SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN DE LECTURA Preuniversitario “Miranda Hernández”                                           
La comprensión corresponde a un procesamiento   básico de  la información  en el  cual   se  exige   al  alumno  ser   capaz de encontrar  información concreta, identificar   nombres, fechas  u otros aspectos relevantes dándosele todas las condiciones para   evitar una actividad mental más compleja.   Preuniversitario “Miranda Hernández”      
Las preguntas de comprensión de lectura miden varios tipos de razonamientos aplicados al contenido semántico  del  discurso y consta de  35  preguntas que se subdividen en: Comprensión total o parcial de un texto.   Preuniversitario “Miranda Hernández”
Interpretación de una parte o del total de un texto.  Preuniversitario “Miranda Hernández”            
Inferencia a partir de los datos de un texto.  Preuniversitario “Miranda Hernández”                  
Análisis de una parte o de las relaciones entre dos o más partes de un texto.  Preuniversitario “Miranda Hernández”                      
Síntesis de los contenidos de un texto.   Preuniversitario “Miranda Hernández”                        
Evaluación de una parte o de toda la información de un texto. Preuniversitario “Miranda Hernández”
Las conductas involucradas en las  preguntas  constituyen  distintos   niveles de complejidad  en  la  aproximación  a  los contenidos de un texto, cada uno de los cuales actúa como un   escalón indispensable para pasar al siguiente.   Preuniversitario “Miranda Hernández”
T E X T U A L  NO TEXTUAL PREGUNTAS   LITERALES DE ANÁLISIS DE SINTESIS INTERPRETACIÓN INFERENCIA Preuniversitario “Miranda Hernández” Estructura TEXTO
PREGUNTAS  LITERALES En el ítem comprensión de lectura las preguntas que se refieren a esta habilidad corresponden por lo general a los siguientes encabezados: - En el párrafo primero se hace referencia a... afirmando que  - Respecto a... en el cuarto párrafo el autor afirma que  - En el tercer párrafo se expresa que...  Preuniversitario “Miranda Hernández”
PREGUNTAS  DE  SÍNTESIS  Y  ANÁLISIS El proceso análisis-síntesis constituye la base de cualquier proceso cognitivo de nivel superior, por lo cual  ya aparece  medido  de  un modo más sencillo en  otras   preguntas  de  la prueba.  Preuniversitario “Miranda Hernández”
El análisis corresponde a la capacidad de un  alumno  para  descomponer un objeto en las partes  que   lo  constituyen,   ser   capaz  de otorgarles  una función particular y finalmente establecer relaciones entre ellas   Preuniversitario “Miranda Hernández”
La síntesis por otra parte es la culminación natural del proceso analítico y corresponde a la capacidad del alumno para trabajar con fragmentos o partes y constituir con ello un todo coherente.   LA  SÍNTESIS Preuniversitario “Miranda Hernández”
Los encabezados que caracterizan a este tipo de preguntas son:   Cuál de las siguientes opciones resume mejor lo expresado en el cuarto párrafo?.    El primer párrafo se refiere fundamentalmente a El tercer párrafo podría sintetizarse como  Preuniversitario “Miranda Hernández”
Las otras habilidades medidas corresponden  al nivel más complejo de procesamiento textual, las cuales no pueden ser abordadas sin haber realizado antes, ya sea conciente o inconscientemente, un análisis adecuado y una síntesis completa del texto leído .  Preuniversitario “Miranda Hernández
Estas son  : La  interpretación, la inferencia y la evaluación. Preuniversitario “Miranda Hernández
La  I nterpretación.   C orresponde  a  la capacidad  de  los alumnos para completar la información ausente  d el texto y que no se presupone lógicamente, como las intenciones del autor o las posib i lidades significativas de un fragmento relevante Preuniversitario “Miranda Hernández
Para realizar esta tarea es indispensable utilizar conocimientos externos al texto, el cual no debe confundirse con información extratextual.   Preuniversitario “Miranda Hernández
Por ejemplo en la pregunta 83 del facsímil 1985  se plantea la siguiente pregunta: "...En el párrafo primero se menciona a Wallace, Descartes, Buffon, Lamarck y Erasmo Darwin con el propósito de:..."  Preuniversitario “Miranda Hernández
Para poder responder a esta pregunta no es necesario saber, por ejemplo,que Descartes era un filósofo o que Lamarck era un biólogo, pero sí es importante identificarlos como hombres relacionados con la actividad científica para concluir que ya antes que Darwin estos personajes habían anticipado algunos aspectos de la teoría de la evolución, sin sistematizarla del modo como lo hizo Darwin.   Preuniversitario “Miranda Hernández”
La inferencia C orresponde  a  un modo de razonamiento lógico que implica ser capaz de extraer información implícita del texto a través de procesos deductivos.  Preuniversitario “Miranda Hernández”
  La dificultad particular de este tipo de preguntas lo constituye la confusión que se produce frecuentemente con preguntas de comprensión básica, es decir los alumnos responden a una pregunta que les pide información no explícita en el texto con alternativas que corre s ponden a citas textuales del fragmento leído o frases analógicas.  Preuniversitario “Miranda Hernández
Los encabezados más usuales para este tipo de  preguntas   son: A partir del texto... -  P uede inferirse que -  P uede concluirse que -  S e puede deducir que Preuniversitario “Miranda Hernández
La evaluación E s el proceso final de toda consideración exhaustiva de un objeto con fines de conocimiento. Y corresponde a una revisión general de todos los datos almacenados durante el procesamiento de la información para llegar a conclusiones finales, tomar decisiones o actuar directamente sobre el objeto en cuestión. Preuniversitario “Miranda Hernández
En el ítem comprensión de lectura esta conducta se manifiesta en la capacidad de sacar conclusiones o dar una visión totalizadora del texto. La pregunta que, por lo general, mide esta conducta es: "¨Cuál es el título más apropiado para este texto?". Preuniversitario “Miranda Hernández
"en el ámbito de una nueva sociedad, tienen que señalarle al joven, que será el ejecutor y constructor de la nueva sociedad que anhelamos, la gran tarea dignificadora, arrancándola de la oscilación y el vicio, entregándole el más noble mandato que puede tener un joven: luchar por su patria, una nueva sociedad y un nuevo hombre  .  Es por eso que anhelamos -repito- una nueva sociedad, con nuevos valores. Y ello ha de salir del proceso revolucionario que ha de hacerse crisol en el grande y atrayente e inquietante anhelo de una reforma educacional que prepare al hombre nuevo para la nueva sociedad y las nuevas tareas. Necesitamos entender que miles y miles de muchachos se sienten frustrados, carecen de una orientación, jóvenes que no vuelan por su propia imaginación, sino que tienen que recurrir a las drogas para empinarse frente a los procesos pequeños de todos los días y de la miseria del hombre. Por ello, para nosotros, la acción de la educación y del Gobierno colmena fecunda del  trabajo."   Preuniversitario “Miranda Hernández

Más contenido relacionado

DOCX
TÉCNICAS DE LECTURA 2
PDF
Estructuras
PDF
Macroestructura maria cristina
PDF
Dialnet estructuras textualesy-procesosdecomprension-66051
PDF
Uso de estrategias metacognitivas en los procesos de comprension lectora
DOCX
Breve sobre la lógica
PDF
Pr.894
PPS
5 A CURSO 15-16
TÉCNICAS DE LECTURA 2
Estructuras
Macroestructura maria cristina
Dialnet estructuras textualesy-procesosdecomprension-66051
Uso de estrategias metacognitivas en los procesos de comprension lectora
Breve sobre la lógica
Pr.894
5 A CURSO 15-16

Destacado (20)

PPTX
amor y literatura
DOC
03 literatura
DOC
PPTX
Interlecto
DOC
PDF
Semana7 reacciones quimicas
PDF
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
PDF
universidad nacional de Colombia Examen de admisión 2005 2
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
PDF
Se dispone de cinco círculos iguales entrecruzados
PDF
En la figura se muestra una balanza de brazos iguales
DOCX
Pruebas quimica simulacro
PDF
Examen de admisión uni 2011 ii fisica quimica-solucionario
PDF
Examen de admisión 2008 1
PDF
La razón entre el área sombreada y el área total de la figura es
PDF
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
PDF
Dada la secuencia
PDF
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
PDF
Los Vicios del Lenguaje
DOC
Examen 2008-jornada-3-examen-admision-universidad-de-antioquia-ude a-blog-de-...
amor y literatura
03 literatura
Interlecto
Semana7 reacciones quimicas
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
universidad nacional de Colombia Examen de admisión 2005 2
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Se dispone de cinco círculos iguales entrecruzados
En la figura se muestra una balanza de brazos iguales
Pruebas quimica simulacro
Examen de admisión uni 2011 ii fisica quimica-solucionario
Examen de admisión 2008 1
La razón entre el área sombreada y el área total de la figura es
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Dada la secuencia
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
Los Vicios del Lenguaje
Examen 2008-jornada-3-examen-admision-universidad-de-antioquia-ude a-blog-de-...
Publicidad

Similar a C.Lec (14)

PPT
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
PPTX
Taller psu_clases de la1 a la 6- copia.pptx
PDF
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
PDF
Hsca textos universiatrios
 
PDF
2010 hsca- pautas para la realización de t ps
 
DOC
Guía 14 comprensión de lectura 1
PPTX
Segundo encuentro eje i
PDF
La enseñanza del a comprensión lectora
PDF
de la informacion al conocimiento 01.pdf
PPTX
1 distinguir entre_lectura_y_texto
PPTX
Diapositva
PPTX
1 distinguir entre_lectura_y_texto
PDF
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
PDF
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
Taller psu_clases de la1 a la 6- copia.pptx
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Hsca textos universiatrios
 
2010 hsca- pautas para la realización de t ps
 
Guía 14 comprensión de lectura 1
Segundo encuentro eje i
La enseñanza del a comprensión lectora
de la informacion al conocimiento 01.pdf
1 distinguir entre_lectura_y_texto
Diapositva
1 distinguir entre_lectura_y_texto
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
Publicidad

Más de Vladimir Humberto Clobares Sánchez (20)

PPTX
La literatura: concepto de identidad
PPT
PPT
PPT
Genero narrativo- Tipos de Mundos
PPT
Clase de reforzamiento
PPT
Consejos prácticos PSU Lenguaje
PPT
Comunicación y tipología textual (síntesis)
PPT
Medios Masivos de comunicación
PPT
2do preparación lectura2
PPT
2do preparación lectura

C.Lec

  • 1. COMPRENSIÓN DE LECTURA Preuniversitario “Miranda Hernández”                                         
  • 2. La comprensión corresponde a un procesamiento básico de la información en el cual se exige al alumno ser capaz de encontrar información concreta, identificar nombres, fechas u otros aspectos relevantes dándosele todas las condiciones para evitar una actividad mental más compleja. Preuniversitario “Miranda Hernández”      
  • 3. Las preguntas de comprensión de lectura miden varios tipos de razonamientos aplicados al contenido semántico del discurso y consta de 35 preguntas que se subdividen en: Comprensión total o parcial de un texto. Preuniversitario “Miranda Hernández”
  • 4. Interpretación de una parte o del total de un texto. Preuniversitario “Miranda Hernández”            
  • 5. Inferencia a partir de los datos de un texto. Preuniversitario “Miranda Hernández”                  
  • 6. Análisis de una parte o de las relaciones entre dos o más partes de un texto. Preuniversitario “Miranda Hernández”                      
  • 7. Síntesis de los contenidos de un texto. Preuniversitario “Miranda Hernández”                        
  • 8. Evaluación de una parte o de toda la información de un texto. Preuniversitario “Miranda Hernández”
  • 9. Las conductas involucradas en las preguntas constituyen distintos niveles de complejidad en la aproximación a los contenidos de un texto, cada uno de los cuales actúa como un escalón indispensable para pasar al siguiente. Preuniversitario “Miranda Hernández”
  • 10. T E X T U A L NO TEXTUAL PREGUNTAS LITERALES DE ANÁLISIS DE SINTESIS INTERPRETACIÓN INFERENCIA Preuniversitario “Miranda Hernández” Estructura TEXTO
  • 11. PREGUNTAS LITERALES En el ítem comprensión de lectura las preguntas que se refieren a esta habilidad corresponden por lo general a los siguientes encabezados: - En el párrafo primero se hace referencia a... afirmando que - Respecto a... en el cuarto párrafo el autor afirma que - En el tercer párrafo se expresa que... Preuniversitario “Miranda Hernández”
  • 12. PREGUNTAS DE SÍNTESIS Y ANÁLISIS El proceso análisis-síntesis constituye la base de cualquier proceso cognitivo de nivel superior, por lo cual ya aparece medido de un modo más sencillo en otras preguntas de la prueba. Preuniversitario “Miranda Hernández”
  • 13. El análisis corresponde a la capacidad de un alumno para descomponer un objeto en las partes que lo constituyen, ser capaz de otorgarles una función particular y finalmente establecer relaciones entre ellas Preuniversitario “Miranda Hernández”
  • 14. La síntesis por otra parte es la culminación natural del proceso analítico y corresponde a la capacidad del alumno para trabajar con fragmentos o partes y constituir con ello un todo coherente. LA SÍNTESIS Preuniversitario “Miranda Hernández”
  • 15. Los encabezados que caracterizan a este tipo de preguntas son: Cuál de las siguientes opciones resume mejor lo expresado en el cuarto párrafo?. El primer párrafo se refiere fundamentalmente a El tercer párrafo podría sintetizarse como Preuniversitario “Miranda Hernández”
  • 16. Las otras habilidades medidas corresponden al nivel más complejo de procesamiento textual, las cuales no pueden ser abordadas sin haber realizado antes, ya sea conciente o inconscientemente, un análisis adecuado y una síntesis completa del texto leído . Preuniversitario “Miranda Hernández
  • 17. Estas son : La interpretación, la inferencia y la evaluación. Preuniversitario “Miranda Hernández
  • 18. La I nterpretación. C orresponde a la capacidad de los alumnos para completar la información ausente d el texto y que no se presupone lógicamente, como las intenciones del autor o las posib i lidades significativas de un fragmento relevante Preuniversitario “Miranda Hernández
  • 19. Para realizar esta tarea es indispensable utilizar conocimientos externos al texto, el cual no debe confundirse con información extratextual. Preuniversitario “Miranda Hernández
  • 20. Por ejemplo en la pregunta 83 del facsímil 1985 se plantea la siguiente pregunta: "...En el párrafo primero se menciona a Wallace, Descartes, Buffon, Lamarck y Erasmo Darwin con el propósito de:..." Preuniversitario “Miranda Hernández
  • 21. Para poder responder a esta pregunta no es necesario saber, por ejemplo,que Descartes era un filósofo o que Lamarck era un biólogo, pero sí es importante identificarlos como hombres relacionados con la actividad científica para concluir que ya antes que Darwin estos personajes habían anticipado algunos aspectos de la teoría de la evolución, sin sistematizarla del modo como lo hizo Darwin. Preuniversitario “Miranda Hernández”
  • 22. La inferencia C orresponde a un modo de razonamiento lógico que implica ser capaz de extraer información implícita del texto a través de procesos deductivos. Preuniversitario “Miranda Hernández”
  • 23. La dificultad particular de este tipo de preguntas lo constituye la confusión que se produce frecuentemente con preguntas de comprensión básica, es decir los alumnos responden a una pregunta que les pide información no explícita en el texto con alternativas que corre s ponden a citas textuales del fragmento leído o frases analógicas. Preuniversitario “Miranda Hernández
  • 24. Los encabezados más usuales para este tipo de preguntas son: A partir del texto... - P uede inferirse que - P uede concluirse que - S e puede deducir que Preuniversitario “Miranda Hernández
  • 25. La evaluación E s el proceso final de toda consideración exhaustiva de un objeto con fines de conocimiento. Y corresponde a una revisión general de todos los datos almacenados durante el procesamiento de la información para llegar a conclusiones finales, tomar decisiones o actuar directamente sobre el objeto en cuestión. Preuniversitario “Miranda Hernández
  • 26. En el ítem comprensión de lectura esta conducta se manifiesta en la capacidad de sacar conclusiones o dar una visión totalizadora del texto. La pregunta que, por lo general, mide esta conducta es: "¨Cuál es el título más apropiado para este texto?". Preuniversitario “Miranda Hernández
  • 27. "en el ámbito de una nueva sociedad, tienen que señalarle al joven, que será el ejecutor y constructor de la nueva sociedad que anhelamos, la gran tarea dignificadora, arrancándola de la oscilación y el vicio, entregándole el más noble mandato que puede tener un joven: luchar por su patria, una nueva sociedad y un nuevo hombre . Es por eso que anhelamos -repito- una nueva sociedad, con nuevos valores. Y ello ha de salir del proceso revolucionario que ha de hacerse crisol en el grande y atrayente e inquietante anhelo de una reforma educacional que prepare al hombre nuevo para la nueva sociedad y las nuevas tareas. Necesitamos entender que miles y miles de muchachos se sienten frustrados, carecen de una orientación, jóvenes que no vuelan por su propia imaginación, sino que tienen que recurrir a las drogas para empinarse frente a los procesos pequeños de todos los días y de la miseria del hombre. Por ello, para nosotros, la acción de la educación y del Gobierno colmena fecunda del trabajo." Preuniversitario “Miranda Hernández