SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por
Traducción al Español Cortesía de ISACA Capítulo de Panamá
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
¡Información!
 La Información constituye un Recurso Clave para todas
las organizaciones.
 La Información se crea, usa, retiene, divulga y destruye.
 La Tecnología juega un Papel Clave en esas actividades.
 La Tecnología se está convirtiendo en parte integral de
todos los aspectos de la vida personal y comercial.
¿Qué beneficios arrojan la información y la tecnología
para las organizaciones?
3
Beneficios para las Organizaciones
Las organizaciones y sus ejecutivos están haciendo esfuerzos para:
 Mantener información de calidad para apoyar las decisiones del negocio.
 Generar un valor comercial de las inversiones habilitadas por la Tecnología de
la Información (TI), o sea: lograr metas estratégicas y mejoras al negocio
mediante el uso eficaz e innovador de la TI.
 Lograr una excelencia operativa mediante la aplicación eficiente y fiable de la
tecnología.
 Mantener el riesgo relacionado con TI a niveles aceptables.
 Optimizar el costo de la tecnología y los servicios de TI.
¿Cómo se logran estos beneficios con el fin de crear
valor para las partes interesadas de la organización?
4
Valor para las Partes Interesadas
 Para lograr valor para las partes interesadas de la Organización,
se requiere un buen gobierno y una buena administración de
los activos de TI y de la información.
 Los Directivos, Gerentes y Ejecutivos de las Organizaciones
deben acoger la TI como cualquier otra parte importante del
negocio.
 Cada día aumentan y se complican más los requisitos externos,
tanto legales como de cumplimiento regulatorio y contractual,
relacionados con el uso de la información y la tecnología en la
Organización, amenazando el patrimonio si no se cumplen.
 COBIT5 proporciona un marco integral que ayuda a las
Organizaciones a lograr su metas y entregar valor mediante
un gobierno y una administración efectivos de la TI de la
Organización.
5
El Marco de COBIT 5
 Dicho en pocas palabras, COBIT 5 ayuda a las Organizaciones
a crear un valor óptimo a partir de la TI, al mantener un
equilibrio entre la realización de beneficios y la optimización
de los niveles de riesgo y utilización de los recursos.
 COBIT 5 permite que las tecnologías de la información y
relacionadas se gobiernen y administren de una manera
holística a nivel de toda la Organización, incluyendo el alcance
completo de todas las áreas de responsabilidad funcionales y
de negocios, considerando los intereses relacionados con la TI
de las partes interesadas internas y externas.
 Los principios y habilitadores de COBIT 5 son genéricos y
útiles para las Organizaciones de cualquier tamaño, bien sean
comerciales, sin fines de lucro o en el sector público.
6
Los Principios de COBIT 5
7
Fuente: COBIT®
5, Figura 2. © 2012 ISACA®
Todos los derechos reservados.
Principios
de COBIT 5
1. Satisfacer
las
necesidades
de las partes
interesadas
2. Cubrir la
Organización de
forma integral
3. Aplicar un
solo marco
integrado
4. Habilitar
un enfoque
holistico
5. Separar el
Gobierno de la
Administración
Habilitadores de COBIT 5
8
Fuente: COBIT®
5, Figura 12. © 2012 ISACA®
Todos los Derechos Reservados
1. Principios, Políticas y Marcos
2. Procesos 3. Estructuras
Organizacionales
4. Cultura, Ética
y Comportamiento
5. Información
6. Servicios,
Infraestructura
y Aplicaciones
7. Personas,
Habilidades y
Competencias
RECURSOS
Gobierno y Administración
 El Gobierno asegura el logro de los objetivos de la
Organización, al evaluar las necesidades de las partes
interesadas, así como las condiciones y opciones; fijando
directivas al establecer prioridades y tomar decisiones; así
como monitorear el desempeño, cumplimiento y
progreso, comparándolos contra las directivas y objetivos
acordados (EDM).
 La Administración planifica, construye, ejecuta y
monitorea las actividades conforme a las directivas
fijadas por el ente de Gobierno para lograr los objetivos de
la Organización (PBRM por su sigla en inglés – PCEM)
9
Resumiendo…
COBIT 5 une los cinco principios que permiten
a la Organización construir un marco efectivo de
Gobierno y Administración basado en una serie
holística de siete habilitadores, que optimizan la
inversión en tecnología e información así como
su uso en beneficio de las partes interesadas.
10
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
Gobierno de TI
COBIT4.0/4.1
Administración
COBIT3
Control
COBIT2
Un Marco Empresarial de ISACA, en www.isaca.org/cobit
Auditoría
COBIT1
COBIT 5: Ahora un único Marco
Empresarial Completofor
2005/7
2000
1998
Evolución
del
Alcance
1996 2012
Val IT 2.0
(2008)
Risk IT
(2009)
12
© 2012 ISACA®
Todos los derechos reservados.
Marco de COBIT 5
COBIT 5:
 El producto principal COBIT 5, de amplia cobertura
 Contiene el resumen ejecutivo y la descripción completa de todos
los componentes del marco de COBIT 5:
 Los 5 Principios de COBIT 5
 Los 7 Habilitadores de COBIT 5, más:
 Una introducción a la guía de implementación proporcionada
por ISACA (Implementación de COBIT 5)
 Una introducción al Programa de Evaluación de COBIT (que
no se refiere específicamente al COBIT 5) y el enfoque de la
capacidad de los procesos que ISACA adopta para COBIT.
13
14
La Familia de Productos de COBIT 5
Fuente COBIT®
5, Figura 11. © 2012 ISACA®
Todos los Derechos Reservados.
COBIT
®
5 Implementación
Otras Guías
Profesionales
COBIT®
5 Ambiente Colaborativo En Línea
Guías de Habilitadores de COBIT®
5
COBIT
®
5:
Procesos Habilitadores
Otras Guías
Habilitadoras
COBIT®
5
Información Habilitadora
COBIT
®
5
Para la Seguridad
de la Información
COBIT® 5
Para el
Aseguramiento
COBIT
®
5
Para Riesgos
COBIT
®
5:
Guias Profesionales de Orientación de COBIT®
5
Los 5 Principios de COBIT
Los 5 Principios de COBIT 5:
1. Satisfacer las necesidades de las Partes
Interesadas
2. Cubrir la Compañía de Forma Integral
3. Aplicar un solo Marco Integrado
4. Habilitar un Enfoque Holístico
5. Separar el Gobierno de la Administración
15
1. Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas
Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas
 Las Compañías existen para crear valor para sus partes interesadas.
16
Fuente: COBIT®
5, Figura 3. © 2012 ISACA®
Todos los derechos reservados.
Necesidades
de las partes
interesadas
Impul
san
Objectivos del Gobierno: Creación de Valor
Realización
de Beneficios
Optimización
de Recursos
Optimización
de Riesgos
1. Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas(cont.)
Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes
Interesadas:
 Las Organizaciones tienen muchas partes interesadas y “crear valor”
significa cosas diferentes – a veces conflictivas – para cada una de ellas.
 En el Gobierno se trata de negociar y decidir entre los diversos intereses
de beneficio de las diferentes partes interesadas.
 El sistema de Gobierno deberá considerar a todas las partes interesadas
al tomar decisiones con respecto a la evaluación de riesgos, los
beneficios y el manejo de recursos.
 Para cada decisión se puede, y se debe, hacer las siguientes preguntas:
­ ¿Quién recibe los beneficios?
­ ¿Quién asume el riesgo?
­ ¿Qué recursos se necesitan?
17
1. Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas(cont.)
Principio 1: Satisfacer las
Necesidades de las Partes
Interesadas:
Las necesidades de las Partes Interesadas
deben ser transformadas en una estrategia
accionable para la Organización.
Las metas en cascada de COBIT 5 traducen
las necesidades de las Partes Interesadas en
metas específicas, accionables y
personalizadas dentro del contexto de la
Organización, de las metas relacionadas con
la TI y de las metas habilitadoras.
18
Fuente: COBIT®
5, Figura 4. © 2012 ISACA®
Todos los derechos reservados
Pasan a
Influencian
Pasan a
Impulsadores de las Partes Interesadas
(Medio Ambiente, Evolución Tecnológica, …)
Metas de la Organización
Metas Relacionadas con TI
Metas Habilitadoras
Realización
de Beneficios
Optimización
de Riesgos
Optimización
de Recursos
Necesidades de las Partes Interesadas
1. Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas(cont.)
Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes
Interesadas:
Los beneficios de las Metas en Cascada de COBIT 5:
 Permite definir las prioridades para implementar, mejorar y asegurar el
gobierno corporativo de la TI, en base de los objetivos (estratégicos) de
la Organización y los riesgos relacionados:
 En la práctica, las metas en cascada:
 Definen los objetivos y las metas tangibles y relevantes, en
diferentes niveles de responsabilidad.
 Filtran la base de conocimiento de COBIT 5, en base de las metas
corporativas para extraer una orientación relevante para la inclusión
en los proyectos específicos de implementación, mejora o
aseguramiento.
 Claramente identifican y comunican qué importancia tienen los
habilitadores (algunas veces muy operacionales) para lograr las
metas corporativas.
19
2. Cubrir la Compañía de Forma Integral
Principio 2: Cubrir la Compañía de Forma Integral:
 COBIT 5 se concentra en el gobierno y la administración de la
tecnología de la información y relacionadas desde una perspectiva
integral a nivel de toda la Organización.
 Esto significa que COBIT 5:
 Integra el gobierno de la TI corporativa en el gobierno
corporativo, o sea, el sistema de gobierno para la TI corporativa
propuesto por COBIT 5 se integra, de una manera fluida, en
cualquier sistema de gobierno, toda vez que COBIT 5 está
alineado a los últimos desarrollos en gobierno corporativo.
 Cubre todas las funciones y los procesos dentro de la
Organización; COBIT 5 no solamente se concentra en la
“Función de la TI”, sino trata la tecnología de la información
y relacionadas como activos que necesitan ser manejados como
cualquier otro activo, por todos en la Organización.
20
2. Cubrir la Compañía de Forma Integral (cont.)
Principio 2: Cubrir la Compañía de Forma Integral
Los Componentes
Claves de un
Sistema de
Gobierno
21
Fuente COBIT®
5, Figura 9. © 2012 ISACA®
Todos los derechos reservados.
Fuente COBIT®
5, Figura 8. © 2012 ISACA®
Todos los derechos reservados.
Objectivo del Gobierno: Creación de Valor
Realización
de Beneficios
Optimización
de Riesgos
Optimización
de Recursos
Habilitadores
de Gobierno
Alcance del
Gobierno
Roles, Actividades y Relaciones
Dueños y
Partes
Interesadas
Ente
Regulador
Administración
Operaciones
y
Ejecución
Roles, Actividades y Relaciones
Delegan Fijar
Directivas
Monitorear
Rendición de
Cuentas
Informar
Instruir y
Alinear
3. Aplicar un único Marco Integrado
Principio 3. Aplicar un único Marco Integrado :
 COBIT 5 está alineado con los últimos marcos y normas
relevantes usados por las organizaciones:
 Corporativo: COSO, COSO ERM, ISO/IEC 9000,
ISO/IEC 31000
 Relacionado con TI: ISO/IEC 38500, ITIL, la serie
ISO/IEC 27000, TOGAF, PMBOK/PRINCE2, CMMI
 Etc.
 Así se permite a la Organización utilizar COBIT 5 como
integrador macro en el marco de gobierno y administración.
 ISACA está desarrollando el modelo de capacidad de los
procesos para facilitar al usuario de COBIT el mapeo de las
prácticas y actividades contra los marcos y normas de
terceros.
22
4. Habilitar un Enfoque Holístico
Principio 4. Habilitar un Enfoque Holístico
Los Habilitadores de COBIT 5 son:
 Factores que, individual y colectivamente, influyen
sobre si algo funcionará – en el caso de COBIT,
Gobierno y Administración sobre la TI corporativa.
 Impulsados por las metas en cascada, o sea: las metas de
alto nivel relacionadas con la TI definen qué deberían
lograr los diferentes habilitadores.
 Descritos por el marco de COBIT 5 en siete categorías.
23
4. Habilitar un Enfoque Holístico (cont.)
Principio 4. Habilitar un Enfoque Holístico
24
Fuente: COBIT®
5, Figura 12. © 2012 ISACA®
Todos derechos reservados.
1. Principios, Políticas y Marcos
2. Procesos 3. Estructuras
Organizacionales
4. Cultura, Ética
y Comportamiento
5. Información
6. Servicios,
Infraestructura
y Aplicaciones
7. Personas,
Habilidades
y Competencias
RECURSOS
4. Habilitar un Enfoque Holístico (cont.)
Principio 4. Habilitar un Enfoque Holístico:
1. Procesos – Describen una serie organizada de prácticas y actividades para lograr
determinados objetivos y producir una serie de resultados como apoyo al logro de
las metas globales relacionadas con la TI.
2. Estructuras Organizacionales – Constituyen las entidades claves para la toma de
decisiones en una organización.
3. Cultura, Ética y Comportamiento – De los individuos así como de la
organización; se subestima frecuentemente como factor de éxito en las actividades
de gobierno y administración.
4. Principios, Políticas y Marcos – Son los vehículos para traducir el comportamiento
deseado en una orientación práctica para la administración diaria.
5. Información – Se encuentra presente en todo el ambiente de cualquier
organización; o sea se trata de toda la información producida y usada por la
Organización. La información es requerida para mantener la organización andando
y bien gobernada, pero a nivel operativo, la información frecuentemente es el
producto clave de la organización en si.
6. Servicios, Infraestructura y Aplicaciones – Incluyen la infraestructura, la
tecnología y las aplicaciones que proporcionan servicios y procesamiento de
tecnología de la información a la organización.
7. Personas, Habilidades y Competencias – Están vinculadas con las personas y son
requeridas para completar exitosamente todas las actividades y para tomar las
decisiones correctas, así como para llevar a cabo las acciones correctivas.
25
4. Habilitar un Enfoque Holístico (cont).
Principio 4. Habilitar un Enfoque Holístico:
 Administración y Gobierno sistémico mediante habilitadores
interconectados – Para lograr los objetivos principales de la
Organización, siempre debe considerarse una serie interconectada
de habilitadores, o sea, cada habilitador:
 Necesita una entrada de otros habilitadores para ser
completamente efectivo, o sea, los procesos necesitan
información, las estructuras organizacionales necesitan
habilidades y comportamiento.
 Entrega un producto de salida a beneficio de otros habilitadores,
o sea, los procesos entregan información, las habilidades y el
comportamiento hacen que los procesos sean eficientes.
 Esto constituye un principio CLAVE que surge del trabajo de
desarrollo de ISACA en el Modelo de Negocios para la Seguridad
de la Información (BMIS por su sigla en inglés).
26
4. Habilitar un Enfoque Holístico (cont).
Principio 4. Habilitar un Enfoque Holístico
Las Dimensiones Habilitadores de COBIT 5:
 Todos los habilitadores tienen una serie de dimensiones comunes. Dicha
serie de dimensiones comunes:
 Proporciona una manera común, sencilla y estructurada para tratar los habilitadores
 Permite a una entidad manejar sus interacciones complejas
 Facilita resultados exitosos de los habilitadores
27
Fuente: COBIT®
5, Figura 13. © 2012 ISACA®
Todos derechos reservados.
Métricas para el Logro de las Metas
(Indicadores de Resultados)
Métricas para la Aplicación de Prácticas
(Indicadores de Desempeño)
¿Se aplican Buenas
Prácticas?
¿Se administra el
Ciclo de Vida?
¿Se Logran las Metas
de los Habilitadores?
¿Se atienden las
Necesidades de las
Partes Interesadas?
Dimensión
de
Habilitadores
Administración
del
Desempeño
de
los
Habilitadores
Partes
Interesadas
Metas Ciclo de Vida Buenas Prácticas
• Internas
• Externas
• Calidad Intrínseca
• Calidad Contextual
(Relevancia,
Efectividad)
• Accesabilidad y
Seguridad
• Planificar
• Diseñar
•Construir/Adquirir/
Crear/Implementar
• Usar/Operar
• Evaluar/Monitorear
• Actualizar/Disponer
• Prácticas
• Productos de Trabajo
(Entradas/Salidas)
5. Separar el Gobierno de la Administración
Principio 5. Separar el Gobierno de la Administración:
 El marco de COBIT 5 plasma una distinción muy clara
entre el Gobierno y la Administración.
 Dichas dos disciplinas:
 Comprenden diferentes tipos de actividades
 Requieren diferentes estructuras organizacionales
 Cumplen diferentes propósitos
 Gobierno— En la mayoría de las organizaciones el
Gobierno es responsabilidad de la Junta Directiva bajo el
liderazgo de su Presidente.
 Administración— En la mayoría de las organizaciones,
la Administración es responsabilidad de la Gerencia
Ejecutiva, bajo el liderazgo del Gerente General (CEO).
28
5. Separar el Gobierno de la Administración (cont.)
Principio 5. Separar el Gobierno de la Administración:
• El Gobierno asegura que se evalúen las necesidades de las
partes interesadas, así como las condiciones y opciones, para
determinar los objetivos corporativos balanceados acordados a
lograr; fijando directivas al establecer prioridades y tomar
decisiones; así como monitorear el desempeño, cumplimiento y
progreso comparándolos contra las directivas y objetivos fijados
(EDM).
• La Administración planifica, construye, ejecuta y monitorea
las actividades conforme a las directivas fijadas por el ente de
Gobierno para lograr los objetivos de la Compañía (PBRM por
su sigla en inglés – PCEM).
29
5. Separar el Gobierno de la Administración (cont.)
Principio 5. Separar el Gobierno de la Administración:
COBIT 5 no es obligatorio, pero propone que las organizaciones implementen
los procesos de gobierno y administración de tal manera que las áreas claves
queden cubiertas, tal como se muestra a continuación:
30
Fuente: COBIT®
5, Figura 15. © 2012 ISACA®
Todos derechos reservados.
Administración
Gobierno
Necesidades del Negocio
Retroalimentación Gerencial
Monitorear
Dirijir
Evaluar
Planificar
(APO)
Construir
(BAI)
Operar
(DSS)
Monitorear
(MEA)
5. Separar el Gobierno de la Administración (cont.)
Principio 5. Separar el Gobierno de la Administración:
 El marco de COBIT 5 describe siete categorías de
habilitadores (Principio 4). Los procesos constituyen una
categoría.
 Una compañía puede organizar sus procesos como estime
conveniente, siempre y cuando queden cubiertos todos los
objetivos necesarios de gobierno y administración. Las
compañías más pequeñas podrán tener menos procesos, las
compañías más grandes y más complejas podrán tener
muchos procesos, todos para cubrir los mismos objetivos.
 COBIT 5 incluye un Modelo de Referencia de Procesos
(PRM por su sigla en inglés), que define y describe en detalle
un número de procesos de administración y de gobierno. Los
detalles de dicho modelo habilitador específico pueden
encontrarse en el Volumen de COBIT 5: Procesos
Habilitadores.
31
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
COBIT 5: Procesos Habilitadores
 COBIT 5: Procesos Habilitadores complementa COBIT 5 y
contiene una guía detallada de referencias a los procesos
definidos en el Modelo de Referencia de Procesos de COBIT 5:
 En el Capítulo 2 se recapitula las metas en cascada de
COBIT 5 y se complementa con una serie de métricas
ejemplo para las metas corporativas y las metas relacionadas
con la TI.
 En el Capítulo 3 se explica el Modelo de Procesos de COBIT
5 y se definen sus componentes.
 En el Capítulo 4 se muestra el diagrama de dicho Modelo de
Referencias de Procesos.
 El Capítulo 5 contiene la información detallada de procesos
para todos los 37 procesos de COBIT 5 en el Modelo de
Referencias de Procesos.
33
COBIT 5: Procesos Habilitadores (cont.)
34
Fuente: COBIT®
5, Figura 29. © 2012 ISACA®
Todos derechos reservados.
Métricas para el Logro de las Metas
(Indicadores de Resultados)
Métricas para la Aplicación de Prácticas
(Indicadores de Desempeño)
¿Se Aplican Buenas Prácticas?
¿Se Administra el Ciclo de Vida?
¿Se logran las Metas de los
Habilitadores?
¿Se Atienden las Necesidades
de las Partes Interesadas?
Dimensión
de
Habilitadores
Administración
del
Desempeño
de
los
Habilitadores
Partes Interesadas Metas Ciclo de Vida Buenas Prácticas
• Internas
• Externas
• Calidad Intrínseca
• Calidad Contextual
(Relevancia,
Efectividad)
• Accesabilidad y
Seguridad
• Planificar
• Diseñar
•Construir/Adquirir/
Crear/Implementar
• Usar/Operar
• Evaluar/Monitorear
• Actualizar/Disponer
Prácticas genéricas para los procesos
• Prácticas del Proceso,
Actividades, Actividades
detalladas
• Productos de Trabajo
(Entradas/Salidas)
COBIT 5: Procesos Habilitadores( cont.)
Evaluar, Dirijir y Monitorear Procesos para el Gobierno Corporativo de TI
Procesos para la Administración de TI Corporativa
Alinear, Planear y Organizar
Construir, Adquirir e Implementar
Entregar, Servir y Dar Soporte
Monitorear, Evaluar
y Valorar
EDM01 Asegurar
que se fija el Marco
de Gobierno y su
Mantenimiento
EDM02 Asegurar
la Entrega de Valor
EDM03 Asegurar
la Optimización de
los Riesgos
EDM04 Asegurar
la Optimización de
los Recursos
EDM05 Asegurar
la Transparencia a
las partes
interesadas
APO01 Administrar
el Marco de la
Administración de TI
APO02 Administrar
la Estrategia
APO04 Administrar
la Innovación
APO03 Administrar
la Arquitectura
Corporativa
APO05 Administrar
el Portafolio
APO06 Administrar
el Presupuesto y los
Costos
APO07 Administrar
el Recurso Humano
APO08 Administrar
las Relaciones
APO09 Administrar
los Contratos de
Servicios
APO11 Administrar
la Calidad
APO10 Administrar
los Proveedores
APO12 Administrar
los Riesgos
APO13 Administrar
la Seguridad
BAI01 Administrar
Programas y
Proyectos
BAI02 Administrar
la Definición de
Requerimientos
BAI04 Administrar la
Disponibilidad y
Capacidad
BAI03 Administrar
la Identificación y
Construcción de
Soluciones
BAI05 Administrar la
Habilitación del
Cambio
BAI06 Administrar
Cambios
BAI07 Administrar la
Aceptación de
Cambios y
Transiciones
BAI08 Administrar el
Conocimiento
BAI09 Administrar
los Activos
BAI10 Admnistrar la
Configuración
DSS01 Administrar
las Operaciones
DSS02 Administrar
las Solicitudes de
Servicios y los
Incidentes
DSS04 Administrar la
Continuidad
DSS03 Administrar
Problemas
DSS05 Administrar
los Servicios de
Seguridad
DSS06 Administrar
los Controles en los
Procesos de Negocio
MEA01 Monitorear,
Evaluar y Valorar el
Desempeño y
Cumplimiento
MEA02 Monitorear,
Evaluar y Valorar el
Sistema de Control
Interno
MEA03 Monitorear,
Evaluar y Valorar el
Cumplimiento con
Requisitos Externos
Fuente: COBIT®
5, Figura 16. © 2012 ISACA®
Todos derechos reservados.
COBIT 5: Procesos Habilitadores (Cont.)
COBIT 5: Procesos Habilitadores:
• El Modelo de Referencia de Procesos de COBIT 5 subdivide
las actividades y prácticas de la Organización relacionadas con
la TI en dos áreas principales – Gobierno y Administración –
con la Administración a su vez dividida en dominios de
procesos:
• El Dominio de GOBIERNO contiene cinco procesos de
gobierno; dentro de cada proceso se definen las prácticas para
Evaluar, Dirigir y Monitorear (EDM).
• Los cuatro dominios de la ADMINISTRACIÓN están alineados
con las áreas de responsabilidad de Planificar, Construir, Operar
y Monitorear (PBRM por su sigla en inglés).
36
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
COBIT 5 Implementación
• La mejora del Gobierno Corporativo de la Tecnología de la
Información (GEIT por su sigla en inglés) ha sido ampliamente
reconocida por altos directivos como una parte esencial del gobierno
corporativo.
• La información y la presencia general de la tecnología de
información ocupan cada día una parte más importante de todo
aspecto de la vida comercial y pública.
• La necesidad de generar más valor de las inversiones en la
Tecnología y de administrar una gama creciente de riesgos
relacionados con la Tecnología nunca ha sido mayor que ahora.
• Una regulación y legislación cada vez más estricta sobre el uso
comercial de la información también impulsa una mayor
concientización de la importancia de un ambiente de TI bien
gobernado y administrado.
38
COBIT 5 Implementación (cont.)
• ISACA ha desarrollado el marco de COBIT 5 para ayudar a
las compañías a implementar unos habilitadores de gobierno
sanos. De hecho, la implementación de un buen GEIT es casi
imposible sin la activación de un marco efectivo de gobierno.
También están disponibles las mejores prácticas y los
estándares que soportan al COBIT 5.
• Los marcos, mejores prácticas y normas son útiles solamente
si son adoptados y adaptados de manera efectiva. Hay que
superar muchos retos y resolver varios asuntos para poder
implementar GEIT de manera exitosa.
• COBIT 5: Implementación les proporciona una guía de
orientación acerca de cómo hacerlo.
39
COBIT 5 Implementación (cont.)
• COBIT 5: Implementación cubre los siguientes asuntos:
• Posicionamiento de GEIT en la organización
• Adopción de los primeros pasos para mejorar GEIT
• Factores de éxito y retos para la implementación
• Habilitación del cambio de comportamiento y
organizacional relacionado con el GEIT
• Implementación de una mejora continua que incluye
la habilitación del cambio y la gestión del programa
• Uso de COBIT 5 y sus componentes.
40
COBIT 5 Implementación (cont.)
41
Fuente: COBIT®
5, Figura 17. © 2012 ISACA®
Todos derechos reservados.
•Gestión del Programa
(anillo exterior)
•Habilitación del
Cambio (anillo medio)
•Ciclo de Vida de Mejora Continua
(anillo interior)
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
43
Fuente: COBIT®
5, Figura 11. © 2012 ISACA®
Todos derechos reservados.
COBIT
®
5 Implementación
Otras Guías
Profesionales
COBIT®
5 Ambiente Colaborativo En Línea
Guías de Habilitadores de COBIT®
5
COBIT
®
5:
Procesos Habilitadores
Otras Guías
Habilitadoras
COBIT®
5
Información Habilitadora
COBIT
®
5
Para la Seguridad
de la Información
COBIT® 5
Para el
Aseguramiento
COBIT
®
5
Para Riesgos
COBIT
®
5:
Guias Profesionales de Orientación de COBIT®
5
La Familia de Productos de COBIT 5
COBIT 5 Productos Futuros de Apoyo
Productos Futuros de Apoyo:
• Guías Profesionales de Orientación:
• COBIT 5 para la Seguridad de Información
• COBIT 5 para el Aseguramiento
• COBIT 5 para Riesgos
• Guías de Orientación de los Habilitadores:
• COBIT 5: Información Habilitadora
• COBIT En Línea Reemplazo
• COBIT Programa de Evaluación:
• Modelo de Evaluación de Procesos (PAM): Usando COBIT 5
• Guía para Asesores: Usando COBIT 5
• Guía de Auto-Evaluación: Usando COBIT 5
44
© ISACA 2012. El presente trabajo así como cualesquier derivados del mismo no podrá ser ofrecido para la venta, ni solo ni como parte de ninguna otra publicación o producto.

Más contenido relacionado

PPTX
cobit5-introduction-spanish cobit5 .pptx
PPT
Cobit5 introduction-spanish
PPT
Cobit5 introduction-spanish
PPT
PDF
COBIT 5 (1).pdf
DOCX
Informe cobit 5.0
PPT
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjcobit (1).ppt
cobit5-introduction-spanish cobit5 .pptx
Cobit5 introduction-spanish
Cobit5 introduction-spanish
COBIT 5 (1).pdf
Informe cobit 5.0
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjcobit (1).ppt

Similar a Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt (20)

PDF
Emm fhr reporte
PDF
Emm fhr reporte
PDF
Gobierno TI
PPTX
COBIT_5_Frameworkhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pptx
PDF
Principios de COBIT.pdf
DOCX
Tarea cobit5
PDF
cobit5-introduccion.pdf
PDF
Cobit2019 iaia
PPT
Cobit5 and-grc español
PPT
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
DOCX
Cobit 4.1 resumen
DOCX
Unidad 2 nacho
PDF
Aporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de Tecnología
PDF
Cobit5 Introducción
PDF
Modelo cobit
DOCX
Unidad 2
PDF
Marcos de gobierno de ti
PPTX
TEMA DEL CURSO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II TEMA:"COBIT"
PDF
Marcos de gobierno de ti
Emm fhr reporte
Emm fhr reporte
Gobierno TI
COBIT_5_Frameworkhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pptx
Principios de COBIT.pdf
Tarea cobit5
cobit5-introduccion.pdf
Cobit2019 iaia
Cobit5 and-grc español
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Cobit 4.1 resumen
Unidad 2 nacho
Aporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de Tecnología
Cobit5 Introducción
Modelo cobit
Unidad 2
Marcos de gobierno de ti
TEMA DEL CURSO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II TEMA:"COBIT"
Marcos de gobierno de ti
Publicidad

Último (10)

PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
sistemas de informacion.................
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Publicidad

Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt

  • 1. Presentado por Traducción al Español Cortesía de ISACA Capítulo de Panamá
  • 3. ¡Información!  La Información constituye un Recurso Clave para todas las organizaciones.  La Información se crea, usa, retiene, divulga y destruye.  La Tecnología juega un Papel Clave en esas actividades.  La Tecnología se está convirtiendo en parte integral de todos los aspectos de la vida personal y comercial. ¿Qué beneficios arrojan la información y la tecnología para las organizaciones? 3
  • 4. Beneficios para las Organizaciones Las organizaciones y sus ejecutivos están haciendo esfuerzos para:  Mantener información de calidad para apoyar las decisiones del negocio.  Generar un valor comercial de las inversiones habilitadas por la Tecnología de la Información (TI), o sea: lograr metas estratégicas y mejoras al negocio mediante el uso eficaz e innovador de la TI.  Lograr una excelencia operativa mediante la aplicación eficiente y fiable de la tecnología.  Mantener el riesgo relacionado con TI a niveles aceptables.  Optimizar el costo de la tecnología y los servicios de TI. ¿Cómo se logran estos beneficios con el fin de crear valor para las partes interesadas de la organización? 4
  • 5. Valor para las Partes Interesadas  Para lograr valor para las partes interesadas de la Organización, se requiere un buen gobierno y una buena administración de los activos de TI y de la información.  Los Directivos, Gerentes y Ejecutivos de las Organizaciones deben acoger la TI como cualquier otra parte importante del negocio.  Cada día aumentan y se complican más los requisitos externos, tanto legales como de cumplimiento regulatorio y contractual, relacionados con el uso de la información y la tecnología en la Organización, amenazando el patrimonio si no se cumplen.  COBIT5 proporciona un marco integral que ayuda a las Organizaciones a lograr su metas y entregar valor mediante un gobierno y una administración efectivos de la TI de la Organización. 5
  • 6. El Marco de COBIT 5  Dicho en pocas palabras, COBIT 5 ayuda a las Organizaciones a crear un valor óptimo a partir de la TI, al mantener un equilibrio entre la realización de beneficios y la optimización de los niveles de riesgo y utilización de los recursos.  COBIT 5 permite que las tecnologías de la información y relacionadas se gobiernen y administren de una manera holística a nivel de toda la Organización, incluyendo el alcance completo de todas las áreas de responsabilidad funcionales y de negocios, considerando los intereses relacionados con la TI de las partes interesadas internas y externas.  Los principios y habilitadores de COBIT 5 son genéricos y útiles para las Organizaciones de cualquier tamaño, bien sean comerciales, sin fines de lucro o en el sector público. 6
  • 7. Los Principios de COBIT 5 7 Fuente: COBIT® 5, Figura 2. © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados. Principios de COBIT 5 1. Satisfacer las necesidades de las partes interesadas 2. Cubrir la Organización de forma integral 3. Aplicar un solo marco integrado 4. Habilitar un enfoque holistico 5. Separar el Gobierno de la Administración
  • 8. Habilitadores de COBIT 5 8 Fuente: COBIT® 5, Figura 12. © 2012 ISACA® Todos los Derechos Reservados 1. Principios, Políticas y Marcos 2. Procesos 3. Estructuras Organizacionales 4. Cultura, Ética y Comportamiento 5. Información 6. Servicios, Infraestructura y Aplicaciones 7. Personas, Habilidades y Competencias RECURSOS
  • 9. Gobierno y Administración  El Gobierno asegura el logro de los objetivos de la Organización, al evaluar las necesidades de las partes interesadas, así como las condiciones y opciones; fijando directivas al establecer prioridades y tomar decisiones; así como monitorear el desempeño, cumplimiento y progreso, comparándolos contra las directivas y objetivos acordados (EDM).  La Administración planifica, construye, ejecuta y monitorea las actividades conforme a las directivas fijadas por el ente de Gobierno para lograr los objetivos de la Organización (PBRM por su sigla en inglés – PCEM) 9
  • 10. Resumiendo… COBIT 5 une los cinco principios que permiten a la Organización construir un marco efectivo de Gobierno y Administración basado en una serie holística de siete habilitadores, que optimizan la inversión en tecnología e información así como su uso en beneficio de las partes interesadas. 10
  • 12. Gobierno de TI COBIT4.0/4.1 Administración COBIT3 Control COBIT2 Un Marco Empresarial de ISACA, en www.isaca.org/cobit Auditoría COBIT1 COBIT 5: Ahora un único Marco Empresarial Completofor 2005/7 2000 1998 Evolución del Alcance 1996 2012 Val IT 2.0 (2008) Risk IT (2009) 12 © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados.
  • 13. Marco de COBIT 5 COBIT 5:  El producto principal COBIT 5, de amplia cobertura  Contiene el resumen ejecutivo y la descripción completa de todos los componentes del marco de COBIT 5:  Los 5 Principios de COBIT 5  Los 7 Habilitadores de COBIT 5, más:  Una introducción a la guía de implementación proporcionada por ISACA (Implementación de COBIT 5)  Una introducción al Programa de Evaluación de COBIT (que no se refiere específicamente al COBIT 5) y el enfoque de la capacidad de los procesos que ISACA adopta para COBIT. 13
  • 14. 14 La Familia de Productos de COBIT 5 Fuente COBIT® 5, Figura 11. © 2012 ISACA® Todos los Derechos Reservados. COBIT ® 5 Implementación Otras Guías Profesionales COBIT® 5 Ambiente Colaborativo En Línea Guías de Habilitadores de COBIT® 5 COBIT ® 5: Procesos Habilitadores Otras Guías Habilitadoras COBIT® 5 Información Habilitadora COBIT ® 5 Para la Seguridad de la Información COBIT® 5 Para el Aseguramiento COBIT ® 5 Para Riesgos COBIT ® 5: Guias Profesionales de Orientación de COBIT® 5
  • 15. Los 5 Principios de COBIT Los 5 Principios de COBIT 5: 1. Satisfacer las necesidades de las Partes Interesadas 2. Cubrir la Compañía de Forma Integral 3. Aplicar un solo Marco Integrado 4. Habilitar un Enfoque Holístico 5. Separar el Gobierno de la Administración 15
  • 16. 1. Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas  Las Compañías existen para crear valor para sus partes interesadas. 16 Fuente: COBIT® 5, Figura 3. © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados. Necesidades de las partes interesadas Impul san Objectivos del Gobierno: Creación de Valor Realización de Beneficios Optimización de Recursos Optimización de Riesgos
  • 17. 1. Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas(cont.) Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas:  Las Organizaciones tienen muchas partes interesadas y “crear valor” significa cosas diferentes – a veces conflictivas – para cada una de ellas.  En el Gobierno se trata de negociar y decidir entre los diversos intereses de beneficio de las diferentes partes interesadas.  El sistema de Gobierno deberá considerar a todas las partes interesadas al tomar decisiones con respecto a la evaluación de riesgos, los beneficios y el manejo de recursos.  Para cada decisión se puede, y se debe, hacer las siguientes preguntas: ­ ¿Quién recibe los beneficios? ­ ¿Quién asume el riesgo? ­ ¿Qué recursos se necesitan? 17
  • 18. 1. Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas(cont.) Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas: Las necesidades de las Partes Interesadas deben ser transformadas en una estrategia accionable para la Organización. Las metas en cascada de COBIT 5 traducen las necesidades de las Partes Interesadas en metas específicas, accionables y personalizadas dentro del contexto de la Organización, de las metas relacionadas con la TI y de las metas habilitadoras. 18 Fuente: COBIT® 5, Figura 4. © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Pasan a Influencian Pasan a Impulsadores de las Partes Interesadas (Medio Ambiente, Evolución Tecnológica, …) Metas de la Organización Metas Relacionadas con TI Metas Habilitadoras Realización de Beneficios Optimización de Riesgos Optimización de Recursos Necesidades de las Partes Interesadas
  • 19. 1. Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas(cont.) Principio 1: Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas: Los beneficios de las Metas en Cascada de COBIT 5:  Permite definir las prioridades para implementar, mejorar y asegurar el gobierno corporativo de la TI, en base de los objetivos (estratégicos) de la Organización y los riesgos relacionados:  En la práctica, las metas en cascada:  Definen los objetivos y las metas tangibles y relevantes, en diferentes niveles de responsabilidad.  Filtran la base de conocimiento de COBIT 5, en base de las metas corporativas para extraer una orientación relevante para la inclusión en los proyectos específicos de implementación, mejora o aseguramiento.  Claramente identifican y comunican qué importancia tienen los habilitadores (algunas veces muy operacionales) para lograr las metas corporativas. 19
  • 20. 2. Cubrir la Compañía de Forma Integral Principio 2: Cubrir la Compañía de Forma Integral:  COBIT 5 se concentra en el gobierno y la administración de la tecnología de la información y relacionadas desde una perspectiva integral a nivel de toda la Organización.  Esto significa que COBIT 5:  Integra el gobierno de la TI corporativa en el gobierno corporativo, o sea, el sistema de gobierno para la TI corporativa propuesto por COBIT 5 se integra, de una manera fluida, en cualquier sistema de gobierno, toda vez que COBIT 5 está alineado a los últimos desarrollos en gobierno corporativo.  Cubre todas las funciones y los procesos dentro de la Organización; COBIT 5 no solamente se concentra en la “Función de la TI”, sino trata la tecnología de la información y relacionadas como activos que necesitan ser manejados como cualquier otro activo, por todos en la Organización. 20
  • 21. 2. Cubrir la Compañía de Forma Integral (cont.) Principio 2: Cubrir la Compañía de Forma Integral Los Componentes Claves de un Sistema de Gobierno 21 Fuente COBIT® 5, Figura 9. © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados. Fuente COBIT® 5, Figura 8. © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados. Objectivo del Gobierno: Creación de Valor Realización de Beneficios Optimización de Riesgos Optimización de Recursos Habilitadores de Gobierno Alcance del Gobierno Roles, Actividades y Relaciones Dueños y Partes Interesadas Ente Regulador Administración Operaciones y Ejecución Roles, Actividades y Relaciones Delegan Fijar Directivas Monitorear Rendición de Cuentas Informar Instruir y Alinear
  • 22. 3. Aplicar un único Marco Integrado Principio 3. Aplicar un único Marco Integrado :  COBIT 5 está alineado con los últimos marcos y normas relevantes usados por las organizaciones:  Corporativo: COSO, COSO ERM, ISO/IEC 9000, ISO/IEC 31000  Relacionado con TI: ISO/IEC 38500, ITIL, la serie ISO/IEC 27000, TOGAF, PMBOK/PRINCE2, CMMI  Etc.  Así se permite a la Organización utilizar COBIT 5 como integrador macro en el marco de gobierno y administración.  ISACA está desarrollando el modelo de capacidad de los procesos para facilitar al usuario de COBIT el mapeo de las prácticas y actividades contra los marcos y normas de terceros. 22
  • 23. 4. Habilitar un Enfoque Holístico Principio 4. Habilitar un Enfoque Holístico Los Habilitadores de COBIT 5 son:  Factores que, individual y colectivamente, influyen sobre si algo funcionará – en el caso de COBIT, Gobierno y Administración sobre la TI corporativa.  Impulsados por las metas en cascada, o sea: las metas de alto nivel relacionadas con la TI definen qué deberían lograr los diferentes habilitadores.  Descritos por el marco de COBIT 5 en siete categorías. 23
  • 24. 4. Habilitar un Enfoque Holístico (cont.) Principio 4. Habilitar un Enfoque Holístico 24 Fuente: COBIT® 5, Figura 12. © 2012 ISACA® Todos derechos reservados. 1. Principios, Políticas y Marcos 2. Procesos 3. Estructuras Organizacionales 4. Cultura, Ética y Comportamiento 5. Información 6. Servicios, Infraestructura y Aplicaciones 7. Personas, Habilidades y Competencias RECURSOS
  • 25. 4. Habilitar un Enfoque Holístico (cont.) Principio 4. Habilitar un Enfoque Holístico: 1. Procesos – Describen una serie organizada de prácticas y actividades para lograr determinados objetivos y producir una serie de resultados como apoyo al logro de las metas globales relacionadas con la TI. 2. Estructuras Organizacionales – Constituyen las entidades claves para la toma de decisiones en una organización. 3. Cultura, Ética y Comportamiento – De los individuos así como de la organización; se subestima frecuentemente como factor de éxito en las actividades de gobierno y administración. 4. Principios, Políticas y Marcos – Son los vehículos para traducir el comportamiento deseado en una orientación práctica para la administración diaria. 5. Información – Se encuentra presente en todo el ambiente de cualquier organización; o sea se trata de toda la información producida y usada por la Organización. La información es requerida para mantener la organización andando y bien gobernada, pero a nivel operativo, la información frecuentemente es el producto clave de la organización en si. 6. Servicios, Infraestructura y Aplicaciones – Incluyen la infraestructura, la tecnología y las aplicaciones que proporcionan servicios y procesamiento de tecnología de la información a la organización. 7. Personas, Habilidades y Competencias – Están vinculadas con las personas y son requeridas para completar exitosamente todas las actividades y para tomar las decisiones correctas, así como para llevar a cabo las acciones correctivas. 25
  • 26. 4. Habilitar un Enfoque Holístico (cont). Principio 4. Habilitar un Enfoque Holístico:  Administración y Gobierno sistémico mediante habilitadores interconectados – Para lograr los objetivos principales de la Organización, siempre debe considerarse una serie interconectada de habilitadores, o sea, cada habilitador:  Necesita una entrada de otros habilitadores para ser completamente efectivo, o sea, los procesos necesitan información, las estructuras organizacionales necesitan habilidades y comportamiento.  Entrega un producto de salida a beneficio de otros habilitadores, o sea, los procesos entregan información, las habilidades y el comportamiento hacen que los procesos sean eficientes.  Esto constituye un principio CLAVE que surge del trabajo de desarrollo de ISACA en el Modelo de Negocios para la Seguridad de la Información (BMIS por su sigla en inglés). 26
  • 27. 4. Habilitar un Enfoque Holístico (cont). Principio 4. Habilitar un Enfoque Holístico Las Dimensiones Habilitadores de COBIT 5:  Todos los habilitadores tienen una serie de dimensiones comunes. Dicha serie de dimensiones comunes:  Proporciona una manera común, sencilla y estructurada para tratar los habilitadores  Permite a una entidad manejar sus interacciones complejas  Facilita resultados exitosos de los habilitadores 27 Fuente: COBIT® 5, Figura 13. © 2012 ISACA® Todos derechos reservados. Métricas para el Logro de las Metas (Indicadores de Resultados) Métricas para la Aplicación de Prácticas (Indicadores de Desempeño) ¿Se aplican Buenas Prácticas? ¿Se administra el Ciclo de Vida? ¿Se Logran las Metas de los Habilitadores? ¿Se atienden las Necesidades de las Partes Interesadas? Dimensión de Habilitadores Administración del Desempeño de los Habilitadores Partes Interesadas Metas Ciclo de Vida Buenas Prácticas • Internas • Externas • Calidad Intrínseca • Calidad Contextual (Relevancia, Efectividad) • Accesabilidad y Seguridad • Planificar • Diseñar •Construir/Adquirir/ Crear/Implementar • Usar/Operar • Evaluar/Monitorear • Actualizar/Disponer • Prácticas • Productos de Trabajo (Entradas/Salidas)
  • 28. 5. Separar el Gobierno de la Administración Principio 5. Separar el Gobierno de la Administración:  El marco de COBIT 5 plasma una distinción muy clara entre el Gobierno y la Administración.  Dichas dos disciplinas:  Comprenden diferentes tipos de actividades  Requieren diferentes estructuras organizacionales  Cumplen diferentes propósitos  Gobierno— En la mayoría de las organizaciones el Gobierno es responsabilidad de la Junta Directiva bajo el liderazgo de su Presidente.  Administración— En la mayoría de las organizaciones, la Administración es responsabilidad de la Gerencia Ejecutiva, bajo el liderazgo del Gerente General (CEO). 28
  • 29. 5. Separar el Gobierno de la Administración (cont.) Principio 5. Separar el Gobierno de la Administración: • El Gobierno asegura que se evalúen las necesidades de las partes interesadas, así como las condiciones y opciones, para determinar los objetivos corporativos balanceados acordados a lograr; fijando directivas al establecer prioridades y tomar decisiones; así como monitorear el desempeño, cumplimiento y progreso comparándolos contra las directivas y objetivos fijados (EDM). • La Administración planifica, construye, ejecuta y monitorea las actividades conforme a las directivas fijadas por el ente de Gobierno para lograr los objetivos de la Compañía (PBRM por su sigla en inglés – PCEM). 29
  • 30. 5. Separar el Gobierno de la Administración (cont.) Principio 5. Separar el Gobierno de la Administración: COBIT 5 no es obligatorio, pero propone que las organizaciones implementen los procesos de gobierno y administración de tal manera que las áreas claves queden cubiertas, tal como se muestra a continuación: 30 Fuente: COBIT® 5, Figura 15. © 2012 ISACA® Todos derechos reservados. Administración Gobierno Necesidades del Negocio Retroalimentación Gerencial Monitorear Dirijir Evaluar Planificar (APO) Construir (BAI) Operar (DSS) Monitorear (MEA)
  • 31. 5. Separar el Gobierno de la Administración (cont.) Principio 5. Separar el Gobierno de la Administración:  El marco de COBIT 5 describe siete categorías de habilitadores (Principio 4). Los procesos constituyen una categoría.  Una compañía puede organizar sus procesos como estime conveniente, siempre y cuando queden cubiertos todos los objetivos necesarios de gobierno y administración. Las compañías más pequeñas podrán tener menos procesos, las compañías más grandes y más complejas podrán tener muchos procesos, todos para cubrir los mismos objetivos.  COBIT 5 incluye un Modelo de Referencia de Procesos (PRM por su sigla en inglés), que define y describe en detalle un número de procesos de administración y de gobierno. Los detalles de dicho modelo habilitador específico pueden encontrarse en el Volumen de COBIT 5: Procesos Habilitadores. 31
  • 33. COBIT 5: Procesos Habilitadores  COBIT 5: Procesos Habilitadores complementa COBIT 5 y contiene una guía detallada de referencias a los procesos definidos en el Modelo de Referencia de Procesos de COBIT 5:  En el Capítulo 2 se recapitula las metas en cascada de COBIT 5 y se complementa con una serie de métricas ejemplo para las metas corporativas y las metas relacionadas con la TI.  En el Capítulo 3 se explica el Modelo de Procesos de COBIT 5 y se definen sus componentes.  En el Capítulo 4 se muestra el diagrama de dicho Modelo de Referencias de Procesos.  El Capítulo 5 contiene la información detallada de procesos para todos los 37 procesos de COBIT 5 en el Modelo de Referencias de Procesos. 33
  • 34. COBIT 5: Procesos Habilitadores (cont.) 34 Fuente: COBIT® 5, Figura 29. © 2012 ISACA® Todos derechos reservados. Métricas para el Logro de las Metas (Indicadores de Resultados) Métricas para la Aplicación de Prácticas (Indicadores de Desempeño) ¿Se Aplican Buenas Prácticas? ¿Se Administra el Ciclo de Vida? ¿Se logran las Metas de los Habilitadores? ¿Se Atienden las Necesidades de las Partes Interesadas? Dimensión de Habilitadores Administración del Desempeño de los Habilitadores Partes Interesadas Metas Ciclo de Vida Buenas Prácticas • Internas • Externas • Calidad Intrínseca • Calidad Contextual (Relevancia, Efectividad) • Accesabilidad y Seguridad • Planificar • Diseñar •Construir/Adquirir/ Crear/Implementar • Usar/Operar • Evaluar/Monitorear • Actualizar/Disponer Prácticas genéricas para los procesos • Prácticas del Proceso, Actividades, Actividades detalladas • Productos de Trabajo (Entradas/Salidas)
  • 35. COBIT 5: Procesos Habilitadores( cont.) Evaluar, Dirijir y Monitorear Procesos para el Gobierno Corporativo de TI Procesos para la Administración de TI Corporativa Alinear, Planear y Organizar Construir, Adquirir e Implementar Entregar, Servir y Dar Soporte Monitorear, Evaluar y Valorar EDM01 Asegurar que se fija el Marco de Gobierno y su Mantenimiento EDM02 Asegurar la Entrega de Valor EDM03 Asegurar la Optimización de los Riesgos EDM04 Asegurar la Optimización de los Recursos EDM05 Asegurar la Transparencia a las partes interesadas APO01 Administrar el Marco de la Administración de TI APO02 Administrar la Estrategia APO04 Administrar la Innovación APO03 Administrar la Arquitectura Corporativa APO05 Administrar el Portafolio APO06 Administrar el Presupuesto y los Costos APO07 Administrar el Recurso Humano APO08 Administrar las Relaciones APO09 Administrar los Contratos de Servicios APO11 Administrar la Calidad APO10 Administrar los Proveedores APO12 Administrar los Riesgos APO13 Administrar la Seguridad BAI01 Administrar Programas y Proyectos BAI02 Administrar la Definición de Requerimientos BAI04 Administrar la Disponibilidad y Capacidad BAI03 Administrar la Identificación y Construcción de Soluciones BAI05 Administrar la Habilitación del Cambio BAI06 Administrar Cambios BAI07 Administrar la Aceptación de Cambios y Transiciones BAI08 Administrar el Conocimiento BAI09 Administrar los Activos BAI10 Admnistrar la Configuración DSS01 Administrar las Operaciones DSS02 Administrar las Solicitudes de Servicios y los Incidentes DSS04 Administrar la Continuidad DSS03 Administrar Problemas DSS05 Administrar los Servicios de Seguridad DSS06 Administrar los Controles en los Procesos de Negocio MEA01 Monitorear, Evaluar y Valorar el Desempeño y Cumplimiento MEA02 Monitorear, Evaluar y Valorar el Sistema de Control Interno MEA03 Monitorear, Evaluar y Valorar el Cumplimiento con Requisitos Externos Fuente: COBIT® 5, Figura 16. © 2012 ISACA® Todos derechos reservados.
  • 36. COBIT 5: Procesos Habilitadores (Cont.) COBIT 5: Procesos Habilitadores: • El Modelo de Referencia de Procesos de COBIT 5 subdivide las actividades y prácticas de la Organización relacionadas con la TI en dos áreas principales – Gobierno y Administración – con la Administración a su vez dividida en dominios de procesos: • El Dominio de GOBIERNO contiene cinco procesos de gobierno; dentro de cada proceso se definen las prácticas para Evaluar, Dirigir y Monitorear (EDM). • Los cuatro dominios de la ADMINISTRACIÓN están alineados con las áreas de responsabilidad de Planificar, Construir, Operar y Monitorear (PBRM por su sigla en inglés). 36
  • 38. COBIT 5 Implementación • La mejora del Gobierno Corporativo de la Tecnología de la Información (GEIT por su sigla en inglés) ha sido ampliamente reconocida por altos directivos como una parte esencial del gobierno corporativo. • La información y la presencia general de la tecnología de información ocupan cada día una parte más importante de todo aspecto de la vida comercial y pública. • La necesidad de generar más valor de las inversiones en la Tecnología y de administrar una gama creciente de riesgos relacionados con la Tecnología nunca ha sido mayor que ahora. • Una regulación y legislación cada vez más estricta sobre el uso comercial de la información también impulsa una mayor concientización de la importancia de un ambiente de TI bien gobernado y administrado. 38
  • 39. COBIT 5 Implementación (cont.) • ISACA ha desarrollado el marco de COBIT 5 para ayudar a las compañías a implementar unos habilitadores de gobierno sanos. De hecho, la implementación de un buen GEIT es casi imposible sin la activación de un marco efectivo de gobierno. También están disponibles las mejores prácticas y los estándares que soportan al COBIT 5. • Los marcos, mejores prácticas y normas son útiles solamente si son adoptados y adaptados de manera efectiva. Hay que superar muchos retos y resolver varios asuntos para poder implementar GEIT de manera exitosa. • COBIT 5: Implementación les proporciona una guía de orientación acerca de cómo hacerlo. 39
  • 40. COBIT 5 Implementación (cont.) • COBIT 5: Implementación cubre los siguientes asuntos: • Posicionamiento de GEIT en la organización • Adopción de los primeros pasos para mejorar GEIT • Factores de éxito y retos para la implementación • Habilitación del cambio de comportamiento y organizacional relacionado con el GEIT • Implementación de una mejora continua que incluye la habilitación del cambio y la gestión del programa • Uso de COBIT 5 y sus componentes. 40
  • 41. COBIT 5 Implementación (cont.) 41 Fuente: COBIT® 5, Figura 17. © 2012 ISACA® Todos derechos reservados. •Gestión del Programa (anillo exterior) •Habilitación del Cambio (anillo medio) •Ciclo de Vida de Mejora Continua (anillo interior)
  • 43. 43 Fuente: COBIT® 5, Figura 11. © 2012 ISACA® Todos derechos reservados. COBIT ® 5 Implementación Otras Guías Profesionales COBIT® 5 Ambiente Colaborativo En Línea Guías de Habilitadores de COBIT® 5 COBIT ® 5: Procesos Habilitadores Otras Guías Habilitadoras COBIT® 5 Información Habilitadora COBIT ® 5 Para la Seguridad de la Información COBIT® 5 Para el Aseguramiento COBIT ® 5 Para Riesgos COBIT ® 5: Guias Profesionales de Orientación de COBIT® 5 La Familia de Productos de COBIT 5
  • 44. COBIT 5 Productos Futuros de Apoyo Productos Futuros de Apoyo: • Guías Profesionales de Orientación: • COBIT 5 para la Seguridad de Información • COBIT 5 para el Aseguramiento • COBIT 5 para Riesgos • Guías de Orientación de los Habilitadores: • COBIT 5: Información Habilitadora • COBIT En Línea Reemplazo • COBIT Programa de Evaluación: • Modelo de Evaluación de Procesos (PAM): Usando COBIT 5 • Guía para Asesores: Usando COBIT 5 • Guía de Auto-Evaluación: Usando COBIT 5 44 © ISACA 2012. El presente trabajo así como cualesquier derivados del mismo no podrá ser ofrecido para la venta, ni solo ni como parte de ninguna otra publicación o producto.

Notas del editor

  • #35: Para la traducción véase el doc de Word: Soporte de COBIT 5
  • #41: Para la traducción véase el doc de Word: Soporte de COBIT 5