MINEDU, 2015.
Desarrollo:
Orientación y recojo de información
Tiempo: 40’
En la línea de seguir explorando sobre el tema de la sexualidad y planteando
posibles preguntas o intereses al respecto, haremos una dinámica para explorar
las creencias sobre las relaciones sexuales que tienen las y los adolescentes. Así,
les presentaremos una serie de postulados para que identifiquen si son
verdaderos o falsos. Posteriormente, exploraremos las razones de sus respuestas
para generar debate e interés por investigar más sobre el tema.
Preguntas del juego “La botella de las preguntas”:
1. Para ti, ¿Qué es el amor?
2. ¿Cómo uno/a sabe que está enamorado/a?
3. ¿Cómo actúa una persona que está enamorada?
4. ¿Cómo te das cuenta que te gusta alguien?
5. ¿Cómo suelen comportarse las parejas? Menciona un caso que conozcas
6. Describe las características de tu pareja ideal
3
Escribimos en la pizarra (o repartimos hojas) con las siguientes creencias y les pedimos
que señalen si son verdaderas o falsas:
1. Una adolescente que está enamorada de su pareja no necesita tener “sexo” con él para
demostrar que lo quiere. (V)
2. Un enamorado que respeta a su enamorada no la toca o acaricia. (F)
3. Hay maneras de dar y recibir placer sexual sin tener “sexo”. (V)
4. Cuando una adolescente mujer dice “no” en el fondo está diciendo “sí”. (F)
5. Una vez que experimentas el placer sexual, querrás inevitablemente continuar sintiéndolo (F)
6. Saber cómo usar el condón es asunto de hombres (F)
7. Una adolescente que lo hizo una vez puede decidir no volver a hacerlo para estar preparada
(V)
8. Las chicas que “no lo han hecho” son anticuadas (F)
9. Conocer bien a la pareja es importante antes de decidir tener un encuentro íntimo. (V)
10. Si no quieres correr riesgo de un embarazo ni adquirir una ITS, una alternativa es postergar
el inicio sexual (V)
11. Si una chica se deja acariciar, terminará manteniendo relaciones sexuales (F)
12. Es imposible para los varones controlar su deseo sexual (F)
13. Una adolescente que “lo ha hecho” una vez, lo seguirá haciendo (F)
14. Si tengo dudas de mis sentimientos o de los sentimientos de mi pareja, no estoy preparado/a
para tener relaciones sexuales (V)
15. Hablar de relaciones sexuales con la pareja es vergonzoso (F)
Formamos grupos dependiendo de la cantidad de alumnos/as en el aula y les pedimos que
compartan opiniones sobre las frases brindadas, es decir, las razones por las que consideran que
son verdaderas o falsas. Posteriormente, un/a representante de cada grupo socializa sus
respuestas en plenaria, dando lugar al debate.
Cierre:
Tiempo: 10’
Para concluir, vamos a señalar que existen muchas creencias o ideas equivocadas
acerca del inicio de las relaciones sexuales, y es importante informarse al respecto
en base a fuentes científicas o preguntar a personas confiables. De esta manera, si
los/as estudiantes tienen dudas, buscaremos suscitar su interés en el tema para que
la próxima reunión puedan elegir una pregunta de investigación que les permitirá
desarrollar un proyecto.
Como tutoras y tutores, debemos estar atentos a las dinámicas individuales y grupales
que surjan en el aula, así, esta primera reunión nos servirá para saber qué actitudes
toman las y los estudiantes sobre el tema de la sexualidad, lo cual nos permitirá
también ver a quién acompañamos de manera más personalizada.

Más contenido relacionado

DOC
Si, No, Quizas
PDF
La amistad
PDF
Porque no ser tímido
PPTX
El amor y desamor
DOCX
Hablemos frime y claro
PPTX
Zonas erogenas y relaciones sexuales
PPTX
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Si, No, Quizas
La amistad
Porque no ser tímido
El amor y desamor
Hablemos frime y claro
Zonas erogenas y relaciones sexuales
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Noviazgo en-la-adolescencia
PPTX
El noviazgo en la adolenciencia
PDF
Cartel para acoso bullyng
ODP
Noviazgo De Nelly Espinal
DOCX
La amistad en el adolescente
PPTX
Afect compu
PPT
La Comunicacion Familiar
ODP
El Noviazgo
PPT
Taller para padres en Resolución de Conflictos
PDF
Como ganar amigos
PPT
Cómo se sienten mis relaciones
PPTX
PPT
Escuela de padres
PPTX
El noviazgo
PPTX
Noviazgo y etapas
PDF
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
PPTX
Noviazgo responsable
PPTX
Presentaciontema2130312
DOCX
PRUEBA1
Noviazgo en-la-adolescencia
El noviazgo en la adolenciencia
Cartel para acoso bullyng
Noviazgo De Nelly Espinal
La amistad en el adolescente
Afect compu
La Comunicacion Familiar
El Noviazgo
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Como ganar amigos
Cómo se sienten mis relaciones
Escuela de padres
El noviazgo
Noviazgo y etapas
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Noviazgo responsable
Presentaciontema2130312
PRUEBA1
Publicidad

Similar a Clase1.7ciclo (20)

PDF
Ati1 y2 s01-sexualidad y prevención del embarazo adolescente
PDF
Clase1.6ciclo
PPTX
PPT de nuevo plan de acción
DOCX
VII. UNIDAD DE APRENDIZAJE -secunda8vo.docx
DOCX
Proyecto de accesoria sexual
PDF
Clase2.6ciclo
PPTX
Que tu primer amor sea el amor propio
PPTX
Taller
PDF
Las 4 Potencialidades
PDF
Las 4 Potencialidades
PPTX
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
DOCX
Diario de campo mes de Abril,
DOCX
Guia 09- sexualidad
PDF
ATENCIÓN sddwedddcdwee TUTORIAL INTEGRAL.pdf
PPTX
Educación sexual en adolescentes
PPT
Proyecto de educacion sexual y prevencin
DOCX
Sesión de tutoria rosa camán
DOC
Estoy creciendo.proyecto
PPT
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
PPTX
Estudio de caso: La sexualidad adolescente
Ati1 y2 s01-sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Clase1.6ciclo
PPT de nuevo plan de acción
VII. UNIDAD DE APRENDIZAJE -secunda8vo.docx
Proyecto de accesoria sexual
Clase2.6ciclo
Que tu primer amor sea el amor propio
Taller
Las 4 Potencialidades
Las 4 Potencialidades
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
Diario de campo mes de Abril,
Guia 09- sexualidad
ATENCIÓN sddwedddcdwee TUTORIAL INTEGRAL.pdf
Educación sexual en adolescentes
Proyecto de educacion sexual y prevencin
Sesión de tutoria rosa camán
Estoy creciendo.proyecto
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Estudio de caso: La sexualidad adolescente
Publicidad

Más de John Casso (20)

PDF
Libro.sexualidad
PDF
Clase8.7ciclo
PDF
Clase7.7ciclo
PDF
Clase6.7ciclo
PDF
Clase5.7ciclo
PDF
Clase4.7ciclo
PDF
Clase3.7ciclo
PDF
Clase2.7ciclo
PDF
Clase8.6ciclo
PDF
Clase7.6ciclo
PDF
Clase6.6ciclo
PDF
Clase5.6ciclo
PDF
Clase4.6ciclo
PDF
Clase3.6ciclo
PDF
Proyecto.sexualidad
PPTX
8mandamiento.amor.1ro
PPTX
5dignidad.persona
PPTX
7tolerancia.respeto
PPTX
6mandamiento.del.amor
PPTX
5pecado.social
Libro.sexualidad
Clase8.7ciclo
Clase7.7ciclo
Clase6.7ciclo
Clase5.7ciclo
Clase4.7ciclo
Clase3.7ciclo
Clase2.7ciclo
Clase8.6ciclo
Clase7.6ciclo
Clase6.6ciclo
Clase5.6ciclo
Clase4.6ciclo
Clase3.6ciclo
Proyecto.sexualidad
8mandamiento.amor.1ro
5dignidad.persona
7tolerancia.respeto
6mandamiento.del.amor
5pecado.social

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Clase1.7ciclo

  • 1. 1 PRIMERA SESIÓN: RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’ En plenaria, se hace una revisión de los acuerdos de convivencia en el aula elaborados al inicio del año escolar por los propios estudiantes para guiar el trabajo a lo largo de este nuevo proyecto. Presentación: Motivación y exploración Tiempo: 30’ Antes de iniciar la sesión debemos tomar en cuenta que la sexualidad no es un tema fácil de abordar en la adolescencia, a pesar de que las y los jóvenes pueden tener muchas dudas y preocupaciones al respecto, no siempre les es fácil hablar de ello con naturalidad o de manera espontánea. Sobre todo algunos/as adolescentes de los últimos años que prefieren hacer bromas al respecto o evitar el tema. Por esa razón el tutor o tutora debe evitar corregir o dar información muy pronto, lo cual también se vincula con dar indicaciones o aconsejar. Lo primero es generar un clima de confianza para que las y los estudiantes puedan expresar sus dudas e impresiones tal cual las sienten. Proyecto: Sexualidad y prevención del embarazo adolescente Grado: Tercero, cuarto y quinto grado de secundaria Competencias priorizadas: Autovaloración, toma de decisiones, gestión de emociones ¿Qué buscamos? Generar un ambiente de confianza y recoger información sobre actitudes de las y los estudiantes con respecto al tema del proyecto. Materiales: 1. Plumones para pizarra 2. Hojas de papel
  • 2. 2 Explicamos que jugaremos a “La botella de las preguntas”1. Solicitamos un voluntario y una voluntaria para que ayuden a formar un gran círculo con todos los participantes; se les dice que serán los encargados de dar vuelta a la botella que se ha colocado en el centro y que formularán las preguntas escritas en la tarjeta del juego: Acompañamos el juego y escuchamos con atención sus percepciones sobre la sexualidad y las relaciones de pareja. Es muy importante que no emitamos opinión en este momento, tratando en la medida de lo posible de identificar las dudas e intereses que ellos y ellas tienen sobre el tema para dirigirlos a la creación de un proyecto. Para cerrar el juego, manifestamos que las alegrías y desilusiones del amor, el contacto físico, las caricias, el unirse al otro, las vivencias conjuntas, la amistad y el afecto son experiencias que forman parte de la vida de las personas y se vinculan con el tema de la sexualidad, siendo importante que se pueda discutir al respecto para estar bien informados. 1 Adaptado de la sesión “Amor correspondido y no correspondido”, MINEDU, 2015. Desarrollo: Orientación y recojo de información Tiempo: 40’ En la línea de seguir explorando sobre el tema de la sexualidad y planteando posibles preguntas o intereses al respecto, haremos una dinámica para explorar las creencias sobre las relaciones sexuales que tienen las y los adolescentes. Así, les presentaremos una serie de postulados para que identifiquen si son verdaderos o falsos. Posteriormente, exploraremos las razones de sus respuestas para generar debate e interés por investigar más sobre el tema. Preguntas del juego “La botella de las preguntas”: 1. Para ti, ¿Qué es el amor? 2. ¿Cómo uno/a sabe que está enamorado/a? 3. ¿Cómo actúa una persona que está enamorada? 4. ¿Cómo te das cuenta que te gusta alguien? 5. ¿Cómo suelen comportarse las parejas? Menciona un caso que conozcas 6. Describe las características de tu pareja ideal
  • 3. 3 Escribimos en la pizarra (o repartimos hojas) con las siguientes creencias y les pedimos que señalen si son verdaderas o falsas: 1. Una adolescente que está enamorada de su pareja no necesita tener “sexo” con él para demostrar que lo quiere. (V) 2. Un enamorado que respeta a su enamorada no la toca o acaricia. (F) 3. Hay maneras de dar y recibir placer sexual sin tener “sexo”. (V) 4. Cuando una adolescente mujer dice “no” en el fondo está diciendo “sí”. (F) 5. Una vez que experimentas el placer sexual, querrás inevitablemente continuar sintiéndolo (F) 6. Saber cómo usar el condón es asunto de hombres (F) 7. Una adolescente que lo hizo una vez puede decidir no volver a hacerlo para estar preparada (V) 8. Las chicas que “no lo han hecho” son anticuadas (F) 9. Conocer bien a la pareja es importante antes de decidir tener un encuentro íntimo. (V) 10. Si no quieres correr riesgo de un embarazo ni adquirir una ITS, una alternativa es postergar el inicio sexual (V) 11. Si una chica se deja acariciar, terminará manteniendo relaciones sexuales (F) 12. Es imposible para los varones controlar su deseo sexual (F) 13. Una adolescente que “lo ha hecho” una vez, lo seguirá haciendo (F) 14. Si tengo dudas de mis sentimientos o de los sentimientos de mi pareja, no estoy preparado/a para tener relaciones sexuales (V) 15. Hablar de relaciones sexuales con la pareja es vergonzoso (F) Formamos grupos dependiendo de la cantidad de alumnos/as en el aula y les pedimos que compartan opiniones sobre las frases brindadas, es decir, las razones por las que consideran que son verdaderas o falsas. Posteriormente, un/a representante de cada grupo socializa sus respuestas en plenaria, dando lugar al debate. Cierre: Tiempo: 10’ Para concluir, vamos a señalar que existen muchas creencias o ideas equivocadas acerca del inicio de las relaciones sexuales, y es importante informarse al respecto en base a fuentes científicas o preguntar a personas confiables. De esta manera, si los/as estudiantes tienen dudas, buscaremos suscitar su interés en el tema para que la próxima reunión puedan elegir una pregunta de investigación que les permitirá desarrollar un proyecto. Como tutoras y tutores, debemos estar atentos a las dinámicas individuales y grupales que surjan en el aula, así, esta primera reunión nos servirá para saber qué actitudes toman las y los estudiantes sobre el tema de la sexualidad, lo cual nos permitirá también ver a quién acompañamos de manera más personalizada.