Codificación de estanterías<br />Estanterías: <br />Cada estantería está asociada a una codificación correlativa. Del mismo modo en que cada una de ellas, sus bloques están identificados con numeración correlativa así como las alturas de la estantería, empezando del nivel inferior y asignado con números correlativos conforme a su altura.<br />• A cada estantería un número correlativo<br />• La profundidad se identifica con números correlativos iniciándose en la cabecera de la misma.<br />La profundidad de cada estantería se enumera del sentido de estantería ascendente de circulación. <br />Numero pares al a derecha<br />Números  impares a la izquierda<br />El pasillo siguiente se empieza la enumeración por el otro extremo<br />Por pasillo:<br />Los pasillos se codifican con números consecutivos. Cada estantería se le v codificando sus bloques ya que la relación es de un pasillo por cada 2 estanterías, la profundidad de las estanterías se codifica con numeraciones de abajo hacia arriba, asignando números pares a la derecha e impares a la izquierda y empezando por el extremo opuesto en el siguiente pasillo.<br />A cada pasillo un número correlativo.<br />Cada pasillo sólo puede ser recorrido en un solo sentido<br />Se alterna el ascendente con el descendente.<br />Anchura de pasillos:<br /> La anchura de los pasillos dependerá de la naturaleza de las actividades que tengan lugar en ellos. Estas pueden ser de cuatro tipos:<br />Reposición o recogida de elementos utilizando el mismo pasillo y recorridos en un solo sentido.<br />Reposición y recogida de elementos utilizando el mismo pasillo y recorridos en ambos sentidos.<br />Reposición y recogida de elementos utilizando pasillos diferentes y recorridos en un solo sentido.<br />Reposición y recogida de elementos utilizando pasillos diferentes y recorridos en ambos sentidos.<br /> <br />El código de cada estantería será de 4 dígitos<br />Primer digito: Letra mayúscula representando el lugar, que ocupa la estantería en el conjunto total. Las estanterías se nombraran con una letra consecutiva del abecedario empezando de derecha a izquierda. Ej.:<br />La estantería mas cercana a las oficinas será la “A”  y su compañera la “b” y sucesivamente. <br />Segundo digito: el numero de posición que ocupa el pallet en l estancia (fila = empezando a enumerar de abajo a arriba, considerando abajo el hueco más cercano del muelle de descarga, es decir a la cabecera). El número de posiciones posibles de pallets es una estantería y en un nivel varía entre 01- 41, 01-44, 01-29 y 1- 32.<br />TERCER Digito: El número del nivel (altura) al que se puede ubicar un pallet. Por lo tanto tenemos 4 niveles máximos.<br />La codificación de estanterías Corresponde a la organización de áreas y flujos al interior de una bodega o almacén, al igual que la infraestructura de las instalaciones y las características físicas de dichas instalaciones, en donde se realiza el almacenamiento de las mercancías, productos u objetos. Incluye por tanto:<br />Diseño y ubicación de áreas de almacenamiento<br />Diseño y ubicación de áreas de desplazamiento (pasillos)<br />Diseño y ubicación de áreas de procesos<br />Ubicación de muelles<br />Ubicación de entradas y salidas <br />Diseño de flujos de mercancías  <br />Estructura de pisos<br />Estructura de muros<br />Estructura de techos<br />Sistemas de ventilación<br />Sistemas de iluminación<br />Redes (Electricidad, agua, cañerías, etc.) <br />Diseño de Puertas <br />Diseño de Muelles.<br />Medios de Almacenamiento: Corresponde a las tarimas y estantes en los cuales se almacena el material en las diversas áreas que componen la bodega, estos  Incluyen:<br />Estibas<br />Estantería<br />Racks<br />Mezanines<br />Canastillas.<br />Señalización de almacenamiento:<br />Cuando sea habitual la circulación simultánea de personas y equipos de transporte de carga, los pasillos deberán señalizarse con líneas de color amarillo o blanco, delimitando además, en su caso, las áreas de estacionamiento establecidas.<br />Salida de emergencia<br />Puerta de escape<br />Peligro<br />Matafuego<br />Manguera de incendio <br />Zonas de recepción y despacho de elementos:<br />Cuando se diseña un almacén se presta mucha atención a las zonas de preparación de pedidos y de almacenaje en grandes unidades. Sin embargo, las zonas de recepción y despacho también deben ser centro de interés prioritario. Si la zona es demasiado pequeña, la actividad se verá seriamente limitada y aparecerán cuellos de botella que se propagarán a otras áreas del almacén. Normalmente, estas zonas son las que se sacrifican cuando surge una necesidad de mayor espacio de almacenaje.<br /> No existen fórmulas para planificar estas zonas, pero habrá que tener en cuenta los siguientes factores:<br />Tipos y tamaños de vehículos.<br />Medios de acceso a la zona.<br />Necesidades de espacio para clasificación, comprobación, orden y control.<br />Características de los elementos y su flujo de entrada – salida.<br />Características de las unidades de carga.<br />Número de muelles de carga y descarga necesarios.<br />Otras zonas:<br />Además de las áreas principales de trabajo, también es necesario destinar espacio para las oficinas de bodega, aseos, carga de baterías. Hay tendencia a olvidarse de estas zonas y tenerlas en cuenta solo a posteriori. Las oficinas de la bodega deben estar cerca del trabajo para que sirvan de apoyo. Las zonas de carga de baterías tienen que estar ventiladas y tener un tamaño suficiente.<br />También es importante señalar que el espacio necesario para estas actividades no debe extraerse del destinado específicamente a almacenaje.<br /> <br />
Codificación de estanterías (1)
Codificación de estanterías (1)
Codificación de estanterías (1)
Codificación de estanterías (1)

Más contenido relacionado

DOCX
Codificación.docx
DOCX
DOCX
Codificación de estanterías (1)
DOCX
Codificación de estanterías
DOCX
Codificacion De Las Estanterias
DOCX
Guia 21010103203
Codificación.docx
Codificación de estanterías (1)
Codificación de estanterías
Codificacion De Las Estanterias
Guia 21010103203

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas lectura 2
PPTX
Tabla de frecuencia mete
PDF
Les 10 raisons_pour_lesquelles_un_pc_crash
PPTX
Les coves
DOCX
Ejercicios abstractos idardo
PPT
cap com net 2011
PPTX
Lecturas
PPTX
Stafftime tuto mode rh-FR
DOCX
Proyecto textual s
DOCX
Contenedores
PPTX
Le carcajou
PDF
Audi Talents Awards
PDF
Sharevolution ws2425 nov-pistes
DOCX
ODP
Presentacion
PDF
Le raton laveur
PDF
Citroen Select
ODP
Presentacion
DOCX
Codificacion estanterias
Diapositivas lectura 2
Tabla de frecuencia mete
Les 10 raisons_pour_lesquelles_un_pc_crash
Les coves
Ejercicios abstractos idardo
cap com net 2011
Lecturas
Stafftime tuto mode rh-FR
Proyecto textual s
Contenedores
Le carcajou
Audi Talents Awards
Sharevolution ws2425 nov-pistes
Presentacion
Le raton laveur
Citroen Select
Presentacion
Codificacion estanterias
Publicidad

Similar a Codificación de estanterías (1) (20)

DOCX
Codificación.docx
DOCX
Guia 21010103203
DOCX
Guia 21010103203
DOC
Guia puntos de investigacion 21010103203
DOC
Guia puntos de investigacion 21010103203
DOCX
DOC
Guia puntos de investigacion 21010103203
DOCX
Codificacion estanterias[2]
DOCX
Codificacion estanterias[2]
PPTX
Organizacion de depositos
PPT
10098311.ppt
PPTX
DOCX
Solucion taller estantes almacenar
DOC
Lectura 1[1]
PPT
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
DOCX
Codificación de estanterías
DOC
Zonificacion
Codificación.docx
Guia 21010103203
Guia 21010103203
Guia puntos de investigacion 21010103203
Guia puntos de investigacion 21010103203
Guia puntos de investigacion 21010103203
Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]
Organizacion de depositos
10098311.ppt
Solucion taller estantes almacenar
Lectura 1[1]
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
Codificación de estanterías
Zonificacion
Publicidad

Más de An Hurtado (20)

DOCX
Plan de mejoramiento[1]
DOCX
Contenedores
DOCX
Trabajo escrito de las maquetas
DOCX
Taller Movilizar la Carga
DOCX
Tarea modos de transporte
DOCX
Taller repaso
PDF
Cross docking es
DOC
Taller cross docking solucion
DOCX
Inventarios word
DOC
Taller cross docking solucion
DOCX
PDF
Folleto
DOCX
Sena 3
DOCX
Taller cedi solucion
DOCX
Fotos estanterias
DOCX
Cotizacion.
XLSX
Inventarios solucion
DOCX
Cotizacion.
DOCX
Cotizacion.
DOCX
Taller De Repaso 2011
Plan de mejoramiento[1]
Contenedores
Trabajo escrito de las maquetas
Taller Movilizar la Carga
Tarea modos de transporte
Taller repaso
Cross docking es
Taller cross docking solucion
Inventarios word
Taller cross docking solucion
Folleto
Sena 3
Taller cedi solucion
Fotos estanterias
Cotizacion.
Inventarios solucion
Cotizacion.
Cotizacion.
Taller De Repaso 2011

Codificación de estanterías (1)

  • 1. Codificación de estanterías<br />Estanterías: <br />Cada estantería está asociada a una codificación correlativa. Del mismo modo en que cada una de ellas, sus bloques están identificados con numeración correlativa así como las alturas de la estantería, empezando del nivel inferior y asignado con números correlativos conforme a su altura.<br />• A cada estantería un número correlativo<br />• La profundidad se identifica con números correlativos iniciándose en la cabecera de la misma.<br />La profundidad de cada estantería se enumera del sentido de estantería ascendente de circulación. <br />Numero pares al a derecha<br />Números impares a la izquierda<br />El pasillo siguiente se empieza la enumeración por el otro extremo<br />Por pasillo:<br />Los pasillos se codifican con números consecutivos. Cada estantería se le v codificando sus bloques ya que la relación es de un pasillo por cada 2 estanterías, la profundidad de las estanterías se codifica con numeraciones de abajo hacia arriba, asignando números pares a la derecha e impares a la izquierda y empezando por el extremo opuesto en el siguiente pasillo.<br />A cada pasillo un número correlativo.<br />Cada pasillo sólo puede ser recorrido en un solo sentido<br />Se alterna el ascendente con el descendente.<br />Anchura de pasillos:<br /> La anchura de los pasillos dependerá de la naturaleza de las actividades que tengan lugar en ellos. Estas pueden ser de cuatro tipos:<br />Reposición o recogida de elementos utilizando el mismo pasillo y recorridos en un solo sentido.<br />Reposición y recogida de elementos utilizando el mismo pasillo y recorridos en ambos sentidos.<br />Reposición y recogida de elementos utilizando pasillos diferentes y recorridos en un solo sentido.<br />Reposición y recogida de elementos utilizando pasillos diferentes y recorridos en ambos sentidos.<br /> <br />El código de cada estantería será de 4 dígitos<br />Primer digito: Letra mayúscula representando el lugar, que ocupa la estantería en el conjunto total. Las estanterías se nombraran con una letra consecutiva del abecedario empezando de derecha a izquierda. Ej.:<br />La estantería mas cercana a las oficinas será la “A” y su compañera la “b” y sucesivamente. <br />Segundo digito: el numero de posición que ocupa el pallet en l estancia (fila = empezando a enumerar de abajo a arriba, considerando abajo el hueco más cercano del muelle de descarga, es decir a la cabecera). El número de posiciones posibles de pallets es una estantería y en un nivel varía entre 01- 41, 01-44, 01-29 y 1- 32.<br />TERCER Digito: El número del nivel (altura) al que se puede ubicar un pallet. Por lo tanto tenemos 4 niveles máximos.<br />La codificación de estanterías Corresponde a la organización de áreas y flujos al interior de una bodega o almacén, al igual que la infraestructura de las instalaciones y las características físicas de dichas instalaciones, en donde se realiza el almacenamiento de las mercancías, productos u objetos. Incluye por tanto:<br />Diseño y ubicación de áreas de almacenamiento<br />Diseño y ubicación de áreas de desplazamiento (pasillos)<br />Diseño y ubicación de áreas de procesos<br />Ubicación de muelles<br />Ubicación de entradas y salidas <br />Diseño de flujos de mercancías <br />Estructura de pisos<br />Estructura de muros<br />Estructura de techos<br />Sistemas de ventilación<br />Sistemas de iluminación<br />Redes (Electricidad, agua, cañerías, etc.) <br />Diseño de Puertas <br />Diseño de Muelles.<br />Medios de Almacenamiento: Corresponde a las tarimas y estantes en los cuales se almacena el material en las diversas áreas que componen la bodega, estos Incluyen:<br />Estibas<br />Estantería<br />Racks<br />Mezanines<br />Canastillas.<br />Señalización de almacenamiento:<br />Cuando sea habitual la circulación simultánea de personas y equipos de transporte de carga, los pasillos deberán señalizarse con líneas de color amarillo o blanco, delimitando además, en su caso, las áreas de estacionamiento establecidas.<br />Salida de emergencia<br />Puerta de escape<br />Peligro<br />Matafuego<br />Manguera de incendio <br />Zonas de recepción y despacho de elementos:<br />Cuando se diseña un almacén se presta mucha atención a las zonas de preparación de pedidos y de almacenaje en grandes unidades. Sin embargo, las zonas de recepción y despacho también deben ser centro de interés prioritario. Si la zona es demasiado pequeña, la actividad se verá seriamente limitada y aparecerán cuellos de botella que se propagarán a otras áreas del almacén. Normalmente, estas zonas son las que se sacrifican cuando surge una necesidad de mayor espacio de almacenaje.<br /> No existen fórmulas para planificar estas zonas, pero habrá que tener en cuenta los siguientes factores:<br />Tipos y tamaños de vehículos.<br />Medios de acceso a la zona.<br />Necesidades de espacio para clasificación, comprobación, orden y control.<br />Características de los elementos y su flujo de entrada – salida.<br />Características de las unidades de carga.<br />Número de muelles de carga y descarga necesarios.<br />Otras zonas:<br />Además de las áreas principales de trabajo, también es necesario destinar espacio para las oficinas de bodega, aseos, carga de baterías. Hay tendencia a olvidarse de estas zonas y tenerlas en cuenta solo a posteriori. Las oficinas de la bodega deben estar cerca del trabajo para que sirvan de apoyo. Las zonas de carga de baterías tienen que estar ventiladas y tener un tamaño suficiente.<br />También es importante señalar que el espacio necesario para estas actividades no debe extraerse del destinado específicamente a almacenaje.<br /> <br />