SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor : Ramos Reyes Joshep 
COBIT 5 
CONTABILIDAD PARA 
GESTION 
 Blas Pagola Eli 12200218 
 Esteves Rosales Neil 11200211 
 Julca Mejía Wilson 11200__ 
 Prado Tenorio Andrés 12200229 
 Quintanilla Pérez Diana 12200213 
 Rojas Barraza Judiht 12200200
CAPÍTULO 1: Visión General del COBIT 
Introducción a COBIT 5 
Empezaremos este informe con 2 preguntas fundamentales que nos describirán a grandes rasgos el tema en 
general: 
¿Qué es COBIT? Estas siglas significan CONTROL OBJECTIVES FOR INFORMATION AND RELATED 
TECHNOLOGY. Que en español significan Objetivos de Control para Tecnología de Información y 
Tecnologías relacionadas. 
¿Qué es ISACA? Es un Líder global proveedor de conocimiento, certificaciones, comunidad, promoción y 
educación sobre aseguramiento y seguridad de sistemas de información, gobierno empresarial y gestión de TI 
y riesgo relacionado con TI y cumplimiento. Diseña la publicación del COBIT, principalmente como una 
fuente de educación para profesionales del gobierno de las TI empresariales (GEIT), del aseguramiento, del 
riesgo y de la seguridad. 
“LA INFORMACIÓN ES UN RECURSO CLAVE PARA TODAS LA EMPRESAS” y desde el 
momento en que la información se crea hasta que es destruida, la tecnología juega un papel importantísimo. 
LAS EMPRESAS Y SUS EJECUTIVOS SE ESFUERZAN EN: 
-Mantener información de alta calidad para soportar las decisiones del negocio. 
-Generar el valor al negocio con las inversiones en TI, por ej., alcanzado metas estratégicas y generando 
beneficios al negocio a través de un uso de las TI eficaz e innovador. 
-Alcanzar la excelencia operativa a través de una aplicación de la tecnología fiable y eficiente. 
- Mantener los riesgos relacionados con TI en un nivel aceptable. 
- Optimizar el coste de los servicios y tecnologías de TI. 
-Cumplir con las constantemente crecientes leyes, regulaciones, acuerdos contractuales y políticas 
aplicables. 
Empresas de éxito han reconocido que el comité y los ejecutivos deben aceptar las T I como cualquier parte 
importante de hacer negocios. TI debe incluirse en el enfoque del gobierno y la gestión; cada vez de aprueba 
más legislación y se implementan regulaciones para cubrir esta necesidad. 
COBIT 5 ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos para el gobierno y la gestión de las TI 
corporativas. En cristiano, ayuda a las empresas a crear el valor óptimo desde IT manteniendo el equilibrio 
entre la generación de beneficios y la optimización de los niveles de riesgo y el uso de 
recursos. 
COBIT5 permite a las TI ser gobernadas y gestionadas de un modo holístico para toda la empresa, abarcando 
al negocio completo de principio a fin y las áreas funcionales de responsabilidad de TI, considerando los 
intereses relacionados con TI de las partes interesadas internas y externas. 
5 PRINCIPIOS DEL COBIT: 
a) Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas. 
b) Cubrir la Empresa Extremo a Extremo 
c) Aplicar un Marco de Referencia Único Integrado. 
d) Hacer posible un Enfoque Holístico. 
e) Separar el Gobierno de la Gestión.
CAPÍTULO 2 
Principio 1: Satisfacer las necesidades d las partes interesadas 
Toda empresa busca crear valor. Esto significa conseguir beneficios a un coste óptimo 
De los recursos mientras se optimiza el riesgo, estos beneficios se relacionan con partes interesadas, es decir 
se crea valor dependiendo de aquellas partes, suele darse el caso de que las partes interesadas tengan objetivos 
contradictorios. 
Por lo que el sistema de gobierno debe considerar todas las partes al tomar decisiones sobre beneficios 
.evaluación de riesgos y recursos. 
Se debe responder a las siguientes preguntas: 
 ¿Para quién son los beneficios? 
 ¿Quién asume el riesgo? 
 ¿Qué recursos se requieren? 
En nuestra realidad cada empresa opera en un contexto diferente; este contexto está determinado por factores 
externos (el mercado, la industria, geopolítica, etc.) y factores internos (la cultura, organización, umbral de 
riesgo, etc.) y requiere un sistema de gobierno y gestión personalizado. 
Las necesidades de las partes interesadas deben transformarse en una estrategia corporativa factible. 
COBIT 5 ofrece un mecanismo para traducir las necesidades de las partes interesadas en metas corporativas, 
metas relacionadas con las TI y metas catalizadoras específicas, útiles y a medida. Denominada La cascada de 
metas. 
Esta traducción permite establecer metas específicas en todos los niveles y en todas las áreas de la empresa en 
apoyo de los objetivos generales y requisitos de las partes interesadas y así, efectivamente, soportar la 
alineación entre las necesidades de la empresa y las soluciones y servicios de TI. 
Pasos: 
Paso 1. Los Motivos de las Partes Interesadas Influyen en las 
Necesidades de las Partes Interesadas 
Paso 1. Los Motivos de las Partes Interesadas Influyen en las 
Necesidades de las Partes Interesadas 
Paso 3. Cascada de Metas de Empresa a Metas 
Relacionadas con las TI 
Paso 4. Cascada de Metas Relacionadas con las TI Hacia 
Metas Catalizadoras 
CAPÍTULO 3 
Principio 2: Cubrir la empresa de extremo a extremo 
Este capítulo trata acerca del principio 2 denominado: Cubrir a empresa de extremo a extremo; este principio 
enfatiza en el gobierno y gestión de la información relacionada con la tecnología desde una perspectiva 
global. 
Enfatizando en dos puntos: 
 Integrar el sistema gobierno para la empresa TI en el sistema de gobierno corporativo. 
 Cubrir todas las funciones y procesos necesarios para gobernar y gestionar la información corporativa y 
las tecnologías relacionadas ,esto quiere decir los servicios TI y los procesos del negocio 
Este principio es un enfoque de gobierno que consta de componentes claves:
En nuestra realidad ,podemos deducir que las grandes empresas si buscan crear valor y tienen estructurado 
sus elementos para lograr esos objetivos, 
las empresas buscan tener ventajas 
competitivas , refinar sus procesos y 
minimizar riesgos , en contraste con esto 
las pequeñas y medianas empresas no 
cuentan con los recursos necesarios para 
estructurar objetivos claros . 
Un claro ejemplo : Banco Interbank 
tiene un objetivo definido :El tiempo vale 
más que el dinero . Le agrego valor a sus 
procesos, no solo satisface las 
necesidades básicas del cliente sino que 
busca optimizar un recurso escaso: el 
tiempo. 
En contra parte podemos mencionar a 
una empresa Textil X que cuenta solo 
con recursos básicos para sus procesos de producciónh, es decir produce pero su producto no tiene un plus. 
CAPÍTULO 4 
PRINCIPIO 3: APLICAR UN MARCO DE REFERENCIA ÚNICO INTEGRADO 
¿Por qué diremos que el COBIT 5 es un marco de Referencia Único Integrado? 
 Este principio es importante porque integra diferentes marcos de referencia; tales como COBIT 4.1, Val 
IT, Risk IT, y las normas ISO relacionadas; para así proporcionar guía y asistencia a las empresas. 
 En mi opinion el COBIT es un modelo para auditar la gestión y control de los sistemas de 
información y tecnología, dirigido u orientado a todos los sectores de una organización 
 Proporciona una arquitectura simple para estructurar los materiales de guía y producir un conjunto 
consistente. 
Es por ello que diremos que El Cobit 5 permite a las empresas 
utilizarse como un marco integrador de gobierno y administración de 
TI. 
 Además el COBIT 5 se alinea con los estándares y marcos de 
referencia más relevantes usados por las empresas: 
 Empresariales: COSO, COSO ERM, ISO/IEC 9000, 
 Relacionados con TI: ISO/IEC 38500, ITIL, serie ISO/IEC 
27000, TOGAF,
ESTANDARES Y MARCOS DE REFERENCIA 
ISO/IEC 38500 ITIL 
ISO/IEC 
27000 
ISO/IEC 
31000 
TOGAF 
Integración de 
Modelos de Madurez 
de las Capacidades 
(CMMI) 
PRINCE2 
Principios 
Procesos 
en: 
Seguridad, 
Riesgo, 
Riesgo 
Arquitectura 
Empresarial 
Construcción y 
Adquisición de 
aplicaciones 
Procesos 
relativos al 
portafolio 
P1: 
Responsabilidad 
Dominio 
DSS 
Dominio 
EDM 
Dominio 
EDM 
ADM Dominio BAI Dominio APO 
P2 Estrategia 
Dominio 
BAI 
Dominio 
APO 
Dominio 
APO 
Dominio 
APO 
P3: Adquisición 
Dominio 
APO 
Dominio DSS 
P4: Rendimiento 
Supervisión 
y Evaluación 
Supervisión y 
Evaluación 
Procesos de 
gestión de 
procesos y 
programa 
P5: 
Conformidad 
Dominio 
MEA 
Dominio APO Dominio BAI 
P6: 
Comportamiento 
Humano
DIMENSI 
ON 
Principios, 
políticas y 
marco de 
referencia 
Procesos 
Estructuras 
organizativas 
Información 
Cultura, ética y 
comportamiento 
Servicios, 
infraestructura y 
aplicaciones 
Personas 
habilidades y 
competencias 
Partes 
interesadas 
Ejecutivo de 
dirección, 
gerentes, 
proveedores, 
auditores, 
clientes y 
agencias 
Clientes, socios 
comerciales, 
accionistas y 
reguladores, el 
Consejo, la 
dirección, 
empleados. 
Miembros individuales 
de la estructura, 
entidades 
organizativas, clientes, 
proveedores y 
reguladores. 
Las partes 
interesadas 
cambian 
conforme el 
ciclo de vida, 
planificadores 
de la 
información, 
adquirentes de 
la información, 
usuarios de la 
información. 
Empresa entera 
(gerentes, recursos 
humanos), 
reguladores, p. ej. 
auditores externos o 
entidades de 
supervisión. 
Departamentos de TI 
internos, gerentes de 
operaciones, 
proveedores 
outsourcing. Los 
usuarios de los 
servicios, los usuarios 
del negocio, externos: 
socios empresariales, 
Clientes, proveedores. 
directivos, 
gerentes, socios, 
formadores, 
reclutadores, 
desarrolladores, 
técnicos 
especialistas, 
etc. 
Metas 
comunicar 
las reglas 
para el 
apoyo a las 
metas del 
gobierno y 
los valores 
de la 
empresa 
Cambia el estado 
o mejora a otros 
procesos. 
Apoyar las 
metas 
empresariales 
principios operativos 
bien definidos y 
aplicación de buenas 
prácticas. El resultado 
debe ser buenas 
actividades y 
decisiones. 
Deben Tener: 
Calidad 
intrínseca. 
Calidad 
contextual y de 
representativid 
ad, 
Accesibilidad 
y seguridad 
Alcanzar una ética 
organizativa en la 
cual la empresa 
quiere subsistir 
Tener servicios y 
niveles de servicio 
más económicos para 
la empresa 
Buen nivel de 
educación y 
capacitación 
para llevar a 
cabo con éxito 
las actividades 
de la empresa 
Ciclo de 
vida 
las políticas 
tiene un 
ciclo de vida 
que apoya al 
cumplimient 
o de las 
metas 
definidas 
define, crea, 
opera, supervisa 
y se 
adapta/actualiza 
o retira 
Es creada y define un 
propósito para su 
existencia, existe y es 
ajustada y, finalmente, 
puede ser disuelta. 
Planificar, 
Diseño, 
construir/adqui 
rir, 
Usar/operar, 
supervisión y 
desecho. 
Comienza desde una 
cultura existente, la 
empresa puede 
adaptarlos de 
acuerdo a las 
necesidades 
Depende del marco de 
tiempo de la 
arquitectura, 
arquitectura de 
transición (el 
desgaste) 
A base del 
conocimiento 
actual se puede 
planificar lo que 
tiene que saber, 
las habilidades 
se desarrollan, 
pueden ser 
eliminada
Buenas 
Practicas 
Proporcion 
a una 
estructura 
jerarquica, 
gestiona 
riesgos, se 
actualiza, 
Proporciona 
requerimientos 
para el gobierno y 
gestion, Las 
actividades 
proporcionan el 
cómo, el porqué y 
el qué implementar 
en las practicas, las 
entradas y salidas 
sostienen la 
operación del 
proceso 
reuniones, 
documentación y 
reglas de 
mantenimiento. 
Toma de buenas 
decisiones, 
describe las 
acciones 
requeridas para 
solucionar un 
problema. 
Atributos: 
soporte físico, 
canal de acceso a 
la información, 
el 
idioma/formato, 
identificador del 
tipo de 
información, 
horizonte 
temporal y grado 
de detalle, 
sentido en el 
contexto 
Comunicación de 
los 
comportamientos 
deseados, brindar 
incentivos, 
Reglas y normas 
proveen guía 
sobre el 
comportamiento 
organizativo 
deseado 
Reutilización, 
Simplicidad, 
Agilidad 
las diferentes 
actividades 
requieren 
especificas 
habilidades y 
un cierto nivel, 
ejemplo 
gestión de la 
información, 
análisis del 
negocio. 
Relaciones 
Reflejan la 
cultura y 
ética de la 
empresa. 
Los procesos 
y actividades 
ejecutan las 
políticas. 
Las 
estructuras 
organizativa 
s pueden 
definir e 
implementar 
políticas en 
su ámbito. 
Las políticas 
también son 
información. 
Los procesos 
necesitan y 
producen 
información, 
Los procesos 
necesitan estructuras 
organizativas y roles 
para operar, 
proporcionan y 
requieren 
capacidades de 
servicio 
proporcionan, 
necesitan, políticas 
para asegurar su 
implementación y 
ejecución, la 
culturales y 
comportamiento 
determinan la buena 
ejecución de los 
procesos. 
La cultura y 
comportamiento 
determinan la 
eficiencia y 
efectividad de las 
estructuras 
organizativas, 
tienen en cuenta la 
competencia de sus 
miembros, sus 
propósitos son 
guiados por el 
marco de políticas, 
necesita 
información para 
tomar decisiones( 
producen 
información, 
salidas) 
Los procesos 
necesitan y 
brindan 
información, las 
estructuras 
organizativas 
necesitan y 
brindan 
información, las 
políticas, 
principios y 
marco de 
referencia son 
información. 
Los procesos deben 
tener un 
comportamiento de 
cumplimiento. Las 
estructuras 
organizativas deben 
implementar sus 
decisiones (se usa 
incentivos). 
Los principios y 
políticas comunican 
el comportamiento 
deseado. 
La información es 
una de las 
capacidades de 
servicio y se ayuda 
a través de procesos 
para la entrega de 
servicios internos y 
externos. Se 
construye una 
cultura orientada al 
servicio. las 
entradas y salidas de 
las prácticas y las 
actividades de 
gestión pueden 
incluir las 
capacidades de 
servicio. 
Los procesos 
necesitan ciertas 
habilidades para 
tomar 
decisiones en 
las estructuras 
organizativas. 
Se enlaza a la 
cultura, la ética 
y la conducta a 
través de las 
habilidades de 
comportamiento 
. 
La definición de 
capacidades también es 
información.
Capítulo 6 : Principio: Separar el gobierno de la gestión 
El marco de trabajo COBIT tiene como objetivo crear valor a la empresa , para ellos tiene estructurado roles, 
actividades y relaciones; este marco tiene una clara distinción entre gobierno y gestión que a continuación se 
detallaran : 
Gobierno (EFICIENTE Y EFICAZ) Gestión 
Estable la dirección para alcanzar las metas 
empresariales. 
Ejecuta las direcciones para alcanzar las metas 
empresariales. 
Evaluar ,orientar y vigilar necesidades, 
condiciones y opciones 
Planificar ,construir ,ejecutar y supervisor 
actividades alineadas a la dirección. 
Interacciones 
Catalizador Interacción Gobierno - Gestión 
Procesos 
Modelo de procesos que específica prácticas y actividades para cada 
proceso , incluyendo también matriz RACI ( responsabilidades y roles) 
Información 
MP describe las entradas y salidas de los procesos basadas en prácticas a 
otros procesos. 
Estructuras 
organizativas 
Estructuras organizativas: composición y ámbito de decisiones que 
establecen la orientación y decisiones y operaciones que las 
implementan. 
Principios ,políticas 
y marcos 
Establecer decisiones y ejecutar decisiones interactúan y se rigen a través 
de principios, políticas y marcos. 
Servicios 
,infraestructura y 
aplicaciones 
El órgano de gobierno evalúa, establece y supervisa basado en 
información proporcionada por las aplicaciones e infraestructura. 
El modelo de referencia de procesos de COBIT 5: 
DOMINIO PROCESOS 
Evaluar ,orientar y supervisar GOBIERNO (EDM) 5 
Alinear, Planificar y Organizar GESTION (APO)- Align, Plan and Organize 13 
Construir, Adquirir e Implementar GESTION (BAI)- Build, Acquire and Implement) 
10 
Entregar, dar Servicio y Soporte GESTION (DSS)- Deliver, Service and Support 6 
Supervisar ,Evaluar y valorar GESTION (MEA)-Monitor, Evaluate and Assess 3 
CAPÍTULO 7: Implementación 
COBIT no está pensado para que se cumpla al pie de la letra, sino como una guía para evitar problemas 
comunes, explotar las buenas prácticas para así poder alcanzar las metas satisfactoriamente es decir cada 
empresa de acuerdo a su contexto empresarial necesita diseñar su propio plan de implantación de acuerdo a 
factores internos y externos, como (misión, visión, políticas y prácticas de gobierno, capacidad y recursos 
disponibles, plan de negocio y perspectivas estratégicas) 
Por lo tanto es muy importante entender el contexto para poder adaptar de forma adecuada el COBIT. 
Puntos para la implementación con éxito: 
 Que la dirección proporcione la iniciativa y directrices para la iniciativa, así como un decidido 
compromiso y apoyo.
 Todas las partes deben apoyar en el gobierno y gestión. 
 Asegurar la comunicación efectiva y habilitación de los cambios necesarios. 
 Personalizar COBIT y otras prácticas para ajustarlos al entorno de la empresa. 
 Priorizar las mejoras más beneficiosas que sean más sencillas de implementar. 
La mayoría de iniciativas relacionadas a las TI fracasan a menudo por una dirección, soporte y supervisión 
inadecuados. 
Los diagnósticos y valoraciones de COBIT, permite crear consenso y generar compromiso en todos los 
niveles, para luego definir y asignar roles y responsabilidades. 
Puntos débiles y eventos desencadenantes 
 Pérdida de datos y fallos en proyectos. 
 Fallos al mantener niveles de servicios acordados. 
 Incapacidad de cumplir con requerimientos regulatorios o contractuales. 
 Limitación por TI 
 Despilfarro de recursos, cancelación de proyectos por duplicidad o superposición entre iniciativas. 
 Insuficientes recursos de TI, personal con habilidades inadecuadas, agotados, insatisfechos. 
 Directivos reticentes (desconfiados) a implicarse con las TI. 
Facilitando el cambio 
El desconocimiento y la resistencia al cambio necesitan ser resueltas de forma adecuada (por ejemplo por 
quién y de qué manera será comunicado la implementación del programa) para que haya un interés común en 
adoptarlo. 
Fases 
1. Reconocimiento y aceptación de la necesidad de mejora. Identificar puntos débiles 
2. Se define el alcance de la mejora de metas de la empresa con COBIT 
3. Se establece un objetivo de mejora, con un análisis usando las directrices de COBIT 
4. Planificar soluciones prácticas. 
5. Mide, supervisa para asegurar que se mantiene la alineación con el negocio. 
6. Supervisar si se ha conseguido los beneficios esperados. 
7. Revisa el éxito global de la iniciativa. 
Caso de Negocio 
-Objetivos alineados con la estrategia y los propietarios asociados. 
-Análisis de las deficiencias de capacidad (qué es lo que tengo y que es lo que no tengo) 
-Costes de la TI y de negocio. 
-Beneficios esperados. 
-Riesgos inherentes en los puntos anteriores. 
-Roles, responsabilidades y obligaciones. 
-Como se supervisará la inversión y creación de valor 
CAPÍTULO 8: MODELO DE CAPACIDAD DE LOS PROCESOS DE COBIT 5 
Esté capítulo está relacionado con el catalizador “Proceso”. Se contempla 6 niveles de capacidad con 9 
atributos de proceso dispersos en cada nivel según el ISO/IEC 15504. 
1. Incompleto: El proceso no está implementado o no alcanza su objetivo. 
2. Ejecutado: El proceso implementado alcanza su propósito 
3. Gestionado: El proceso ejecutado está implantado de forma gestionada. 
4. Establecido: El proceso gestionado está implementado mediante un proceso definido 
5. Predecible: El proceso establecido ahora se ejecuta dentro de los límites establecidos 
6. Optimizado: El proceso predecible es mejorado de forma continua.
Evaluación de la capacidad de procesos 
Objetivo: Determinar la capacidad y el perfil de todos los procesos dentro del marco de la evaluación con la 
finalidad de lograr su optimización. 
Proceso de evaluación en COBIT 5 
Evaluar la capacidad del proceso consiste en definir en qué nivel de logro está cada atributo de cada uno de 
los procesos que proporciona Cobit 5: 
N (No alcanzado), P (Parcialmente alcanzado), L (Ampliamente alcanzado), F (Completamente alcanzado) . 
BIBLIOGRAFÍA: 
http://www.isaca.org/COBIT/Documents/COBIT5-Framework-Spanish.pdf 
http://www.scribd.com/doc/242249272/Simulador-CoBiT-5-t-xlsx 
https://www.youtube.com/watch?v=fskJELjF3Z4 
https://www.youtube.com/watch?v=z7Hi0yp2Q_0 
https://www.youtube.com/watch?v=yQ0IPa79bHo 
https://www.youtube.com/watch?v=Y8kqh9q3Jwg&list=PLrAWWpbaj-7JJO4XbM1v8UjsAB2urRYga 
http://en.wikipedia.org/wiki/COBIT 
http://en.wikipedia.org/wiki/ISACA 
http://186.42.96.211:8080/jspui/bitstream/123456789/211/3/Tesis%20Zamora%20Edwin%20Patricio.pdf 
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2695 
http://www.isaca.org/Groups/Professional-English/projectprogramportfolio-management-p3m/ 
Pages/ViewDiscussion.aspx?PostID=42

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a Business Intelligence
PPT
Norma ISO 38500
PPTX
Auditoría de redes
PPSX
Consultorio medico diagrama actividad
PPTX
Alineación estratégica de TI al negocio
PPTX
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
PPTX
Trabajo 2 transacciones en base de datos
Introducción a Business Intelligence
Norma ISO 38500
Auditoría de redes
Consultorio medico diagrama actividad
Alineación estratégica de TI al negocio
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
Trabajo 2 transacciones en base de datos

La actualidad más candente (20)

PDF
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
PPTX
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
PPTX
PPTX
ISO 15408 Common Criteria
PPTX
Documentación de Software
PPTX
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
PDF
Ejercicios de test - seguridad y auditoria
PDF
Prolog ejercicios resueltos
PDF
Auditoria Informatica
PDF
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
DOCX
102036902 tesis-jhordan-desarrollode-sistema-de-ventas-para-libreria
PPT
Diseño de Entradas
PPTX
PDF
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
PDF
Cobit5 Introducción
DOCX
CUADRO COMPARATIVO DE CONCEPTOS DE MINING DATA, BIG DATA Y CLOUD COMPUTING.
PPTX
PPSX
PPTX
Datos semiestructurados Xml
PPTX
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
ISO 15408 Common Criteria
Documentación de Software
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
Ejercicios de test - seguridad y auditoria
Prolog ejercicios resueltos
Auditoria Informatica
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
102036902 tesis-jhordan-desarrollode-sistema-de-ventas-para-libreria
Diseño de Entradas
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Cobit5 Introducción
CUADRO COMPARATIVO DE CONCEPTOS DE MINING DATA, BIG DATA Y CLOUD COMPUTING.
Datos semiestructurados Xml
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Cobit 5 presentacion
PDF
Presentacion COBIT 5
PDF
COBIT 5 Lo Nuevo
PDF
Gobierno de servicios tercerizados
PPTX
Micro resumen del capitulo 3 de COBIT 5
DOCX
RESUMEN COBIT
PPTX
Dominio del cobit
PDF
Tabla comparativa
PDF
Cobi T Para Que Sirve
PPTX
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit 5 presentacion
Presentacion COBIT 5
COBIT 5 Lo Nuevo
Gobierno de servicios tercerizados
Micro resumen del capitulo 3 de COBIT 5
RESUMEN COBIT
Dominio del cobit
Tabla comparativa
Cobi T Para Que Sirve
Cobit(R) 5 Fundamentos
Publicidad

Similar a Informe cobit 5.0 (20)

PPTX
COBIT_5_Frameworkhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pptx
PDF
Emm fhr reporte
PDF
Emm fhr reporte
PPT
Cobit5 introduction-spanish
PDF
COBIT 5 (1).pdf
PDF
Modelo cobit
PPT
Cobit5 introduction-spanish
PPT
Presentacion de COBIT5 introducción Spanish
PPT
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
PPT
PPTX
cobit5-introduction-spanish cobit5 .pptx
PPT
Metodología de auditoría COBIT 5-and-GRC Español
PDF
Marcos de gobierno de ti
DOCX
Tarea cobit5
PPT
Cobit5 and-grc español
DOCX
PPTX
Cobit-PresentaciónFinal - control interno
PDF
Principios de COBIT.pdf
PDF
Marcos de gobierno de ti
COBIT_5_Frameworkhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pptx
Emm fhr reporte
Emm fhr reporte
Cobit5 introduction-spanish
COBIT 5 (1).pdf
Modelo cobit
Cobit5 introduction-spanish
Presentacion de COBIT5 introducción Spanish
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
cobit5-introduction-spanish cobit5 .pptx
Metodología de auditoría COBIT 5-and-GRC Español
Marcos de gobierno de ti
Tarea cobit5
Cobit5 and-grc español
Cobit-PresentaciónFinal - control interno
Principios de COBIT.pdf
Marcos de gobierno de ti

Último (20)

PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Software para la educación instituciones superiores
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf

Informe cobit 5.0

  • 1. Profesor : Ramos Reyes Joshep COBIT 5 CONTABILIDAD PARA GESTION  Blas Pagola Eli 12200218  Esteves Rosales Neil 11200211  Julca Mejía Wilson 11200__  Prado Tenorio Andrés 12200229  Quintanilla Pérez Diana 12200213  Rojas Barraza Judiht 12200200
  • 2. CAPÍTULO 1: Visión General del COBIT Introducción a COBIT 5 Empezaremos este informe con 2 preguntas fundamentales que nos describirán a grandes rasgos el tema en general: ¿Qué es COBIT? Estas siglas significan CONTROL OBJECTIVES FOR INFORMATION AND RELATED TECHNOLOGY. Que en español significan Objetivos de Control para Tecnología de Información y Tecnologías relacionadas. ¿Qué es ISACA? Es un Líder global proveedor de conocimiento, certificaciones, comunidad, promoción y educación sobre aseguramiento y seguridad de sistemas de información, gobierno empresarial y gestión de TI y riesgo relacionado con TI y cumplimiento. Diseña la publicación del COBIT, principalmente como una fuente de educación para profesionales del gobierno de las TI empresariales (GEIT), del aseguramiento, del riesgo y de la seguridad. “LA INFORMACIÓN ES UN RECURSO CLAVE PARA TODAS LA EMPRESAS” y desde el momento en que la información se crea hasta que es destruida, la tecnología juega un papel importantísimo. LAS EMPRESAS Y SUS EJECUTIVOS SE ESFUERZAN EN: -Mantener información de alta calidad para soportar las decisiones del negocio. -Generar el valor al negocio con las inversiones en TI, por ej., alcanzado metas estratégicas y generando beneficios al negocio a través de un uso de las TI eficaz e innovador. -Alcanzar la excelencia operativa a través de una aplicación de la tecnología fiable y eficiente. - Mantener los riesgos relacionados con TI en un nivel aceptable. - Optimizar el coste de los servicios y tecnologías de TI. -Cumplir con las constantemente crecientes leyes, regulaciones, acuerdos contractuales y políticas aplicables. Empresas de éxito han reconocido que el comité y los ejecutivos deben aceptar las T I como cualquier parte importante de hacer negocios. TI debe incluirse en el enfoque del gobierno y la gestión; cada vez de aprueba más legislación y se implementan regulaciones para cubrir esta necesidad. COBIT 5 ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos para el gobierno y la gestión de las TI corporativas. En cristiano, ayuda a las empresas a crear el valor óptimo desde IT manteniendo el equilibrio entre la generación de beneficios y la optimización de los niveles de riesgo y el uso de recursos. COBIT5 permite a las TI ser gobernadas y gestionadas de un modo holístico para toda la empresa, abarcando al negocio completo de principio a fin y las áreas funcionales de responsabilidad de TI, considerando los intereses relacionados con TI de las partes interesadas internas y externas. 5 PRINCIPIOS DEL COBIT: a) Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas. b) Cubrir la Empresa Extremo a Extremo c) Aplicar un Marco de Referencia Único Integrado. d) Hacer posible un Enfoque Holístico. e) Separar el Gobierno de la Gestión.
  • 3. CAPÍTULO 2 Principio 1: Satisfacer las necesidades d las partes interesadas Toda empresa busca crear valor. Esto significa conseguir beneficios a un coste óptimo De los recursos mientras se optimiza el riesgo, estos beneficios se relacionan con partes interesadas, es decir se crea valor dependiendo de aquellas partes, suele darse el caso de que las partes interesadas tengan objetivos contradictorios. Por lo que el sistema de gobierno debe considerar todas las partes al tomar decisiones sobre beneficios .evaluación de riesgos y recursos. Se debe responder a las siguientes preguntas:  ¿Para quién son los beneficios?  ¿Quién asume el riesgo?  ¿Qué recursos se requieren? En nuestra realidad cada empresa opera en un contexto diferente; este contexto está determinado por factores externos (el mercado, la industria, geopolítica, etc.) y factores internos (la cultura, organización, umbral de riesgo, etc.) y requiere un sistema de gobierno y gestión personalizado. Las necesidades de las partes interesadas deben transformarse en una estrategia corporativa factible. COBIT 5 ofrece un mecanismo para traducir las necesidades de las partes interesadas en metas corporativas, metas relacionadas con las TI y metas catalizadoras específicas, útiles y a medida. Denominada La cascada de metas. Esta traducción permite establecer metas específicas en todos los niveles y en todas las áreas de la empresa en apoyo de los objetivos generales y requisitos de las partes interesadas y así, efectivamente, soportar la alineación entre las necesidades de la empresa y las soluciones y servicios de TI. Pasos: Paso 1. Los Motivos de las Partes Interesadas Influyen en las Necesidades de las Partes Interesadas Paso 1. Los Motivos de las Partes Interesadas Influyen en las Necesidades de las Partes Interesadas Paso 3. Cascada de Metas de Empresa a Metas Relacionadas con las TI Paso 4. Cascada de Metas Relacionadas con las TI Hacia Metas Catalizadoras CAPÍTULO 3 Principio 2: Cubrir la empresa de extremo a extremo Este capítulo trata acerca del principio 2 denominado: Cubrir a empresa de extremo a extremo; este principio enfatiza en el gobierno y gestión de la información relacionada con la tecnología desde una perspectiva global. Enfatizando en dos puntos:  Integrar el sistema gobierno para la empresa TI en el sistema de gobierno corporativo.  Cubrir todas las funciones y procesos necesarios para gobernar y gestionar la información corporativa y las tecnologías relacionadas ,esto quiere decir los servicios TI y los procesos del negocio Este principio es un enfoque de gobierno que consta de componentes claves:
  • 4. En nuestra realidad ,podemos deducir que las grandes empresas si buscan crear valor y tienen estructurado sus elementos para lograr esos objetivos, las empresas buscan tener ventajas competitivas , refinar sus procesos y minimizar riesgos , en contraste con esto las pequeñas y medianas empresas no cuentan con los recursos necesarios para estructurar objetivos claros . Un claro ejemplo : Banco Interbank tiene un objetivo definido :El tiempo vale más que el dinero . Le agrego valor a sus procesos, no solo satisface las necesidades básicas del cliente sino que busca optimizar un recurso escaso: el tiempo. En contra parte podemos mencionar a una empresa Textil X que cuenta solo con recursos básicos para sus procesos de producciónh, es decir produce pero su producto no tiene un plus. CAPÍTULO 4 PRINCIPIO 3: APLICAR UN MARCO DE REFERENCIA ÚNICO INTEGRADO ¿Por qué diremos que el COBIT 5 es un marco de Referencia Único Integrado?  Este principio es importante porque integra diferentes marcos de referencia; tales como COBIT 4.1, Val IT, Risk IT, y las normas ISO relacionadas; para así proporcionar guía y asistencia a las empresas.  En mi opinion el COBIT es un modelo para auditar la gestión y control de los sistemas de información y tecnología, dirigido u orientado a todos los sectores de una organización  Proporciona una arquitectura simple para estructurar los materiales de guía y producir un conjunto consistente. Es por ello que diremos que El Cobit 5 permite a las empresas utilizarse como un marco integrador de gobierno y administración de TI.  Además el COBIT 5 se alinea con los estándares y marcos de referencia más relevantes usados por las empresas:  Empresariales: COSO, COSO ERM, ISO/IEC 9000,  Relacionados con TI: ISO/IEC 38500, ITIL, serie ISO/IEC 27000, TOGAF,
  • 5. ESTANDARES Y MARCOS DE REFERENCIA ISO/IEC 38500 ITIL ISO/IEC 27000 ISO/IEC 31000 TOGAF Integración de Modelos de Madurez de las Capacidades (CMMI) PRINCE2 Principios Procesos en: Seguridad, Riesgo, Riesgo Arquitectura Empresarial Construcción y Adquisición de aplicaciones Procesos relativos al portafolio P1: Responsabilidad Dominio DSS Dominio EDM Dominio EDM ADM Dominio BAI Dominio APO P2 Estrategia Dominio BAI Dominio APO Dominio APO Dominio APO P3: Adquisición Dominio APO Dominio DSS P4: Rendimiento Supervisión y Evaluación Supervisión y Evaluación Procesos de gestión de procesos y programa P5: Conformidad Dominio MEA Dominio APO Dominio BAI P6: Comportamiento Humano
  • 6. DIMENSI ON Principios, políticas y marco de referencia Procesos Estructuras organizativas Información Cultura, ética y comportamiento Servicios, infraestructura y aplicaciones Personas habilidades y competencias Partes interesadas Ejecutivo de dirección, gerentes, proveedores, auditores, clientes y agencias Clientes, socios comerciales, accionistas y reguladores, el Consejo, la dirección, empleados. Miembros individuales de la estructura, entidades organizativas, clientes, proveedores y reguladores. Las partes interesadas cambian conforme el ciclo de vida, planificadores de la información, adquirentes de la información, usuarios de la información. Empresa entera (gerentes, recursos humanos), reguladores, p. ej. auditores externos o entidades de supervisión. Departamentos de TI internos, gerentes de operaciones, proveedores outsourcing. Los usuarios de los servicios, los usuarios del negocio, externos: socios empresariales, Clientes, proveedores. directivos, gerentes, socios, formadores, reclutadores, desarrolladores, técnicos especialistas, etc. Metas comunicar las reglas para el apoyo a las metas del gobierno y los valores de la empresa Cambia el estado o mejora a otros procesos. Apoyar las metas empresariales principios operativos bien definidos y aplicación de buenas prácticas. El resultado debe ser buenas actividades y decisiones. Deben Tener: Calidad intrínseca. Calidad contextual y de representativid ad, Accesibilidad y seguridad Alcanzar una ética organizativa en la cual la empresa quiere subsistir Tener servicios y niveles de servicio más económicos para la empresa Buen nivel de educación y capacitación para llevar a cabo con éxito las actividades de la empresa Ciclo de vida las políticas tiene un ciclo de vida que apoya al cumplimient o de las metas definidas define, crea, opera, supervisa y se adapta/actualiza o retira Es creada y define un propósito para su existencia, existe y es ajustada y, finalmente, puede ser disuelta. Planificar, Diseño, construir/adqui rir, Usar/operar, supervisión y desecho. Comienza desde una cultura existente, la empresa puede adaptarlos de acuerdo a las necesidades Depende del marco de tiempo de la arquitectura, arquitectura de transición (el desgaste) A base del conocimiento actual se puede planificar lo que tiene que saber, las habilidades se desarrollan, pueden ser eliminada
  • 7. Buenas Practicas Proporcion a una estructura jerarquica, gestiona riesgos, se actualiza, Proporciona requerimientos para el gobierno y gestion, Las actividades proporcionan el cómo, el porqué y el qué implementar en las practicas, las entradas y salidas sostienen la operación del proceso reuniones, documentación y reglas de mantenimiento. Toma de buenas decisiones, describe las acciones requeridas para solucionar un problema. Atributos: soporte físico, canal de acceso a la información, el idioma/formato, identificador del tipo de información, horizonte temporal y grado de detalle, sentido en el contexto Comunicación de los comportamientos deseados, brindar incentivos, Reglas y normas proveen guía sobre el comportamiento organizativo deseado Reutilización, Simplicidad, Agilidad las diferentes actividades requieren especificas habilidades y un cierto nivel, ejemplo gestión de la información, análisis del negocio. Relaciones Reflejan la cultura y ética de la empresa. Los procesos y actividades ejecutan las políticas. Las estructuras organizativa s pueden definir e implementar políticas en su ámbito. Las políticas también son información. Los procesos necesitan y producen información, Los procesos necesitan estructuras organizativas y roles para operar, proporcionan y requieren capacidades de servicio proporcionan, necesitan, políticas para asegurar su implementación y ejecución, la culturales y comportamiento determinan la buena ejecución de los procesos. La cultura y comportamiento determinan la eficiencia y efectividad de las estructuras organizativas, tienen en cuenta la competencia de sus miembros, sus propósitos son guiados por el marco de políticas, necesita información para tomar decisiones( producen información, salidas) Los procesos necesitan y brindan información, las estructuras organizativas necesitan y brindan información, las políticas, principios y marco de referencia son información. Los procesos deben tener un comportamiento de cumplimiento. Las estructuras organizativas deben implementar sus decisiones (se usa incentivos). Los principios y políticas comunican el comportamiento deseado. La información es una de las capacidades de servicio y se ayuda a través de procesos para la entrega de servicios internos y externos. Se construye una cultura orientada al servicio. las entradas y salidas de las prácticas y las actividades de gestión pueden incluir las capacidades de servicio. Los procesos necesitan ciertas habilidades para tomar decisiones en las estructuras organizativas. Se enlaza a la cultura, la ética y la conducta a través de las habilidades de comportamiento . La definición de capacidades también es información.
  • 8. Capítulo 6 : Principio: Separar el gobierno de la gestión El marco de trabajo COBIT tiene como objetivo crear valor a la empresa , para ellos tiene estructurado roles, actividades y relaciones; este marco tiene una clara distinción entre gobierno y gestión que a continuación se detallaran : Gobierno (EFICIENTE Y EFICAZ) Gestión Estable la dirección para alcanzar las metas empresariales. Ejecuta las direcciones para alcanzar las metas empresariales. Evaluar ,orientar y vigilar necesidades, condiciones y opciones Planificar ,construir ,ejecutar y supervisor actividades alineadas a la dirección. Interacciones Catalizador Interacción Gobierno - Gestión Procesos Modelo de procesos que específica prácticas y actividades para cada proceso , incluyendo también matriz RACI ( responsabilidades y roles) Información MP describe las entradas y salidas de los procesos basadas en prácticas a otros procesos. Estructuras organizativas Estructuras organizativas: composición y ámbito de decisiones que establecen la orientación y decisiones y operaciones que las implementan. Principios ,políticas y marcos Establecer decisiones y ejecutar decisiones interactúan y se rigen a través de principios, políticas y marcos. Servicios ,infraestructura y aplicaciones El órgano de gobierno evalúa, establece y supervisa basado en información proporcionada por las aplicaciones e infraestructura. El modelo de referencia de procesos de COBIT 5: DOMINIO PROCESOS Evaluar ,orientar y supervisar GOBIERNO (EDM) 5 Alinear, Planificar y Organizar GESTION (APO)- Align, Plan and Organize 13 Construir, Adquirir e Implementar GESTION (BAI)- Build, Acquire and Implement) 10 Entregar, dar Servicio y Soporte GESTION (DSS)- Deliver, Service and Support 6 Supervisar ,Evaluar y valorar GESTION (MEA)-Monitor, Evaluate and Assess 3 CAPÍTULO 7: Implementación COBIT no está pensado para que se cumpla al pie de la letra, sino como una guía para evitar problemas comunes, explotar las buenas prácticas para así poder alcanzar las metas satisfactoriamente es decir cada empresa de acuerdo a su contexto empresarial necesita diseñar su propio plan de implantación de acuerdo a factores internos y externos, como (misión, visión, políticas y prácticas de gobierno, capacidad y recursos disponibles, plan de negocio y perspectivas estratégicas) Por lo tanto es muy importante entender el contexto para poder adaptar de forma adecuada el COBIT. Puntos para la implementación con éxito:  Que la dirección proporcione la iniciativa y directrices para la iniciativa, así como un decidido compromiso y apoyo.
  • 9.  Todas las partes deben apoyar en el gobierno y gestión.  Asegurar la comunicación efectiva y habilitación de los cambios necesarios.  Personalizar COBIT y otras prácticas para ajustarlos al entorno de la empresa.  Priorizar las mejoras más beneficiosas que sean más sencillas de implementar. La mayoría de iniciativas relacionadas a las TI fracasan a menudo por una dirección, soporte y supervisión inadecuados. Los diagnósticos y valoraciones de COBIT, permite crear consenso y generar compromiso en todos los niveles, para luego definir y asignar roles y responsabilidades. Puntos débiles y eventos desencadenantes  Pérdida de datos y fallos en proyectos.  Fallos al mantener niveles de servicios acordados.  Incapacidad de cumplir con requerimientos regulatorios o contractuales.  Limitación por TI  Despilfarro de recursos, cancelación de proyectos por duplicidad o superposición entre iniciativas.  Insuficientes recursos de TI, personal con habilidades inadecuadas, agotados, insatisfechos.  Directivos reticentes (desconfiados) a implicarse con las TI. Facilitando el cambio El desconocimiento y la resistencia al cambio necesitan ser resueltas de forma adecuada (por ejemplo por quién y de qué manera será comunicado la implementación del programa) para que haya un interés común en adoptarlo. Fases 1. Reconocimiento y aceptación de la necesidad de mejora. Identificar puntos débiles 2. Se define el alcance de la mejora de metas de la empresa con COBIT 3. Se establece un objetivo de mejora, con un análisis usando las directrices de COBIT 4. Planificar soluciones prácticas. 5. Mide, supervisa para asegurar que se mantiene la alineación con el negocio. 6. Supervisar si se ha conseguido los beneficios esperados. 7. Revisa el éxito global de la iniciativa. Caso de Negocio -Objetivos alineados con la estrategia y los propietarios asociados. -Análisis de las deficiencias de capacidad (qué es lo que tengo y que es lo que no tengo) -Costes de la TI y de negocio. -Beneficios esperados. -Riesgos inherentes en los puntos anteriores. -Roles, responsabilidades y obligaciones. -Como se supervisará la inversión y creación de valor CAPÍTULO 8: MODELO DE CAPACIDAD DE LOS PROCESOS DE COBIT 5 Esté capítulo está relacionado con el catalizador “Proceso”. Se contempla 6 niveles de capacidad con 9 atributos de proceso dispersos en cada nivel según el ISO/IEC 15504. 1. Incompleto: El proceso no está implementado o no alcanza su objetivo. 2. Ejecutado: El proceso implementado alcanza su propósito 3. Gestionado: El proceso ejecutado está implantado de forma gestionada. 4. Establecido: El proceso gestionado está implementado mediante un proceso definido 5. Predecible: El proceso establecido ahora se ejecuta dentro de los límites establecidos 6. Optimizado: El proceso predecible es mejorado de forma continua.
  • 10. Evaluación de la capacidad de procesos Objetivo: Determinar la capacidad y el perfil de todos los procesos dentro del marco de la evaluación con la finalidad de lograr su optimización. Proceso de evaluación en COBIT 5 Evaluar la capacidad del proceso consiste en definir en qué nivel de logro está cada atributo de cada uno de los procesos que proporciona Cobit 5: N (No alcanzado), P (Parcialmente alcanzado), L (Ampliamente alcanzado), F (Completamente alcanzado) . BIBLIOGRAFÍA: http://www.isaca.org/COBIT/Documents/COBIT5-Framework-Spanish.pdf http://www.scribd.com/doc/242249272/Simulador-CoBiT-5-t-xlsx https://www.youtube.com/watch?v=fskJELjF3Z4 https://www.youtube.com/watch?v=z7Hi0yp2Q_0 https://www.youtube.com/watch?v=yQ0IPa79bHo https://www.youtube.com/watch?v=Y8kqh9q3Jwg&list=PLrAWWpbaj-7JJO4XbM1v8UjsAB2urRYga http://en.wikipedia.org/wiki/COBIT http://en.wikipedia.org/wiki/ISACA http://186.42.96.211:8080/jspui/bitstream/123456789/211/3/Tesis%20Zamora%20Edwin%20Patricio.pdf http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2695 http://www.isaca.org/Groups/Professional-English/projectprogramportfolio-management-p3m/ Pages/ViewDiscussion.aspx?PostID=42