2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
CLASIFICACIÓN ABCCLASIFICACIÓN ABC
Principio de Pareto aplicado a la
Logística
Módulo Almacenaje Productos_Ciclo Gestión del Transporte
Principio de ParetoPrincipio de Pareto
El principio de Pareto es también conocido como la regla del 80-20 y
recibe este nombre en honor a Vilfredo Pareto, quien lo enunció por
primera vez.
DescripciónDescripción
• Pareto enunció el principio bbxbxbvxvbxvbxvbasándose en el
denominado conocimiento empírico. Observó que la gente en su sociedad
se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de
poco»; se establecían así dos grupos de proporciones 80-20 tales que el
grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80%
de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el
20% de ese mismo algo.
• Estas cifras son arbitrarias; no son exactas y pueden variar. Su
aplicación reside en la descripción de un fenómeno y, como tal, es
aproximada y adaptable a cada caso particular.
• El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la
política y la Economía. Se describió cómo una población en la que
aproximadamente el 20% ostentaba el 80% del poder político y la
abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo que
Pareto denominó «las masas», se repartía el 20% restante de la riqueza
y tenía poca influencia política. Así sucede, en líneas generales, con el
reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial.
AplicacionesAplicaciones
• Después de que Pareto enunciara el principio, se ha constatado que es
aplicable a muchas y diversas situaciones. El principio dice que el 20%
de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80%
restante sólo origina el 20% de los efectos. Para un reparto equitativo
hay que conseguir minimizar el principio de Pareto, de forma que el
reparto esté lo más alejado posible de una distribución de proporciones
80-20.
PrincipioPrincipio de Paretode Pareto
En el comercioEn el comercio
• Una de las aplicaciones más conocidas es su uso para análisis de ventas o
comercial. Las compañías que realizan un análisis de facturación
respecto al número de clientes constatan que, aproximadamente, el 80%
de la facturación depende del 20% de los clientes. Casi nunca se observa
una relación 80-20 exacta, pero la desproporción entre ventas y número
de clientes suele ser cierta. Con esta información se puede decidir qué
clientes son estratégicos (hay que cuidar) y cuáles tienen menor
importancia.
• El principio de Pareto también se utiliza para analizar el surtido o gama
de productos que vende una empresa comercial. El 80% de la
facturación proviene del 20% del catálogo de productos. En general, el
principio de Pareto permite analizar una situación y facilitar la toma de
decisiones estratégicas trabajando con datos reales.
Principio de ParetoPrincipio de Pareto
En la logísticaEn la logística
• Este concepto 80-20 es de gran utilidad en la planificación de la
distribución cuando los productos se agrupan o clasifican por su nivel de
ventas, también conocido como «Distribución A-B-C». El primer veinte
por ciento se denominan productos A, el treinta por ciento siguiente se
denominan productos B y el resto, productos C. Cada categoría puede
distribuirse o almacenarse de forma diferente. Por ejemplo, los
productos A se distribuyen por toda la geografía en muchos almacenes y
con niveles altos de producto almacenado, mientras que los productos C
se pueden distribuir desde un único almacén central con un nivel de
existencias muchos más bajo que el de los productos A. Los productos B
tendrían una estrategia de distribución intermedia con unos cuantos
almacenes regionales.
Principio de ParetoPrincipio de Pareto
• Cuando un almacén tiene un inventario grande, para concentrar los
esfuerzos de control en los artículos o mercancías más significativos se
suele utilizar el principio de Pareto. Así, controlando el 20% de los
productos almacenados puede controlarse aproximadamente el 80% del
valor de los artículos del almacén. La clasificación ABC de los productos
también se utiliza para agrupar los artículos dentro del almacén en un
número limitado de categorías, cuando se controlan según su nivel de
disponibilidad. Los productos A, 20% de los artículos que generan el
80% de los movimientos del almacén, se colocarán cerca de los lugares
donde se preparan los pedidos, para que se pierda el menor tiempo
posible en mover mercancías dentro de un almacén.
Principio de ParetoPrincipio de Pareto
Clasificación ABCClasificación ABC
Clasificación ABCClasificación ABC
Clasificación ABCClasificación ABC
Clasificación ABCClasificación ABC
Clasificación ABCClasificación ABC

Más contenido relacionado

PPTX
Gestion de almacenes
PPTX
Diseño de la red de la cadena de siministro
PPTX
Logistica Distribucion
PPTX
Subsistema de producción
PPTX
Lote económico de compras
PPT
Capacidad de producción.
PPTX
Máximos y mínimos
PPTX
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Gestion de almacenes
Diseño de la red de la cadena de siministro
Logistica Distribucion
Subsistema de producción
Lote económico de compras
Capacidad de producción.
Máximos y mínimos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Gestion de stocks, inventarios
PPTX
Tipos de almacenes
DOCX
Logistica y cadenas de suministros
PPT
Gestion De Inventarios
PDF
OPERACION DE BODEGAS
PPTX
Gestión de la Calidad Total – TQM
PPTX
Canales de Distribución Fisica
PPT
Segmentación de Mercados
PPT
Cadena de suministros
PDF
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
PPTX
El producto y proceso-Unidad 3
PPTX
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
DOCX
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
PPT
Investigacion de mercados.
PPTX
Cadena de suministro de helados
PPTX
Logistica Y La Cadena De Suministros
DOCX
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
PPT
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Gestion de stocks, inventarios
Tipos de almacenes
Logistica y cadenas de suministros
Gestion De Inventarios
OPERACION DE BODEGAS
Gestión de la Calidad Total – TQM
Canales de Distribución Fisica
Segmentación de Mercados
Cadena de suministros
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
El producto y proceso-Unidad 3
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Investigacion de mercados.
Cadena de suministro de helados
Logistica Y La Cadena De Suministros
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
PDF
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
PDF
Matemática básica
DOC
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
PPTX
32 ways to make your blog suck less
PPT
Estrategias de porter
PPTX
Interacciones farmaco-alimento
PDF
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
PDF
Proyectos_de_innovacion
PDF
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Planificación
PDF
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
PDF
Marco del buen desempeño docente
PDF
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
PDF
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
PDF
Relatietips
PPT
Componentes de un Plan de Negocios
PPSX
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
ODP
Error messages
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
PDF
Análisis situacional integral de salud final
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
Matemática básica
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
32 ways to make your blog suck less
Estrategias de porter
Interacciones farmaco-alimento
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Proyectos_de_innovacion
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Planificación
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Marco del buen desempeño docente
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
Relatietips
Componentes de un Plan de Negocios
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Error messages
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Análisis situacional integral de salud final
Publicidad

Similar a Clasificación ABC (20)

PDF
DOCX
Método abc
PDF
Stock
PDF
Stock
PPT
L E Y D E P A R E T O Aplicaciones
PDF
Libro_14_1713934668.pdf ingeniería fisica
PPTX
ParetoABC.pptx powerpoint de la catedra de planificación y control de la prod...
PDF
Ley de pareto
DOCX
Sistema de inventarios abc
DOCX
Entrega 3 logistica (2)
PPTX
ANALISIS ABC EN INVENTARIOS
PPTX
Expo pareto
PPT
Analisis-curva-ABC creada por Wilfred Pareto
PDF
Tema 4.2.- Gestión del cliente en base al valor.pdf
DOCX
Análisis de pareto
PDF
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
PDF
Diagrama de Pareto. explicación de tema general
PDF
Mecanismos de trabajo en el diadrama de pareto.pdf
Método abc
Stock
Stock
L E Y D E P A R E T O Aplicaciones
Libro_14_1713934668.pdf ingeniería fisica
ParetoABC.pptx powerpoint de la catedra de planificación y control de la prod...
Ley de pareto
Sistema de inventarios abc
Entrega 3 logistica (2)
ANALISIS ABC EN INVENTARIOS
Expo pareto
Analisis-curva-ABC creada por Wilfred Pareto
Tema 4.2.- Gestión del cliente en base al valor.pdf
Análisis de pareto
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
Diagrama de Pareto. explicación de tema general
Mecanismos de trabajo en el diadrama de pareto.pdf

Más de Carmen Ginés Balas (8)

PPT
Presentación JUST IN TIME
PPT
Normativa de seguridad e higiene almacenes
PPT
Medios mecánicos de almacenaje
PPT
Diseño y organización de almacenes
PPT
Costes asociados al producto
PPT
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
PPT
Clasificación de mercancías
PPT
Logística, Almacenaje y gestión de stocks
Presentación JUST IN TIME
Normativa de seguridad e higiene almacenes
Medios mecánicos de almacenaje
Diseño y organización de almacenes
Costes asociados al producto
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Clasificación de mercancías
Logística, Almacenaje y gestión de stocks

Último (20)

PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PDF
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
estado de resultados para la toma de decisiones
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
contabilidad básica, contabilidad basica
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Importancia del comercio exterior presente.pptx

Clasificación ABC

  • 1. CLASIFICACIÓN ABCCLASIFICACIÓN ABC Principio de Pareto aplicado a la Logística Módulo Almacenaje Productos_Ciclo Gestión del Transporte
  • 2. Principio de ParetoPrincipio de Pareto El principio de Pareto es también conocido como la regla del 80-20 y recibe este nombre en honor a Vilfredo Pareto, quien lo enunció por primera vez. DescripciónDescripción • Pareto enunció el principio bbxbxbvxvbxvbxvbasándose en el denominado conocimiento empírico. Observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco»; se establecían así dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de ese mismo algo. • Estas cifras son arbitrarias; no son exactas y pueden variar. Su aplicación reside en la descripción de un fenómeno y, como tal, es aproximada y adaptable a cada caso particular.
  • 3. • El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la Economía. Se describió cómo una población en la que aproximadamente el 20% ostentaba el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo que Pareto denominó «las masas», se repartía el 20% restante de la riqueza y tenía poca influencia política. Así sucede, en líneas generales, con el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial. AplicacionesAplicaciones • Después de que Pareto enunciara el principio, se ha constatado que es aplicable a muchas y diversas situaciones. El principio dice que el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% de los efectos. Para un reparto equitativo hay que conseguir minimizar el principio de Pareto, de forma que el reparto esté lo más alejado posible de una distribución de proporciones 80-20. PrincipioPrincipio de Paretode Pareto
  • 4. En el comercioEn el comercio • Una de las aplicaciones más conocidas es su uso para análisis de ventas o comercial. Las compañías que realizan un análisis de facturación respecto al número de clientes constatan que, aproximadamente, el 80% de la facturación depende del 20% de los clientes. Casi nunca se observa una relación 80-20 exacta, pero la desproporción entre ventas y número de clientes suele ser cierta. Con esta información se puede decidir qué clientes son estratégicos (hay que cuidar) y cuáles tienen menor importancia. • El principio de Pareto también se utiliza para analizar el surtido o gama de productos que vende una empresa comercial. El 80% de la facturación proviene del 20% del catálogo de productos. En general, el principio de Pareto permite analizar una situación y facilitar la toma de decisiones estratégicas trabajando con datos reales. Principio de ParetoPrincipio de Pareto
  • 5. En la logísticaEn la logística • Este concepto 80-20 es de gran utilidad en la planificación de la distribución cuando los productos se agrupan o clasifican por su nivel de ventas, también conocido como «Distribución A-B-C». El primer veinte por ciento se denominan productos A, el treinta por ciento siguiente se denominan productos B y el resto, productos C. Cada categoría puede distribuirse o almacenarse de forma diferente. Por ejemplo, los productos A se distribuyen por toda la geografía en muchos almacenes y con niveles altos de producto almacenado, mientras que los productos C se pueden distribuir desde un único almacén central con un nivel de existencias muchos más bajo que el de los productos A. Los productos B tendrían una estrategia de distribución intermedia con unos cuantos almacenes regionales. Principio de ParetoPrincipio de Pareto
  • 6. • Cuando un almacén tiene un inventario grande, para concentrar los esfuerzos de control en los artículos o mercancías más significativos se suele utilizar el principio de Pareto. Así, controlando el 20% de los productos almacenados puede controlarse aproximadamente el 80% del valor de los artículos del almacén. La clasificación ABC de los productos también se utiliza para agrupar los artículos dentro del almacén en un número limitado de categorías, cuando se controlan según su nivel de disponibilidad. Los productos A, 20% de los artículos que generan el 80% de los movimientos del almacén, se colocarán cerca de los lugares donde se preparan los pedidos, para que se pierda el menor tiempo posible en mover mercancías dentro de un almacén. Principio de ParetoPrincipio de Pareto