SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SÉPTIMA SESIÓN: PRESENTACIÓN FINAL
Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
Revisamos con las y los estudiantes los acuerdos de la reunión anterior y les damos unos minutos
para que se organicen dentro de sus grupos con el fin de que culminen los detalles de la
presentación de su proyecto. Aprovechamos también para explicar a los/as invitados/as en qué ha
consistido el trabajo con las y los estudiantes.
Presentación:
Motivación y establecimiento de pautas
Tiempo: 20’
Indicamos que en esta reunión se realizarán las
exposiciones finales de los diferentes proyectos que las y
los estudiantes elaboraron durante el ciclo. En esta
ocasión, a diferencia de la reunión anterior, todos/as
deberán asignarse roles para las exposiciones, teniendo
que presentar sus trabajos de la mejor manera posible.
Proyecto:
Sexualidad y prevención del
embarazo adolescente
Grado:
Tercero, cuarto y quinto grado de
secundaria
Competencias priorizadas:
Toma de decisiones, resiliencia,
autovaloración, liderazgo
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes
presenten su proyecto final
ante sus compañeros/as e
invitados/as de la comunidad
educativa.
Materiales:
Cuaderno para bitácora
2
De preferencia las exposiciones se pueden realizar en estaciones, es decir, los grupos se ubican
en determinados lugares del aula (que pueden decorar de acuerdo a la temática de su proyecto)
y exponen sus proyectos de manera simultánea ante el tutor o tutora y los/as invitados/as. Sino
también pueden hacerlo secuencialmente, mediante sorteo.
El tiempo a utilizar para la exposición es de 06 minutos como máximo por grupo, aunque eso
puede variar dependiendo de la cantidad de grupos presentes en el aula.
Desarrollo:
Presentaciones de los grupos y sugerencias de mejora
Tiempo: 50’
Atenderemos las exposiciones de todos los grupos, procurando que utilicen
adecuadamente el tiempo pactado para la realización de sus presentaciones, esto debe
de haber sido trabajado previamente en las sesiones de organización y planificación.
De haber menos de 08 grupos, se podrá aprovechar el tiempo para que las
presentaciones se extiendan un poco más.
La estructura de sus presentaciones, deberá considerar:
1. ¿Qué problema o necesidad identificaron?
2. ¿Qué solución han planteado?
3. ¿Qué les gustaría conseguir a futuro?
4. ¿Cómo se sintieron trabajando en equipo?
El ambiente que debe primar en el aula es uno de escucha y respeto, donde todas
y todos se sientan libres de compartir sus ideas sin ser interrumpidos.
Recordar que los proyectos no son un concurso, que cada proyecto es
importante y valioso por el trabajo de sus integrantes. Cada grupo tiene sus
propias características y están en una fase de desarrollo diferente. Es importante
que podamos transmitir esto a los/as invitados/as, en la línea de valorar el
esfuerzo de cada grupo.
Cierre:
Tiempo: 20’
Felicitamos el esfuerzo de cada uno de los grupos y los motivamos a continuar su
proyecto si desearán utilizarlo para otra actividad a futuro. Finalmente, orientamos el
llenado de la bitácora por uno/a de los/as miembros. El tutor o tutora también puede
colocar comentarios, siempre en clave propositiva.

Más contenido relacionado

PDF
Clase7.6ciclo
PPT
Técnicas grupales
PDF
Técnicas grupales
ODT
Plantilla de Cuaderno de equipo. REA “Yincana de los seres de ficción”.
PPTX
Metodos tecnicas grupales...[1]
DOCX
PPTX
Foro
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion43
Clase7.6ciclo
Técnicas grupales
Técnicas grupales
Plantilla de Cuaderno de equipo. REA “Yincana de los seres de ficción”.
Metodos tecnicas grupales...[1]
Foro
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion43

La actualidad más candente (9)

PPTX
Técnicas grupales
PPT
Presentacion tec
PPT
Asistencia tecnica primaria 2013
PPTX
Taller de tecnicas grupales
PPTX
Actividad de reconocimiento_ruben_talero
PPT
Tecnica del seminario investigativo
PPTX
Exposicion
PPTX
4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal
DOCX
Evaluacion2
Técnicas grupales
Presentacion tec
Asistencia tecnica primaria 2013
Taller de tecnicas grupales
Actividad de reconocimiento_ruben_talero
Tecnica del seminario investigativo
Exposicion
4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal
Evaluacion2
Publicidad

Similar a Clase7.7ciclo (20)

PDF
Clase6.7ciclo
PDF
Clase6.6ciclo
PPT
Preparación de un Taller
PPT
Preparación de un Taller
DOCX
PDF
Clase3.7ciclo
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
PDF
Clase3.6ciclo
DOCX
Instrucciones ind y sex 3108
PPTX
CLASE 3 - MESA REDONDA.pptx
PPT
Planificación de un Taller
PPT
Mesas de trabajo eficaces
PDF
Clase4.6ciclo
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
PPTX
Noche de filosofía
PDF
Clase5.7ciclo
PPTX
Noche de filosofía - Proyecto
PPT
Planificar un Taller
PPTX
Unidad ii eoe ii
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02
Clase6.7ciclo
Clase6.6ciclo
Preparación de un Taller
Preparación de un Taller
Clase3.7ciclo
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Clase3.6ciclo
Instrucciones ind y sex 3108
CLASE 3 - MESA REDONDA.pptx
Planificación de un Taller
Mesas de trabajo eficaces
Clase4.6ciclo
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
Noche de filosofía
Clase5.7ciclo
Noche de filosofía - Proyecto
Planificar un Taller
Unidad ii eoe ii
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02
Publicidad

Más de John Casso (20)

PDF
Libro.sexualidad
PDF
Clase8.7ciclo
PDF
Clase4.7ciclo
PDF
Clase2.7ciclo
PDF
Clase1.7ciclo
PDF
Clase8.6ciclo
PDF
Clase5.6ciclo
PDF
Clase2.6ciclo
PDF
Clase1.6ciclo
PDF
Proyecto.sexualidad
PPTX
8mandamiento.amor.1ro
PPTX
5dignidad.persona
PPTX
7tolerancia.respeto
PPTX
6mandamiento.del.amor
PPTX
5pecado.social
PPT
4correccion.fraterna
DOCX
2daunidad.2do2
DOCX
1raunidad.2do2
DOCX
1raunidad.1ro2
DOCX
1raunidad.1ro2
Libro.sexualidad
Clase8.7ciclo
Clase4.7ciclo
Clase2.7ciclo
Clase1.7ciclo
Clase8.6ciclo
Clase5.6ciclo
Clase2.6ciclo
Clase1.6ciclo
Proyecto.sexualidad
8mandamiento.amor.1ro
5dignidad.persona
7tolerancia.respeto
6mandamiento.del.amor
5pecado.social
4correccion.fraterna
2daunidad.2do2
1raunidad.2do2
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Clase7.7ciclo

  • 1. 1 SÉPTIMA SESIÓN: PRESENTACIÓN FINAL Revisión de acuerdos Tiempo: 10’ Revisamos con las y los estudiantes los acuerdos de la reunión anterior y les damos unos minutos para que se organicen dentro de sus grupos con el fin de que culminen los detalles de la presentación de su proyecto. Aprovechamos también para explicar a los/as invitados/as en qué ha consistido el trabajo con las y los estudiantes. Presentación: Motivación y establecimiento de pautas Tiempo: 20’ Indicamos que en esta reunión se realizarán las exposiciones finales de los diferentes proyectos que las y los estudiantes elaboraron durante el ciclo. En esta ocasión, a diferencia de la reunión anterior, todos/as deberán asignarse roles para las exposiciones, teniendo que presentar sus trabajos de la mejor manera posible. Proyecto: Sexualidad y prevención del embarazo adolescente Grado: Tercero, cuarto y quinto grado de secundaria Competencias priorizadas: Toma de decisiones, resiliencia, autovaloración, liderazgo ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes presenten su proyecto final ante sus compañeros/as e invitados/as de la comunidad educativa. Materiales: Cuaderno para bitácora
  • 2. 2 De preferencia las exposiciones se pueden realizar en estaciones, es decir, los grupos se ubican en determinados lugares del aula (que pueden decorar de acuerdo a la temática de su proyecto) y exponen sus proyectos de manera simultánea ante el tutor o tutora y los/as invitados/as. Sino también pueden hacerlo secuencialmente, mediante sorteo. El tiempo a utilizar para la exposición es de 06 minutos como máximo por grupo, aunque eso puede variar dependiendo de la cantidad de grupos presentes en el aula. Desarrollo: Presentaciones de los grupos y sugerencias de mejora Tiempo: 50’ Atenderemos las exposiciones de todos los grupos, procurando que utilicen adecuadamente el tiempo pactado para la realización de sus presentaciones, esto debe de haber sido trabajado previamente en las sesiones de organización y planificación. De haber menos de 08 grupos, se podrá aprovechar el tiempo para que las presentaciones se extiendan un poco más. La estructura de sus presentaciones, deberá considerar: 1. ¿Qué problema o necesidad identificaron? 2. ¿Qué solución han planteado? 3. ¿Qué les gustaría conseguir a futuro? 4. ¿Cómo se sintieron trabajando en equipo? El ambiente que debe primar en el aula es uno de escucha y respeto, donde todas y todos se sientan libres de compartir sus ideas sin ser interrumpidos. Recordar que los proyectos no son un concurso, que cada proyecto es importante y valioso por el trabajo de sus integrantes. Cada grupo tiene sus propias características y están en una fase de desarrollo diferente. Es importante que podamos transmitir esto a los/as invitados/as, en la línea de valorar el esfuerzo de cada grupo. Cierre: Tiempo: 20’ Felicitamos el esfuerzo de cada uno de los grupos y los motivamos a continuar su proyecto si desearán utilizarlo para otra actividad a futuro. Finalmente, orientamos el llenado de la bitácora por uno/a de los/as miembros. El tutor o tutora también puede colocar comentarios, siempre en clave propositiva.