SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores Climáticos
04 DE OCTUBRE DE 2013
fyo
Estados Unidos
Lluvias del día anterior Lluvias acumuladas últimos 7 días
Lluvias como porcentaje de lo normal – últimos 30 días.
Se han registrado lluvias en volúmenes bajos pero generales en el cinturón productor de Estados Unidos en los últimos días.
La situación planteada muestra un bajo volumen de lluvias acumuladas con respecto a lo normal. Las mismas permiten
sostener las reservas en los volúmenes de semanas anteriores y evitan retrocesos.
Anomalía de humedad del suelo
Las reservas de humedad marcan la necesidad de precipitaciones de entre 40 y 80 mm para poder tener
buenas condiciones para los cultivos implantados en el cinturón productor.
Monitor de Sequía en EEUU
El monitor de sequía marca un leve retroceso de las condiciones de carencia de humedad en algunas regiones del
cinturón productor del medio oeste de Estados Unidos con respecto a la semana anterior. Las condiciones continúan
siendo severas en varios regiones de EEUU.
Perspectivas de variación de las reservas de humedad en EEUU
.
Para los próximos 15 días se espera que la humedad en el suelo disminuya. Habrá una mayor necesidad de
humedad en los suelos.
¿Qué dice el pronóstico sobre las lluvias?
Lluvias esperadas próximos 8 días Lluvias esperadas a partir del día 8 al día 15
Pronóstico extendido de 6 a 10 días
Temperatura
(respecto a lo normal)
Lluvias
(respecto a lo normal)
A: Por encima de lo normal - B: Por debajo de lo normal - N: Patrón normal
Sudamérica
Lluvias acumuladas (7 días)Lluvias del último día
Lluvias acumuladas durante
agosto % de lo normal
Déficit hídrico en Argentina
En gran parte del área agrícola nacional las condiciones están próximas a las de sequía. Córdoba y Santa Fe tienen reservas
escasas. En Brasil la humedad en el suelo está en niveles muy bajos en las áreas productoras de maíz y soja.
Humedad en el suelo en Brasil
Necesidades hídricas en la Zona NúcleoReservas de Humedad
Las lluvias de la última semana se concentraron en el extremo este, donde las necesidades hídricas son bajas. En el centro y
oeste del área agrícola nacional las precipitaciones acumuladas fueron escasas lo que compromete las condiciones del
suelo que continúan muy secos.
Lluvias necesarias para revertir el déficit
hídrico en la Zona Núcleo
Probabilidad de ocurrencia de las
lluvias necesarias
No hay necesidades hídricas en el este de la región pampeana. En el oeste se necesitan más de 140 mm para revertir los
déficits hídricos.
Necesidad de lluvias en Brasil Lluvias necesarias para evidenciar buenas
condiciones de humedad
La primera etapa de la perspectiva comenzará con vientos del
sector sur, provocando temperaturas mínimas por debajo de lo
normal para la época, con riesgo de heladas en el extremo sur del
área agrícola.
• El norte del Paraguay y el norte del sur del Brasil registrarán
temperaturas mínimas superiores a 15ºC.
• La mayor parte del Paraguay, el sur de Mato Grosso do Sul, la
mayor parte de Sao Paulo, el noroeste de Paraná, el este del NOA;
la Región del Chaco, el este de Cuyo, el noroeste de Corrientes, la
mayor parte de Santa Fe, el norte de Córdoba y el centro de La
Pampa, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC.
• El centre-este del NOA; el centro-este de Cuyo, la mayor parte
de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, la
mayor parte del Uruguay, la mayor parte de los Estados de Sao
Paulo, Santa Catarina y Río Grande do Sul, observará
temperaturas mínimas entre 5 y 10ºC.
• El centro-oeste del NOA; el centro-oeste de Cuyo, las serranías
de Buenos Aires, el centro-este del Uruguay y el sur de Río
Grande do Sul, observará temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC.
• El oeste del NOA; el oeste de Cuyo, registrará temperaturas
mínimas inferiores a 0ºC, con heladas generales.
Temperaturas mínimas
¿Qué dice el pronóstico sobre lluvias para los próximos días?
Para los próximos dos días no se esperan lluvias significativas en la Zona Núcleo y en parte del área agrícola
nacional. Se podrían presentar hacia el domingo algunas precipitaciones en el sureste de Buenos Aires.
¿Qué dice el pronóstico sobre las lluvias?
Para el área agrícola nacional se esperan precipitaciones de valores cercanos a los 20 mm en la primera
semana. A partir del 12 de octubre se esperan lluvias de valores similares pero con una mayor cobertura del
área agrícola nacional.
Lluvias esperadas próximos 8 días Lluvias desde el día 8 hasta el 15
Llegarían las lluvias a Sudamérica
En Argentina las condiciones climáticas son adversas. Las escasas lluvias registradas en el centro y oeste del área agrícola
complican al trigo que evidencia pérdidas irrecuperables a causa de la sequía que lo afectó. Esta condición además retrasa
la siembra de maíz, generando recortes en el área de cobertura, que podría ocasionar que los productores se vuelquen
hacia la producción de maíz tardío o soja.
Para los próximos días se esperan lluvias de 20 mm y más de 40 mm a partir del 12 de octubre. Sin embargo, las mismas
no alcanzarían para reponer la humedad necesaria en los suelos.
En Brasil las condiciones son similares a las de sequía. Las lluvias de los próximos días traerían algo de alivio a los
productores.
En las últimas jornadas, en EEUU, no se registraron lluvias importantes lo que permitió avanzar con las labores de cosecha
de soja y maíz. En el cinturón productor se necesitan precipitaciones entre 40 y 80 mm para mejorar las reservas de
humedad. Los pronósticos prevén lluvias para los próximos días.
Bajo este contexto, en el mercado de Chicago la oleaginosa mostró un comportamiento bajista en el comienzo de la
semana a causa del avance de la cosecha, tendencia que luego se revirtió por los pronósticos de lluvias que podrían
complicar la recolección de la oleaginosa y el forrajero. Durante la semana próxima semana el clima continuará siendo una
variable de seguimiento relevante. En el mercado local las condiciones secas le dieron un sustento alcista al precio del
trigo. Las lluvias no serían suficientes para los cultivos ya sembrados.

Más contenido relacionado

PDF
Clima131004
PDF
Clima130906
PDF
Clima130830
PDF
Clima130920
PPTX
Clima130926
PDF
Especial de clima 2013.11.14
PDF
Especial de clima 2013.11.21
PDF
Especial de clima 2013.12.20
Clima131004
Clima130906
Clima130830
Clima130920
Clima130926
Especial de clima 2013.11.14
Especial de clima 2013.11.21
Especial de clima 2013.12.20

La actualidad más candente (18)

PPTX
Clima131011
PDF
Especial de clima 2013.12.27
PDF
Clima130913
PPTX
Clima130913
PPTX
Especial de clima 2014.01.24
PDF
Clima130816
PDF
Especial de clima 2013.01.17
PDF
Clima130822
PDF
Contexto climático alentador para la soja y el maíz
PDF
Clima131025
PPTX
Especial de clima 2013.10.25
PPTX
Especial de clima 2013.10.31.pdf
PDF
Clima131031
PDF
Especial de clima 2014.03.28
PDF
Especial de clima 2014.01.31
PPTX
Climamaíz.2014.02.10
PPTX
Situación climática 12.09.2013
PDF
Especial de clima 2013.12.12
Clima131011
Especial de clima 2013.12.27
Clima130913
Clima130913
Especial de clima 2014.01.24
Clima130816
Especial de clima 2013.01.17
Clima130822
Contexto climático alentador para la soja y el maíz
Clima131025
Especial de clima 2013.10.25
Especial de clima 2013.10.31.pdf
Clima131031
Especial de clima 2014.03.28
Especial de clima 2014.01.31
Climamaíz.2014.02.10
Situación climática 12.09.2013
Especial de clima 2013.12.12
Publicidad

Similar a Clima131004 (17)

PDF
Clima130913
PDF
Especial de clima 2013.10.18
PDF
Clima131018
PDF
Clima131031
PPTX
Situación climática al 10/01/2014
PDF
Clima130405
PDF
Especial de clima 2013.11.07
PDF
Clima130809
PDF
Especial de clima 2013.12.06
PDF
Especial de clima 2013.11.27
PDF
Clima140321
PDF
Clima130628
PDF
Clima130426
PDF
Clima130719
PDF
C lima140214
PDF
Clima140311
PDF
Clima130614
Clima130913
Especial de clima 2013.10.18
Clima131018
Clima131031
Situación climática al 10/01/2014
Clima130405
Especial de clima 2013.11.07
Clima130809
Especial de clima 2013.12.06
Especial de clima 2013.11.27
Clima140321
Clima130628
Clima130426
Clima130719
C lima140214
Clima140311
Clima130614
Publicidad

Más de fyo (20)

PDF
Presentación globaltecnos puente al 2017
PDF
Presentación globaltenos decodificando la nueva economía política
PDF
Presentación globaltenos estimaciones agrícolas 2025
DOCX
Jornada de Economía y Mercados 2014
DOCX
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
PDF
Incremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantes
PDF
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14
PDF
“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...
PDF
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...
PDF
Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales
PDF
Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014
PDF
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
PDF
Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe
PDF
ICASFE correspondiente a abril de 2014
PDF
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.
PDF
Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.
PDF
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14
PDF
Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15
PDF
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
PDF
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014
Presentación globaltecnos puente al 2017
Presentación globaltenos decodificando la nueva economía política
Presentación globaltenos estimaciones agrícolas 2025
Jornada de Economía y Mercados 2014
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
Incremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantes
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14
“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...
Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales
Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe
ICASFE correspondiente a abril de 2014
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.
Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14
Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014

Clima131004

  • 1. Indicadores Climáticos 04 DE OCTUBRE DE 2013 fyo
  • 3. Lluvias del día anterior Lluvias acumuladas últimos 7 días
  • 4. Lluvias como porcentaje de lo normal – últimos 30 días. Se han registrado lluvias en volúmenes bajos pero generales en el cinturón productor de Estados Unidos en los últimos días. La situación planteada muestra un bajo volumen de lluvias acumuladas con respecto a lo normal. Las mismas permiten sostener las reservas en los volúmenes de semanas anteriores y evitan retrocesos.
  • 5. Anomalía de humedad del suelo Las reservas de humedad marcan la necesidad de precipitaciones de entre 40 y 80 mm para poder tener buenas condiciones para los cultivos implantados en el cinturón productor.
  • 6. Monitor de Sequía en EEUU El monitor de sequía marca un leve retroceso de las condiciones de carencia de humedad en algunas regiones del cinturón productor del medio oeste de Estados Unidos con respecto a la semana anterior. Las condiciones continúan siendo severas en varios regiones de EEUU.
  • 7. Perspectivas de variación de las reservas de humedad en EEUU . Para los próximos 15 días se espera que la humedad en el suelo disminuya. Habrá una mayor necesidad de humedad en los suelos.
  • 8. ¿Qué dice el pronóstico sobre las lluvias? Lluvias esperadas próximos 8 días Lluvias esperadas a partir del día 8 al día 15
  • 9. Pronóstico extendido de 6 a 10 días Temperatura (respecto a lo normal) Lluvias (respecto a lo normal) A: Por encima de lo normal - B: Por debajo de lo normal - N: Patrón normal
  • 11. Lluvias acumuladas (7 días)Lluvias del último día Lluvias acumuladas durante agosto % de lo normal
  • 12. Déficit hídrico en Argentina En gran parte del área agrícola nacional las condiciones están próximas a las de sequía. Córdoba y Santa Fe tienen reservas escasas. En Brasil la humedad en el suelo está en niveles muy bajos en las áreas productoras de maíz y soja. Humedad en el suelo en Brasil
  • 13. Necesidades hídricas en la Zona NúcleoReservas de Humedad Las lluvias de la última semana se concentraron en el extremo este, donde las necesidades hídricas son bajas. En el centro y oeste del área agrícola nacional las precipitaciones acumuladas fueron escasas lo que compromete las condiciones del suelo que continúan muy secos.
  • 14. Lluvias necesarias para revertir el déficit hídrico en la Zona Núcleo Probabilidad de ocurrencia de las lluvias necesarias No hay necesidades hídricas en el este de la región pampeana. En el oeste se necesitan más de 140 mm para revertir los déficits hídricos.
  • 15. Necesidad de lluvias en Brasil Lluvias necesarias para evidenciar buenas condiciones de humedad
  • 16. La primera etapa de la perspectiva comenzará con vientos del sector sur, provocando temperaturas mínimas por debajo de lo normal para la época, con riesgo de heladas en el extremo sur del área agrícola. • El norte del Paraguay y el norte del sur del Brasil registrarán temperaturas mínimas superiores a 15ºC. • La mayor parte del Paraguay, el sur de Mato Grosso do Sul, la mayor parte de Sao Paulo, el noroeste de Paraná, el este del NOA; la Región del Chaco, el este de Cuyo, el noroeste de Corrientes, la mayor parte de Santa Fe, el norte de Córdoba y el centro de La Pampa, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC. • El centre-este del NOA; el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay, la mayor parte de los Estados de Sao Paulo, Santa Catarina y Río Grande do Sul, observará temperaturas mínimas entre 5 y 10ºC. • El centro-oeste del NOA; el centro-oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires, el centro-este del Uruguay y el sur de Río Grande do Sul, observará temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC. • El oeste del NOA; el oeste de Cuyo, registrará temperaturas mínimas inferiores a 0ºC, con heladas generales. Temperaturas mínimas
  • 17. ¿Qué dice el pronóstico sobre lluvias para los próximos días? Para los próximos dos días no se esperan lluvias significativas en la Zona Núcleo y en parte del área agrícola nacional. Se podrían presentar hacia el domingo algunas precipitaciones en el sureste de Buenos Aires.
  • 18. ¿Qué dice el pronóstico sobre las lluvias? Para el área agrícola nacional se esperan precipitaciones de valores cercanos a los 20 mm en la primera semana. A partir del 12 de octubre se esperan lluvias de valores similares pero con una mayor cobertura del área agrícola nacional. Lluvias esperadas próximos 8 días Lluvias desde el día 8 hasta el 15
  • 19. Llegarían las lluvias a Sudamérica En Argentina las condiciones climáticas son adversas. Las escasas lluvias registradas en el centro y oeste del área agrícola complican al trigo que evidencia pérdidas irrecuperables a causa de la sequía que lo afectó. Esta condición además retrasa la siembra de maíz, generando recortes en el área de cobertura, que podría ocasionar que los productores se vuelquen hacia la producción de maíz tardío o soja. Para los próximos días se esperan lluvias de 20 mm y más de 40 mm a partir del 12 de octubre. Sin embargo, las mismas no alcanzarían para reponer la humedad necesaria en los suelos. En Brasil las condiciones son similares a las de sequía. Las lluvias de los próximos días traerían algo de alivio a los productores. En las últimas jornadas, en EEUU, no se registraron lluvias importantes lo que permitió avanzar con las labores de cosecha de soja y maíz. En el cinturón productor se necesitan precipitaciones entre 40 y 80 mm para mejorar las reservas de humedad. Los pronósticos prevén lluvias para los próximos días. Bajo este contexto, en el mercado de Chicago la oleaginosa mostró un comportamiento bajista en el comienzo de la semana a causa del avance de la cosecha, tendencia que luego se revirtió por los pronósticos de lluvias que podrían complicar la recolección de la oleaginosa y el forrajero. Durante la semana próxima semana el clima continuará siendo una variable de seguimiento relevante. En el mercado local las condiciones secas le dieron un sustento alcista al precio del trigo. Las lluvias no serían suficientes para los cultivos ya sembrados.