SlideShare una empresa de Scribd logo
CODIGO DE INFANCIA Y
ADOLESCENCIA


    Yasmin Andrea Bustamante Avendaño
       Yaira Mabel Barrera Montaño
             Alejandra Palacio
             Luz Marina Rivera
       Leidy Daniela Jaramillo Mazo

        I.E.Escuela Normal Superior
                  Medellín
                    2013
¿Sabes qué es el código de
infancia y adolescencia?

   es una ley que vela por todos los
    derechos y que nos dice que tenemos
    unas obligaciones que cumplir a todas
    las personas que somos menores de
    18 años.
Para comenzar sabemos que todos
somos iguales que ninguno puede hacer
a un lado a otro porque sea diferente
físicamente.
A los niños, niñas y adolescentes nos
protege nuestra familia, sociedad y
estado.
Cuando tengo de 0 a 12 años de
edad la ley nos considera como
niños o niñas y si tenemos entre 12
y 18 años dicen que somos
adolescentes.
Este código nos muestra como
todos los niños, niñas y
adolescentes tenemos que cumplir
las leyes sin excepción alguna,
inclusive si somos extranjeros y
estamos en nuestro país Colombia.
¿Sabes que es la protección
integral para los menores de
edad?
   Pues la protección Integral es la que
    vela por nuestros derechos y se enoja
    cuando por alguna razón uno de estos
    es incumplido.
Cuando nosotros los menores de edad
incumplimos nuestro deberes somos
llevados a centros especializados donde
nos quedamos para que nos corrijan y
nuestra familia puede ir a visitarnos una
vez a la semana para acompañarnos en
nuestra estadía en ese lugar.
Cualquiera que sea la persona que nos
cuide y vele por nosotros debe respetar
nuestro derechos y esta además en la
obligación de protegernos como niños y
adolescentes que somos.
Esta ley también nos dice que todos los
niños, niñas y adolescentes de las
comunidades indígenas y grupos étnicos
tienen derecho a gozar de los mismos
derechos que tenemos los menores que
vivimos en la ciudad.
Nuestros padres son los encargados de
acompañarnos, orientarnos y cuidarnos
en toda nuestra vida. También nos
cuentan que los menores de edad
tendremos que cumplir las obligaciones
cívicas y sociales para nuestro
desarrollo como por ejemplo el aseo de
nuestra institución, el voto confidencial
etc.
Si no tengo un techo donde vivir el
I.C.B.F. Me cuida en casas especiales
para mi cuidado y desarrollo integral.
¿Sabemos qué son y cuales son
derechos que tenemos?

   Los derechos de nosotros los
    menores son un conjunto de normas
    que por ningún motivo nadie debe
    incumplir, de los contario llega
    nuestra amiga “la protección integral”
    y hace que el infractor pague por no
    cumplir su compromiso con nosotros.
Nuestros derechos son:

1. Derecho a la vida, a la calidad de la
misma y aun ambiente sano.
2. Derecho a la integridad personal:
nos dicen que tenemos derecho a ser
protegidos por personas o cosas que nos
hagan daños, ni siquiera nuestros padres
ni familiares tienen derecho a abusar
físicamente de nosotros, ni a
maltratarnos o a hacernos daño
sexualmente, ni mucho menos obligarnos
a algo malo que no queramos hacer. Si
esto nos pasa acudimos a las cedes del
I.C.B.F. Con la ayuda de una adulto
responsable.
3. Derecho a rehabilitación y a la
resocialización: este derecho nos
comunica que si comentemos una falta
grave, podemos mediante planes y
programas que estén en instituciones o
demás lugares cambiar nuestro
comportamiento.
4.Derecho de protección: Todos los
menores somos protegidos contra el
abandono y el trabajo obligado por
nuestros padres o personas
responsables de nosotros, el consumo
del cigarrillo, bebidas alcohólicas, el
secuestro, el tráfico de personas o
cualquier otra cosa conducta que atente
contra la libertad, integridad y formación
sexual de cualquiera de nosotros.
5. También nos protegen contra la
tortura, malos tratos, guerras y los
conflictos armados internos y la salida
del país sin autorización de mis padres.
6. Derecho a la libertad y seguridad
personal: Nosotros los menores de
edad no podemos estar castigados en
cárceles para menores de edad.
7. Derecho a tener una familia y a no
ser separado de ella: todos tenemos
derecho a crecer con una familia y a
estar en su seno.
8. derecho a la alimentación:
Nosotros los niños y adolescentes
tenemos derecho a que nos alimenten,
nos den un vestido, vivienda, asistencia
médica, recreación y educación.
9. Derecho a la Identidad: todas las
personas tenemos derecho a que nos
den un nombre.
10. Derecho a la Salud: podemos asistir
a cualquier centro médico en caso de
una urgencia, estemos o no estemos
afiliados a cualquier E.P.S. o SISBEN.
11. Derecho a la educación: Como ya lo
dijimos anteriormente tenemos derecho a
la educación en instituciones públicas
totalmente gratis.
12. Derecho a la recreación,
participación en la vida cultural y en
las artes: Podemos hacer parte de
juegos y actividades recreativas que
se realicen en nuestra comunidad, en
mi familia, colegio y demás lugares
donde nos encontremos.
13. Derecho a la asociación y reunión:
todos podemos hacer parte de grupos
donde promovamos la paz el deporte, la
recreación y demás actos permitidos
para el desarrollo físico y mental. Todo
esto se hace con el debido permiso de
nuestros padres.
14. derecho a la información: todos
somos libres de buscar en diferentes
medios de comunicación las
informaciones que necesitemos, esto se
hace con la ayuda de mis padres o
personas encargadas de protegernos.
15. Edad mínima de admisión al
trabajo y derecho a la protección laboral
de los adolescentes autorizados para
trabajar: Los niños y niñas no podemos
trabajar por ningún motivo. Cuando
cumplamos 15 años y queramos por
decisión propia trabajar lo podemos
hacer con autorización de mis padres y
la ley, además tendremos que cumplir
menos horas que los mayores de edad.
16. Derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes con discapacidad: todos los
menores que tengamos permanente o
temporalmente discapacidades cognitivas
podremos gozar de una vida plena y con
calidad ya que el gobierno está en la obligación
de velar por nuestra salud mediante diferentes
instituciones especializadas para atendernos
con todas las necesidades que presentemos,
también nuestros padres o las personas que
nos cuidan y velan por nosotros están en la
obligación de protegernos llevándonos a estos
lugares médicos especiales para nosotros, así
tener las condiciones dignas para nuestro
desarrollo.
17. libertades fundamentales: tenemos
derecho a pertenecer en el culto que
escojamos, a pensar diferente y a escoger
nuestra profesión cuando seamos
grandes.
18. Los niños y niñas que nacen y son
entregados a bienestar familiar ya sea
porque su familia no los puede cuidar o
por otras razones, tienen el derecho de
ser adoptados por otra familia que tenga
los recursos para darle amor y bienestar.
19. Los niños también tienen el deber
de respetar a los demás y nunca incurrir
en ningún delito, de lo contrario también
serán castigados por la ley.
No podemos olvidar que si no
cumplimos las obligaciones, como por
ejemplo, respetar a los demás seremos
castigados en lugares especializados
para nuestra corrección.
¿Oye, conoces los derechos que te cobijan
cuando haz cometido una infracción y estás
privado o privada de la libertad?
ES IMPORTANTE QUE LOS CONOZCAS,
¡AQUÍ ESTÁN¡


   1. Permanecer internado en la misma
    localidad, municipio o distrito o en la
    más próxima al domicilio de sus
    padres, representantes o
    responsables.
2. Que el lugar de internamiento satisfaga
las exigencias de higiene, seguridad y
salubridad, cuente con acceso a los
servicios públicos esenciales y sea
adecuado para lograr su formación
integral.
3. Ser examinado por un médico
inmediatamente después de su ingreso
al programa de atención especializada,
con el objeto de comprobar anteriores
vulneraciones a su integridad personal y
verificar el estado físico o mental que
requiera tratamiento. Ley 1098 de 2006
102/118
4. Continuar su proceso educativo de
acuerdo con su edad y grado
académico.

5. Que se le mantenga en cualquier caso
separado de los adultos
6. Derecho a participar en la elaboración
del plan individual para la ejecución de
la sanción.

7. Derecho a recibir información sobre el
régimen interno de la institución,
especialmente sobre las sanciones
disciplinarias que puedan serle
aplicables y sobre los procedimientos
para imponerlas y ejecutarlas
8. No ser trasladado arbitrariamente del
programa donde cumple la sanción. El
traslado sólo podrá realizarse por una
orden escrita de la autoridad judicial.
9. No ser sometido a ningún tipo de
aislamiento.

10. Mantener correspondencia y
comunicación con sus familiares y
amigos, y recibir visitas por lo menos
una vez a la semana.

11. Tener acceso a la información de los
medios de comunicación.
Funciones de la Policía Nacional para
garantizar los Derechos de los Niños,
las Niñas y los Adolescentes. Sin
perjuicio de las funciones atribuidas en
otras leyes en relación con los
derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes, la Policía Nacional y en
especial la Policía de Infancia y
Adolescencia, tendrán las siguientes
funciones:
1. Cumplir y hacer cumplir las normas y
decisiones que para la protección de los
niños, las niñas y los adolescentes
impartan los organismos del Estado.
2. Diseñar y ejecutar programas y
campañas de educación, prevención,
garantía y restablecimiento de los
derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes en todo el territorio
nacional.
3. Adelantar labores de vigilancia y
control en los lugares de recreación y
deporte y demás espacios públicos en
donde habitualmente concurran niños,
niñas y adolescentes y a la entrada de
los establecimientos educativos de su
jurisdicción.
4. Adelantar labores de vigilancia a fin
de controlar e impedir el ingreso de
niños, niñas y adolescentes a los lugares
en donde se ejerza la explotación sexual,
se realicen espectáculos no aptos para
niños, niñas o adolescentes, a salas de
juego de azar y lugares públicos o
privados de alto riesgo que ofrezcan
peligro para su integridad física y/o moral
y tomar las medidas a que haya lugar.
5. Prestar la logística necesaria para el
traslado de niños, niñas y adolescentes
a juzgados, centros hospitalarios,
previniendo y controlando todo tipo de
alteración que desarrollen los menores,
garantizando el normal desarrollo de los
niños, niñas, adolescentes y la
institución.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Esto no es una caja
DOC
Entrevista familias AS
DOC
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
DOCX
EXP. 9 - 1, 2, 3, JUEGO OTRA VEZ.docx
PPT
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
PPT
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
PDF
Cronograma de actividades
DOCX
Esto no es una caja
Entrevista familias AS
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
EXP. 9 - 1, 2, 3, JUEGO OTRA VEZ.docx
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Cronograma de actividades

La actualidad más candente (20)

PDF
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
PPTX
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
DOCX
Agrupacion por color
PDF
Plan del periodo de adaptación
DOCX
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
DOCX
Mi primer volcan en erupcion falta
PDF
Unidad didáctica cine
DOC
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
PDF
"Matriz de planificación anual"
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
DOCX
LISTA COTEJO INICIAL.
PDF
Juegosdemsicayexpresincorporal 131003035758-phpapp01
PPT
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
PPTX
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
DOCX
Plastilina
PPTX
Actividades de Halloween para niños de infantil.
PDF
informe al hogar preescolar
PPSX
Frutas y verduras nivel inicial 2
DOCX
Yo cuido mi cuerpo (1)
PPT
Escuela inclusiva
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
Agrupacion por color
Plan del periodo de adaptación
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
Mi primer volcan en erupcion falta
Unidad didáctica cine
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
"Matriz de planificación anual"
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
LISTA COTEJO INICIAL.
Juegosdemsicayexpresincorporal 131003035758-phpapp01
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
Plastilina
Actividades de Halloween para niños de infantil.
informe al hogar preescolar
Frutas y verduras nivel inicial 2
Yo cuido mi cuerpo (1)
Escuela inclusiva
Publicidad

Similar a Codigo de infancia (20)

PPTX
Codigo de infancia
PPTX
Codigo de infancia.pptx12
PPTX
Codigo de infancia y adolescencia
PPTX
Codigo de infancia y adolescencia
PPTX
Codigo de infancia y adolescencia
PPTX
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
DOCX
Ley de infancia y adolescencia 1
PDF
PPTX
A14.Código de la Niñez y Adolescencia
PPT
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
PDF
Karol adolescencia
PDF
Abc del codigo de infancia
PPTX
DERECHOS del niño y adolescentes.pptx
PPTX
A.14.benitez.nancy.sociedad.contemporanea
PPTX
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
PPTX
LEY 1098 DE 2016 PPT.pptx
PPTX
exposición de la materia de ciencias politicas pptx
POT
Diapositivas derechos y_deberes_
PPT
Ley de infancia contenidos
DOCX
Derechos de los niños y las niñas
Codigo de infancia
Codigo de infancia.pptx12
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescencia
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
Ley de infancia y adolescencia 1
A14.Código de la Niñez y Adolescencia
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Karol adolescencia
Abc del codigo de infancia
DERECHOS del niño y adolescentes.pptx
A.14.benitez.nancy.sociedad.contemporanea
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
LEY 1098 DE 2016 PPT.pptx
exposición de la materia de ciencias politicas pptx
Diapositivas derechos y_deberes_
Ley de infancia contenidos
Derechos de los niños y las niñas
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Codigo de infancia

  • 1. CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Yasmin Andrea Bustamante Avendaño Yaira Mabel Barrera Montaño Alejandra Palacio Luz Marina Rivera Leidy Daniela Jaramillo Mazo I.E.Escuela Normal Superior Medellín 2013
  • 2. ¿Sabes qué es el código de infancia y adolescencia?  es una ley que vela por todos los derechos y que nos dice que tenemos unas obligaciones que cumplir a todas las personas que somos menores de 18 años.
  • 3. Para comenzar sabemos que todos somos iguales que ninguno puede hacer a un lado a otro porque sea diferente físicamente. A los niños, niñas y adolescentes nos protege nuestra familia, sociedad y estado.
  • 4. Cuando tengo de 0 a 12 años de edad la ley nos considera como niños o niñas y si tenemos entre 12 y 18 años dicen que somos adolescentes. Este código nos muestra como todos los niños, niñas y adolescentes tenemos que cumplir las leyes sin excepción alguna, inclusive si somos extranjeros y estamos en nuestro país Colombia.
  • 5. ¿Sabes que es la protección integral para los menores de edad?  Pues la protección Integral es la que vela por nuestros derechos y se enoja cuando por alguna razón uno de estos es incumplido.
  • 6. Cuando nosotros los menores de edad incumplimos nuestro deberes somos llevados a centros especializados donde nos quedamos para que nos corrijan y nuestra familia puede ir a visitarnos una vez a la semana para acompañarnos en nuestra estadía en ese lugar. Cualquiera que sea la persona que nos cuide y vele por nosotros debe respetar nuestro derechos y esta además en la obligación de protegernos como niños y adolescentes que somos.
  • 7. Esta ley también nos dice que todos los niños, niñas y adolescentes de las comunidades indígenas y grupos étnicos tienen derecho a gozar de los mismos derechos que tenemos los menores que vivimos en la ciudad.
  • 8. Nuestros padres son los encargados de acompañarnos, orientarnos y cuidarnos en toda nuestra vida. También nos cuentan que los menores de edad tendremos que cumplir las obligaciones cívicas y sociales para nuestro desarrollo como por ejemplo el aseo de nuestra institución, el voto confidencial etc. Si no tengo un techo donde vivir el I.C.B.F. Me cuida en casas especiales para mi cuidado y desarrollo integral.
  • 9. ¿Sabemos qué son y cuales son derechos que tenemos?  Los derechos de nosotros los menores son un conjunto de normas que por ningún motivo nadie debe incumplir, de los contario llega nuestra amiga “la protección integral” y hace que el infractor pague por no cumplir su compromiso con nosotros.
  • 10. Nuestros derechos son: 1. Derecho a la vida, a la calidad de la misma y aun ambiente sano.
  • 11. 2. Derecho a la integridad personal: nos dicen que tenemos derecho a ser protegidos por personas o cosas que nos hagan daños, ni siquiera nuestros padres ni familiares tienen derecho a abusar físicamente de nosotros, ni a maltratarnos o a hacernos daño sexualmente, ni mucho menos obligarnos a algo malo que no queramos hacer. Si esto nos pasa acudimos a las cedes del I.C.B.F. Con la ayuda de una adulto responsable.
  • 12. 3. Derecho a rehabilitación y a la resocialización: este derecho nos comunica que si comentemos una falta grave, podemos mediante planes y programas que estén en instituciones o demás lugares cambiar nuestro comportamiento.
  • 13. 4.Derecho de protección: Todos los menores somos protegidos contra el abandono y el trabajo obligado por nuestros padres o personas responsables de nosotros, el consumo del cigarrillo, bebidas alcohólicas, el secuestro, el tráfico de personas o cualquier otra cosa conducta que atente contra la libertad, integridad y formación sexual de cualquiera de nosotros.
  • 14. 5. También nos protegen contra la tortura, malos tratos, guerras y los conflictos armados internos y la salida del país sin autorización de mis padres.
  • 15. 6. Derecho a la libertad y seguridad personal: Nosotros los menores de edad no podemos estar castigados en cárceles para menores de edad.
  • 16. 7. Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella: todos tenemos derecho a crecer con una familia y a estar en su seno.
  • 17. 8. derecho a la alimentación: Nosotros los niños y adolescentes tenemos derecho a que nos alimenten, nos den un vestido, vivienda, asistencia médica, recreación y educación.
  • 18. 9. Derecho a la Identidad: todas las personas tenemos derecho a que nos den un nombre.
  • 19. 10. Derecho a la Salud: podemos asistir a cualquier centro médico en caso de una urgencia, estemos o no estemos afiliados a cualquier E.P.S. o SISBEN.
  • 20. 11. Derecho a la educación: Como ya lo dijimos anteriormente tenemos derecho a la educación en instituciones públicas totalmente gratis.
  • 21. 12. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes: Podemos hacer parte de juegos y actividades recreativas que se realicen en nuestra comunidad, en mi familia, colegio y demás lugares donde nos encontremos.
  • 22. 13. Derecho a la asociación y reunión: todos podemos hacer parte de grupos donde promovamos la paz el deporte, la recreación y demás actos permitidos para el desarrollo físico y mental. Todo esto se hace con el debido permiso de nuestros padres.
  • 23. 14. derecho a la información: todos somos libres de buscar en diferentes medios de comunicación las informaciones que necesitemos, esto se hace con la ayuda de mis padres o personas encargadas de protegernos.
  • 24. 15. Edad mínima de admisión al trabajo y derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar: Los niños y niñas no podemos trabajar por ningún motivo. Cuando cumplamos 15 años y queramos por decisión propia trabajar lo podemos hacer con autorización de mis padres y la ley, además tendremos que cumplir menos horas que los mayores de edad.
  • 25. 16. Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad: todos los menores que tengamos permanente o temporalmente discapacidades cognitivas podremos gozar de una vida plena y con calidad ya que el gobierno está en la obligación de velar por nuestra salud mediante diferentes instituciones especializadas para atendernos con todas las necesidades que presentemos, también nuestros padres o las personas que nos cuidan y velan por nosotros están en la obligación de protegernos llevándonos a estos lugares médicos especiales para nosotros, así tener las condiciones dignas para nuestro desarrollo.
  • 26. 17. libertades fundamentales: tenemos derecho a pertenecer en el culto que escojamos, a pensar diferente y a escoger nuestra profesión cuando seamos grandes.
  • 27. 18. Los niños y niñas que nacen y son entregados a bienestar familiar ya sea porque su familia no los puede cuidar o por otras razones, tienen el derecho de ser adoptados por otra familia que tenga los recursos para darle amor y bienestar.
  • 28. 19. Los niños también tienen el deber de respetar a los demás y nunca incurrir en ningún delito, de lo contrario también serán castigados por la ley.
  • 29. No podemos olvidar que si no cumplimos las obligaciones, como por ejemplo, respetar a los demás seremos castigados en lugares especializados para nuestra corrección.
  • 30. ¿Oye, conoces los derechos que te cobijan cuando haz cometido una infracción y estás privado o privada de la libertad? ES IMPORTANTE QUE LOS CONOZCAS, ¡AQUÍ ESTÁN¡  1. Permanecer internado en la misma localidad, municipio o distrito o en la más próxima al domicilio de sus padres, representantes o responsables.
  • 31. 2. Que el lugar de internamiento satisfaga las exigencias de higiene, seguridad y salubridad, cuente con acceso a los servicios públicos esenciales y sea adecuado para lograr su formación integral.
  • 32. 3. Ser examinado por un médico inmediatamente después de su ingreso al programa de atención especializada, con el objeto de comprobar anteriores vulneraciones a su integridad personal y verificar el estado físico o mental que requiera tratamiento. Ley 1098 de 2006 102/118
  • 33. 4. Continuar su proceso educativo de acuerdo con su edad y grado académico. 5. Que se le mantenga en cualquier caso separado de los adultos
  • 34. 6. Derecho a participar en la elaboración del plan individual para la ejecución de la sanción. 7. Derecho a recibir información sobre el régimen interno de la institución, especialmente sobre las sanciones disciplinarias que puedan serle aplicables y sobre los procedimientos para imponerlas y ejecutarlas
  • 35. 8. No ser trasladado arbitrariamente del programa donde cumple la sanción. El traslado sólo podrá realizarse por una orden escrita de la autoridad judicial.
  • 36. 9. No ser sometido a ningún tipo de aislamiento. 10. Mantener correspondencia y comunicación con sus familiares y amigos, y recibir visitas por lo menos una vez a la semana. 11. Tener acceso a la información de los medios de comunicación.
  • 37. Funciones de la Policía Nacional para garantizar los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes. Sin perjuicio de las funciones atribuidas en otras leyes en relación con los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, la Policía Nacional y en especial la Policía de Infancia y Adolescencia, tendrán las siguientes funciones:
  • 38. 1. Cumplir y hacer cumplir las normas y decisiones que para la protección de los niños, las niñas y los adolescentes impartan los organismos del Estado.
  • 39. 2. Diseñar y ejecutar programas y campañas de educación, prevención, garantía y restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en todo el territorio nacional.
  • 40. 3. Adelantar labores de vigilancia y control en los lugares de recreación y deporte y demás espacios públicos en donde habitualmente concurran niños, niñas y adolescentes y a la entrada de los establecimientos educativos de su jurisdicción.
  • 41. 4. Adelantar labores de vigilancia a fin de controlar e impedir el ingreso de niños, niñas y adolescentes a los lugares en donde se ejerza la explotación sexual, se realicen espectáculos no aptos para niños, niñas o adolescentes, a salas de juego de azar y lugares públicos o privados de alto riesgo que ofrezcan peligro para su integridad física y/o moral y tomar las medidas a que haya lugar.
  • 42. 5. Prestar la logística necesaria para el traslado de niños, niñas y adolescentes a juzgados, centros hospitalarios, previniendo y controlando todo tipo de alteración que desarrollen los menores, garantizando el normal desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y la institución.