SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO MODIFICADO DE
   DISCAPACIDAD




                EQUIPO 1
                ISELA
                MICHELL
                LILIANA
INTRODUCCIÓN AL EJERCICIO
                    TERAPÉUTICO

   La fisioterapia:
    Asistencia o servicios
    prestados por o bajo
    la dirección y
    supervisión de un
    fisioterapeuta.
CONTIENE CUATRO ELEMENTOS IMPORTANTES
   A).- Exploración de
    pacientes con alteraciones,
    limitaciones funcionales y
    discapacidad u otras
    afecciones relacionadas
    con la salud para
    determinar su diagnostico,
    pronostico e intervención.

    B).-Aliviar las alteraciones
    y las limitaciones
    funcionales elaborando,
    ejecutando y modificando
    intervenciones
    terapéuticas.
   C).- Prevenir lesiones,
    alteraciones,
    limitaciones funcionales
    y discapacidades, lo que
    comprende la promoción
    y el mantenimiento de la
    forma física, la salud y la
    calidad de vida en
    poblaciones de todas las
    edades.

    D).- Ejercer asistencia,
    docencia e
    investigación.
MODELOS DE DISCAPACIDAD.
   Para CIDDM describe
    cualquier restricción o falta
    de capacidad para realizar
    una tarea o una actividad
    normal.
   Para Nagi; la etapa la
    llama; Limitación funcional
    y es una limitación en la
    ejecución de tareas
    básicas.
   La ultima etapa de Nagi es
    la Discapacidad que es
    cualquier restricción o
    incapacidad para cumplir
    tareas socialmente
    esperadas.
MODELO MODIFICADO DE DISCAPACIDAD.


   Este modelo
    muestra la
    complejidad de las
    relaciones entre
    patología,
    alteraciones,
    limitaciones
    funcionales,
    discapacidad,
    calidad de vida,
    factores de riesgo
    e intervenciones.
PUNTOS DEL MODELO MODIFICADO
          DE DISCAPACIDAD
   PATOLOGIA: Anomalías
    biomecánicas,
    anatómicas y fisiológicas
    conocidas como
    enfermedad, lesión o
    afecciones congénitas o
    de desarrollo.
   DISFUNCIONES: Son
    perdidas o anomalías de
    las estructuras o
    funciones fisiológicas,
    psicológicas o
    anatómicas.
Factores de riesgo                                         Calidad de vida
                                             Intervenciones


        Patología    Deficiencias      Limitación         Discapacidad
                                       Funcional


                               Atención
                              secundaria
TIPOS DE DISFUNCIONES
 Disfunción
  fisiológica.
 Disfunción
  anatómica.
 Disfunción
  psicológica.
 Disfunciones
  primarias.
 Disfunciones
  secundarias
LIMITACIONES FUNCIONALES,
     DISCAPACIDAD Y CALIDAD DE VIDA.

   Cumplimiento de
    los roles sociales.
   Estado físico.
   Estado emocional.
   Interacciones
    sociales,
   Funcionamiento
    intelectual.
   Estado económico.
   Estado de salud
    percibido o
    subjetivo.
FACTORES DE RIESGO E
              INTERVENCIONES:

   Demográficos,
    sociales, estilo de
    vida conductuales,
    psicológicos y
    medioambientales.
   Comorbilidades.
   Disfunciones
    fisiológicas.
   Factores
    funcionales sobre
    rendimiento.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion
PPTX
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
PPTX
Modelos de discapacidad y CIF
PDF
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
PPTX
Modelo de nagi y wood
PPTX
Introducción al cif
PPTX
Discapacidad conceptos
PDF
REHABILITACION.Cif
Introduccion
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad y CIF
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
Modelo de nagi y wood
Introducción al cif
Discapacidad conceptos
REHABILITACION.Cif

La actualidad más candente (20)

PPS
Cif oms capitulo2
PPT
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
PPTX
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
PPTX
CIDDM - CIF
PPT
Retraso Mental Clase Iv
PDF
Clasificaciones En Discapacidad
PPT
Discapacidad Fisioterapia
PPTX
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPSX
Enfoques en discapacidad
PPTX
La discapacidad
PPT
Discapacidad y derechos
PPT
Paradigmas en torno a la discapacidad
PPTX
Discapacidad desde el modelo medico y social
DOCX
CIF , desarrollo del concepto.
PPT
Discapacidad y rehabilitación
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Presentación 02 corregida
PPTX
Cif taxonomías y lenguaje común
Cif oms capitulo2
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
CIDDM - CIF
Retraso Mental Clase Iv
Clasificaciones En Discapacidad
Discapacidad Fisioterapia
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Enfoques en discapacidad
La discapacidad
Discapacidad y derechos
Paradigmas en torno a la discapacidad
Discapacidad desde el modelo medico y social
CIF , desarrollo del concepto.
Discapacidad y rehabilitación
Modelos de discapacidad
Presentación 02 corregida
Cif taxonomías y lenguaje común
Publicidad

Similar a Introduccion (20)

DOCX
Actividad orientadora nro 1 mfrt
PPT
Discapacidad 1
PPT
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
PPT
Diapositivas de venezuela
PPT
Diapositivas de venezuela
PPT
Diapositivas de venezuela
PPT
Medicina fisica y rehabilitacion
PDF
MFR+-+AO+-+01.pdf
DOCX
Concepto de rehabilitación
PPTX
PRESENTACION MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
DOCX
Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica
PDF
Cif [Modo De Compatibilidad]
PPTX
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
PPTX
Medicina fisica y rehabilitacion
PDF
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
PDF
Intervencion_fisioterapeutica
PDF
03 -intervencion_fisioterapeutica
PPTX
DISCAPACIDAD Y EDUCACION EN EN SALUD.pptx
PPT
Historia natural de enfermedad
PPTX
DISCAPACIDAD AFECTA EN LAS PERSONAS DISCA
Actividad orientadora nro 1 mfrt
Discapacidad 1
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
Medicina fisica y rehabilitacion
MFR+-+AO+-+01.pdf
Concepto de rehabilitación
PRESENTACION MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica
Cif [Modo De Compatibilidad]
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
Medicina fisica y rehabilitacion
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Intervencion_fisioterapeutica
03 -intervencion_fisioterapeutica
DISCAPACIDAD Y EDUCACION EN EN SALUD.pptx
Historia natural de enfermedad
DISCAPACIDAD AFECTA EN LAS PERSONAS DISCA
Publicidad

Más de Nancy López (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Neuropatía del nervio cubital y radial
PPTX
Anatomia funcional de la rodilla 2
PPTX
Anatomia funcional de la rodilla 1
PPTX
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
PPTX
Patologia de cadera
PPT
Manguito rotador
PPTX
El autismo jessica y alejandraa
PPT
Expo tobillo (1)
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
Crioterapia
PPTX
70131351 paralisis-cerebral
PDF
31 termoterapia y crioterapia
PPT
Attachment
PPTX
Ludoterapia!!
PPTX
Zooterapia
PPTX
Exposicion guillian ppt
PPTX
Presentation1
PPTX
Esclerosis multiple
Presentación1
Presentación1
Neuropatía del nervio cubital y radial
Anatomia funcional de la rodilla 2
Anatomia funcional de la rodilla 1
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Patologia de cadera
Manguito rotador
El autismo jessica y alejandraa
Expo tobillo (1)
Ejercicios de klapp
Crioterapia
70131351 paralisis-cerebral
31 termoterapia y crioterapia
Attachment
Ludoterapia!!
Zooterapia
Exposicion guillian ppt
Presentation1
Esclerosis multiple

Introduccion

  • 1. MODELO MODIFICADO DE DISCAPACIDAD EQUIPO 1 ISELA MICHELL LILIANA
  • 2. INTRODUCCIÓN AL EJERCICIO TERAPÉUTICO  La fisioterapia: Asistencia o servicios prestados por o bajo la dirección y supervisión de un fisioterapeuta.
  • 3. CONTIENE CUATRO ELEMENTOS IMPORTANTES  A).- Exploración de pacientes con alteraciones, limitaciones funcionales y discapacidad u otras afecciones relacionadas con la salud para determinar su diagnostico, pronostico e intervención.  B).-Aliviar las alteraciones y las limitaciones funcionales elaborando, ejecutando y modificando intervenciones terapéuticas.
  • 4. C).- Prevenir lesiones, alteraciones, limitaciones funcionales y discapacidades, lo que comprende la promoción y el mantenimiento de la forma física, la salud y la calidad de vida en poblaciones de todas las edades.  D).- Ejercer asistencia, docencia e investigación.
  • 5. MODELOS DE DISCAPACIDAD.  Para CIDDM describe cualquier restricción o falta de capacidad para realizar una tarea o una actividad normal.  Para Nagi; la etapa la llama; Limitación funcional y es una limitación en la ejecución de tareas básicas.  La ultima etapa de Nagi es la Discapacidad que es cualquier restricción o incapacidad para cumplir tareas socialmente esperadas.
  • 6. MODELO MODIFICADO DE DISCAPACIDAD.  Este modelo muestra la complejidad de las relaciones entre patología, alteraciones, limitaciones funcionales, discapacidad, calidad de vida, factores de riesgo e intervenciones.
  • 7. PUNTOS DEL MODELO MODIFICADO DE DISCAPACIDAD  PATOLOGIA: Anomalías biomecánicas, anatómicas y fisiológicas conocidas como enfermedad, lesión o afecciones congénitas o de desarrollo.  DISFUNCIONES: Son perdidas o anomalías de las estructuras o funciones fisiológicas, psicológicas o anatómicas.
  • 8. Factores de riesgo Calidad de vida Intervenciones Patología Deficiencias Limitación Discapacidad Funcional Atención secundaria
  • 9. TIPOS DE DISFUNCIONES  Disfunción fisiológica.  Disfunción anatómica.  Disfunción psicológica.  Disfunciones primarias.  Disfunciones secundarias
  • 10. LIMITACIONES FUNCIONALES, DISCAPACIDAD Y CALIDAD DE VIDA.  Cumplimiento de los roles sociales.  Estado físico.  Estado emocional.  Interacciones sociales,  Funcionamiento intelectual.  Estado económico.  Estado de salud percibido o subjetivo.
  • 11. FACTORES DE RIESGO E INTERVENCIONES:  Demográficos, sociales, estilo de vida conductuales, psicológicos y medioambientales.  Comorbilidades.  Disfunciones fisiológicas.  Factores funcionales sobre rendimiento.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCION