SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 2

Tecnologías de Sistemas de Información
        Computer Systems Technologies




                         Atlantis University. All Rights Reserved.   Pág
                                        CIT210-C2                     1
Clase 2: Tecnologías de
Sistemas de Información

 Objetivo: Aplicar criterios de selección de las
 tecnologías de información que deben tener las
 organizaciones actuales para el logro de sus
 objetivos tecnológicos y estratégicos.

 Contenido:
 1. Hardware y Software de los sistemas de información.
 2. Telecomunicaciones y Redes en los sistemas de
    información.
 3. Administración de datos en los sistemas de
    información.
 4. Caso de Estudio
                   Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                               Pág 2
                                  CIT210-C2
Introducción

 El proceso de gestión de una organización es normalmente
 muy complejo. Esto implica que para generar un sistema de
 información eficiente es necesaria una plataforma tecnológica
 sólida, que permita ejecutar todas las transacciones que la
 empresa produce con su operación. Esta plataforma
 tecnológica está integrada por los siguientes elementos

 1.   Los computadores y equipos, así como los programas
      requeridos para operarlos (Hardware y Software)
 2.   Comunicación remota entre estaciones de trabajo y entre
      distintos niveles organizacionales (Telecomunicaciones y
      Redes) en los sistemas de información.
 3.   Elementos para almacenar los datos e información que
      genera el sistema (Bases de datos)

                      Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                  Pág 3
                                     CIT210-C2
1. Hardware y Software de
los SI
El principal elemento de Hardware en los SI son las
computadoras, que sin importar su tamaño o costo, tiene
fundamentalmente los siguientes componentes

                                    CPU
                                                                    Entrada
                         Memorias RAM y
       Hardware
                             ROM
                                                                     Salida
                              Periféricos
                                                                  Comunicación


                                                                 Almacenamiento

                     Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                                  Pág 4
                                    CIT210-C2
1. Hardware y Software de
los SI
Las computadoras se clasifican normalmente con base en su
velocidad de procesamiento y tamaño de memoria. Mientras más
poderosa es una computadora, más costosa será. Con base a
estos criterios se pueden clasificar en:
      Supercomputadoras                           Mainframes                              Servidores

• Cuentan con varios CPU             • Usualmente instalada en                  • Son equipos destinados al
  operando en paralelo                 bancos, compañías de                       almacenamiento y
• Se usan para pronóstico del          seguros, universidades, entre              procesamiento de datos y
  clima, cálculo de órbitas            otros.                                     programas utilizables por un
  satelitales, entre otros.          • Son ideales para compartir                 conjunto de estaciones de
                                       datos con sistemas                         trabajo
                                       multiusuario


                                                                                  Computadoras de Propósito
      Microcomputadoras                   Computadoras portátiles
                                                                                          Especial
• Estaciones de trabajo y            • Laptop y PDA.                            • Equipos dedicados a tareas
  computadoras personales.           • El auge actual de las                      específicas (Ej: sensores de
• Está orientada a dar servicio a      computadoras móviles se da                 temperatura, de humedad,
  un solo usuario en tareas            con la inclusión de los                    entre otros)
  poco complejas                       teléfonos de última                      • Cuentan con programas cuya
                                       generación                                 función no puede cambiarse


                                    Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                                                        Pág 5
                                                   CIT210-C2
1. Hardware y Software de
los SI
En cuanto al software, los sistemas de información requieren los
siguientes tipos:


    Software del               Software de                            Software de
      Sistema                   Aplicación                           programación
 • Administra todos     • Resuelven                               • Son herramientas
   los recursos           problemas                                 de asistencia al
   computacionales:       específicos, tal                          programador.
   uso del CPU,           como inventarios                        • Pueden ser
   manejo de              o contabilidad.                           editores de texto,
   memorias y de        • Cuando son de                             compiladores e
   periféricos            uso común                                 intérpretes de
                          pueden                                    instrucciones
                          comprarse en
                          lugar de
                          desarrollarse


                      Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                                    Pág 6
                                     CIT210-C2
1. Hardware y Software de
los SI


Pregunta para el análisis:

Reflexione acerca de la siguiente interrogante:

• ¿Qué factores deben evaluarse para adquirir tanto hardware
  como software en una organización?




                      Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                  Pág 7
                                     CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI

 Las redes y las comunicaciones tienen un papel fundamental
 en las empresas, al punto de que afectan la parte estructural
 y operacional de las organizaciones.

 Se estudiarán los siguientes aspectos:

    1.   Tipos de Transmisión
    2.   Tipos de señales
    3.   Medios de Comunicación
    4.   Topologías de redes
    5.   Conectividad. Modelo OSI
    6.   Internet, Intranet y Extranet


                       Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                   Pág 8
                                      CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI

 Tipos de Transmisión:
 Las transmisiones de información pueden ser clasificadas de acuerdo
 con la dirección y el envío de los datos en:




                                                                   Fuente: Cohen (2009)
                       Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                                          Pág 9
                                      CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI

 Tipos de Señales:
 Una señal digital es aquella en la cual los datos están representados
 por dígitos binarios (ceros y unos), mientras que en una señal
 analógica los datos están representados por medio de voltajes y de
 variaciones de ondas.




                                                                    Fuente: Cohen (2009)
                        Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                                           Pág 10
                                       CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI
 Medios de Transmisión:
 Son los canales a través de los cuales viaja la información entre dos
 puntos. La velocidad, capacidad y costo de transmisión varían según
 los diferentes medios, los más utilizados pueden verse en la
 siguiente figura.




                                                                    Fuente: Cohen (2009)
                        Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                                           Pág 11
                                       CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI
 Características de los Medios de Transmisión:
 En la siguiente figura se observan algunas características
 fundamentales de los medios de transmisión.




                                                                     Fuente: Cohen (2009)
                        Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                    Pág 12
                                       CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI

 Topologías de Redes:

 La topología de una red es la forma en que ésta se estructura, es
 decir, la distribución de las computadoras o dispositivos conectados a
 la red (nodos). Las redes pequeñas suelen elaborarse con una sola
 topología, y normalmente una red corporativa es una combinación de
 varias topologías.

 Las cuatro topologías son:

    1.   Bus
    2.   Estrella
    3.   Anillo
    4.   Jerárquica (de árbol)


                        Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                    Pág 13
                                       CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI
 Topologías de Redes:




      Topología de Bus                                       Topología de Estrella




     Topología de Anillo                                       Topología de Árbol
                           Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                                     Pág 14
                                          CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI

 Conectividad:
 La conectividad permite que los diferentes dispositivos de hardware,
 de distintas marcas y proveedores, convivan en su contexto
 computacional, compartiendo accesos a bases de datos y programas
 de aplicación lo cual facilita la comunicación de usuarios en la
 organización.
 Para asegurar la compatibilidad entre diferentes equipos, redes y
 medios de comunicación, la Organización Internacional de
 Estándares (International Standrds Organization: ISO) ha
 identificado las funciones que deben realizarse en forma estándar
 para lograr la comunicación entre diferentes aplicaciones o usuarios.
 Estas funciones se agrupan en un modelo de referencia para la
 interconexión entre sistemas abiertos, llamado OSI (Open Systems
 Interconection)



                        Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                    Pág 15
                                       CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI
 Modelo OSI:




                                                                     Fuente: alegsa.com.ar
                Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                            Pág 16
                               CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI
Internet:
Es una red que permite conectar y comunicar a computadoras de casi
todo el mundo. A lac omputadoras conectadas a esta red se les conoce
como «servidores», quienes proveen servicios y son la razón de ser de
internet. Los usuarios se conectan a internet a través de diferentes
equipos «clientes»
Intranet:
Es la utilización de la tecnología de hardware (servidores) y software
(navegadores) de internet con un enfoque hacia el interior de la
organización. Para los usuarios esto representa una gran ventaja, pues
sólo tienen que aprender a utilizar un tipo de herramienta de software.
Para el área de informática también es una ventaja ya que le permite
mantener un estándar en aplicaciones.
Extranet:
Es el acceso controlado por parte de las empresas a la red privada
(intranet)

                         Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                     Pág 17
                                        CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI

 Esquema conceptual de internet, intranet y extranet:




                                                               Fuente: Cohen (2009)
                   Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                                      Pág 18
                                  CIT210-C2
2. Telecomunicaciones y
Redes en los SI


 Preguntas para el análisis:

 Reflexione alrededor de las siguientes interrogantes:

 • ¿Cuáles son las ventajas que proporciona la conectividad en
   las empresas?
 • Mencione algunos servicios que proporciona Internet.
 • Explique de acuerdo a sus conocimientos previos, o
   investigue lo siguiente: ¿Cómo se protege una intranet de
   las conexiones externas?




                      Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                  Pág 19
                                     CIT210-C2
3. Administración de Datos
en los SI

El uso de SI por parte de las organizaciones requiere el
almacenamiento de grandes cantidades de información, ya sea para
el uso del sistema, para generar resultados, o para compartir dicha
información con otros sistemas. Actualmente las organizaciones
utilizan bases de datos (DB: Data Base) para satisfacer estos
requerimiento.
Las DB son una serie de datos organizados y relacionados entre sí,
los cuales son recolectados y explotados por los SI de una empresa o
negocio en particular, como se observa en la siguiente figura


                                                                   Sistemas de
    Sistemas
                                                                   Apoyo a las
 transaccionales
                                                                    decisiones
 Se encargan de                 Base de Datos
                                                                   Se encargan de
   recolectar
                                                                      explotar
  información
                                                                    información


                       Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                             Pág 20
                                      CIT210-C2
3. Administración de Datos
en los SI

Un sistema de base de datos tiene los siguientes componentes:

                          Datos
     Base de Datos



                        Hardware                  Lenguaje de Definición de Datos (DDL)


                     Software (DBMS)           Lenguaje de Manipulación de Datos (DML)


                                                         Lenguaje de Consulta (SQL)


                                                         Programador de Aplicaciones


                        Usuarios                                    Usuario Final


                                                      Administrador de Base de Datos


                                   Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                                          Pág 21
                                                  CIT210-C2
3. Administración de Datos
en los SI
A continuación se presentan algunos conceptos relacionados
con la administración de datos en las empresas:

  Data Warehouse              Data Mining                           Data Marts

 • Almacén de          • Minería de Datos                        • Subconjunto del
   Datos               • Procesa las                               almacén de
 • Pueden tener un       reservas de                               datos para un
   tiempo de vida        datos para                                propósito
   de 5 a 10 años.       descubrir                                 específico
 • Ej: sector            relaciones y/o                          • Creado para una
   bancario y            patrones.                                 determinada
   financiero para     • Esenciales para                           cantidad de
   el análisis de        comprender el                             usuarios de un
   riesgos de            comportamiento                            área específica
   créditos              de los clientes                           de la empresa


                     Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                                 Pág 22
                                    CIT210-C2
3. Administración de Datos
en los SI


 Preguntas para el análisis:

 Reflexione alrededor de las siguientes interrogantes:

 • ¿Cuáles son las ventajas que presenta la utilización de
   bases de datos en las empresas?
 • ¿Qué problemas piensa que pueden presentarse si se
   carece de un administrador de la base de datos dentro de
   una organización?
 • Dé ejemplos de la aplicación de data warehouse, data
   mining y data marts en una organización.



                      Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                  Pág 23
                                     CIT210-C2
4. Caso de Estudio


 Bancamex (Tomado de Cohen, 2009)

 Bancamex es una compañía mediana que cuenta con dos
 oficinas en San Diego, California, ciudad fronteriza con
 Tijuana, México. Su actividad principal es la venta de seguros
 para automóviles que viajan de un lado a otro de la frontera.
 En la matriz de la compañía se administra de manera
 centralizada la operación de la empresa. Es ahí donde se
 reciben las pólizas de los diferentes distribuidores, las cuales
 llegan por paquetería y por medios electrónicos, para ser
 registradas y después elaborar tanto los pagos a la compañía
 aseguradora como las comisiones para los distribuidores.



                      Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                  Pág 24
                                     CIT210-C2
4. Caso de Estudio


 Bancamex (Tomado de Cohen, 2009)

 Además la empresa presta servicios de cambio de moneda,
 para lo cual cuenta en la matriz con una LAN de 5 nodos, que
 operan como caja de compra-venta. La otra oficina tiene los
 mismos servicios, pero no existe un enlace automático entre
 la matriz y la sucursal. El director General, el Sr. Rivera, desea
 poder monitorear la empresa de una manera global parra lo
 cual es necesario enlazar los servicios de compra-venta de
 moneda en ambas oficinas mediante un servidor, para así
 poder monitorear la operación en tiempo real. La sucursal
 cuenta con dos puntos de venta.



                       Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                   Pág 25
                                      CIT210-C2
4. Caso de Estudio


 Bancamex (Tomado de Cohen, 2009)

 Para la administración de venta de pólizas no se cuenta con
 una red, ya que se piensa que con tres nodos es suficiente.

 Para la implementación del sistema global, es necesario
 integrar todos los servicios, para lo cual se deben integrar a
 una sola red las diferentes personas que operan en la
 empresa.




                      Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                  Pág 26
                                     CIT210-C2
4. Caso de Estudio


 Preguntas del Caso de Estudio

 1. ¿Qué tipo de red (topología) propone para la oficina matriz
    y para la sucursal?
 2. ¿Qué medio físico propone para el enlace de la sucursal
    con la matriz?
 3. Elabore el diagrama de la red global de la empresa
    Bancamex, incluyendo los siguientes aspectos:
   • Topología de la red sugerida para la oficina matriz y la
   sucursal
   • Enlace de la oficina matriz con la sucursal
 1. ¿Qué beneficios puede tener esta empresa con la
    implementación y uso de un data warehouse?
                     Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                                 Pág 27
                                    CIT210-C2
Referencias Bibliográficas


 • Cohen, D (2009). Sistemas de Información para
   los negocios. México, McGraw-Hill.

 • ALEGSA (2010). Definición de OSI [en línea]
   http://www.alegsa.com.ar/Dic/osi.php




                 Atlantis University. All Rights Reserved.
                                                             Pág 28
                                CIT210-C2

Más contenido relacionado

PPT
Tiposde Sistema
PPT
Unidad8 recurso1
PPTX
Trabajo práctico n°3 terminado
PDF
Informatica
DOCX
Informaticaeducativa grupo5 domingo
PDF
Introducción a los Lenguajes de Programación
DOC
Taller de medios audiovisuales
PDF
Sid Tema2
Tiposde Sistema
Unidad8 recurso1
Trabajo práctico n°3 terminado
Informatica
Informaticaeducativa grupo5 domingo
Introducción a los Lenguajes de Programación
Taller de medios audiovisuales
Sid Tema2

La actualidad más candente (17)

PPT
2semana
PDF
04 adm proy inform unidad ii
PDF
Hardware, software y redes sociales
PDF
Módulo computación
PPT
Informatica
PPT
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
PDF
Proyecto Factible
PPT
Tiin 1041 clase 2
DOCX
Proyectos 1y2 informatica
DOC
Historia de los ordenadores sin formato[1]
PPT
Informatica y el computador
PPTX
Diapositivas informatica
PPTX
La informatica
PDF
Sistema informatico
DOCX
Conceptos básicos de programación
PPSX
TIC - 4 FASES
PPTX
software y hardware
2semana
04 adm proy inform unidad ii
Hardware, software y redes sociales
Módulo computación
Informatica
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Proyecto Factible
Tiin 1041 clase 2
Proyectos 1y2 informatica
Historia de los ordenadores sin formato[1]
Informatica y el computador
Diapositivas informatica
La informatica
Sistema informatico
Conceptos básicos de programación
TIC - 4 FASES
software y hardware
Publicidad

Similar a Clase2 (20)

PDF
Modulos 1
PPTX
Presentacion_del_curso_Mantenimiento.pptx
DOCX
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
PPTX
Informática Unermb que es la computadora, partes, clasificación ,generaciones...
PPTX
Rgerald28 informatica
PPT
2semana
DOCX
Computación
DOCX
Computación
DOCX
Guia introduccion y generaciones del pc
DOCX
Guia introduccion y generaciones del pc
PPTX
Asignacion 3
PPT
utec computadoras
PPT
Clase Tipospc
PPTX
Clasificacion de las computadoras
PDF
Arquitectura de pc
PDF
GUIA 1 - CFC.pdf
DOCX
Ccna discovery
DOCX
Ccna discovery
PDF
Manual De Informatica
PDF
Manual De Informatica Guia De Estudio
Modulos 1
Presentacion_del_curso_Mantenimiento.pptx
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Informática Unermb que es la computadora, partes, clasificación ,generaciones...
Rgerald28 informatica
2semana
Computación
Computación
Guia introduccion y generaciones del pc
Guia introduccion y generaciones del pc
Asignacion 3
utec computadoras
Clase Tipospc
Clasificacion de las computadoras
Arquitectura de pc
GUIA 1 - CFC.pdf
Ccna discovery
Ccna discovery
Manual De Informatica
Manual De Informatica Guia De Estudio
Publicidad

Más de Javier Juliac (20)

PDF
Clase 3 hsa 401
PDF
Clase 2
PDF
PDF
Clase 4 bus 223
PDF
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
PPT
Clase4 ib 400
PDF
PDF
Clase1 transacciones internacionales
PDF
Clase4bus333
PDF
Clase3bus333
PPT
Clase2bus333
PPTX
Ceib 2012
PPTX
Class one
PPTX
Class one
PPT
Class four
PPT
Class three
PPT
Class two
PPTX
Class one
PPT
Class four
PPT
Class three
Clase 3 hsa 401
Clase 2
Clase 4 bus 223
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase4 ib 400
Clase1 transacciones internacionales
Clase4bus333
Clase3bus333
Clase2bus333
Ceib 2012
Class one
Class one
Class four
Class three
Class two
Class one
Class four
Class three

Clase2

  • 1. Clase 2 Tecnologías de Sistemas de Información Computer Systems Technologies Atlantis University. All Rights Reserved. Pág CIT210-C2 1
  • 2. Clase 2: Tecnologías de Sistemas de Información Objetivo: Aplicar criterios de selección de las tecnologías de información que deben tener las organizaciones actuales para el logro de sus objetivos tecnológicos y estratégicos. Contenido: 1. Hardware y Software de los sistemas de información. 2. Telecomunicaciones y Redes en los sistemas de información. 3. Administración de datos en los sistemas de información. 4. Caso de Estudio Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 2 CIT210-C2
  • 3. Introducción El proceso de gestión de una organización es normalmente muy complejo. Esto implica que para generar un sistema de información eficiente es necesaria una plataforma tecnológica sólida, que permita ejecutar todas las transacciones que la empresa produce con su operación. Esta plataforma tecnológica está integrada por los siguientes elementos 1. Los computadores y equipos, así como los programas requeridos para operarlos (Hardware y Software) 2. Comunicación remota entre estaciones de trabajo y entre distintos niveles organizacionales (Telecomunicaciones y Redes) en los sistemas de información. 3. Elementos para almacenar los datos e información que genera el sistema (Bases de datos) Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 3 CIT210-C2
  • 4. 1. Hardware y Software de los SI El principal elemento de Hardware en los SI son las computadoras, que sin importar su tamaño o costo, tiene fundamentalmente los siguientes componentes CPU Entrada Memorias RAM y Hardware ROM Salida Periféricos Comunicación Almacenamiento Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 4 CIT210-C2
  • 5. 1. Hardware y Software de los SI Las computadoras se clasifican normalmente con base en su velocidad de procesamiento y tamaño de memoria. Mientras más poderosa es una computadora, más costosa será. Con base a estos criterios se pueden clasificar en: Supercomputadoras Mainframes Servidores • Cuentan con varios CPU • Usualmente instalada en • Son equipos destinados al operando en paralelo bancos, compañías de almacenamiento y • Se usan para pronóstico del seguros, universidades, entre procesamiento de datos y clima, cálculo de órbitas otros. programas utilizables por un satelitales, entre otros. • Son ideales para compartir conjunto de estaciones de datos con sistemas trabajo multiusuario Computadoras de Propósito Microcomputadoras Computadoras portátiles Especial • Estaciones de trabajo y • Laptop y PDA. • Equipos dedicados a tareas computadoras personales. • El auge actual de las específicas (Ej: sensores de • Está orientada a dar servicio a computadoras móviles se da temperatura, de humedad, un solo usuario en tareas con la inclusión de los entre otros) poco complejas teléfonos de última • Cuentan con programas cuya generación función no puede cambiarse Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 5 CIT210-C2
  • 6. 1. Hardware y Software de los SI En cuanto al software, los sistemas de información requieren los siguientes tipos: Software del Software de Software de Sistema Aplicación programación • Administra todos • Resuelven • Son herramientas los recursos problemas de asistencia al computacionales: específicos, tal programador. uso del CPU, como inventarios • Pueden ser manejo de o contabilidad. editores de texto, memorias y de • Cuando son de compiladores e periféricos uso común intérpretes de pueden instrucciones comprarse en lugar de desarrollarse Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 6 CIT210-C2
  • 7. 1. Hardware y Software de los SI Pregunta para el análisis: Reflexione acerca de la siguiente interrogante: • ¿Qué factores deben evaluarse para adquirir tanto hardware como software en una organización? Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 7 CIT210-C2
  • 8. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Las redes y las comunicaciones tienen un papel fundamental en las empresas, al punto de que afectan la parte estructural y operacional de las organizaciones. Se estudiarán los siguientes aspectos: 1. Tipos de Transmisión 2. Tipos de señales 3. Medios de Comunicación 4. Topologías de redes 5. Conectividad. Modelo OSI 6. Internet, Intranet y Extranet Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 8 CIT210-C2
  • 9. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Tipos de Transmisión: Las transmisiones de información pueden ser clasificadas de acuerdo con la dirección y el envío de los datos en: Fuente: Cohen (2009) Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 9 CIT210-C2
  • 10. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Tipos de Señales: Una señal digital es aquella en la cual los datos están representados por dígitos binarios (ceros y unos), mientras que en una señal analógica los datos están representados por medio de voltajes y de variaciones de ondas. Fuente: Cohen (2009) Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 10 CIT210-C2
  • 11. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Medios de Transmisión: Son los canales a través de los cuales viaja la información entre dos puntos. La velocidad, capacidad y costo de transmisión varían según los diferentes medios, los más utilizados pueden verse en la siguiente figura. Fuente: Cohen (2009) Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 11 CIT210-C2
  • 12. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Características de los Medios de Transmisión: En la siguiente figura se observan algunas características fundamentales de los medios de transmisión. Fuente: Cohen (2009) Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 12 CIT210-C2
  • 13. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Topologías de Redes: La topología de una red es la forma en que ésta se estructura, es decir, la distribución de las computadoras o dispositivos conectados a la red (nodos). Las redes pequeñas suelen elaborarse con una sola topología, y normalmente una red corporativa es una combinación de varias topologías. Las cuatro topologías son: 1. Bus 2. Estrella 3. Anillo 4. Jerárquica (de árbol) Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 13 CIT210-C2
  • 14. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Topologías de Redes: Topología de Bus Topología de Estrella Topología de Anillo Topología de Árbol Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 14 CIT210-C2
  • 15. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Conectividad: La conectividad permite que los diferentes dispositivos de hardware, de distintas marcas y proveedores, convivan en su contexto computacional, compartiendo accesos a bases de datos y programas de aplicación lo cual facilita la comunicación de usuarios en la organización. Para asegurar la compatibilidad entre diferentes equipos, redes y medios de comunicación, la Organización Internacional de Estándares (International Standrds Organization: ISO) ha identificado las funciones que deben realizarse en forma estándar para lograr la comunicación entre diferentes aplicaciones o usuarios. Estas funciones se agrupan en un modelo de referencia para la interconexión entre sistemas abiertos, llamado OSI (Open Systems Interconection) Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 15 CIT210-C2
  • 16. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Modelo OSI: Fuente: alegsa.com.ar Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 16 CIT210-C2
  • 17. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Internet: Es una red que permite conectar y comunicar a computadoras de casi todo el mundo. A lac omputadoras conectadas a esta red se les conoce como «servidores», quienes proveen servicios y son la razón de ser de internet. Los usuarios se conectan a internet a través de diferentes equipos «clientes» Intranet: Es la utilización de la tecnología de hardware (servidores) y software (navegadores) de internet con un enfoque hacia el interior de la organización. Para los usuarios esto representa una gran ventaja, pues sólo tienen que aprender a utilizar un tipo de herramienta de software. Para el área de informática también es una ventaja ya que le permite mantener un estándar en aplicaciones. Extranet: Es el acceso controlado por parte de las empresas a la red privada (intranet) Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 17 CIT210-C2
  • 18. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Esquema conceptual de internet, intranet y extranet: Fuente: Cohen (2009) Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 18 CIT210-C2
  • 19. 2. Telecomunicaciones y Redes en los SI Preguntas para el análisis: Reflexione alrededor de las siguientes interrogantes: • ¿Cuáles son las ventajas que proporciona la conectividad en las empresas? • Mencione algunos servicios que proporciona Internet. • Explique de acuerdo a sus conocimientos previos, o investigue lo siguiente: ¿Cómo se protege una intranet de las conexiones externas? Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 19 CIT210-C2
  • 20. 3. Administración de Datos en los SI El uso de SI por parte de las organizaciones requiere el almacenamiento de grandes cantidades de información, ya sea para el uso del sistema, para generar resultados, o para compartir dicha información con otros sistemas. Actualmente las organizaciones utilizan bases de datos (DB: Data Base) para satisfacer estos requerimiento. Las DB son una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los SI de una empresa o negocio en particular, como se observa en la siguiente figura Sistemas de Sistemas Apoyo a las transaccionales decisiones Se encargan de Base de Datos Se encargan de recolectar explotar información información Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 20 CIT210-C2
  • 21. 3. Administración de Datos en los SI Un sistema de base de datos tiene los siguientes componentes: Datos Base de Datos Hardware Lenguaje de Definición de Datos (DDL) Software (DBMS) Lenguaje de Manipulación de Datos (DML) Lenguaje de Consulta (SQL) Programador de Aplicaciones Usuarios Usuario Final Administrador de Base de Datos Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 21 CIT210-C2
  • 22. 3. Administración de Datos en los SI A continuación se presentan algunos conceptos relacionados con la administración de datos en las empresas: Data Warehouse Data Mining Data Marts • Almacén de • Minería de Datos • Subconjunto del Datos • Procesa las almacén de • Pueden tener un reservas de datos para un tiempo de vida datos para propósito de 5 a 10 años. descubrir específico • Ej: sector relaciones y/o • Creado para una bancario y patrones. determinada financiero para • Esenciales para cantidad de el análisis de comprender el usuarios de un riesgos de comportamiento área específica créditos de los clientes de la empresa Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 22 CIT210-C2
  • 23. 3. Administración de Datos en los SI Preguntas para el análisis: Reflexione alrededor de las siguientes interrogantes: • ¿Cuáles son las ventajas que presenta la utilización de bases de datos en las empresas? • ¿Qué problemas piensa que pueden presentarse si se carece de un administrador de la base de datos dentro de una organización? • Dé ejemplos de la aplicación de data warehouse, data mining y data marts en una organización. Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 23 CIT210-C2
  • 24. 4. Caso de Estudio Bancamex (Tomado de Cohen, 2009) Bancamex es una compañía mediana que cuenta con dos oficinas en San Diego, California, ciudad fronteriza con Tijuana, México. Su actividad principal es la venta de seguros para automóviles que viajan de un lado a otro de la frontera. En la matriz de la compañía se administra de manera centralizada la operación de la empresa. Es ahí donde se reciben las pólizas de los diferentes distribuidores, las cuales llegan por paquetería y por medios electrónicos, para ser registradas y después elaborar tanto los pagos a la compañía aseguradora como las comisiones para los distribuidores. Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 24 CIT210-C2
  • 25. 4. Caso de Estudio Bancamex (Tomado de Cohen, 2009) Además la empresa presta servicios de cambio de moneda, para lo cual cuenta en la matriz con una LAN de 5 nodos, que operan como caja de compra-venta. La otra oficina tiene los mismos servicios, pero no existe un enlace automático entre la matriz y la sucursal. El director General, el Sr. Rivera, desea poder monitorear la empresa de una manera global parra lo cual es necesario enlazar los servicios de compra-venta de moneda en ambas oficinas mediante un servidor, para así poder monitorear la operación en tiempo real. La sucursal cuenta con dos puntos de venta. Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 25 CIT210-C2
  • 26. 4. Caso de Estudio Bancamex (Tomado de Cohen, 2009) Para la administración de venta de pólizas no se cuenta con una red, ya que se piensa que con tres nodos es suficiente. Para la implementación del sistema global, es necesario integrar todos los servicios, para lo cual se deben integrar a una sola red las diferentes personas que operan en la empresa. Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 26 CIT210-C2
  • 27. 4. Caso de Estudio Preguntas del Caso de Estudio 1. ¿Qué tipo de red (topología) propone para la oficina matriz y para la sucursal? 2. ¿Qué medio físico propone para el enlace de la sucursal con la matriz? 3. Elabore el diagrama de la red global de la empresa Bancamex, incluyendo los siguientes aspectos: • Topología de la red sugerida para la oficina matriz y la sucursal • Enlace de la oficina matriz con la sucursal 1. ¿Qué beneficios puede tener esta empresa con la implementación y uso de un data warehouse? Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 27 CIT210-C2
  • 28. Referencias Bibliográficas • Cohen, D (2009). Sistemas de Información para los negocios. México, McGraw-Hill. • ALEGSA (2010). Definición de OSI [en línea] http://www.alegsa.com.ar/Dic/osi.php Atlantis University. All Rights Reserved. Pág 28 CIT210-C2