SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDE MATEMÁTICAS Vamos a repasar operaciones matemáticas con un sencillo juego. http://www.matesymas.es Dados tres números, tenemos que colocar los signos matemáticos que consideremos oportunos para que se cumpla la igualdad.
Ejemplo: Coloca los signos que consideres necesario para que se cumpla: 2  2  2  =  6
Solución: Este caso es muy sencillo. Imagino que habrás acertado. 2  +   2  +   2  =  6
Ahora es tu turno. ¡Ánimo! 1  1  1  =  6 3  3  3  =  6 4  4  4  =  6  5  5  5  =  6 6  6  6  =  6  7  7  7  =  6 8  8  8  =  6 9  9  9  =  6
¿Has resuelto alguno? Ya no es tan fácil. A lo mejor lo has conseguido con el 6. Las matemáticas son lo tuyo. 6  +   6  -   6  =  6
¿Pedimos ayuda para hacer las que quedan? Pensando un poquito habrás conseguido hacerlo con el 3, el 5 y con un poco de suerte el 7. 3  3  3  =  6   5  5  5  =  6   7  7  7  =  6
¿Pedimos ayuda para hacer las que quedan? Pensando un poquito habrás conseguido hacerlo con el 3, el 5 y con un poco de suerte el 7. 3  ·   3  -   3  =  6
Pensando un poquito habrás conseguido hacerlo con el 3, el 5 y con un poco de suerte el 7. 5  /   5  +   5  =  6   3  ·   3  -   3  =  6
Pensando un poquito habrás conseguido hacerlo con el 3, el 5 y con un poco de suerte el 7. 5  /   5  +   5  =  6   3  ·   3  -   3  =  6   7  -   7  /   7  =  6  * *El producto y la división son antes que la suma y la diferencia.
Veamos poco a poco aquellas que son más complicadas. 4  4  4  =  6   9  9  9  =  6   8  8  8  =  6
Utilicemos raíces cuadradas positivas. 4  +   4  +   4  =  6
Utilicemos raíces cuadradas positivas. 4  +   4  +   4  =  6   9  ·   9  -   9  =  6
Utilicemos raíces cuadradas positivas. Para el 8 no valen las cuadradas. 3 3 3 4  +   4  +   4  =  6   9  ·   9  -   9  =  6   8  +   8  +   8  =  6
Bueno, ya queda el último y más difícil. 1  1  1  =  6
Te ayudaré un poco. ¿Te acuerdas de lo que era el factorial de un número  n , y se representaba  n! ? n! = n·(n-1)·(n-2)·…2·1 En un par de ejemplos lo puedes ver más claro. 6! = 6·5·4·3·2·1 = 720 4! = 4·3·2·1 = 24
¿Eres capaz de resolverlo ahora? 1  1  1  =  6
Claro que sí. (1  +   1  +   1)! = 3!  = 6
http://www.matesymas.es

Más contenido relacionado

PPTX
Mayorymenorque
PPTX
tema 3 de matematicas power point
DOCX
Desafio mental
PPS
Paraloslistillos
PPT
Aprendiendo con los Números
PPS
Paragenios
PPTX
Cálculo mental
PPTX
Regletas de cuisenaire (1)
Mayorymenorque
tema 3 de matematicas power point
Desafio mental
Paraloslistillos
Aprendiendo con los Números
Paragenios
Cálculo mental
Regletas de cuisenaire (1)

La actualidad más candente (16)

PPT
Aprendamos con los numeros1
PPT
Aprendamos con los numeros
PDF
Cuaderno enigmas matematicos yo soy tu profe
PPTX
Tema 3. La divisibilidad
DOCX
Matematicas guia 2_unidad_1_factores_y_multiplos_2020.03.22_v1
DOCX
Guía de invierno 4º
DOC
2. guía en clase 5 de septimbre
PDF
Matemática recreativa
PDF
Gymkana matemática clasificación y soluciones
PDF
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
PPTX
Retos Matemáticas-SEMANA 2
PDF
Cuadernillo matematica primero_basico
PDF
Gimkana matemática (cuestiones)
PDF
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
PDF
Examen blogger
PPTX
Jugando con fichas matemáticas
Aprendamos con los numeros1
Aprendamos con los numeros
Cuaderno enigmas matematicos yo soy tu profe
Tema 3. La divisibilidad
Matematicas guia 2_unidad_1_factores_y_multiplos_2020.03.22_v1
Guía de invierno 4º
2. guía en clase 5 de septimbre
Matemática recreativa
Gymkana matemática clasificación y soluciones
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
Retos Matemáticas-SEMANA 2
Cuadernillo matematica primero_basico
Gimkana matemática (cuestiones)
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
Examen blogger
Jugando con fichas matemáticas
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Inecuaciones g3 denominadores_blog
PDF
Inecuaciones g3 blog
PDF
Sistemas igualacion graficamente
PDF
Problemas blog01
PDF
Inecuaciones grado2 blog
PDF
3 eso sistemas_blog02
PDF
Inecuaciones den sistemas1i_blog
PDF
Sistemas inecuaciones 2i
PDF
3 eso sistemas_blog01
PDF
Sistemas literales blog02
PDF
Inecuaciones 2i blog01
PDF
Sistemas parte2 blog
Inecuaciones g3 denominadores_blog
Inecuaciones g3 blog
Sistemas igualacion graficamente
Problemas blog01
Inecuaciones grado2 blog
3 eso sistemas_blog02
Inecuaciones den sistemas1i_blog
Sistemas inecuaciones 2i
3 eso sistemas_blog01
Sistemas literales blog02
Inecuaciones 2i blog01
Sistemas parte2 blog
Publicidad

Similar a Clase de mates (20)

PPS
Calculos
PPS
Test de matematicas
PPT
9PALISTO.ppt
PPS
Para genios
PPS
Para genios.pps jm
PPS
Para genios
PPS
Mates para listos
PDF
Para Genios y quien quiere aprender .pdf
PPT
Paraprincipiantesdematematicaseinteligentes.ppt
PDF
Actividades de apoyo para el desarrollo de tus clases
PPT
Para Genios
PPS
Para Genios Pps Jm
PPS
Para Genios
PPS
Operacionesquedan6
PPS
Matemática lúdica
PPS
Para Genios
PPS
Para Genios
Calculos
Test de matematicas
9PALISTO.ppt
Para genios
Para genios.pps jm
Para genios
Mates para listos
Para Genios y quien quiere aprender .pdf
Paraprincipiantesdematematicaseinteligentes.ppt
Actividades de apoyo para el desarrollo de tus clases
Para Genios
Para Genios Pps Jm
Para Genios
Operacionesquedan6
Matemática lúdica
Para Genios
Para Genios

Más de José María Vázquez (20)

PDF
raiz_cuadrada_2023.pdf
PDF
Situación de aprendizaje
PPTX
Con GeoGebra todo se entiende mejor
PPT
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
PPT
Exelearning_V_Encuentro
PPS
El método de Nisha
PPS
Valor Medio. Raíz cuadrada
PPS
Ensayo y error. Raíz cuadrada
PPS
Gauss. Sistemas de ecuaciones
PPS
El número pi y la longitud de los ríos
PPS
PPS
Joomla en el aula
PPT
Razonamiento
PPS
Torres de Hanoi
PPT
De la pizarra a la Web 2.0
PPS
PPS
La aguja de Buffón
raiz_cuadrada_2023.pdf
Situación de aprendizaje
Con GeoGebra todo se entiende mejor
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
Exelearning_V_Encuentro
El método de Nisha
Valor Medio. Raíz cuadrada
Ensayo y error. Raíz cuadrada
Gauss. Sistemas de ecuaciones
El número pi y la longitud de los ríos
Joomla en el aula
Razonamiento
Torres de Hanoi
De la pizarra a la Web 2.0
La aguja de Buffón

Clase de mates

  • 1. APRENDE MATEMÁTICAS Vamos a repasar operaciones matemáticas con un sencillo juego. http://www.matesymas.es Dados tres números, tenemos que colocar los signos matemáticos que consideremos oportunos para que se cumpla la igualdad.
  • 2. Ejemplo: Coloca los signos que consideres necesario para que se cumpla: 2 2 2 = 6
  • 3. Solución: Este caso es muy sencillo. Imagino que habrás acertado. 2 + 2 + 2 = 6
  • 4. Ahora es tu turno. ¡Ánimo! 1 1 1 = 6 3 3 3 = 6 4 4 4 = 6 5 5 5 = 6 6 6 6 = 6 7 7 7 = 6 8 8 8 = 6 9 9 9 = 6
  • 5. ¿Has resuelto alguno? Ya no es tan fácil. A lo mejor lo has conseguido con el 6. Las matemáticas son lo tuyo. 6 + 6 - 6 = 6
  • 6. ¿Pedimos ayuda para hacer las que quedan? Pensando un poquito habrás conseguido hacerlo con el 3, el 5 y con un poco de suerte el 7. 3 3 3 = 6 5 5 5 = 6 7 7 7 = 6
  • 7. ¿Pedimos ayuda para hacer las que quedan? Pensando un poquito habrás conseguido hacerlo con el 3, el 5 y con un poco de suerte el 7. 3 · 3 - 3 = 6
  • 8. Pensando un poquito habrás conseguido hacerlo con el 3, el 5 y con un poco de suerte el 7. 5 / 5 + 5 = 6 3 · 3 - 3 = 6
  • 9. Pensando un poquito habrás conseguido hacerlo con el 3, el 5 y con un poco de suerte el 7. 5 / 5 + 5 = 6 3 · 3 - 3 = 6 7 - 7 / 7 = 6 * *El producto y la división son antes que la suma y la diferencia.
  • 10. Veamos poco a poco aquellas que son más complicadas. 4 4 4 = 6 9 9 9 = 6 8 8 8 = 6
  • 11. Utilicemos raíces cuadradas positivas. 4 + 4 + 4 = 6
  • 12. Utilicemos raíces cuadradas positivas. 4 + 4 + 4 = 6 9 · 9 - 9 = 6
  • 13. Utilicemos raíces cuadradas positivas. Para el 8 no valen las cuadradas. 3 3 3 4 + 4 + 4 = 6 9 · 9 - 9 = 6 8 + 8 + 8 = 6
  • 14. Bueno, ya queda el último y más difícil. 1 1 1 = 6
  • 15. Te ayudaré un poco. ¿Te acuerdas de lo que era el factorial de un número n , y se representaba n! ? n! = n·(n-1)·(n-2)·…2·1 En un par de ejemplos lo puedes ver más claro. 6! = 6·5·4·3·2·1 = 720 4! = 4·3·2·1 = 24
  • 16. ¿Eres capaz de resolverlo ahora? 1 1 1 = 6
  • 17. Claro que sí. (1 + 1 + 1)! = 3! = 6