SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Marco de Referencia de
Negocio para el Gobierno y la
Gestión de las TI de la Empresa
Octubre de 2013

Consultoría
Empresarial

Presentado por
Fernando De los Ríos
Consultor
Información!!
► La

información es un recurso clave para todas
las empresas.
► La información se crea, utiliza, retiene,
distribuye y destruye.
► La tecnología juega un papel clave en estas
acciones.
► La tecnología se está volviendo omnipresente
en todos los aspectos de los negocios y la vida
personal.

¿Qué beneficios traen la información y
la tecnología a las empresas?
Página 2

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Beneficios para la Empresa
Las empresas y sus ejecutivos se esfuerzan por:
► Mantener información de calidad para soportar las decisiones del
negocio.
► Generar valor al negocio de las inversiones en tecnologías de
información (TI), p/ej., conseguir los beneficios estratégicos y
concretar los beneficios de negocio mediante el uso innovador de TI.
► Lograr la eficiencia operacional mediante la aplicación confiable y
eficiente de la tecnología.
► Mantener el riesgo de TI en un nivel aceptable.
►

Optimizar el costo de los servicios de TI y de la tecnología.

¿Cómo se pueden conseguir estos beneficios para
generar valor para los accionistas?
Página 3

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Valor para los Accionistas
Para entregar valor a los accionistas se requiere de un
adecuado gobierno y gestión de los activos de información y
de tecnología.
► Los directorios, ejecutivos y gestores deben abordar las TI
como cualquier otra parte importante del negocio.
► Los requerimientos de cumplimiento legales, regulatorios y
contractuales relacionados con el uso de la información y la
tecnología están en aumento, lo que representa una amenaza
al valor si no se cumplen.
► COBIT 5 proporciona un marco de referencia
completo que ayuda a las empresas a lograr
sus objetivos y entregar valor mediante un
Gobierno y Gestión de TI empresarial efectivos.
►

Página 4

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
El Marco de Referencia COBIT 5
►

Dicho de una manera sencilla, COBIT 5 ayuda a las empresas a
generar un valor óptimo de TI mediante un balance entre el logro de
beneficios y la optimización de los niveles de riesgo y el uso de
recursos.

►

COBIT 5 permite que la información y la tecnología relacionada se
gobiernen y gestionen de manera holística en toda la empresa, de
extremo a extremo del negocio y en las diferentes áreas de
responsabilidad funcional, considerando los intereses relacionados
con TI de las partes interesadas externas e internas.
Los principios y catalizadores de
COBIT 5 son genéricos y útiles para
empresas de cualquier tamaño,
sean éstas comerciales,
organizaciones sin fines de lucro o
del sector público.

►

Página 5

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Un Marco de Referencia
de Negocio Completo

Evolución del Alcance

Gobierno de Gobierno de TI
Gobierno de TI

Val IT 2.0

Gestión

(2008)

Control
Risk IT
(2009)

Auditoría
COBIT1

1996

COBIT2

1998

COBIT3

2000

COBIT4.0/4.1

2005/7

COBIT 5

2012

Un marco de referencia de ISACA, en www.isaca.org/cobit
© 2012 ISACA® Todos los derechos reservados.

Página 6

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Familia de Productos COBIT 5

Source: COBIT® 5, figure 1. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Página 7

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principios de COBIT 5

Source: COBIT® 5, figure 2. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Página 8

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 1: Satisfacer las Necesidades
de las Partes Interesadas
Las empresas existen para crear valor a sus accionistas.
Necesidades de las
Partes Interesadas

Conllevan

Objetivo de Gobierno: Creación de Valor
Realización
de Beneficios

Página 9

Optimización
del Riesgo

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

Optimización
de Recursos

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 1: Satisfacer las Necesidades
de las Partes Interesadas
►

►

►

►

Las empresas tienen varias partes interesadas, y “crear valor” tiene
significados diferentes – y a veces en conflicto – para cada una de
ellas.
El Gobierno se refiere a la negociación y decisión de los intereses de
valor de las diferentes partes interesadas.
El sistema de Gobierno debe tener en cuenta los intereses de todas
las partes al momento de tomar decisiones referidas a beneficios,
recursos y evaluación de riesgos.
Al momento de tomar una decisión, se pueden y deben hacer las
siguientes preguntas:
►

¿Quién se beneficia?

►

¿Quién asume el riesgo?

►

¿Qué recursos se requieren?

►

¿Quién se perjudica?

Página 10

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 1: Satisfacer las Necesidades
de las Partes Interesadas
► ¿Cómo

se consigue valor mediante el uso de TIC?¿Está el usuario final satisfecho con la
calidad de servicio de TIC?

► ¿Cómo

se gestiona el rendimiento de TIC?

► ¿Cómo

se puede explotar mejor la tecnología para conseguir nuevas oportunidades
estratégicas?

► ¿Cómo

puedo construir y estructurar mejor mi departamento de TIC?

► ¿Cuánto

dependo de mis proveedores externos?¿Qué tan bien están siendo
gestionados los acuerdos de tercerización de TIC? ¿Cómo puedo verificarlos sobre
proveedores externos?

► ¿Cuáles
► ¿He

son los requisitos de control para la información?

contemplado todos los riesgos relacionados con TIC?

► ¿Estoy

ejecutando una operación de TIC eficiente y robusta?

► ¿Cómo

se controla el coste de TIC?¿Cómo se usan los recursos de TIC en la manera
más efectiva y eficiente?¿Cuáles son las opciones de aprovisionamiento más efectivas y
eficientes?

► ¿Tengo

suficiente personal para TIC?¿Cómo puedo desarrollar y mantener sus
habilidades y cómo gestiono su rendimiento?

Página 11

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 1: Satisfacer las Necesidades
de las Partes Interesadas
► ¿Cómo
► ¿Está

consigo confianza sobre TIC?

bien asegurada la información que se está procesando?

► ¿Cómo

se puede mejorar la capacidad de respuesta del negocio mediante un entorno de
TIC más flexible?

► ¿Fracasan

los proyectos de TIC en proporcionar lo que habían prometido? Si es así, ¿por
qué permanece la TIC en el camino de ejecutar la estrategia de negocio?

► ¿Cuán

crítica es la TIC para la sostenibilidad de la empresa?¿Qué pasaría si la TIC no
estuviera disponible?

► ¿Qué

procesos de negocio críticos dependen de TIC y cuáles son los requerimientos de
los procesos del negocio?

► ¿Son

suficientes los recursos y la infraestructura de TIC disponibles para conseguir los
objetivos estratégicos de la empresa requeridos?

► ¿Cuánto

► ¿Son

se tarda en la toma de decisiones importantes de TIC?

transparentes el esfuerzo y las inversiones totales en TIC?

► ¿Respalda

TIC a la empresa en el cumplimiento de la normativa y los niveles de
servicio?¿Cómo puedo saber si se cumple con todas las normas aplicables?

Página 12

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 1: Satisfacer las Necesidades
de las Partes Interesadas
►

►

Motivadores de las Partes Interesadas
(Entorno, evolución de la tecnología, …)

Las necesidades de las partes
interesadas se deben transformar
en una estrategia empresarial
práctica.

Influencia

Necesidades de las Partes Interesadas
Realización
de Beneficios

La Cascada de Metas de COBIT 5
traduce las necesidades de las
partes interesadas en objetivos
específicos, prácticos y
personalizados dentro del contexto
de los objetivos de TIC
relacionados con el negocio y
objetivos de catalizadores.

Optimización
del Riesgo

Optimización
de Recursos

En cascada a

Objetivos de la Empresa
En cascada a

Objetivos de las TIC
En cascada a

Objetivos de los Catalizadores
Source: COBIT® 5, figure 4. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Página 13

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net

13
Principio 1: Satisfacer las Necesidades
de las Partes Interesadas
Objetivos de la Empresa
Financieros
► Valor de las inversiones de negocio para las partes interesadas
► Cartera de productos y servicios competitivos
► Riesgos de negocio gestionados
► Cumplimiento de leyes y regulaciones externas
► Transparencia financiera
Relacionados con el Cliente
► Cultura de servicio orientado al cliente
► Continuidad y disponibilidad del servicio de negocio
► Respuestas ágiles a entornos de negocio cambiantes
► Toma de decisiones estratégicas basadas en información
► Optimización de costos de entrega de servicio
Página 14

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 1: Satisfacer las Necesidades
de las Partes Interesadas
Objetivos de la Empresa
Internos
► Optimización de la funcionalidad de los procesos de negocio
► Optimización de costos de los procesos de negocio
► Programas de cambio de negocio gestionados
► Productividad operacional y de los colaboradores
► Cumplimiento de políticas internas
Relacionados con el Aprendizaje y Conocimiento
► Personas preparadas y motivadas
► Cultura de innovación de productos y negocios

Página 15

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 1: Satisfacer las Necesidades
de las Partes Interesadas
Beneficios de la Cascada de Metas de COBIT 5:
► Permite la definición de prioridades
Necesidades de las
para la implementación, mejora y
aseguramiento del Gobierno
Empresarial de TI basado en objetivos
(estratégicos) de la empresa y su
riesgo relacionado.
Partes Interesadas

Objetivos de la
Empresa

Procesos
Catalizadores

Objetivos
Relacionados con TI

►

En la práctica, la Cascada de Metas:
►

Define objetivos y metas relevantes y tangibles en varios niveles de
responsabilidad.

►

Filtra la base de conocimientos de COBIT 5, basado en objetivos
empresariales para obtener las guías relevantes para su inclusión en
proyectos específicos de implementación, mejoramiento o aseguramiento.

►

Identifica claramente y comunica cómo los catalizadores (a veces de
manera muy operativa) son importantes para lograr los objetivos
empresariales.

Página 16

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 1: Satisfacer las Necesidades
de las Partes Interesadas
Objetivos Relacionados con las TIC
Financieros
►

Alineamiento de las TIC con la estrategia del negocio

►

Cumplimiento y soporte de las TIC para el cumplimiento del negocio con las
leyes y regulaciones externas

►

Compromiso de la plana ejecutiva para tomar decisiones relacionadas con las
TIC

►

Gestión de riesgos relacionados con las TIC

►

Beneficios conseguidos por inversiones y portafolio de servicios habilitados
por las TIC

►

Transparencia de costos, beneficios y riesgos de las TIC

Relacionados con el Cliente
►

Provisión de servicios de TIC en línea con los requerimientos del negocio

►

Uso adecuado de aplicaciones, información y soluciones de tecnología

Página 17

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 1: Satisfacer las Necesidades
de las Partes Interesadas
Objetivos Relacionados con las TIC
Internos
►

Agilidad de las TIC

►

Seguridad de información y de infraestructura de procesamiento y aplicaciones

►

Optimización de activos, recursos y capacidades de TIC

►

Habilitación y soporte de procesos de negocio mediante la integración de
aplicaciones y tecnología con los procesos de negocio

►

Entrega de programas a tiempo, en presupuesto, y cumpliendo los
requerimientos y estándares de calidad

►

Disponibilidad de información útil y confiable

►

Cumplimiento de las TIC con las políticas internas

Aprendizaje y Conocimiento
►

Personal de las TIC y del negocio competente y motivado

►

Conocimiento, expertise e iniciativas para la innovación del negocio

Página 18

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 2: Cubrir la Empresa
de Extremo a Extremo
► COBIT

5 aborda el Gobierno y Gestión de la Información y
Tecnología Relacionada desde una perspectiva que cubre
la empresa de extremo a extremo.
► Esto significa que COBIT 5:
►

Integra el Gobierno de TI en el gobierno de la empresa, es decir, el
Sistema de Gobierno de TI empresarial propuesto por COBIT se
integra perfectamente en cualquier sistema de gobierno porque
COBIT 5 se alinea con las visiones más recientes de gobierno.

►

Cubre todas las funciones y procesos dentro de la empresa;
COBIT 5 no solo se enfoca en la función de TI, sino que trata la
información y tecnologías relacionadas como activos que
necesitan gestionarse como cualquier otro activo por todos en la
empresa.

Página 19

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 2: Cubrir la Empresa
de Extremo a Extremo

Componentes
Clave de un
Sistema de
Gobierno

Source: COBIT® 5, figure 8. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Source: COBIT® 5, figure 9. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Página 20

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 3: Aplicar un Marco de
Referencia Único Integrado
► COBIT

5 se alinea con los últimos estándares y marcos de
referencia usados en el mundo empresarial:
►
►

Empresas: COSO, COSO ERM, ISO/IEC 9000, ISO/IEC 31000.
Relacionados con TI: ISO/IEC 38500, ITIL, ISO/IEC 27000 series,
TOGAF, PMBOK/PRINCE2, CMMI .

► Esto

permite que la empresa use COBIT 5 como el marco
de referencia integrador general de gobierno y gestión.
► ISACA planea una capacidad para
facilitar al usuario de COBIT el mapeo
de prácticas y actividades de
referencias de terceros.

Página 21

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 4: Hacer Posible un
Enfoque Holístico
Los catalizadores de COBIT 5 son:
► Factores que, individual y colectivamente, tienen
influencia en que algo funcione – en el caso de COBIT, el
Gobierno y Gestión de la TI empresarial.
► Manejados por la Cascada de Metas, es decir, los
objetivos relacionados con TI de alto nivel definen aquello
que los diferentes catalizadores deben lograr.
► Descritos en el marco de referencia COBIT 5 en siete
categorías.

Página 22

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 4: Hacer Posible un
Enfoque Holístico

3. Estructura
Organizacional

2. Procesos

4. Cultura, Ética
y
Comportamiento

1. Principios, Políticas y Marcos de Referencia

5. Información

6. Servicios,
Infraestructura y
Aplicaciones

7. Personas,
Habilidades y
Competencias

Recursos

Source: COBIT® 5, figure 12. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Página 23

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 4: Hacer Posible un
Enfoque Holístico
1.

Los Procesos describen un conjunto organizado de prácticas y actividades para
alcanzar ciertos objetivos y producir un conjunto de resultados que soporten las metas
generales relacionadas con TI.

2.

Las Estructuras Organizativas son las entidades de toma de decisiones clave en una
organización.

3.

La Cultura, Ética y Comportamiento de los individuos y de la empresa son muy a
menudo subestimados como factor de éxito en las actividades de Gobierno y Gestión.

4.

Los Principios, Políticas y Marcos de Referencia son el vehículo para traducir el
comportamiento deseado en guías prácticas para la gestión del día a día.

5.

La Información impregna toda la organización e incluye toda la información producida y
utilizada por la empresa. La información es necesaria para mantener la organización
funcionando y bien gobernada, pero a nivel operativo, la información es muy a menudo
el producto clave de la empresa en sí misma.

6.

Los Servicios, Infraestructuras y Aplicaciones incluyen la infraestructura, tecnología
y aplicaciones que proporcionan a la empresa, servicios y tecnologías de procesamiento
de la información.

7.

Las Personas, Habilidades y Competencias están relacionadas con las personas y
son necesarias para poder completar de manera satisfactoria todas las actividades y
para la correcta toma de decisiones y de acciones correctivas.

Página 24

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 4: Hacer Posible un
Enfoque Holístico
►

Gobierno y Gestión Sistémicos mediante catalizadores
interconectados: para conseguir los objetivos principales de la
empresa, siempre se debe considerar un conjunto interconectado de
catalizadores, esto es, que cada catalizador:
►

►

►

Necesita el input de otros catalizadores para ser completamente efectivo,
p/ej., los procesos necesitan información, las estructuras organizacionales
necesitan competencias y comportamiento.
Entrega una salida para beneficiar a otros catalizadores, p/ej., los
procesos entregan información, las competencias y comportamientos
hacen que los procesos sean eficientes.

Este es un principio CLAVE surgido del
trabajo desarrollado por ISACA alrededor
del Modelo de Negocio para Seguridad
de Información (BMIS).

Página 25

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 4: Hacer Posible un
Enfoque Holístico
Dimensiones de los catalizadores de COBIT 5:
Todos los catalizadores tienen un conjunto de dimensiones comunes.
Este conjunto de dimensiones comunes:
► Provee

una forma común,
simple y estructurada de
tratar con los
catalizadores.

► Permite

a una entidad
gestionar sus
interacciones complejas.

► Facilita

salidas exitosas
de los catalizadores.

Página 26

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 5: Separar el Gobierno
de la Gestión
► El

marco de referencia COBIT 5 establece una clara
diferencia entre el Gobierno y la Gestión.
► Estas dos disciplinas:
►
►
►

Abarcan diferentes tipos de actividades .
Requieren diferentes estructuras organizacionales.
Sirven para diferentes propósitos.

► Gobierno—En

la mayoría de empresas, el Gobierno es
responsabilidad del directorio bajo el liderazgo del
Presidente del Directorio.
► Gestión—En la mayoría de empresas, la Gestión es
responsabilidad de la plana ejecutiva bajo el liderazgo del
Gerente General.
Página 27

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 5: Separar el Gobierno
de la Gestión
► El

Gobierno asegura que se evalúan las necesidades,
condiciones y opciones de las partes interesadas para
determinar que se alcanzan las metas corporativas
equilibradas y acordadas; estableciendo la dirección a
través de la proiorización y la toma de decisiones; y
midiendo el rendimiento y el cumplimiento respecto a la
dirección y metas acordadas.
► La Gestión planifica, construye,
ejecuta y controla actividades
alineadas con la dirección
establecida por el cuerpo de
gobierno para alcanzar las metas
empresariales.
Página 28

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 5: Separar el Gobierno
de la Gestión
COBIT 5 no es normativo, pero aboga porque las organizaciones implementen
procesos de gobierno y gestión de manera que se cubran las áreas clave, como
se muestra en el gráfico.

Página 29

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Principio 5: Separar el Gobierno
de la Gestión
El marco de referencia COBIT 5 describe siete categorías de
catalizadores (4° Principio). Los procesos son una categoría.
► Una empresa puede organizar sus procesos como mejor le
acomode, en tanto se cubran todos los objetivos necesarios de
gobierno y gestión. Las empresas más chicas pueden tener
menos procesos; las empresas más grandes y complejas
pueden tener muchos procesos, todos para cubrir los mismos
objetivos.
► COBIT 5 incluye un modelo de procesos de referencia
(PRM), que define y describe en detalle un número de procesos
de gobierno y gestión. Los detalles de este catalizador en
específico están contenidos en el manual COBIT 5: Procesos
Catalizadores.
►

Página 30

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Procesos Catalizadores
►

El manual COBIT 5: Procesos Catalizadores complementa al
manual de COBIT 5 y contiene una guía de referencia detallada
de los procesos definidos en el modelo de referencia de
procesos de COBIT 5.
►

Se recapitula y complementa la cascada de metas de COBIT 5 con un
conjunto de métricas de ejemplo para los objetivos empresariales y los
objetivos relacionados con las TI.

►

Se explica el modelo de procesos de COBIT 5 y se definen sus
componentes.

►

Se muestra un diagrama de este modelo de
referencia de procesos.

►

Contiene la información detallada de los 37
procesos de COBIT 5 contenidos en el
modelo de referencia.

Página 31

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Procesos Catalizadores

Página 32

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Procesos Catalizadores
► El

modelo de referencia de procesos COBIT 5 subdivide
las prácticas relacionadas con TI y las actividades de la
empresa en dos áreas principales – Gobierno y Gestión –
y a su vez la Gestión la divide en dominios de procesos:
►

El dominio de GOBIERNO contiene cinco procesos de gobierno;
cada uno de estos procesos considera la Evaluación, Dirección y
Monitoreo (EDM).

►

Los cuatro dominios de
la GESTIÓN están
alineadas con las áreas
de responsabilidad de
Planear, Construir,
Operar, y Evaluar
(PBRM).

Página 33

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Procesos Catalizadores
Procesos de Gobierno de TI Empresarial
Evaluar, Dirigir y Monitorear
EDM01 Asegurar el
Establecimiento y
Mantenimiento del
Marco de Gobierno

EDM02 Asegurar
la Optimización
del Valor

EDM03 Asegurar
la Optimización
del Riesgo

EDM05 Asegurar
la Transparencia
a los
Stakeholders

EDM04 Asegurar
la Optimización
de los Recursos

Alinear, Planear y Organizar
APO01
Gestionar el
Marco de
Gestión de TI

APO08
Gestionar
las
Relaciones

APO02
Gestionar la
Estrategia

APO09
Gestionar los
Acuerdos de
Servicios

APO03
Administrar la
Arquitectura
Empresarial

APO04
Gestionar la
Innovación

APO10
Gestionar a los
Proveedores

APO11
Gestionar la
Calidad

APO05
Gestionar la
Cartera

APO12
Gestionar
el Riesgo

APO07
Gestionar los
Recursos
Humanos

APO06
Gestionar los
Costos y el
Presupuesto

APO13
Gestionar la
Seguridad

Monitorear, Medir y
Evaluar

MEA01 Monitorear, Medir
y Evaluar el Rendimiento
y la Conformidad

Construir, Adquirir e Implementar
BAI01
Gestionar
Programas y
Proyectos

BAI06
Gestionar los
Cambios

BAI03 Gestionar la
Identificación y
Construcción de
Soluciones

BAI02 Gestionar la
Definición de
Requerimientos

BAI07 Gestionar la
Aceptación y
Transición de los
Cambios

BAI05 Gestionar la
Habilitación del
Cambio
Organizacional

BAI04 Gestionar la
Disponibilidad y
Capacidad

BAI08
Gestionar el
Conocimiento

BAI10
Gestionar la
Configuración

BAI09
Gestionar los
Activos

MEA03 Monitorear, Medir y
Evaluar el Cumplimiento de
los Requerimientos
Externos

Operación, Servicio y Soporte
DSS01
Gestionar las
Operaciones

DSS02 Gestionar los
Requerimientos de
Servicio e Incidentes

MEA02 Monitorear,
Medir y Evaluar el
Sistema de Control
Interno

DSS03
Gestionar los
Problemas

DSS04
Gestionar la
Continuidad

DSS05 Gestionar los
Servicios de Seguridad

DSS06 Gestionar los
Controles de los
Procesos de Negocio

Procesos de Gestión de TI Empresarial
Source: COBIT® 5, figure 16. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Página 34

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Marcos de Referencia Catalizadores

Source: COBIT® 5, figure 16. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Página 35

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Implementación
La mejora del Gobierno Empresarial de TI (GEIT) es
reconocida ampliamente como una parte esencial del Gobierno
Empresarial.
► La información y la omnipresencia de la tecnología de la
información forman cada vez más parte de todos los aspectos
de los negocios y de la vida pública.
► Nunca ha sido mayor la necesidad de impulsar un mayor valor
de las inversiones de TI y administrar cada vez mayores
riesgos relacionados con TI.
► El aumento de la regulación y la legislación sobre el uso
comercial de la información también está impulsando una
mayor concientización de la importancia de un entorno de TI
bien gobernado y gestionado.
►

Página 36

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Implementación
ISACA ha desarrollado el marco de referencia COBIT 5 para
ayudar a las empresas a implementar los catalizadores para el
buen Gobierno Corporativo. En efecto, la implementación de un
buen GEIT es casi imposible sin la participación de un marco
de gobierno eficaz. También se dispone de las mejores
prácticas y estándares para apoyar a COBIT 5.
► Los marcos de referencia, las mejores prácticas y los
estándares son útiles solo si se adoptan y se adaptan
efizcazmente. Hay retos que se tienen que superar y asuntos
que deben ser abordados si se quiere implementar el GEIT de
manera exitosa.
► El manual “COBIT 5: Implementación” proporciona
información sobre cómo hacer esto.
►

Página 37

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Implementación
► El

manual “COBIT 5: Implementación” abarca los
siguientes temas:
►

Posicionamiento del GEIT en la empresa.

►

Los primeros pasos para mejorar el GEIT.
Desafíos de la implementación y factores de éxito.
Habilitación del cambio organizacional y de comportamiento
relacionados con el GEIT.
Implementación de la mejora continua, que incluye la habilitación
del cambio y la gestión del programa.
Usando COBIT 5 y sus componentes.

►
►

►

►

Página 38

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
Implementación

 Gestión del programa
(anillo exterior)
 Habilitación del cambio
(anillo intermedio)
 Ciclo de vida de mejora continua
(anillo interior)

Página 39

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net
En Resumen…
COBIT 5 integra los cinco principios que
permiten a la empresa construir un marco de
referencia de Gobierno y Gestión efectivos
basado en un conjunto holístico de siete
Catalizadores que optimizan la inversión y el
uso de la Información y la Tecnología para
beneficio de las Partes Interesadas.

Página 40

COBIT 5 – INTRODUCCIÓN

©FDCE

fdelosrios@fdce.net

www.fdce.net

Más contenido relacionado

PDF
COBIT 5 - Introduccion
PPT
PDF
Introducción a cobit 5
PDF
Cobit2019 iaia
PPTX
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
PDF
Resume Ejecutivo COBIT 2019
PPT
Norma ISO 38500
COBIT 5 - Introduccion
Introducción a cobit 5
Cobit2019 iaia
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
Resume Ejecutivo COBIT 2019
Norma ISO 38500

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion cobit
PPTX
Alineación estratégica de TI al negocio
PDF
Audit of IT Governance (Reference documents to be audited)
PDF
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
PPTX
Cobit(R) 5 Fundamentos
PDF
ITIL de la Teoría a la Práctica
PPTX
Gobierno de TI
PDF
Metodología COBIT
PDF
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
PDF
COBIT 5 - Resumen Ejecutivo
PDF
Cartographie des processus d'une Direction Informatique
PPTX
Gestión de incidentes
DOCX
Cobit planificar y organizar
PPT
Auditoria de sistemas
PPTX
Presentación iso 27001
PDF
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
DOCX
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
PDF
Etude de cas audit cobit 4.1
PPTX
Introduccion a Arquitectura Empresarial
PPT
Principales areas de la auditoria informatica
Presentacion cobit
Alineación estratégica de TI al negocio
Audit of IT Governance (Reference documents to be audited)
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Cobit(R) 5 Fundamentos
ITIL de la Teoría a la Práctica
Gobierno de TI
Metodología COBIT
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
COBIT 5 - Resumen Ejecutivo
Cartographie des processus d'une Direction Informatique
Gestión de incidentes
Cobit planificar y organizar
Auditoria de sistemas
Presentación iso 27001
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Etude de cas audit cobit 4.1
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Principales areas de la auditoria informatica
Publicidad

Similar a Cobit5 Introducción (20)

PPTX
COBIT_5_Frameworkhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pptx
PPT
Cobit5 introduction-spanish
PPT
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
PPT
Presentacion de COBIT5 introducción Spanish
PPT
Cobit5 introduction-spanish
PPTX
cobit5-introduction-spanish cobit5 .pptx
PDF
Advisory - Evaluación Niveles de Madurez Cobit 5 - IRM - Ficha
DOCX
Informe cobit 5.0
PDF
COBIT 5 (1).pdf
PDF
La transformación digital ya es posible
PPTX
Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneos
PPT
PPTX
Gestión Estratégica de las tecnologías de la informacion
PDF
L. vilanova incidencia profesional y empresarial de la externalización de los...
PDF
Webinar PETIC - Cinco Dominios Consultores
PDF
Portafolio de Servicios - Cinco Dominios Consultores
PPTX
Webminar como aplicar la transformación digtal sin mitos y sin cuentos v2.0
PDF
Solid Day - Seguridad de información en la transformación digital
PDF
De la CAE a la CAE (Coordinación de Actividades Empresariales)
PDF
Marcos de gobierno de ti
COBIT_5_Frameworkhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pptx
Cobit5 introduction-spanish
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
Presentacion de COBIT5 introducción Spanish
Cobit5 introduction-spanish
cobit5-introduction-spanish cobit5 .pptx
Advisory - Evaluación Niveles de Madurez Cobit 5 - IRM - Ficha
Informe cobit 5.0
COBIT 5 (1).pdf
La transformación digital ya es posible
Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneos
Gestión Estratégica de las tecnologías de la informacion
L. vilanova incidencia profesional y empresarial de la externalización de los...
Webinar PETIC - Cinco Dominios Consultores
Portafolio de Servicios - Cinco Dominios Consultores
Webminar como aplicar la transformación digtal sin mitos y sin cuentos v2.0
Solid Day - Seguridad de información en la transformación digital
De la CAE a la CAE (Coordinación de Actividades Empresariales)
Marcos de gobierno de ti
Publicidad

Último (20)

PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Actividades del departamento de Psicología
Administración Financiera diapositivas.ppt
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx

Cobit5 Introducción

  • 1. Un Marco de Referencia de Negocio para el Gobierno y la Gestión de las TI de la Empresa Octubre de 2013 Consultoría Empresarial Presentado por Fernando De los Ríos Consultor
  • 2. Información!! ► La información es un recurso clave para todas las empresas. ► La información se crea, utiliza, retiene, distribuye y destruye. ► La tecnología juega un papel clave en estas acciones. ► La tecnología se está volviendo omnipresente en todos los aspectos de los negocios y la vida personal. ¿Qué beneficios traen la información y la tecnología a las empresas? Página 2 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 3. Beneficios para la Empresa Las empresas y sus ejecutivos se esfuerzan por: ► Mantener información de calidad para soportar las decisiones del negocio. ► Generar valor al negocio de las inversiones en tecnologías de información (TI), p/ej., conseguir los beneficios estratégicos y concretar los beneficios de negocio mediante el uso innovador de TI. ► Lograr la eficiencia operacional mediante la aplicación confiable y eficiente de la tecnología. ► Mantener el riesgo de TI en un nivel aceptable. ► Optimizar el costo de los servicios de TI y de la tecnología. ¿Cómo se pueden conseguir estos beneficios para generar valor para los accionistas? Página 3 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 4. Valor para los Accionistas Para entregar valor a los accionistas se requiere de un adecuado gobierno y gestión de los activos de información y de tecnología. ► Los directorios, ejecutivos y gestores deben abordar las TI como cualquier otra parte importante del negocio. ► Los requerimientos de cumplimiento legales, regulatorios y contractuales relacionados con el uso de la información y la tecnología están en aumento, lo que representa una amenaza al valor si no se cumplen. ► COBIT 5 proporciona un marco de referencia completo que ayuda a las empresas a lograr sus objetivos y entregar valor mediante un Gobierno y Gestión de TI empresarial efectivos. ► Página 4 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 5. El Marco de Referencia COBIT 5 ► Dicho de una manera sencilla, COBIT 5 ayuda a las empresas a generar un valor óptimo de TI mediante un balance entre el logro de beneficios y la optimización de los niveles de riesgo y el uso de recursos. ► COBIT 5 permite que la información y la tecnología relacionada se gobiernen y gestionen de manera holística en toda la empresa, de extremo a extremo del negocio y en las diferentes áreas de responsabilidad funcional, considerando los intereses relacionados con TI de las partes interesadas externas e internas. Los principios y catalizadores de COBIT 5 son genéricos y útiles para empresas de cualquier tamaño, sean éstas comerciales, organizaciones sin fines de lucro o del sector público. ► Página 5 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 6. Un Marco de Referencia de Negocio Completo Evolución del Alcance Gobierno de Gobierno de TI Gobierno de TI Val IT 2.0 Gestión (2008) Control Risk IT (2009) Auditoría COBIT1 1996 COBIT2 1998 COBIT3 2000 COBIT4.0/4.1 2005/7 COBIT 5 2012 Un marco de referencia de ISACA, en www.isaca.org/cobit © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados. Página 6 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 7. Familia de Productos COBIT 5 Source: COBIT® 5, figure 1. © 2012 ISACA® All rights reserved. Página 7 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 8. Principios de COBIT 5 Source: COBIT® 5, figure 2. © 2012 ISACA® All rights reserved. Página 8 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 9. Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas Las empresas existen para crear valor a sus accionistas. Necesidades de las Partes Interesadas Conllevan Objetivo de Gobierno: Creación de Valor Realización de Beneficios Página 9 Optimización del Riesgo COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE Optimización de Recursos fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 10. Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas ► ► ► ► Las empresas tienen varias partes interesadas, y “crear valor” tiene significados diferentes – y a veces en conflicto – para cada una de ellas. El Gobierno se refiere a la negociación y decisión de los intereses de valor de las diferentes partes interesadas. El sistema de Gobierno debe tener en cuenta los intereses de todas las partes al momento de tomar decisiones referidas a beneficios, recursos y evaluación de riesgos. Al momento de tomar una decisión, se pueden y deben hacer las siguientes preguntas: ► ¿Quién se beneficia? ► ¿Quién asume el riesgo? ► ¿Qué recursos se requieren? ► ¿Quién se perjudica? Página 10 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 11. Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas ► ¿Cómo se consigue valor mediante el uso de TIC?¿Está el usuario final satisfecho con la calidad de servicio de TIC? ► ¿Cómo se gestiona el rendimiento de TIC? ► ¿Cómo se puede explotar mejor la tecnología para conseguir nuevas oportunidades estratégicas? ► ¿Cómo puedo construir y estructurar mejor mi departamento de TIC? ► ¿Cuánto dependo de mis proveedores externos?¿Qué tan bien están siendo gestionados los acuerdos de tercerización de TIC? ¿Cómo puedo verificarlos sobre proveedores externos? ► ¿Cuáles ► ¿He son los requisitos de control para la información? contemplado todos los riesgos relacionados con TIC? ► ¿Estoy ejecutando una operación de TIC eficiente y robusta? ► ¿Cómo se controla el coste de TIC?¿Cómo se usan los recursos de TIC en la manera más efectiva y eficiente?¿Cuáles son las opciones de aprovisionamiento más efectivas y eficientes? ► ¿Tengo suficiente personal para TIC?¿Cómo puedo desarrollar y mantener sus habilidades y cómo gestiono su rendimiento? Página 11 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 12. Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas ► ¿Cómo ► ¿Está consigo confianza sobre TIC? bien asegurada la información que se está procesando? ► ¿Cómo se puede mejorar la capacidad de respuesta del negocio mediante un entorno de TIC más flexible? ► ¿Fracasan los proyectos de TIC en proporcionar lo que habían prometido? Si es así, ¿por qué permanece la TIC en el camino de ejecutar la estrategia de negocio? ► ¿Cuán crítica es la TIC para la sostenibilidad de la empresa?¿Qué pasaría si la TIC no estuviera disponible? ► ¿Qué procesos de negocio críticos dependen de TIC y cuáles son los requerimientos de los procesos del negocio? ► ¿Son suficientes los recursos y la infraestructura de TIC disponibles para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa requeridos? ► ¿Cuánto ► ¿Son se tarda en la toma de decisiones importantes de TIC? transparentes el esfuerzo y las inversiones totales en TIC? ► ¿Respalda TIC a la empresa en el cumplimiento de la normativa y los niveles de servicio?¿Cómo puedo saber si se cumple con todas las normas aplicables? Página 12 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 13. Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas ► ► Motivadores de las Partes Interesadas (Entorno, evolución de la tecnología, …) Las necesidades de las partes interesadas se deben transformar en una estrategia empresarial práctica. Influencia Necesidades de las Partes Interesadas Realización de Beneficios La Cascada de Metas de COBIT 5 traduce las necesidades de las partes interesadas en objetivos específicos, prácticos y personalizados dentro del contexto de los objetivos de TIC relacionados con el negocio y objetivos de catalizadores. Optimización del Riesgo Optimización de Recursos En cascada a Objetivos de la Empresa En cascada a Objetivos de las TIC En cascada a Objetivos de los Catalizadores Source: COBIT® 5, figure 4. © 2012 ISACA® All rights reserved. Página 13 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net 13
  • 14. Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas Objetivos de la Empresa Financieros ► Valor de las inversiones de negocio para las partes interesadas ► Cartera de productos y servicios competitivos ► Riesgos de negocio gestionados ► Cumplimiento de leyes y regulaciones externas ► Transparencia financiera Relacionados con el Cliente ► Cultura de servicio orientado al cliente ► Continuidad y disponibilidad del servicio de negocio ► Respuestas ágiles a entornos de negocio cambiantes ► Toma de decisiones estratégicas basadas en información ► Optimización de costos de entrega de servicio Página 14 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 15. Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas Objetivos de la Empresa Internos ► Optimización de la funcionalidad de los procesos de negocio ► Optimización de costos de los procesos de negocio ► Programas de cambio de negocio gestionados ► Productividad operacional y de los colaboradores ► Cumplimiento de políticas internas Relacionados con el Aprendizaje y Conocimiento ► Personas preparadas y motivadas ► Cultura de innovación de productos y negocios Página 15 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 16. Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas Beneficios de la Cascada de Metas de COBIT 5: ► Permite la definición de prioridades Necesidades de las para la implementación, mejora y aseguramiento del Gobierno Empresarial de TI basado en objetivos (estratégicos) de la empresa y su riesgo relacionado. Partes Interesadas Objetivos de la Empresa Procesos Catalizadores Objetivos Relacionados con TI ► En la práctica, la Cascada de Metas: ► Define objetivos y metas relevantes y tangibles en varios niveles de responsabilidad. ► Filtra la base de conocimientos de COBIT 5, basado en objetivos empresariales para obtener las guías relevantes para su inclusión en proyectos específicos de implementación, mejoramiento o aseguramiento. ► Identifica claramente y comunica cómo los catalizadores (a veces de manera muy operativa) son importantes para lograr los objetivos empresariales. Página 16 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 17. Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas Objetivos Relacionados con las TIC Financieros ► Alineamiento de las TIC con la estrategia del negocio ► Cumplimiento y soporte de las TIC para el cumplimiento del negocio con las leyes y regulaciones externas ► Compromiso de la plana ejecutiva para tomar decisiones relacionadas con las TIC ► Gestión de riesgos relacionados con las TIC ► Beneficios conseguidos por inversiones y portafolio de servicios habilitados por las TIC ► Transparencia de costos, beneficios y riesgos de las TIC Relacionados con el Cliente ► Provisión de servicios de TIC en línea con los requerimientos del negocio ► Uso adecuado de aplicaciones, información y soluciones de tecnología Página 17 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 18. Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas Objetivos Relacionados con las TIC Internos ► Agilidad de las TIC ► Seguridad de información y de infraestructura de procesamiento y aplicaciones ► Optimización de activos, recursos y capacidades de TIC ► Habilitación y soporte de procesos de negocio mediante la integración de aplicaciones y tecnología con los procesos de negocio ► Entrega de programas a tiempo, en presupuesto, y cumpliendo los requerimientos y estándares de calidad ► Disponibilidad de información útil y confiable ► Cumplimiento de las TIC con las políticas internas Aprendizaje y Conocimiento ► Personal de las TIC y del negocio competente y motivado ► Conocimiento, expertise e iniciativas para la innovación del negocio Página 18 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 19. Principio 2: Cubrir la Empresa de Extremo a Extremo ► COBIT 5 aborda el Gobierno y Gestión de la Información y Tecnología Relacionada desde una perspectiva que cubre la empresa de extremo a extremo. ► Esto significa que COBIT 5: ► Integra el Gobierno de TI en el gobierno de la empresa, es decir, el Sistema de Gobierno de TI empresarial propuesto por COBIT se integra perfectamente en cualquier sistema de gobierno porque COBIT 5 se alinea con las visiones más recientes de gobierno. ► Cubre todas las funciones y procesos dentro de la empresa; COBIT 5 no solo se enfoca en la función de TI, sino que trata la información y tecnologías relacionadas como activos que necesitan gestionarse como cualquier otro activo por todos en la empresa. Página 19 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 20. Principio 2: Cubrir la Empresa de Extremo a Extremo Componentes Clave de un Sistema de Gobierno Source: COBIT® 5, figure 8. © 2012 ISACA® All rights reserved. Source: COBIT® 5, figure 9. © 2012 ISACA® All rights reserved. Página 20 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 21. Principio 3: Aplicar un Marco de Referencia Único Integrado ► COBIT 5 se alinea con los últimos estándares y marcos de referencia usados en el mundo empresarial: ► ► Empresas: COSO, COSO ERM, ISO/IEC 9000, ISO/IEC 31000. Relacionados con TI: ISO/IEC 38500, ITIL, ISO/IEC 27000 series, TOGAF, PMBOK/PRINCE2, CMMI . ► Esto permite que la empresa use COBIT 5 como el marco de referencia integrador general de gobierno y gestión. ► ISACA planea una capacidad para facilitar al usuario de COBIT el mapeo de prácticas y actividades de referencias de terceros. Página 21 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 22. Principio 4: Hacer Posible un Enfoque Holístico Los catalizadores de COBIT 5 son: ► Factores que, individual y colectivamente, tienen influencia en que algo funcione – en el caso de COBIT, el Gobierno y Gestión de la TI empresarial. ► Manejados por la Cascada de Metas, es decir, los objetivos relacionados con TI de alto nivel definen aquello que los diferentes catalizadores deben lograr. ► Descritos en el marco de referencia COBIT 5 en siete categorías. Página 22 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 23. Principio 4: Hacer Posible un Enfoque Holístico 3. Estructura Organizacional 2. Procesos 4. Cultura, Ética y Comportamiento 1. Principios, Políticas y Marcos de Referencia 5. Información 6. Servicios, Infraestructura y Aplicaciones 7. Personas, Habilidades y Competencias Recursos Source: COBIT® 5, figure 12. © 2012 ISACA® All rights reserved. Página 23 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 24. Principio 4: Hacer Posible un Enfoque Holístico 1. Los Procesos describen un conjunto organizado de prácticas y actividades para alcanzar ciertos objetivos y producir un conjunto de resultados que soporten las metas generales relacionadas con TI. 2. Las Estructuras Organizativas son las entidades de toma de decisiones clave en una organización. 3. La Cultura, Ética y Comportamiento de los individuos y de la empresa son muy a menudo subestimados como factor de éxito en las actividades de Gobierno y Gestión. 4. Los Principios, Políticas y Marcos de Referencia son el vehículo para traducir el comportamiento deseado en guías prácticas para la gestión del día a día. 5. La Información impregna toda la organización e incluye toda la información producida y utilizada por la empresa. La información es necesaria para mantener la organización funcionando y bien gobernada, pero a nivel operativo, la información es muy a menudo el producto clave de la empresa en sí misma. 6. Los Servicios, Infraestructuras y Aplicaciones incluyen la infraestructura, tecnología y aplicaciones que proporcionan a la empresa, servicios y tecnologías de procesamiento de la información. 7. Las Personas, Habilidades y Competencias están relacionadas con las personas y son necesarias para poder completar de manera satisfactoria todas las actividades y para la correcta toma de decisiones y de acciones correctivas. Página 24 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 25. Principio 4: Hacer Posible un Enfoque Holístico ► Gobierno y Gestión Sistémicos mediante catalizadores interconectados: para conseguir los objetivos principales de la empresa, siempre se debe considerar un conjunto interconectado de catalizadores, esto es, que cada catalizador: ► ► ► Necesita el input de otros catalizadores para ser completamente efectivo, p/ej., los procesos necesitan información, las estructuras organizacionales necesitan competencias y comportamiento. Entrega una salida para beneficiar a otros catalizadores, p/ej., los procesos entregan información, las competencias y comportamientos hacen que los procesos sean eficientes. Este es un principio CLAVE surgido del trabajo desarrollado por ISACA alrededor del Modelo de Negocio para Seguridad de Información (BMIS). Página 25 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 26. Principio 4: Hacer Posible un Enfoque Holístico Dimensiones de los catalizadores de COBIT 5: Todos los catalizadores tienen un conjunto de dimensiones comunes. Este conjunto de dimensiones comunes: ► Provee una forma común, simple y estructurada de tratar con los catalizadores. ► Permite a una entidad gestionar sus interacciones complejas. ► Facilita salidas exitosas de los catalizadores. Página 26 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 27. Principio 5: Separar el Gobierno de la Gestión ► El marco de referencia COBIT 5 establece una clara diferencia entre el Gobierno y la Gestión. ► Estas dos disciplinas: ► ► ► Abarcan diferentes tipos de actividades . Requieren diferentes estructuras organizacionales. Sirven para diferentes propósitos. ► Gobierno—En la mayoría de empresas, el Gobierno es responsabilidad del directorio bajo el liderazgo del Presidente del Directorio. ► Gestión—En la mayoría de empresas, la Gestión es responsabilidad de la plana ejecutiva bajo el liderazgo del Gerente General. Página 27 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 28. Principio 5: Separar el Gobierno de la Gestión ► El Gobierno asegura que se evalúan las necesidades, condiciones y opciones de las partes interesadas para determinar que se alcanzan las metas corporativas equilibradas y acordadas; estableciendo la dirección a través de la proiorización y la toma de decisiones; y midiendo el rendimiento y el cumplimiento respecto a la dirección y metas acordadas. ► La Gestión planifica, construye, ejecuta y controla actividades alineadas con la dirección establecida por el cuerpo de gobierno para alcanzar las metas empresariales. Página 28 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 29. Principio 5: Separar el Gobierno de la Gestión COBIT 5 no es normativo, pero aboga porque las organizaciones implementen procesos de gobierno y gestión de manera que se cubran las áreas clave, como se muestra en el gráfico. Página 29 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 30. Principio 5: Separar el Gobierno de la Gestión El marco de referencia COBIT 5 describe siete categorías de catalizadores (4° Principio). Los procesos son una categoría. ► Una empresa puede organizar sus procesos como mejor le acomode, en tanto se cubran todos los objetivos necesarios de gobierno y gestión. Las empresas más chicas pueden tener menos procesos; las empresas más grandes y complejas pueden tener muchos procesos, todos para cubrir los mismos objetivos. ► COBIT 5 incluye un modelo de procesos de referencia (PRM), que define y describe en detalle un número de procesos de gobierno y gestión. Los detalles de este catalizador en específico están contenidos en el manual COBIT 5: Procesos Catalizadores. ► Página 30 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 31. Procesos Catalizadores ► El manual COBIT 5: Procesos Catalizadores complementa al manual de COBIT 5 y contiene una guía de referencia detallada de los procesos definidos en el modelo de referencia de procesos de COBIT 5. ► Se recapitula y complementa la cascada de metas de COBIT 5 con un conjunto de métricas de ejemplo para los objetivos empresariales y los objetivos relacionados con las TI. ► Se explica el modelo de procesos de COBIT 5 y se definen sus componentes. ► Se muestra un diagrama de este modelo de referencia de procesos. ► Contiene la información detallada de los 37 procesos de COBIT 5 contenidos en el modelo de referencia. Página 31 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 32. Procesos Catalizadores Página 32 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 33. Procesos Catalizadores ► El modelo de referencia de procesos COBIT 5 subdivide las prácticas relacionadas con TI y las actividades de la empresa en dos áreas principales – Gobierno y Gestión – y a su vez la Gestión la divide en dominios de procesos: ► El dominio de GOBIERNO contiene cinco procesos de gobierno; cada uno de estos procesos considera la Evaluación, Dirección y Monitoreo (EDM). ► Los cuatro dominios de la GESTIÓN están alineadas con las áreas de responsabilidad de Planear, Construir, Operar, y Evaluar (PBRM). Página 33 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 34. Procesos Catalizadores Procesos de Gobierno de TI Empresarial Evaluar, Dirigir y Monitorear EDM01 Asegurar el Establecimiento y Mantenimiento del Marco de Gobierno EDM02 Asegurar la Optimización del Valor EDM03 Asegurar la Optimización del Riesgo EDM05 Asegurar la Transparencia a los Stakeholders EDM04 Asegurar la Optimización de los Recursos Alinear, Planear y Organizar APO01 Gestionar el Marco de Gestión de TI APO08 Gestionar las Relaciones APO02 Gestionar la Estrategia APO09 Gestionar los Acuerdos de Servicios APO03 Administrar la Arquitectura Empresarial APO04 Gestionar la Innovación APO10 Gestionar a los Proveedores APO11 Gestionar la Calidad APO05 Gestionar la Cartera APO12 Gestionar el Riesgo APO07 Gestionar los Recursos Humanos APO06 Gestionar los Costos y el Presupuesto APO13 Gestionar la Seguridad Monitorear, Medir y Evaluar MEA01 Monitorear, Medir y Evaluar el Rendimiento y la Conformidad Construir, Adquirir e Implementar BAI01 Gestionar Programas y Proyectos BAI06 Gestionar los Cambios BAI03 Gestionar la Identificación y Construcción de Soluciones BAI02 Gestionar la Definición de Requerimientos BAI07 Gestionar la Aceptación y Transición de los Cambios BAI05 Gestionar la Habilitación del Cambio Organizacional BAI04 Gestionar la Disponibilidad y Capacidad BAI08 Gestionar el Conocimiento BAI10 Gestionar la Configuración BAI09 Gestionar los Activos MEA03 Monitorear, Medir y Evaluar el Cumplimiento de los Requerimientos Externos Operación, Servicio y Soporte DSS01 Gestionar las Operaciones DSS02 Gestionar los Requerimientos de Servicio e Incidentes MEA02 Monitorear, Medir y Evaluar el Sistema de Control Interno DSS03 Gestionar los Problemas DSS04 Gestionar la Continuidad DSS05 Gestionar los Servicios de Seguridad DSS06 Gestionar los Controles de los Procesos de Negocio Procesos de Gestión de TI Empresarial Source: COBIT® 5, figure 16. © 2012 ISACA® All rights reserved. Página 34 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 35. Marcos de Referencia Catalizadores Source: COBIT® 5, figure 16. © 2012 ISACA® All rights reserved. Página 35 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 36. Implementación La mejora del Gobierno Empresarial de TI (GEIT) es reconocida ampliamente como una parte esencial del Gobierno Empresarial. ► La información y la omnipresencia de la tecnología de la información forman cada vez más parte de todos los aspectos de los negocios y de la vida pública. ► Nunca ha sido mayor la necesidad de impulsar un mayor valor de las inversiones de TI y administrar cada vez mayores riesgos relacionados con TI. ► El aumento de la regulación y la legislación sobre el uso comercial de la información también está impulsando una mayor concientización de la importancia de un entorno de TI bien gobernado y gestionado. ► Página 36 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 37. Implementación ISACA ha desarrollado el marco de referencia COBIT 5 para ayudar a las empresas a implementar los catalizadores para el buen Gobierno Corporativo. En efecto, la implementación de un buen GEIT es casi imposible sin la participación de un marco de gobierno eficaz. También se dispone de las mejores prácticas y estándares para apoyar a COBIT 5. ► Los marcos de referencia, las mejores prácticas y los estándares son útiles solo si se adoptan y se adaptan efizcazmente. Hay retos que se tienen que superar y asuntos que deben ser abordados si se quiere implementar el GEIT de manera exitosa. ► El manual “COBIT 5: Implementación” proporciona información sobre cómo hacer esto. ► Página 37 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 38. Implementación ► El manual “COBIT 5: Implementación” abarca los siguientes temas: ► Posicionamiento del GEIT en la empresa. ► Los primeros pasos para mejorar el GEIT. Desafíos de la implementación y factores de éxito. Habilitación del cambio organizacional y de comportamiento relacionados con el GEIT. Implementación de la mejora continua, que incluye la habilitación del cambio y la gestión del programa. Usando COBIT 5 y sus componentes. ► ► ► ► Página 38 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 39. Implementación  Gestión del programa (anillo exterior)  Habilitación del cambio (anillo intermedio)  Ciclo de vida de mejora continua (anillo interior) Página 39 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net
  • 40. En Resumen… COBIT 5 integra los cinco principios que permiten a la empresa construir un marco de referencia de Gobierno y Gestión efectivos basado en un conjunto holístico de siete Catalizadores que optimizan la inversión y el uso de la Información y la Tecnología para beneficio de las Partes Interesadas. Página 40 COBIT 5 – INTRODUCCIÓN ©FDCE fdelosrios@fdce.net www.fdce.net