SlideShare una empresa de Scribd logo
26
Lo más leído
31
Lo más leído
32
Lo más leído
CMASR-2
Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños
Revisada
Psic. Martha Catalina Perez Glez.
Directora Centro de Evaluación e Investigación Psicológica
CMASR-2
• El CMASR-2 es un
instrumento de tipo
autoinforme con 49 reactivos.
• Diseñado para evaluar el
nivel y naturaleza de la
ansiedad en niños y
adolescentes de 6 a 19 años.
• El niño sólo marca SÍ o NO.
• Cuenta con 6 escalas.
Escala No. de
Reactivos
Índice de Respuestas
Inconsistentes 9
Defensividad 9
Ansiedad Total 40
Ansiedad Fisiológica 12
Inquietud 16
Ansiedad Social 12
*Existe una Versión Abreviada
Consta de 6 escalas:
2 de validez
4 de evaluación clínica del ansiedad
DIFERENCIAS CMAS-R VS CMAS 2
• 39 Reactivos.
• 5 Escalas.
• 49 Reactivos
• 6 Escalas
• Se cambia la escala “Mentira” por “Defensividad”.
• Se agrega el Índice de Respuestas Inconsistentes (INC)
• Muestra de estandarización actualizada.
DIFERENCIAS CMAS-R VS CMAS 2
Índice de Respuestas Inconsistentes
2.- Soy muy nervioso. 8.- La gente me pone nervioso.
3.- Muchas veces me preocupa que algo malo me pase. 35.- Me preocupa lo que va a pasar.
4.- Tengo miedo que otros niños se rìan de mí en clase. 10.- Tengo miedo de que los demás se rian de mí.
6.- Me preocupa no agradarle a otros. 49.- Me preocupa decir alguna tontería.
7.- Algunas veces me despierto asustado. 39.- Tengo pesadillas.
19.- Siempre soy amable 33.- Siempre soy agradabe con todos
23.- Me da miedo hablar en voz alta ante mis comp. dur. clase 37.- Temo hablar en voz alta delante de un grupo.
24. –Simepre me porto bien 29.- Siempre soy bueno(a)
38.- Siempre digo la verdad 48.-He dicho alguna mentira
Defensividad (DEF)
14.- Todas las personas que conozco me caen bien.
19.- Siempre soy amable.
24.- Siempre me porto bien.
29.- Siempre soy bueno(a).
33.- Siempre soy agradable con todos.
38.- Siempre digo la verdad.
40.- A veces me enojo.
44.- A veces digo cosas que no debería decir.
48.- He dicho alguna mentira.
Ansiedad Fisiológica (FIS)
1.- Muchas veces siento asco o nauseas.
5.- Tengo demasiados dolores de cabeza.
7.- Algunas veces me despierto asustado.
11.- Me cuesta trabajo tomar desiciones.
15.- Muchas veces siento que me falta el aire.
20.- Me enojo con facilidad.
25.- En las noches me cuesta trabajo quedarme dormido.
31.- Me sudan las manos.
34.- Me canso mucho.
39.- Tengo pesadillas.
43.- Me cuesta trabajo concentrarme en mis tareas
escolares.
46.- Me muevo mucho en mi asiento.
Inquietud (INQ)
2.- Soy muy nervioso(a).
3.- Muchas veces me preocupa que algo malo me pase.
6.- Me preocupa no agradarle a los otros.
8.- La gente me pone nervioso.
12.- Me pongo nervioso cuando las cosas no me salen como
quiero.
16.- Casi todo el tiempo estoy preocupado.
17.- Me siento mal si la gente se ríe de mi.
18.- Muchas cosas me dan miedo.
21.- Me preocupa lo que mis papás me vayan a decir.
26.- Me preocupa lo que la gente piense de mí.
30.- Es muy fácil herir mis sentimientos.
35.- Me preocupa lo que va a pasar.
Ansiedad Social (SOC)
4.- Tengo miedo de que otros niños se rían de mi durante la clase.
9.- Siento que alguien va a decirme que hago mal las cosas.
13.- Parece que las cosas son más fáciles para los demás que para mí.
22.- Siento que a los demás no les gusta como hago las cosas.
27.- Me siento solo(a) aunque esté acompañado.
28.- En la escuela se burlan de mi.
36.- Los demás son más felices que yo.
37.- Temo hablar en voz alta delante de un grupo.
47.- Muchas personas están en mi contra.
Aplicación e interpretación
CMASR-2
En blanco
Cuestionario
Instrucción
Las oraciones que aparecen en este
formulario dicen cómo piensan y sienten
algunas personas acerca de ellas
mismas.
Lee con cuidado cada oración y luego
encierra en un círculo la palabra Sí si
piensas que así eres. Encierra en un
círculo la palabra No si crees que no
eres así. Responde a cada oración,
incluso si te parece difícil elegir una
respuesta que se aplique a ti.
6 a 8 años
Masculino
9 a 14 años
Masculino
15 a 19
años
Masculino
Masculino
Forma
Breve por
rango de
edad
Cmasr 2 def
Cmasr 2 def
Cmasr 2 def
CONTEO DE ITEMS CON LA PLANTILLA
0 2 4 4
4 4
4
0
0
0
2
2
0 3
172 8 7
Cmasr 2 def
S
SS
S
S
S
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
X
1
9 Pares de preguntas:
- si son diferentes se pone la
marca.
- si son iguales no se pone la
marca.
Cmasr 2 def
0
30
17
37
2 8 7
30 69 21
2
1
0
1
Cmasr 2 def
Descriptor
Rango de Puntuación Descriptor
71 y Mayor Extremadamente Problemático
61-70 Moderadamente Problemático
40-60 No más Problemático que para el promedio
39 y menor Menos Problemático que para el promedio
Interpretación
CMASR-2
Perfil final
0
30
17
37
2 8 7
30 97 21
2
1
0
1
INDICE DE RESPUESTAS INCONSISTENTES
No. de pares reactivos a los que se dieron respuestas
discordantes
Rangos de
puntuación
Descriptor
6 pares 81% de posibilidades de que el
examinado haya respondido a los
reactivos sin tomar en cuenta lo suficiente
su significado para proporcionar una
descripción fiel de sí mismo.
7 Pares 89% la probabilidad de que las
respuestas hayan sido de maneras
descuidada o al azar.
8 Pares 92% de posibilidades de que las
respuestas fueran dadas aleatoriamente
PUNTAJES DE ANSIEDAD TOTAL
DESCRIPTORES CUALITATIVOS SUGERIDOS PARA LOS RANGOS
DE PUNTUACIÓN DEL CMAS-2
Rangos de puntuación Descriptor
71 y más Extremadamente problemático
61-70 Moderadamente problemático
40-60 No más problemático que para la
mayoría de los sujetos
39 y menos Menos problemático que para la
mayoría de las personas
ESCALAS
PUNTAJES ALTOS
Ansiedad Fisiológica
Sugiere que el evaluado ha traducido en síntomas físicos
sus indicadores de ansiedad
Inquietud
Una puntuación elevada sugiere que el exainado está
temeroso, nervioso o hipersensible a las presiones del
entorno, que internaliza gran parte de la ansiedad y que
por ello se siente abrumado, necesidad del menor de
hablar de sus sntimientos de ansiedad, y de aprender a
sobrellevar la ansiedad de una forma más abierta
compartiendo sus sentimientos con las personas que
quieren ayudarle.
ESCALAS
PUNTAJES
ALTOS
Ansiedad Social
Elevaciones de esta escala indica la preocupación de confrontar al yo con otras
personas, ansiedad al sentirse incapaces de estar a la altura de las expectativas de
las personas que son importantes en su vida, su preocupación es no ser tan buenos,
efectivos o capaces como los demás, el mutismo selectivo puntúa alto, hablan en casa
pero no en la escuela.
Defensividad
Los puntajes indican si el examinado tiene disposición para aceptar las imperfecciones
cotidianas que comúnmente experimentan, los niños pequeños pueden marcar 5 0
más de estos reactivo, los niños y mayores marcan solo algunos, puntajes altos
sugieren un individuo que no admiten esas imperfecciones, o que trata de dar una
imagen positiva de sí mismo de una manera ingenua o inmadura. No debe Tomarse
como intento de mentir consciente, a veces esta elevación expresa la necesidad de
ser aceptado socialmente, sentimientos de rechazo o aislamiento.
Ejemplo de informe
El evaluado presenta en las 6 áreas evaluadas en esta prueba puntuaciones
escalares dentro de lo “normal” a “normal alto”.
Muestra niveles en incremento de ansiedad manifiesta, con una nivel de
ansiedad global de 55 siendo el nivel máximo 60, es decir la existencia de a
cuadros intermitentes de ansiedad, en la escala de ansiedad fisiológica se
refiere que ha empezado a mostrar niveles de somatización, en escala de
Inquietud/Hipersensibilidad presenta un puntaje de 11 siendo el límite 14,
ubicado para personas hipersensibles y que es consistente con los
resultados de otros instrumentos de evaluación, en preocupaciones
sociales/concentración presenta un puntaje de 9 siendo el limite una
puntuación 13, se refiere a problemas de ansiedad que repercuten en las
habilidades de concentración.
En el índice de respuestas inconsistentes presenta una calificación de 3
siendo el límite la puntuación de 6, perfil válido.
¡Listo, ahora a practicar!

Más contenido relacionado

PDF
Manual escala conner
PDF
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
PDF
Manual TAMAI.pdf
PDF
Cmasr-2-Escala-de-Ansiedad-Manifiesta-en-Ninos-Revisada.pdf
PDF
Cuestionario de Autoconcepto (CAG).pdf
PDF
FICHAS DE LA E EN MAYÚSCULAS
PPT
Test de apercepción temática infantil CAT
PPTX
Laminas tat 1
Manual escala conner
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
Manual TAMAI.pdf
Cmasr-2-Escala-de-Ansiedad-Manifiesta-en-Ninos-Revisada.pdf
Cuestionario de Autoconcepto (CAG).pdf
FICHAS DE LA E EN MAYÚSCULAS
Test de apercepción temática infantil CAT
Laminas tat 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Test de Corman (Test de la familia)
PDF
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
DOC
Fichatecnica vineland
PDF
ANAMNESIS PSICOLÓGICA.pdf
PDF
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
PDF
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
DOCX
Modelo adultos nuevo
PPTX
Test de machover
DOCX
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
PDF
Inter. wisc iv
DOCX
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
PDF
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
DOCX
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
PDF
Observaciones conductuales
PPTX
Técnicas de juego familiar
PDF
Informe psicológico
PPT
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
PPT
Aplicación, Wisc-IV
PPTX
Test de la figura humana (dfh)
Test de Corman (Test de la familia)
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Fichatecnica vineland
ANAMNESIS PSICOLÓGICA.pdf
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Modelo adultos nuevo
Test de machover
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
Inter. wisc iv
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Observaciones conductuales
Técnicas de juego familiar
Informe psicológico
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Aplicación, Wisc-IV
Test de la figura humana (dfh)
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
PDF
Casa arbol-persona
PPT
Entrevista padres 2015
PPT
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
PPT
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
PPTX
Genograma 2016
PPTX
Entrevista al maestro 2015
PPTX
Vads koppitz
PPTX
Test gestaltico visomotor bender 2015
PPT
Paginas de matematicas
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Casa arbol-persona
Entrevista padres 2015
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
Genograma 2016
Entrevista al maestro 2015
Vads koppitz
Test gestaltico visomotor bender 2015
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Cmasr 2 def (20)

PPTX
cmars escala de ansiedad manifiesta en niños
PDF
kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf
PPTX
TEST AUTOESTIMA 25.pptx
DOC
Frases incompletas
PDF
Ciencia de la Resiliencia
PPT
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA Niños y Adolescentes.ppt
PDF
Ciencia de la Resiliencia - Superar obstáculos
PDF
Escala autónoma
PDF
Escala de-conners-para-tdah1
PPTX
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
DOC
Test de autoestima ch
DOC
Testdeautoestima ch-
PDF
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
DOC
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
DOC
Conners
PPTX
Frases incompletas sack
PDF
Instrumentos psicométricos - Revista
PPTX
tdah y profesorado Mtra. Alba ruth.pptx
DOC
Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)
DOC
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d
cmars escala de ansiedad manifiesta en niños
kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf
TEST AUTOESTIMA 25.pptx
Frases incompletas
Ciencia de la Resiliencia
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA Niños y Adolescentes.ppt
Ciencia de la Resiliencia - Superar obstáculos
Escala autónoma
Escala de-conners-para-tdah1
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Test de autoestima ch
Testdeautoestima ch-
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Conners
Frases incompletas sack
Instrumentos psicométricos - Revista
tdah y profesorado Mtra. Alba ruth.pptx
Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d

Más de Caty Pérez (20)

PDF
Expediente clinico nom
PDF
Modelos de Reporte Clinico Psicológico
PPTX
Formato de entrevista al niño 2015
PPTX
MMPI A
PPTX
Las crisis de la pareja 2016 def
PPTX
Pericial ASI 2016
PPTX
Asi 2016
PPTX
Después de la agresión sexual: Duelo...
PPTX
Mala Muerte
PDF
Ic delitos sexuales 2015
PPTX
Tipología y caracterología victimal
PPTX
Intervencion psicológica transgenero
PPTX
Que es lo que te mata
PPTX
Psicoorientación telefónica
PPTX
Amor, relaciones y tecnología 2014
PPTX
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
PPTX
Mmpi 2 avanzado 2012
PPTX
Dsm 5 y forense 2014
PPTX
Albert fish
PPTX
Persona bajo-la-lluvia 2013
Expediente clinico nom
Modelos de Reporte Clinico Psicológico
Formato de entrevista al niño 2015
MMPI A
Las crisis de la pareja 2016 def
Pericial ASI 2016
Asi 2016
Después de la agresión sexual: Duelo...
Mala Muerte
Ic delitos sexuales 2015
Tipología y caracterología victimal
Intervencion psicológica transgenero
Que es lo que te mata
Psicoorientación telefónica
Amor, relaciones y tecnología 2014
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Mmpi 2 avanzado 2012
Dsm 5 y forense 2014
Albert fish
Persona bajo-la-lluvia 2013

Último (16)

PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
PPTX
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Conceptos Basicos de construccion concreto
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
evaluacion de riesgos conceptos y herram
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo

Cmasr 2 def

  • 1. CMASR-2 Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Revisada Psic. Martha Catalina Perez Glez. Directora Centro de Evaluación e Investigación Psicológica
  • 3. • El CMASR-2 es un instrumento de tipo autoinforme con 49 reactivos. • Diseñado para evaluar el nivel y naturaleza de la ansiedad en niños y adolescentes de 6 a 19 años. • El niño sólo marca SÍ o NO. • Cuenta con 6 escalas. Escala No. de Reactivos Índice de Respuestas Inconsistentes 9 Defensividad 9 Ansiedad Total 40 Ansiedad Fisiológica 12 Inquietud 16 Ansiedad Social 12 *Existe una Versión Abreviada Consta de 6 escalas: 2 de validez 4 de evaluación clínica del ansiedad
  • 5. • 39 Reactivos. • 5 Escalas. • 49 Reactivos • 6 Escalas • Se cambia la escala “Mentira” por “Defensividad”. • Se agrega el Índice de Respuestas Inconsistentes (INC) • Muestra de estandarización actualizada. DIFERENCIAS CMAS-R VS CMAS 2
  • 6. Índice de Respuestas Inconsistentes 2.- Soy muy nervioso. 8.- La gente me pone nervioso. 3.- Muchas veces me preocupa que algo malo me pase. 35.- Me preocupa lo que va a pasar. 4.- Tengo miedo que otros niños se rìan de mí en clase. 10.- Tengo miedo de que los demás se rian de mí. 6.- Me preocupa no agradarle a otros. 49.- Me preocupa decir alguna tontería. 7.- Algunas veces me despierto asustado. 39.- Tengo pesadillas. 19.- Siempre soy amable 33.- Siempre soy agradabe con todos 23.- Me da miedo hablar en voz alta ante mis comp. dur. clase 37.- Temo hablar en voz alta delante de un grupo. 24. –Simepre me porto bien 29.- Siempre soy bueno(a) 38.- Siempre digo la verdad 48.-He dicho alguna mentira
  • 7. Defensividad (DEF) 14.- Todas las personas que conozco me caen bien. 19.- Siempre soy amable. 24.- Siempre me porto bien. 29.- Siempre soy bueno(a). 33.- Siempre soy agradable con todos. 38.- Siempre digo la verdad. 40.- A veces me enojo. 44.- A veces digo cosas que no debería decir. 48.- He dicho alguna mentira.
  • 8. Ansiedad Fisiológica (FIS) 1.- Muchas veces siento asco o nauseas. 5.- Tengo demasiados dolores de cabeza. 7.- Algunas veces me despierto asustado. 11.- Me cuesta trabajo tomar desiciones. 15.- Muchas veces siento que me falta el aire. 20.- Me enojo con facilidad. 25.- En las noches me cuesta trabajo quedarme dormido. 31.- Me sudan las manos. 34.- Me canso mucho. 39.- Tengo pesadillas. 43.- Me cuesta trabajo concentrarme en mis tareas escolares. 46.- Me muevo mucho en mi asiento.
  • 9. Inquietud (INQ) 2.- Soy muy nervioso(a). 3.- Muchas veces me preocupa que algo malo me pase. 6.- Me preocupa no agradarle a los otros. 8.- La gente me pone nervioso. 12.- Me pongo nervioso cuando las cosas no me salen como quiero. 16.- Casi todo el tiempo estoy preocupado. 17.- Me siento mal si la gente se ríe de mi. 18.- Muchas cosas me dan miedo. 21.- Me preocupa lo que mis papás me vayan a decir. 26.- Me preocupa lo que la gente piense de mí. 30.- Es muy fácil herir mis sentimientos. 35.- Me preocupa lo que va a pasar.
  • 10. Ansiedad Social (SOC) 4.- Tengo miedo de que otros niños se rían de mi durante la clase. 9.- Siento que alguien va a decirme que hago mal las cosas. 13.- Parece que las cosas son más fáciles para los demás que para mí. 22.- Siento que a los demás no les gusta como hago las cosas. 27.- Me siento solo(a) aunque esté acompañado. 28.- En la escuela se burlan de mi. 36.- Los demás son más felices que yo. 37.- Temo hablar en voz alta delante de un grupo. 47.- Muchas personas están en mi contra.
  • 13. Instrucción Las oraciones que aparecen en este formulario dicen cómo piensan y sienten algunas personas acerca de ellas mismas. Lee con cuidado cada oración y luego encierra en un círculo la palabra Sí si piensas que así eres. Encierra en un círculo la palabra No si crees que no eres así. Responde a cada oración, incluso si te parece difícil elegir una respuesta que se aplique a ti.
  • 14. 6 a 8 años Masculino 9 a 14 años Masculino
  • 19. CONTEO DE ITEMS CON LA PLANTILLA
  • 20. 0 2 4 4 4 4 4 0 0 0 2 2 0 3 172 8 7
  • 22. S SS S S S N N N N N N N N N N N N X 1 9 Pares de preguntas: - si son diferentes se pone la marca. - si son iguales no se pone la marca.
  • 24. 0 30 17 37 2 8 7 30 69 21 2 1 0 1
  • 26. Descriptor Rango de Puntuación Descriptor 71 y Mayor Extremadamente Problemático 61-70 Moderadamente Problemático 40-60 No más Problemático que para el promedio 39 y menor Menos Problemático que para el promedio
  • 28. Perfil final 0 30 17 37 2 8 7 30 97 21 2 1 0 1
  • 29. INDICE DE RESPUESTAS INCONSISTENTES No. de pares reactivos a los que se dieron respuestas discordantes Rangos de puntuación Descriptor 6 pares 81% de posibilidades de que el examinado haya respondido a los reactivos sin tomar en cuenta lo suficiente su significado para proporcionar una descripción fiel de sí mismo. 7 Pares 89% la probabilidad de que las respuestas hayan sido de maneras descuidada o al azar. 8 Pares 92% de posibilidades de que las respuestas fueran dadas aleatoriamente
  • 30. PUNTAJES DE ANSIEDAD TOTAL DESCRIPTORES CUALITATIVOS SUGERIDOS PARA LOS RANGOS DE PUNTUACIÓN DEL CMAS-2 Rangos de puntuación Descriptor 71 y más Extremadamente problemático 61-70 Moderadamente problemático 40-60 No más problemático que para la mayoría de los sujetos 39 y menos Menos problemático que para la mayoría de las personas
  • 31. ESCALAS PUNTAJES ALTOS Ansiedad Fisiológica Sugiere que el evaluado ha traducido en síntomas físicos sus indicadores de ansiedad Inquietud Una puntuación elevada sugiere que el exainado está temeroso, nervioso o hipersensible a las presiones del entorno, que internaliza gran parte de la ansiedad y que por ello se siente abrumado, necesidad del menor de hablar de sus sntimientos de ansiedad, y de aprender a sobrellevar la ansiedad de una forma más abierta compartiendo sus sentimientos con las personas que quieren ayudarle.
  • 32. ESCALAS PUNTAJES ALTOS Ansiedad Social Elevaciones de esta escala indica la preocupación de confrontar al yo con otras personas, ansiedad al sentirse incapaces de estar a la altura de las expectativas de las personas que son importantes en su vida, su preocupación es no ser tan buenos, efectivos o capaces como los demás, el mutismo selectivo puntúa alto, hablan en casa pero no en la escuela. Defensividad Los puntajes indican si el examinado tiene disposición para aceptar las imperfecciones cotidianas que comúnmente experimentan, los niños pequeños pueden marcar 5 0 más de estos reactivo, los niños y mayores marcan solo algunos, puntajes altos sugieren un individuo que no admiten esas imperfecciones, o que trata de dar una imagen positiva de sí mismo de una manera ingenua o inmadura. No debe Tomarse como intento de mentir consciente, a veces esta elevación expresa la necesidad de ser aceptado socialmente, sentimientos de rechazo o aislamiento.
  • 33. Ejemplo de informe El evaluado presenta en las 6 áreas evaluadas en esta prueba puntuaciones escalares dentro de lo “normal” a “normal alto”. Muestra niveles en incremento de ansiedad manifiesta, con una nivel de ansiedad global de 55 siendo el nivel máximo 60, es decir la existencia de a cuadros intermitentes de ansiedad, en la escala de ansiedad fisiológica se refiere que ha empezado a mostrar niveles de somatización, en escala de Inquietud/Hipersensibilidad presenta un puntaje de 11 siendo el límite 14, ubicado para personas hipersensibles y que es consistente con los resultados de otros instrumentos de evaluación, en preocupaciones sociales/concentración presenta un puntaje de 9 siendo el limite una puntuación 13, se refiere a problemas de ansiedad que repercuten en las habilidades de concentración. En el índice de respuestas inconsistentes presenta una calificación de 3 siendo el límite la puntuación de 6, perfil válido.
  • 34. ¡Listo, ahora a practicar!