SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CUARTA SESIÓN: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Revisión de lo trabajado la sesión anterior
Tiempo: 10’
Se hace un recuento de lo tratado la sesión anterior y se pide que los grupos tengan a la mano
su propuesta de proyecto para empezar a organizar los recursos del mismo. Aquí es importante
incentivar a todos/as los/as miembros del grupo a participar activamente.
Proyecto:
Sexualidad y prevención del
embarazo adolescente
Grado:
Tercero, cuarto y quinto grado de
secundaria
Competencias priorizadas:
Liderazgo, toma de decisiones,
autovaloración, gestión de
emociones
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes
identifiquen los
requerimientos de su
proyecto
Materiales:
Cuaderno para bitácora
Presentación:
Motivación y exploración
Tiempo: 30’
Iniciamos la reunión, pidiendo a las y los estudiantes que
se reúnan en sus grupos y en una hoja individualmente
escriban cómo les gustaría que su proyecto se realice.
Las y los estudiantes deben registrar sus intereses, pero
también los recursos que van a necesitar y el tiempo
aproximado que van a requerir para lograr concluir su
proyecto.
2
Por ejemplo:
Nombre: …………………………………………………………………………………….………………..
Me gustaría que nuestro proyecto se realice de la siguiente manera:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
Para eso vamos a necesitar:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
Y nos organizaremos de la siguiente manera:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
Para ayudar a las y los estudiantes a realizar esta tarea, elegiremos un/a voluntario/a dentro de
cada grupo, quién se encargará de leer las propuestas y pedir la opinión de los/as demás,
eligiendo en conjunto cuál será la mejor forma de desarrollar su proyecto.
Debemos mencionarles que para desarrollar su proyecto, las y los estudiantes deben tener en
cuenta los siguientes elementos:
 Materiales: Los cuales deben ser accesibles o estar disponibles para ellos y ellas. Por otro lado,
deben ser respetuosos con la ecología (evitar plástico, aerosoles, material tóxico, tecnopor, etc.)
 Tiempos: Deben elaborar un cronograma de avance del proyecto y establecer plazos realistas
que puedan cumplir, evaluando bien sus tiempos y otras responsabilidades.
 Roles: Cada uno de los participantes debe cumplir un rol para la realización del proyecto.
Ejemplo: Un/a estudiante se hace cargo de los materiales, otro/a registra los acuerdos, otro/a
está atento a los tiempos y cumplimientos, etc.
Desarrollo:
Orientación y acuerdos
Tiempo: 40’
En esta etapa cada uno de los grupos debe elegir la mejor forma de llevar a cabo su
proyecto, recogiendo las propuestas hechas por los/as miembros y estableciendo una
lista de requerimientos, además de los roles que cada uno/a va a desempeñar. Estos
requerimientos deben ser registrados por uno/a de los miembros del grupo y guardarse
para una posterior revisión. Es importante señalar que los acuerdos deben respetarse
y que serán para beneficio del proyecto.
3
Cierre:
Tiempo: 20’
Se pide que voluntariamente uno/a de los/as estudiantes se haga cargo del llenado de
la bitácora. El tutor o tutora también puede agregar comentarios, dependiendo de lo
que se ha observado durante la reunión.
Importante:
Para la siguiente sesión de tutoría, las y los estudiantes deberán llevar
los materiales necesarios para desarrollar su proyecto, habiendo un/a
responsable de verificarlos antes de su llegada. La siguiente reunión
servirá para desarrollar el proyecto, entonces es de suma importancia
que se comprometan a llevarlos.

Más contenido relacionado

PDF
Clase4.6ciclo
PPTX
S4 tarea4 flcaa
PDF
Ciclo uno praxis 4
PPTX
Noche de filosofía
DOCX
Matrices de actividades 17 set
PDF
Clase3.6ciclo
PDF
Clase3.7ciclo
PDF
Clase7.7ciclo
Clase4.6ciclo
S4 tarea4 flcaa
Ciclo uno praxis 4
Noche de filosofía
Matrices de actividades 17 set
Clase3.6ciclo
Clase3.7ciclo
Clase7.7ciclo

Similar a Clase4.7ciclo (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion31
PDF
Adrián Pérez
PDF
Acta 1
PDF
Acta 1
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30
PPTX
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02
DOC
Comenzar la investigación
DOC
Cta 3 (2)
DOCX
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
DOCX
Métodos y Técnicas de la Investigación Histórica
PDF
Clase6.7ciclo
DOCX
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
DOCX
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
PDF
Description spanish
PDF
Memoria&recomendaciones taller eval_gest_ciud2012
PPT
Webquest: uso didáctico Internet
DOCX
Métodos de aprendizaje
PDF
Sesiones de prevencion en secundaria
DOCX
planeacion piloto.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion31
Adrián Pérez
Acta 1
Acta 1
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02
Comenzar la investigación
Cta 3 (2)
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
Métodos y Técnicas de la Investigación Histórica
Clase6.7ciclo
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Description spanish
Memoria&recomendaciones taller eval_gest_ciud2012
Webquest: uso didáctico Internet
Métodos de aprendizaje
Sesiones de prevencion en secundaria
planeacion piloto.docx
Publicidad

Más de John Casso (20)

PDF
Libro.sexualidad
PDF
Clase8.7ciclo
PDF
Clase5.7ciclo
PDF
Clase2.7ciclo
PDF
Clase1.7ciclo
PDF
Clase8.6ciclo
PDF
Clase7.6ciclo
PDF
Clase6.6ciclo
PDF
Clase5.6ciclo
PDF
Clase2.6ciclo
PDF
Clase1.6ciclo
PDF
Proyecto.sexualidad
PPTX
8mandamiento.amor.1ro
PPTX
5dignidad.persona
PPTX
7tolerancia.respeto
PPTX
6mandamiento.del.amor
PPTX
5pecado.social
PPT
4correccion.fraterna
DOCX
2daunidad.2do2
DOCX
1raunidad.2do2
Libro.sexualidad
Clase8.7ciclo
Clase5.7ciclo
Clase2.7ciclo
Clase1.7ciclo
Clase8.6ciclo
Clase7.6ciclo
Clase6.6ciclo
Clase5.6ciclo
Clase2.6ciclo
Clase1.6ciclo
Proyecto.sexualidad
8mandamiento.amor.1ro
5dignidad.persona
7tolerancia.respeto
6mandamiento.del.amor
5pecado.social
4correccion.fraterna
2daunidad.2do2
1raunidad.2do2
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Clase4.7ciclo

  • 1. 1 CUARTA SESIÓN: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN Revisión de lo trabajado la sesión anterior Tiempo: 10’ Se hace un recuento de lo tratado la sesión anterior y se pide que los grupos tengan a la mano su propuesta de proyecto para empezar a organizar los recursos del mismo. Aquí es importante incentivar a todos/as los/as miembros del grupo a participar activamente. Proyecto: Sexualidad y prevención del embarazo adolescente Grado: Tercero, cuarto y quinto grado de secundaria Competencias priorizadas: Liderazgo, toma de decisiones, autovaloración, gestión de emociones ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes identifiquen los requerimientos de su proyecto Materiales: Cuaderno para bitácora Presentación: Motivación y exploración Tiempo: 30’ Iniciamos la reunión, pidiendo a las y los estudiantes que se reúnan en sus grupos y en una hoja individualmente escriban cómo les gustaría que su proyecto se realice. Las y los estudiantes deben registrar sus intereses, pero también los recursos que van a necesitar y el tiempo aproximado que van a requerir para lograr concluir su proyecto.
  • 2. 2 Por ejemplo: Nombre: …………………………………………………………………………………….……………….. Me gustaría que nuestro proyecto se realice de la siguiente manera: ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… Para eso vamos a necesitar: ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… Y nos organizaremos de la siguiente manera: ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… Para ayudar a las y los estudiantes a realizar esta tarea, elegiremos un/a voluntario/a dentro de cada grupo, quién se encargará de leer las propuestas y pedir la opinión de los/as demás, eligiendo en conjunto cuál será la mejor forma de desarrollar su proyecto. Debemos mencionarles que para desarrollar su proyecto, las y los estudiantes deben tener en cuenta los siguientes elementos:  Materiales: Los cuales deben ser accesibles o estar disponibles para ellos y ellas. Por otro lado, deben ser respetuosos con la ecología (evitar plástico, aerosoles, material tóxico, tecnopor, etc.)  Tiempos: Deben elaborar un cronograma de avance del proyecto y establecer plazos realistas que puedan cumplir, evaluando bien sus tiempos y otras responsabilidades.  Roles: Cada uno de los participantes debe cumplir un rol para la realización del proyecto. Ejemplo: Un/a estudiante se hace cargo de los materiales, otro/a registra los acuerdos, otro/a está atento a los tiempos y cumplimientos, etc. Desarrollo: Orientación y acuerdos Tiempo: 40’ En esta etapa cada uno de los grupos debe elegir la mejor forma de llevar a cabo su proyecto, recogiendo las propuestas hechas por los/as miembros y estableciendo una lista de requerimientos, además de los roles que cada uno/a va a desempeñar. Estos requerimientos deben ser registrados por uno/a de los miembros del grupo y guardarse para una posterior revisión. Es importante señalar que los acuerdos deben respetarse y que serán para beneficio del proyecto.
  • 3. 3 Cierre: Tiempo: 20’ Se pide que voluntariamente uno/a de los/as estudiantes se haga cargo del llenado de la bitácora. El tutor o tutora también puede agregar comentarios, dependiendo de lo que se ha observado durante la reunión. Importante: Para la siguiente sesión de tutoría, las y los estudiantes deberán llevar los materiales necesarios para desarrollar su proyecto, habiendo un/a responsable de verificarlos antes de su llegada. La siguiente reunión servirá para desarrollar el proyecto, entonces es de suma importancia que se comprometan a llevarlos.