2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Interno: Brigitte Bugueño.
Profesor: Francisco Díaz.
Clasificación
Internacional del
Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la
Salud
Introducción
 Más de mil millones de personas, o sea, un 15%
de la población mundial, padece alguna forma de
discapacidad.
 Entre 110 millones y 190 millones de adultos
tienen dificultades considerables para funcionar.
 Las tasas de discapacidad están aumentando a
causa del envejecimiento de la población y el
aumento de las enfermedades crónicas, entre
otras causas.
 Las personas con discapacidad tienen menos
acceso a los servicios de asistencia sanitaria y,
por lo tanto, necesidades insatisfechas a este
respecto.
Objetivo
 brindar un lenguaje unificado y
estandarizado, y un marco conceptual
para la descripción de la salud y los
estados “relacionados con la salud”.
 CIF dominios de salud y dominios
“relacionados con la salud”.
 OMS 1980 CIDDM
 Wood (Modelo lineal)
 Nagi (secuelas en deficiencia)
 OMS 2001 CIDDM-2 CIF
CIE-10 , la CIF y “deficiencias”
 OMS “Dentro de la experiencia de la salud,
una deficiencia es toda pérdida o
anormalidad de una estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica.”
 CIF utiliza las deficiencias como problemas
de las funciones corporales asociados con
las condiciones de salud.
mortalidad (CIE-10)
+ consecuencias de la salud (CIF)
________________________________
salud ¿cómo? Distribución
 valorar las contribuciones de las
diferentes causas de morbilidad y
mortalidad.
Aplicación de la CIF
Herramienta:
 estadística
 investigación
 clínica
 política
 Educativa
Uniformes para la Igualdad de
oportunidades para las personas
con Discapacidad .
Definiciones
 Funciones corporales :funciones
fisiológicas de los sist corporales.
 Estructuras corporales :partes
anatómicas del cuerpo .
 Deficiencias : problemas en las
funciones o estructuras corporales.
 Actividad :tarea o acción por parte de un individuo
que implique movimiento exija gasto de energía.
 Participación :involucrarse en una situación vital.
 Limitaciones en la Actividad:
desempeño/realización de
actividades.
 Restricciones en la Participación :
problemas que un individuo puede
experimentar al involucrarse en
situaciones vitales.
Factores Contextuales
 Factores Ambientales (Externos)
 Factores Personales (Internos)
Componentes CIF
Conclusión
 La CIF integra concepto de “funcionamiento” como un
término global, que hace referencia a todas las Funciones
Corporales, Actividades y Participación de manera positiva ,
mientras discapacidad siendo lo contrario lo “negativo” en
termino de eficacia .
 La CIF también enumera Factores Ambientales y Personales
que interactúan. Por lo tanto, la clasificación permite a sus
usuarios elaborar un perfil de gran utilidad sobre el
funcionamiento, la discapacidad y la salud del individuo en
varios dominios.
"Es necesario adaptar la terapia al
paciente y no el paciente a la terapia."
(Lanzoudy)
Bibliografia
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/
 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
92272006000200002&script=sci_arttext
 http://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v44n2/art02.pdf
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/
 Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud (Versión abreviada).
Organización Mundial de la Salud, 2001
 Cameron Michelle.Agents Fisicos en Rehabilitacion
.(3°edicion). España, Oct 15, 2009Elsevier

Más contenido relacionado

PPS
PDF
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
PPT
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
PPTX
Manejo de la cif
PPTX
Modelos de discapacidad y CIF
PPT
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
PPTX
Cif ejercicios de clasificación
DOCX
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Manejo de la cif
Modelos de discapacidad y CIF
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Cif ejercicios de clasificación
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Modelo canadiense
PPS
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
PDF
Escalas generales de valoracion funcional
PPT
Diagnostico Dominios Fisioterapéuticos
DOC
PPTX
Desarrollo del control postural
PPT
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
PPTX
Presentación 02 corregida
PPT
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
PDF
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
PPTX
Evaluación postural
PPTX
la evaluación en terapia ocupacional
PPTX
Teoria del movimiento continuo
PPTX
Evaluación de la marcha normal
PPTX
Mecanoterapia
PDF
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
PPT
Evaluación de la Postura
DOCX
Mano prensión y pinzas.
Modelo canadiense
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Escalas generales de valoracion funcional
Diagnostico Dominios Fisioterapéuticos
Desarrollo del control postural
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
Presentación 02 corregida
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
Evaluación postural
la evaluación en terapia ocupacional
Teoria del movimiento continuo
Evaluación de la marcha normal
Mecanoterapia
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Evaluación de la Postura
Mano prensión y pinzas.
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
CIF Clasificación internacional del funcionamiento
PPTX
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
PDF
Clasificacion cif
PPTX
Síndrome de down
PPS
Consejos de un Perro Guia.
PPTX
Introduccion
PPTX
Introduccion
PPT
MODELO MODIFICADO
PPTX
Modelo de nagi y wood
PPT
Desarrollo Biospicosocial del Adolescente 22
PPTX
discapacidad motora
PPTX
Discapacidad motora
PPT
factores clave de la atencion y servicio al cliente
CIF Clasificación internacional del funcionamiento
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
Clasificacion cif
Síndrome de down
Consejos de un Perro Guia.
Introduccion
Introduccion
MODELO MODIFICADO
Modelo de nagi y wood
Desarrollo Biospicosocial del Adolescente 22
discapacidad motora
Discapacidad motora
factores clave de la atencion y servicio al cliente
Publicidad

Similar a Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad (20)

PPTX
Discapacidad conceptos
PPTX
CLASIFICACION INTERNACIONAL DELFUNCIONAMIENTO.pptx
PPT
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
PDF
Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF).pdf
PDF
Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF).pdf
PPTX
2024 Reh. en ENFERMERIA.............................
PPT
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
PPT
Medicina fisica y rehabilitacion
PPTX
Presentacion CIF.pptx
PPT
La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
PDF
SEMANA 3 TEMA DISCAPACIDAD EN ECUADOR CIF
PPTX
Cif taxonomías y lenguaje común
PPTX
clasificacion internacional del funcionamiento, discapacidad y salud
PDF
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
PPTX
CIDDM - CIF
PPT
Cla if dy s
PPT
Discapacidad y rehabilitación
PPTX
DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD
PDF
Equidad y derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
PDF
Derecho a la salud. Personas con discapacidad. Factores de riesgo..pdf
Discapacidad conceptos
CLASIFICACION INTERNACIONAL DELFUNCIONAMIENTO.pptx
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF).pdf
Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF).pdf
2024 Reh. en ENFERMERIA.............................
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Medicina fisica y rehabilitacion
Presentacion CIF.pptx
La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
SEMANA 3 TEMA DISCAPACIDAD EN ECUADOR CIF
Cif taxonomías y lenguaje común
clasificacion internacional del funcionamiento, discapacidad y salud
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
CIDDM - CIF
Cla if dy s
Discapacidad y rehabilitación
DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD
Equidad y derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la salud. Personas con discapacidad. Factores de riesgo..pdf

Último (20)

PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Infección de transmisión sexual clase.pptx
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Introducción a la fisiopatologia ...

Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad

  • 1. Interno: Brigitte Bugueño. Profesor: Francisco Díaz. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
  • 2. Introducción  Más de mil millones de personas, o sea, un 15% de la población mundial, padece alguna forma de discapacidad.  Entre 110 millones y 190 millones de adultos tienen dificultades considerables para funcionar.  Las tasas de discapacidad están aumentando a causa del envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, entre otras causas.  Las personas con discapacidad tienen menos acceso a los servicios de asistencia sanitaria y, por lo tanto, necesidades insatisfechas a este respecto.
  • 3. Objetivo  brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la descripción de la salud y los estados “relacionados con la salud”.  CIF dominios de salud y dominios “relacionados con la salud”.
  • 4.  OMS 1980 CIDDM  Wood (Modelo lineal)  Nagi (secuelas en deficiencia)  OMS 2001 CIDDM-2 CIF
  • 5. CIE-10 , la CIF y “deficiencias”  OMS “Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.”  CIF utiliza las deficiencias como problemas de las funciones corporales asociados con las condiciones de salud.
  • 6. mortalidad (CIE-10) + consecuencias de la salud (CIF) ________________________________ salud ¿cómo? Distribución  valorar las contribuciones de las diferentes causas de morbilidad y mortalidad.
  • 7. Aplicación de la CIF Herramienta:  estadística  investigación  clínica  política  Educativa Uniformes para la Igualdad de oportunidades para las personas con Discapacidad .
  • 8. Definiciones  Funciones corporales :funciones fisiológicas de los sist corporales.  Estructuras corporales :partes anatómicas del cuerpo .  Deficiencias : problemas en las funciones o estructuras corporales.
  • 9.  Actividad :tarea o acción por parte de un individuo que implique movimiento exija gasto de energía.  Participación :involucrarse en una situación vital.
  • 10.  Limitaciones en la Actividad: desempeño/realización de actividades.  Restricciones en la Participación : problemas que un individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.
  • 11. Factores Contextuales  Factores Ambientales (Externos)  Factores Personales (Internos)
  • 13. Conclusión  La CIF integra concepto de “funcionamiento” como un término global, que hace referencia a todas las Funciones Corporales, Actividades y Participación de manera positiva , mientras discapacidad siendo lo contrario lo “negativo” en termino de eficacia .  La CIF también enumera Factores Ambientales y Personales que interactúan. Por lo tanto, la clasificación permite a sus usuarios elaborar un perfil de gran utilidad sobre el funcionamiento, la discapacidad y la salud del individuo en varios dominios.
  • 14. "Es necesario adaptar la terapia al paciente y no el paciente a la terapia." (Lanzoudy)
  • 15. Bibliografia  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/  http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 92272006000200002&script=sci_arttext  http://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v44n2/art02.pdf  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/  Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (Versión abreviada). Organización Mundial de la Salud, 2001  Cameron Michelle.Agents Fisicos en Rehabilitacion .(3°edicion). España, Oct 15, 2009Elsevier

Notas del editor

  • #8: como herramienta estadística – en la recogida y registro de datos (ej. en encuestas y estudios de población o en sistemas de manejo de información); como herramienta de investigación – para medir resultados, calidad de vida o factores ambientales; como herramienta clínica – en la valoración de necesidades, para homogeneizar tratamientos con condiciones específicas de salud, en la valoración vocacional, en la rehabilitación y en la evaluación de resultados; como herramienta de política social – en la planificación de sistemas de seguridad social, sistemas de compensación, y para diseñar e implementar políticas; como herramienta educativa – para diseño del “currículum”, y para aumentar la toma de conciencia de la sociedad y para poner en marcha actividades sociales. Ha sido aceptada como una de las clasificaciones sociales de las Naciones Unidas e incorpora Las Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad . Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad”. Adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 48ª sesión del 20 de Diciembre de 1993 (Resolución 48/96). Nueva York, NY, Departamento de Información Pública de Naciones Unidas, 1994.
  • #9: Funciones corporales son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluyendo las funciones psicológicas). Estructuras corporales son las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y sus componentes. Deficiencias son problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una desviación significativa o una pérdida.
  • #10: Actividad es la realización de una tarea o acción por parte de un son dificultades que un individuo individuo. Participación es el acto de involucrarse en una situación vital. Limitaciones en la Actividad puede tener en el desempeño/realización de actividades Actividad es la realización de una tarea o acción por una persona. Participación es el acto de involucrarse en una situación vital. Limitaciones en la Actividad son dificultades que una persona puede tener en el desempeño/realización de las actividades. Restricciones en la Participación son problemas que una persona puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.
  • #11: Restricciones en la Participación son problemas que un individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales. Factores Ambientales constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y conducen sus vidas
  • #13: abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad y factores personales , ambientales La CIF tiene dos partes, cada una con dos componentes: Parte 1. Funcionamiento y Discapacidad (a) Funciones y Estructuras Corporales (b) Actividades y Participación Parte 2. Factores Contextuales (c) Factores Ambientales (d) Factores Personales Cada componente puede ser expresado tanto en términos positivos como negativos. Cada componente contiene varios dominios y en cada dominio hay categorías que son las unidades de clasificación. La salud y los estados “relacionados con la salud” de un individuo pueden registrarse seleccionando el código o códigos de la categoría apropiada y añadiendo los calificadores, que son códigos numéricos que especifican la extensión o magnitud del funcionamiento o la discapacidad en esa categoría, o la extensión por la que un factor contextual es un facilitador o barrera.
  • #14: Las funciones y estructuras corporales se clasifican en dos secciones diferentes. Estas dos clasificaciones están diseñadas para usarse paralelamente. Por ejemplo, las funciones corporales incluyen los sentidos básicos humanos, como es el caso de las “funciones visuales” y de las estructuras relacionadas con ellas que aparecen como “ojo y estructuras relacionadas”. (2) “Cuerpo” se refiere al organismo humano como un todo; por lo tanto incluye el cerebro y sus funciones, ej. la mente. Las funciones mentales (o psicológicas) se clasifican, de esta manera, dentro de las funciones corporales. (3) Las funciones y las estructuras corporales se clasifican de acuerdo con los sistemas corporales; siguiendo este esquema las estructuras corporales no se consideran como órganos. (4) Las deficiencias de la estructura pueden incluir anomalías, defectos, pérdidas o cualquier otra desviación en las estructuras corporales. Las deficiencias han sido conceptualizadas de forma que su descripción concuerde con el nivel de conocimiento de que disponemos tanto sobre la constitución de tejidos o células como sobre la composición a nivel subcelular o molecular. Sin embargo estos niveles no se incluyen en la clasificación por razones prácticas13. Los fundamentos biológicos de las deficiencias han servido de guía para realizar la clasificación y se ha dejado abierta la posibilidad de que pueda ampliarse incluyendo los niveles celulares y moleculares. Se debe advertir a los médicos que empleen la clasificación, deficiencias no son equivalentes a la patología subyacente, que las sino que constituyen la forma de manifestarse esa patología. 5) Las deficiencias representan una desviación de la “norma” generalmente aceptada en relación al estado biomédico del cuerpo y sus funciones. La definición de sus componentes la llevan a cabo personas capacitadas para juzgar el funcionamiento físico y mental de acuerdo con las normas generalmente aceptadas.