SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD“JOSÉ PERALTA”Realizado Por:María José Flores Z
Gustavo Cáceres.CLIENTE - SERVIDORDecimo CicloSistemas
INTRODUCCIÒNLa definición de arquitectura cliente/servidor se encuentran las siguientes definiciones:Cualquier combinación de sistemas que pueden colaborar entre si para dar a los usuarios toda la información que ellos necesiten sin que tengan que saber donde esta ubicada.
Es una arquitectura de procesamientos cooperativo donde uno de los componentes pide servicios a otro.
Es un procesamiento de datos de índole colaborativo entre dos o más computadoras conectadas a una red.
El término cliente/servidor es originalmente aplicado a la arquitectura de software que describe el procesamiento entre dos o más programas: una aplicación y un servicio soportante.
IBM define al modelo Cliente/Servidor. “Es la tecnología que proporciona al usuario final el acceso transparente a las aplicaciones, datos, servicios de cómputo o cualquier otro recurso del grupo de trabajo y/o, a través de la organización, en múltiples plataformas. El modelo soporta un medio ambiente distribuido en el cual los requerimientos de servicio hechos por estaciones de trabajo inteligentes o "clientes'', resultan en un trabajo realizado por otros computadores llamados servidores".
“Es un modelo para construir sistemas de información, que se sustenta en la idea de repartir el tratamiento de la información y los datos por todo el sistema informático, permitiendo mejorar el rendimiento del sistema global de información”CLIENTE - SERVIDOR
ELEMENTOS PRINCIPALES“Los elementos principales de la arquitectura cliente servidor son justamente el elemento llamado cliente y el otro elemento llamado servidor”. Por ejemplo dentro de un ambiente  multimedia, el elemento cliente seria el dispositivo que puede observar el vídeo, cuadros y texto, o reproduce el audio distribuido por el elemento servidor. Por otro lado el cliente también puede ser una computadora personal o una televisión inteligente que posea la capacidad de entender datos digitales. Dentro de este caso el elemento servidor es el depositario del vídeo digital, audio, fotografías digitales y texto y los distribuye bajo demanda de ser una maquina que cuenta con la capacidad de almacenar los datos y ejecutar todo el software que brinda éstos al cliente.CLIENTE - SERVIDOR
EN RESUMENC/S es una relación entre procesos corriendo en máquinas separadasEl servidor (S) es un proveedor de servicios.El cliente (C) es un consumidor de servicios.C y S Interactúan por un mecanismo de pasaje de mensajes:Pedido de servicio.
RespuestaCLIENTE - SERVIDOR
¿PORQUE FUE CREADO?El principal motivo detrás de esta evolución es la necesidad que tienenlas organizaciones (empresas o instituciones públicas o privadas), de realizar sus operaciones más ágil y eficientemente, debido a la creciente presión competitiva a la que están sometidas, lo cual se traduce en la necesidad de que su personal sea mas productivo, que se reduzcan los costos y gastos de operación, al mismo tiempo que se generan productos y servicios más rápidamente y con mejor calidad.Por lo que es necesario establecer una infraestructura de procesamiento de información, que cuente con los elementos requeridos para proveer información adecuada, exacta y oportuna en la toma de decisiones y para proporcionar un mejor servicio a los clientes.El modelo Cliente/Servidor reúne las características necesarias para proveer esta infraestructura, independientemente del tamaño y complejidad de las operaciones de las organizaciones públicas o privadas y, consecuentemente desempeña un papel importante en este proceso de evolución.CLIENTE - SERVIDOR
EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDORLa era de la computadora central“Desde sus inicios el modelo de administración de datos a través de computadoras se basaba en el uso de terminales remotas, que se conectaban de manera directa a una computadora central”. La era de las computadoras dedicadasEsta es la era en la que cada servicio empleaba su propia computadora (pequeñas fácil uso,baratas y más potentes) que permitía que los usuarios de ese servicio se conectaran directamente. La era de la conexión libreEstas computadoras de escritorio se conectan a las computadoras de servicio empleando software que permite la emulación de algún tipo de terminal. En otros de los casos se les transfiere la información haciendo uso de recursos magnéticos o por trascripción.CLIENTE - SERVIDOR
EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDORLa era del cómputo a través de redesEsta basada en el concepto de redes de computadoras, en la que la información reside en una o varias computadoras, los usuarios de esta información hacen uso de computadoras para laborar y todas ellas se encuentran conectadas entre si. La era de la arquitectura cliente servidor“En esta arquitectura la computadora de cada uno de los usuarios, llamada cliente, produce una demanda de información a cualquiera de las computadoras que proporcionan información, conocidas como servidores” estos últimos responden a la demanda del cliente que la produjo. Los clientes y los servidores pueden estar conectados a una red local o una red amplia, como la que se puede implementar en una empresa o a una red mundial como lo es la Internet.Bajo este modelo cada usuario tiene la libertad de obtener la información que requiera en un momento dado proveniente de una o varias fuentes locales o distantes y de procesarla como según le convenga. Los distintos servidores también pueden intercambiar información dentro de esta arquitectura. CLIENTE - SERVIDOR
QUE ES UNA ARQUITECTURAUna arquitectura es un entramado de componentes funcionales que aprovechando diferentes estándares, convenciones, reglas y procesos, permite integrar una amplia gama de productos y servicios informáticos, de manera que pueden ser utilizados eficazmente dentro de la organización. Debemos señalar que para seleccionar el modelo de una arquitectura, hay que partir del contexto tecnológico y organizativo del momento y, que la arquitectura Cliente/Servidor requiere una determinada especialización de cada uno de los diferentes componentes que la integran.CLIENTE - SERVIDOR
QUE ES UN CLIENTEEs el que inicia unrequerimiento de servicio. El requerimientoinicial puede convertirse en múltiples requerimientos de trabajo a través de redes LAN o WAN. La ubicación de los datos o de las aplicaciones estotalmente transparente para el cliente.CLIENTE - SERVIDOR
QUE ES UN SERVIDOREs cualquier recurso de cómputo dedicado a responder alos requerimientos del cliente. Los servidores pueden estar conectadosa los clientes a través de redes LANs o WANs, para proveer de múltiples servicios a los clientes y ciudadanos tales como impresión, acceso a bases de datos, fax, procesamiento de imágenes, etc.Este es el ejemplo grafico de la arquitectura cliente servidor.CLIENTE - SERVIDOR
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOREn esta aproximación, y con el objetivo de definir y delimitar el modelo de referencia de una arquitectura Cliente/Servidor, debemos identificar los componentes que permitan articular dicha arquitectura, considerando que toda aplicación de un sistema de información está caracterizada por tres componentes básicos:Presentación/Captación de Información
Procesos
Almacenamiento de la Información Los cuales se suelen distribuir tal como se presenta en la figura:Aplicaciones Cliente/Servidor CLIENTE - SERVIDOR
Y se integran en una arquitectura Cliente/Servidor en base a los elementos que caracterizan dicha arquitectura, es decir:Puestos de Trabajo
Comunicaciones
ServidoresTal como se presenta en la figura: Arquitectura Cliente/Servidor De estos elementos debemos destacar: CLIENTE - SERVIDOR
El Puesto de Trabajo o ClienteUna Estación de trabajo o microcomputador (PC: Computador Personal) conectado a una red, que le permite acceder y gestionar una serie de recursos» el cual se perfila como un puesto de trabajo universal. Nos referimos a un microcomputador conectado al sistema de información y en el que se realiza una parte mayoritaria de los procesos.Se trata de un fenómeno en el sector informático. Aquellos responsables informáticos que se oponen a la utilización de los terminales no programables, acaban siendo marginados por la presión de los usuarios. Debemos destacar que el puesto de trabajo basado en un microcomputador conectado a una red, favorece la flexibilidad y el dinamismo en las organizaciones. Entre otras razones, porque permite modificar la ubicación de los puestos de trabajo, dadas las ventajas de la red.CLIENTE - SERVIDOR
Los Servidores o Back-endUna máquina que suministra una serie de servicios como Bases de Datos, Archivos, Comunicaciones,...).Los Servidores, según la especialización y los requerimientos de los servicios que debe suministrar pueden ser:Mainframes
Miniordenadores
Especializados (Dispositivos de Red, Imagen, etc.)Una característica a considerar es que los diferentes servicios, según el caso, pueden ser suministrados por un único Servidor o por varios Servidores especializados.CLIENTE - SERVIDOR

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura jerarquica de un sistema operativo
PPT
Arquitectura de sistemas distribuidos
PPTX
Sistemas Operativos Distribuidos.
PDF
Transparencia
PPTX
Todo Sobre El Dns
PPT
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
PPTX
dispositivos finales
PPTX
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Arquitectura de sistemas distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos.
Transparencia
Todo Sobre El Dns
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
dispositivos finales
Entrada/Salida de Sistemas Operativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema operativos distribuidos
PPTX
Las siete grandes categorias del software
PDF
Sistema operativo de red
PPTX
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
PPT
Arquitectura cliente servidor
PDF
Sistemas distribuidos
PPTX
Arquitectura Multiprocesadores
PPTX
Rational rose
PPTX
Aplicaciones distribuidas
PPTX
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
DOCX
Cuadro comparativo sgbd
PPT
Sistema de Archivos Distribuidos
PPTX
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
PPT
Sistemas operativos distribuidos
PDF
Diagrama de clases
PPTX
Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...
PPTX
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
PPTX
Analisis y diseño de sistemas
DOCX
Bases de datos distribuidas heterogéneas
DOCX
Estructura del sistema operativo windows
Sistema operativos distribuidos
Las siete grandes categorias del software
Sistema operativo de red
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Arquitectura cliente servidor
Sistemas distribuidos
Arquitectura Multiprocesadores
Rational rose
Aplicaciones distribuidas
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Cuadro comparativo sgbd
Sistema de Archivos Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Diagrama de clases
Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Analisis y diseño de sistemas
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Estructura del sistema operativo windows
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cliente Servidor
PPTX
Cliente servidor
PPTX
Arquitectura cliente
PPTX
Cliente servidor
PPTX
Red Punto A Punto
PPTX
Alcaldes y ex alcaldes de Azogues
PDF
Tecnicas de documentacion
PDF
Red punto a punto
PDF
Perfil de un Super Desarrollador Web
PPTX
Arquitecturas cliente-servidor
PPTX
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
PDF
Java Fundamentos 01 - Introducción
PPSX
Arquitectura
PPSX
Dispositivos de interconexion
PPTX
Dispositivos de interconexión
PDF
InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
PPT
Técnicas y herramientas de documentación
PPTX
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
PPSX
Cliente servidor
PPT
Dispositivos De InterconexióN
Cliente Servidor
Cliente servidor
Arquitectura cliente
Cliente servidor
Red Punto A Punto
Alcaldes y ex alcaldes de Azogues
Tecnicas de documentacion
Red punto a punto
Perfil de un Super Desarrollador Web
Arquitecturas cliente-servidor
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Java Fundamentos 01 - Introducción
Arquitectura
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexión
InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
Técnicas y herramientas de documentación
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Cliente servidor
Dispositivos De InterconexióN
Publicidad

Similar a Cliente-Servidor (20)

DOC
Arquitectura servidores
PPTX
PPTX
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
PPTX
Cliente servidor
PPTX
Arquitecturaclienteservidor
PPTX
cliente servidor
PPTX
Arquitectura cliente servidor
DOCX
Arquitectura del proyecto
DOCX
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
PPTX
Cliente servidor
PPT
Clientwe servidor hida
PPSX
Cliente servidor -ojpc
DOCX
Cliente servidor
PPTX
Cliente servidor
PPT
Cliente servidor 2
PPT
Muestra como es eñ Modelo Cliente/Servidor
PPTX
Presentacion actividad cliente - servidor
PPTX
Modelo cliente/servidor
DOCX
Jessica reyes armas 6
PPTX
Modelo cliente servidor
Arquitectura servidores
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cliente servidor
Arquitecturaclienteservidor
cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura del proyecto
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Cliente servidor
Clientwe servidor hida
Cliente servidor -ojpc
Cliente servidor
Cliente servidor
Cliente servidor 2
Muestra como es eñ Modelo Cliente/Servidor
Presentacion actividad cliente - servidor
Modelo cliente/servidor
Jessica reyes armas 6
Modelo cliente servidor

Más de Universidad Jose Peralta (6)

PPTX
Sistema basado en el comocimiento
PPTX
PPT
Introduccion Microsoft.net
PPT
Introduccion Orientada a Objetos
PPT
Programacion C#_vbnet
PPT
Fundamentos de Programacion
Sistema basado en el comocimiento
Introduccion Microsoft.net
Introduccion Orientada a Objetos
Programacion C#_vbnet
Fundamentos de Programacion

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Cliente-Servidor

  • 2. Gustavo Cáceres.CLIENTE - SERVIDORDecimo CicloSistemas
  • 3. INTRODUCCIÒNLa definición de arquitectura cliente/servidor se encuentran las siguientes definiciones:Cualquier combinación de sistemas que pueden colaborar entre si para dar a los usuarios toda la información que ellos necesiten sin que tengan que saber donde esta ubicada.
  • 4. Es una arquitectura de procesamientos cooperativo donde uno de los componentes pide servicios a otro.
  • 5. Es un procesamiento de datos de índole colaborativo entre dos o más computadoras conectadas a una red.
  • 6. El término cliente/servidor es originalmente aplicado a la arquitectura de software que describe el procesamiento entre dos o más programas: una aplicación y un servicio soportante.
  • 7. IBM define al modelo Cliente/Servidor. “Es la tecnología que proporciona al usuario final el acceso transparente a las aplicaciones, datos, servicios de cómputo o cualquier otro recurso del grupo de trabajo y/o, a través de la organización, en múltiples plataformas. El modelo soporta un medio ambiente distribuido en el cual los requerimientos de servicio hechos por estaciones de trabajo inteligentes o "clientes'', resultan en un trabajo realizado por otros computadores llamados servidores".
  • 8. “Es un modelo para construir sistemas de información, que se sustenta en la idea de repartir el tratamiento de la información y los datos por todo el sistema informático, permitiendo mejorar el rendimiento del sistema global de información”CLIENTE - SERVIDOR
  • 9. ELEMENTOS PRINCIPALES“Los elementos principales de la arquitectura cliente servidor son justamente el elemento llamado cliente y el otro elemento llamado servidor”. Por ejemplo dentro de un ambiente multimedia, el elemento cliente seria el dispositivo que puede observar el vídeo, cuadros y texto, o reproduce el audio distribuido por el elemento servidor. Por otro lado el cliente también puede ser una computadora personal o una televisión inteligente que posea la capacidad de entender datos digitales. Dentro de este caso el elemento servidor es el depositario del vídeo digital, audio, fotografías digitales y texto y los distribuye bajo demanda de ser una maquina que cuenta con la capacidad de almacenar los datos y ejecutar todo el software que brinda éstos al cliente.CLIENTE - SERVIDOR
  • 10. EN RESUMENC/S es una relación entre procesos corriendo en máquinas separadasEl servidor (S) es un proveedor de servicios.El cliente (C) es un consumidor de servicios.C y S Interactúan por un mecanismo de pasaje de mensajes:Pedido de servicio.
  • 12. ¿PORQUE FUE CREADO?El principal motivo detrás de esta evolución es la necesidad que tienenlas organizaciones (empresas o instituciones públicas o privadas), de realizar sus operaciones más ágil y eficientemente, debido a la creciente presión competitiva a la que están sometidas, lo cual se traduce en la necesidad de que su personal sea mas productivo, que se reduzcan los costos y gastos de operación, al mismo tiempo que se generan productos y servicios más rápidamente y con mejor calidad.Por lo que es necesario establecer una infraestructura de procesamiento de información, que cuente con los elementos requeridos para proveer información adecuada, exacta y oportuna en la toma de decisiones y para proporcionar un mejor servicio a los clientes.El modelo Cliente/Servidor reúne las características necesarias para proveer esta infraestructura, independientemente del tamaño y complejidad de las operaciones de las organizaciones públicas o privadas y, consecuentemente desempeña un papel importante en este proceso de evolución.CLIENTE - SERVIDOR
  • 13. EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDORLa era de la computadora central“Desde sus inicios el modelo de administración de datos a través de computadoras se basaba en el uso de terminales remotas, que se conectaban de manera directa a una computadora central”. La era de las computadoras dedicadasEsta es la era en la que cada servicio empleaba su propia computadora (pequeñas fácil uso,baratas y más potentes) que permitía que los usuarios de ese servicio se conectaran directamente. La era de la conexión libreEstas computadoras de escritorio se conectan a las computadoras de servicio empleando software que permite la emulación de algún tipo de terminal. En otros de los casos se les transfiere la información haciendo uso de recursos magnéticos o por trascripción.CLIENTE - SERVIDOR
  • 14. EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDORLa era del cómputo a través de redesEsta basada en el concepto de redes de computadoras, en la que la información reside en una o varias computadoras, los usuarios de esta información hacen uso de computadoras para laborar y todas ellas se encuentran conectadas entre si. La era de la arquitectura cliente servidor“En esta arquitectura la computadora de cada uno de los usuarios, llamada cliente, produce una demanda de información a cualquiera de las computadoras que proporcionan información, conocidas como servidores” estos últimos responden a la demanda del cliente que la produjo. Los clientes y los servidores pueden estar conectados a una red local o una red amplia, como la que se puede implementar en una empresa o a una red mundial como lo es la Internet.Bajo este modelo cada usuario tiene la libertad de obtener la información que requiera en un momento dado proveniente de una o varias fuentes locales o distantes y de procesarla como según le convenga. Los distintos servidores también pueden intercambiar información dentro de esta arquitectura. CLIENTE - SERVIDOR
  • 15. QUE ES UNA ARQUITECTURAUna arquitectura es un entramado de componentes funcionales que aprovechando diferentes estándares, convenciones, reglas y procesos, permite integrar una amplia gama de productos y servicios informáticos, de manera que pueden ser utilizados eficazmente dentro de la organización. Debemos señalar que para seleccionar el modelo de una arquitectura, hay que partir del contexto tecnológico y organizativo del momento y, que la arquitectura Cliente/Servidor requiere una determinada especialización de cada uno de los diferentes componentes que la integran.CLIENTE - SERVIDOR
  • 16. QUE ES UN CLIENTEEs el que inicia unrequerimiento de servicio. El requerimientoinicial puede convertirse en múltiples requerimientos de trabajo a través de redes LAN o WAN. La ubicación de los datos o de las aplicaciones estotalmente transparente para el cliente.CLIENTE - SERVIDOR
  • 17. QUE ES UN SERVIDOREs cualquier recurso de cómputo dedicado a responder alos requerimientos del cliente. Los servidores pueden estar conectadosa los clientes a través de redes LANs o WANs, para proveer de múltiples servicios a los clientes y ciudadanos tales como impresión, acceso a bases de datos, fax, procesamiento de imágenes, etc.Este es el ejemplo grafico de la arquitectura cliente servidor.CLIENTE - SERVIDOR
  • 18. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOREn esta aproximación, y con el objetivo de definir y delimitar el modelo de referencia de una arquitectura Cliente/Servidor, debemos identificar los componentes que permitan articular dicha arquitectura, considerando que toda aplicación de un sistema de información está caracterizada por tres componentes básicos:Presentación/Captación de Información
  • 20. Almacenamiento de la Información Los cuales se suelen distribuir tal como se presenta en la figura:Aplicaciones Cliente/Servidor CLIENTE - SERVIDOR
  • 21. Y se integran en una arquitectura Cliente/Servidor en base a los elementos que caracterizan dicha arquitectura, es decir:Puestos de Trabajo
  • 23. ServidoresTal como se presenta en la figura: Arquitectura Cliente/Servidor De estos elementos debemos destacar: CLIENTE - SERVIDOR
  • 24. El Puesto de Trabajo o ClienteUna Estación de trabajo o microcomputador (PC: Computador Personal) conectado a una red, que le permite acceder y gestionar una serie de recursos» el cual se perfila como un puesto de trabajo universal. Nos referimos a un microcomputador conectado al sistema de información y en el que se realiza una parte mayoritaria de los procesos.Se trata de un fenómeno en el sector informático. Aquellos responsables informáticos que se oponen a la utilización de los terminales no programables, acaban siendo marginados por la presión de los usuarios. Debemos destacar que el puesto de trabajo basado en un microcomputador conectado a una red, favorece la flexibilidad y el dinamismo en las organizaciones. Entre otras razones, porque permite modificar la ubicación de los puestos de trabajo, dadas las ventajas de la red.CLIENTE - SERVIDOR
  • 25. Los Servidores o Back-endUna máquina que suministra una serie de servicios como Bases de Datos, Archivos, Comunicaciones,...).Los Servidores, según la especialización y los requerimientos de los servicios que debe suministrar pueden ser:Mainframes
  • 27. Especializados (Dispositivos de Red, Imagen, etc.)Una característica a considerar es que los diferentes servicios, según el caso, pueden ser suministrados por un único Servidor o por varios Servidores especializados.CLIENTE - SERVIDOR
  • 28. Las ComunicacionesEn sus dos vertientes: Infraestructura de redes
  • 29. Infraestructura de comunicaciones Infraestructura de redes Componentes Hardware y Software que garantizan la conexión física y la transferencia de datos entre los distintos equipos de la red.Infraestructura de comunicaciones Componentes Hardware y Software que permiten la comunicación y su gestión, entre los clientes y los servidores.La arquitectura Cliente/Servidor es el resultado de la integración de dos culturas. Por un lado, la del Mainframe que aporta capacidad de almacenamiento, integridad y acceso a la información y, por el otro, la del computador que aporta facilidad de uso (cultura de PC), bajo costo, presentación atractiva (aspecto lúdico) y una amplia oferta en productos y aplicaciones.CLIENTE - SERVIDOR
  • 30. CARACTERISTICAS DEL MODELO CLIENTE/SERVIDOREn el modelo CLIENTE/SERVIDOR podemos encontrar las siguientes características:1. El Cliente y el Servidor pueden actuar como una sola entidad y también pueden actuar como entidades separadas, realizando actividades o tareas independientes.2. Las funciones de Cliente y Servidor pueden estar en plataformas separadas, o en la misma plataforma. CLIENTE - SERVIDOR
  • 31. CARACTERISTICAS DEL MODELO CLIENTE/SERVIDOR3. Un servidor da servicio a múltiples clientes en forma concurrente. 4. Cada plataforma puede ser escalable independientemente. Los cambios realizados en las plataformas de los Clientes o de los Servidores, ya sean por actualización o por reemplazo tecnológico, se realizan de una manera transparente para el usuario final.5. La interrelación entre el hardware y el software están basados en una infraestructura poderosa, de tal forma que el acceso a los recursos de la red no muestra la complejidad de los diferentes tipos de formatos de datos y de los protocolos.6. Un sistema de servidores realiza múltiples funciones al mismo tiempo que presenta una imagen de un solo sistema a las estaciones Clientes. Esto se logra combinando los recursos de cómputo que se encuentran físicamente separados en un solo sistema lógico, proporcionando de esta manera el servicio más efectivo para el usuario final. También es importante hacer notar que las funciones Cliente/Servidor pueden ser dinámicas. Ejemplo, un servidor puede convertirse en cliente cuando realiza la solicitud de servicios a otras plataformas dentro de la red.CLIENTE - SERVIDOR
  • 32. CARACTERISTICAS DEL MODELO CLIENTE/SERVIDOR7. Además se constituye como el nexo de unión mas adecuado para reconciliar los sistemas de información basados en mainframes o minicomputadores, con aquellos otros sustentados en entornos informáticos pequeños y estaciones de trabajo.8. Designa un modelo de construcción de sistemas informáticos de carácter distribuido. Su representación típica es un centro de trabajo (PC), en donde el usuario dispone de sus propias aplicaciones de oficina y sus propias bases de datos, sin dependencia directa del sistema central de información de la organización, al tiempo que puede acceder a los recursos de este host central y otros sistemas de la organización ponen a su servicio. En conclusión, Cliente/Servidor puede incluir múltiples plataformas, bases de datos, redes y sistemas operativos. Estos pueden ser de distintos proveedores, en arquitecturas propietarias y no propietarias y funcionando todos al mismo tiempo. Por lo tanto, su implantación involucra diferentes tipos de estándares: APPC, TCP/IP, OSI, NFS, DRDA corriendo sobre DOS, OS/2, Windows o PC UNIX, en Token­Ring, Ethernet, FDDI o medio coaxial, sólo por mencionar algunas de las posibilidades.CLIENTE - SERVIDOR
  • 33. TIPOS DE CLIENTES “cliente flaco”:Servidor rápidamente saturado.
  • 34. Gran circulación de datos de interfase en la red.2.“cliente gordo”:Casi todo el trabajo en el cliente.
  • 35. No hay centralización de la gestión de la BD.
  • 36. Gran circulación de datos inútiles en la red.CLIENTE - SERVIDOR
  • 37. TIPOS DE SERVIDORServidores de archivosServidor donde se almacena archivos y aplicaciones de productividad como por ejemplo procesadores de texto, hojas de cálculo, etc.Servidores de bases de datosServidor donde se almacenan las bases de datos, tablas, índices. Es uno de los servidores que más carga tiene.Servidores de transaccionesServidor que cumple o procesa todas las transacciones. Valida primero y recién genera un pedido al servidor de bases de datos.Servidores de GroupwareServidor utilizado para el seguimiento de operaciones dentro de la red.Servidores de objetosContienen objetos que deben estar fuera del servidor de base de datos. Estos objetos pueden ser videos, imágenes, objetos multimedia en general.Servidores WebSe usan como una forma inteligente para comunicación entre empresas a través de Internet. Este servidor permite transacciones con el acondicionamiento de un browser específico.CLIENTE - SERVIDOR
  • 38. ESTILOS DEL MODELO CLIENTE SERVIDORPRESENTACIÓN DISTRIBUIDASe distribuye la interfaz entre el cliente y la plataforma servidora.
  • 39. La aplicación y los datos están ambos en el servidor.
  • 40. Similar a la arquitectura tradicional de un Host y Terminales.
  • 41. El PC se aprovecha solo para mejorar la interfaz gráfica del usuario. Ventajas Revitaliza los sistemas antiguos.
  • 42. Bajo costo de desarrollo.
  • 43. No hay cambios en los sistemas existentes. Desventajas El sistema sigue en el Host.
  • 44. No se aprovecha la GUI y/o LAN.
  • 45. La interfaz del usuario se mantiene en muchas plataformas. CLIENTE - SERVIDOR
  • 46. ESTILOS DEL MODELO CLIENTE SERVIDORPRESENTACIÓN REMOTALa interfaz para el usuario esta completamente en el cliente.
  • 47. La aplicación y los datos están en el servidor. VentajasLa interfaz del usuario aprovecha bien la GUI y la LAN.
  • 49. Adecuado para algunos tipos de aplicaciones de apoyo a la toma de decisiones. DesventajasLas aplicaciones pueden ser complejas de desarrollar.
  • 50. Los programas de la aplicación siguen en el Host.
  • 51. El alto volumen de tráfico en la red puede hacer difícil la operación de aplicaciones muy pesadas.CLIENTE - SERVIDOR
  • 52. LÓGICA DISTRIBUIDALa interfaz esta en el cliente.
  • 53. La base de datos esta en el servidor.
  • 54. La lógica de la aplicación esta distribuida entre el cliente y el servidor. Ventajas Arquitectura mas corriente que puede manejar todo tipo de aplicaciones.
  • 55. Los programas del sistema pueden distribuirse al nodo mas apropiado.
  • 56. Pueden utilizarse con sistemas existentes. Desventajas Es difícil de diseñar.
  • 57. Difícil prueba y mantenimiento si los programas del cliente y el servidor están hechos en distintos lenguajes de programación.
  • 58. No son manejados por la GUI 4GL.CLIENTE - SERVIDOR
  • 59. ADMINISTRACIÓN DE DATOS REMOTAEn el cliente residen tanto la interfaz como los procesos de la aplicación.
  • 60. Las bases de datos están en el servidor.
  • 61. Es lo que comúnmente imaginamos como aplicación cliente servidor Ventajas Configuración típica de la herramienta GUI 4GL.
  • 62. Muy adecuada para las aplicaciones de apoyo a las decisiones del usuario final.
  • 63. Fácil de desarrollar ya que los programas de aplicación no están distribuidos.
  • 64. Se descargan los programas del Host. Desventajas No maneja aplicaciones pesadas eficientemente.
  • 65. La totalidad de los datos viaja por la red, ya que no hay procesamiento que realice el Host.CLIENTE - SERVIDOR
  • 66. BASE DE DATOS DISTRIBUIDALa interfaz, los procesos de la aplicación, y , parte de los datos de la base de datos están en cliente.
  • 67. El resto de los datos están en el servidor. Ventajas Configuración soportada por herramientas GUI 4GL.
  • 68. Adecuada para las aplicaciones de apoyo al usuario final.
  • 69. Apoya acceso a datos almacenados en ambientes heterogéneos.
  • 70. Ubicación de los datos es transparente para la aplicación. Desventajas No maneja aplicaciones grandes eficientemente.
  • 71. El acceso a la base de datos distribuida es dependiente del proveedor del software administrador de bases de datos. CLIENTE - SERVIDOR
  • 72. DEFINICIÓN DE MIDDLEWARE“Es un término que abarca a todo el software distribuido necesario para el soporte de interacciones entre Clientes y Servidores”.Es el enlace que permite que un cliente obtenga un servicio de un servidor.Este se inicia en el modulo de API de la parte del cliente que se emplea para invocar un servicio real; esto pertenece a los dominios del servidor. Tampoco a la interfaz del usuario ni la a la lógica de la aplicación en los dominios del cliente.Tipos de MiddlewareExisten dos tipos de middleware: Middleware general Este tipo permite la impresión de documentos remotos, manejos de transacciones, autenticación de usuarios, etc.Middleware de servicios específicosGeneralmente trabajan orientados a mensajes. Trabaja uno sola transacción a la vez.CLIENTE - SERVIDOR
  • 73. FUNCIONES DE UN PROGRAMA SERVIDOREspera las solicitudes de los clientes.
  • 74. Ejecuta muchas solicitudes al mismo tiempo.
  • 75. Atiende primero a los clientes VIP.
  • 76. Emprende y opera actividades de tareas en segundo plano.
  • 77. Se mantiene activa en forma permanente. CLIENTE - SERVIDOR