Coherencia formal  y  Variedad formal
La Simetría
Isometría Homeometría Catametría Ametría Singeometría Heterometría Podemos caracterizar conjunto de objetos en :
Isometría Iso = Idéntico son isométrico o isomorfos los sistemas que tienen la misma forma, misma dimensión, misma relativa posición en el espacio.  Relación de igualdad de una forma con otra A  A
Singeanometría “ cingere” = transformar Relación que dice respecto de una  distorsión de la forma  proceso en donde las formas que lo constituyen son una transformación sucesiva de formas parecidas a fin   A A
Catametría sistemas y sus elementos cuyas formas tienen características iguales y características diversas  Relación que dice respecto a una  semejanza interfigural, con elementos de pertenencia a una familia Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
Heterometría sistemas y sus elementos carentes de afinidad o coherencia, pero que poseen congruencia u orden para integrar un todo
 
 
Figuras congruentes No son congruentes porque no tienen la misma forma. No son congruentes porque no tienen la misma dimensión
ISOMORFISMOS Teoria de la Simetría, Redes, Combinatoria  y  Manejo Formal
¿Qué tiene que ver las matemáticas con el manejo formal? Matemáticas es el estudio abstracto de las formas
La simetría es una propiedad que existe asociada a un cambio en un objeto. Las operaciones simétricas pueden ser  centrales  , cuando se realizan respecto a un punto,  o  axiales , cuando se realizan respecto a un eje. Definición de simetría
Aproximación al concepto En la naturaleza las mariposas y los escarabajos son seres vivos simétricos Basándonos en ésta observación de la realidad podemos entender la simetría como lo que se repite, como la transformación de un objeto determinado en otro que es idéntico a aquél del cual se desprende y con el cual mantiene, por ende,  una relación .
Qué es simetría en general? Un figura es simétrica si es construida desde sus partes relacionadas. Una conformación de figuras en un plano tiene simetría si existe una  isometría  de ese plano que  conserve  el motivo o modelo.
Qué es una isometría? Una isometría del plano es un trazado  que conserva distancia y  forma.
Simetría en la música
Simetría central La simetría central es aquella que permite ubicar puntos a la misma distancia de un punto (que llamamos centro de simetría) y que se encuentran contenidos  en la misma recta. Utilizando simetría central podemos dibujar Un punto simétrico a P.  Una recta simétrica a AB Una figura simétrica a otra dada.      
Dibujar un punto simétrico a P       Se dibuja un punto P cualquiera       También se escoge libremente el centro de simetría C.        Se une P con C y se establece una recta PC       Con auxilio de un compás o una regla se mide la  misma distancia del segmento PC sobre la prolongación de la recta y se marca el punto simétrico P’
Simetría axial Un punto es simétrico respecto a una recta , que llamamos  eje de simetría , cuando existe otro punto llamado  punto simétrico  a la misma distancia del eje medida sobre una perpendicular. Utilizando simetría axial podemos construir: un punto simétrico de A con respecto a un eje de simetría S   recta simétrica a AB respecto al eje se simetría S.  la figura simétrica ABCD con respecto al eje de simetría S
OPERACIONES / TRANSFORMACIONES O MOVIMIENTOS
Cuatro de tipos de isometrias en el plano Traslacion Reflexion Rotación Reflexión Glide
Operaciones
Traslación Una traslacion mueve un objeto o figura a una distancia determinada y en dirección determinada
Reflexión Una reflección se produce a través de un eje de reflexión.
Rotación Una rotación tiene un centro de rotación y un ángulo de rotación.
rotation N-posiciones n  = 360 o / θ   siendo un numero entero, entonces  nosotros llamamos a la rotación de acuerdo a  rotación con n-posiciones u orden de rotación
Simetría  Rotacional 60° 6 120° 3 180° 2 Symmetry Regions Figure Angle of Rotation Order of Rotation
Reflexión Deslizada (Glide) traslación + reflexión Una reflexión Glide  es una combinación de reflexion y una traslación  Plano de deslizamiento El plano de deslizamiento realiza simultáneamente dos operaciones:   Refleja la imagen  Traslada la imagen a intervalos de media traslación.
Simetría Sumaria
Simetría en el plano El modelo en un plano tiene simetría si es una isometría del plano que lo preserva. Hay tres tipos de modelos de simetrías. Rosetas  -  constructo finito Bandas o franjas Planos bidimensionales
Rosetas Teorema de Leonardo: Hay dos tipos de configuraciones de rosetas:  C n , Que tiene simetría rotacional de orden n y no tiene reflexión. D n , Que tiene simetría rotacional de orden n y  tiene reflexión.
Ejemplos de rosetas
 
 
Franjas Las franjas tienen principalmente una operación de simetría de Traslación en una dirección. Imaginamos que pueden ser infinitos en ambas direcciones
 
Los 7 grupos de simetría unidireccional: franjas T Glide TS T/S R  TS/S TSG
A) Reflexión vertical + traslación (F3) B) Giro 180° + traslación (F5) C) Giro 180°+ reflexión horizontal + traslación (F6)
 
Los 17 grupos en el plano bidimensional
 
 
 
 
 
 
 
 
Los 17 tipos de simetría en el plano
Ejemplos de los 17 grupos
 
 
 
 
 
Red rómbica  (a=b g ¹ 90º, 60º, 120º) Red rectangular  (a¹ b g =90º) Red oblicua  (a¹ b g ¹ 90º)
Red cuadrada  (a=b g =90º) Red hexagonal  (a=b g =60º, 120º)
Grupo plano p1:  p como indicativo de primitivo y  1 como indicativo de no simetría.  El dominio completo coincide con el motivo y, por tanto,  su multiplicidad es 1.
Grupo plano p2:  p como indicativo de primitivo y  2 como indicativo de eje binario de simetría.  La multiplicidad del dominio complejo es 2  ya que la simetría genera duplicidad del motivo.
Grupo plano pm: p  como indicativo de primitivo y  m  como indicativo del plano de simetría.  La multiplicidad del dominio complejo es 2  ya que la simetría genera duplicidad del motivo.
Grupo plano pg: p  como indicativo de primitivo y  g  como indicativo del plano de deslizamiento.  La multiplicidad del dominio complejo es 2  ya que la simetría genera duplicidad del motivo.
Grupo plano pmm (p2mm): p  como indicativo de primitivo y  dos  m  como indicativo de planos de simetría mutuamente perpendiculares.  Los planos de simetría llevan implícitos la aparcición de ejes binarios.  La multiplicidad del dominio complejo es 4 .
Grupo plano pmg (p2mg): p como indicativo de primitivo y planos perpendiculares de tipo distinto (m ordinarios y g de deslizamiento). Esto hace que los ejes de simetría no se encuentren en la intersección sino desplazados, a lo largo del plano de deslizamiento, a mitad de la componente desplazamiento. El origen de la celda se toma sobre un eje binario. La multiplicidad del dominio complejo es 4.
Grupo plano pgg(p2gg): p como indicativo de primitivo y dos g de planos perpendiculares de deslizamiento. Esto hace que los ejes de simetría no se encuentren en la intersección sino desplazados, a lo largo de cada plano de deslizamiento, a mitad de la componente deslizamiento. El origen de la celda se toma sobre un eje binario. La multiplicidad del dominio complejo es 4.
Grupo plano cm: c como indicativo de la operación de centrado y m como indicativo del plano de simetría. La operación de centrado lleva implícita la existencia de un plano de deslizamiento. La multiplicidad del dominio complejo es 4.
Grupo plano cmm (c2mm): c como indicativo de centrado y dos m como indicativo de planos de simetría mutuamente perpendiculares. La operación de centrado lleva implícita la existencia de planos de deslizamiento. La multiplicidad del dominio complejo es 4. Los planos de simetría, ordinarios y de deslizamiento, llevan implícitos la aparcición de ejes binarios en las intersecciones del mismo tipo de planos, no de distintos. La multiplicidad del dominio complejo es 8.
Grupo plano p4: p como indicativo de primitivo y 4 como indicativo de eje cuaternario de simetría. Los ejes cuaternarios generan la aparcición de ejes binarios intercalados entre los cuaternarios. La multiplicidad del dominio complejo es 4.
Grupo plano p4mm: p como indicativo de primitivo, 4 como indicativo de eje cuaternario de simetría y m como los planos de simetría que contienen a dichos ejes. Los ejes cuaternarios generan la aparcición de ejes binarios intercalados entre los cuaternarios, y toda la simetría genera planos de deslizamiento paralelos a las diagonales de la celda. La multiplicidad del dominio complejo es 8.
Grupo plano p4gm: p como indicativo de primitivo, 4 como indicativo de eje cuaternario de simetría, g como planos de deslizamiento y m como los planos de simetría. La multiplicidad del dominio complejo es 8
Grupo plano p3: p como indicativo de primitivo y 3 como indicativo de eje ternario de simetría. Los ejes ternarios generan la aparcición de otros ternarios en el centro de los dos triángulos equiláteros que conforman la celda. La multiplicidad del dominio complejo es 3.
Grupo plano p3m1: p como indicativo de primitivo, 3 como indicativo de eje ternario de simetría y m como plano de simetría en la diagonal mayor del rombo. Se genera alternancia de planos de deslizamiento. La multiplicidad del dominio complejo es 6.
Grupo plano p6: p como indicativo de primitivo y 6 como indicativo de eje senario de simetría. Se generan ejes ternarios en los centros de los triángulos equiláteros conformadores y ejes binarios en los centros de los lados de dichos triángulos. La multiplicidad del dominio complejo es de 6.
Grupo plano p6mm: p como indicativo de primitivo, 6 como indicativo de eje senario de simetría y m de los planos de simetría que los contienen. Se generan ejes ternarios en los centros de los triángulos equiláteros conformadores, ejes binarios en los centros de los lados de dichos triángulos y planos de deslizamiento alternantes. La multiplicidad del dominio complejo es de 12.
Reflexión Horizontal
Reflexion Vertical
Rotación orden 2
reflexión Horizontal y vertical
reflexion Glide y reflexión vertical
reflexión Glide
TeseladoRegular
TeseladoSemirregular
Pozzo’s ceiling (1694) and cupola (1685) in St. Ignatius, Rome
Lau Pa Sat
Fullerton Hotel
 
Patterns  en el arte Islamico Isfahan, Iran, end of 15 th  century
Patterns  en la Plaza Singapore
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Ud4 esquema compositivo
PDF
Geo1. u. 4 tema 2. act1. montea.jessica vázquez m.
PPS
Planos seriados
PPT
PPT
PPT
La composición II
PDF
Superficies regladas no desarrollables de cono director
PPT
LA COMPOSICION
Ud4 esquema compositivo
Geo1. u. 4 tema 2. act1. montea.jessica vázquez m.
Planos seriados
La composición II
Superficies regladas no desarrollables de cono director
LA COMPOSICION

La actualidad más candente (20)

PDF
TEÓRICA Composición y trama
PPT
Unidad 4 composición 4ºESO
PPTX
Perspectiva cònica
PPSX
La composición. Tema 7
PPTX
Axonometria
PPTX
Similitud
PPT
PPTX
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
PPT
Arte y escuela ejercicios 2
PPTX
Superficies de tres directrices
PPS
Planos Seriados
PPT
Redes y formas modulares.
PPTX
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
PPT
Perspectiva cónica
PPTX
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
PPSX
3 -formas de estructurar el espacio I
PPT
Tipografias
PPT
La Proporcion
PPTX
Proporcion del cuerpo
PPT
Unidad 5 b la línea como elemento expresivo
TEÓRICA Composición y trama
Unidad 4 composición 4ºESO
Perspectiva cònica
La composición. Tema 7
Axonometria
Similitud
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
Arte y escuela ejercicios 2
Superficies de tres directrices
Planos Seriados
Redes y formas modulares.
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Perspectiva cónica
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
3 -formas de estructurar el espacio I
Tipografias
La Proporcion
Proporcion del cuerpo
Unidad 5 b la línea como elemento expresivo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Relacion objeto objeto_03
PDF
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
PDF
Atributos Compositivos
PDF
Metodologia do projeto similaridade-proximidade-continuidade
PPTX
Simetría central
PPTX
simetria axial
PPSX
Caracter arquitectonico
PPT
Funciones Parctica, Estetica Y Simbolica 2009 Ii
PPS
Lalique
PPTX
PPT
Art noveau
PPT
Presentacion power point
PPTX
Asignacion 3 karen valdivieso métodos de desarrollo de software educativoTux ...
PDF
PPTX
Coherencia en las formas 2010
PDF
Documento usabilidad
PPTX
Campos Mórficos y Morfogenéticos
PPTX
Estado del arte
PDF
Módulo completo 16
PPTX
Textaulización de un_objeto
Relacion objeto objeto_03
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
Atributos Compositivos
Metodologia do projeto similaridade-proximidade-continuidade
Simetría central
simetria axial
Caracter arquitectonico
Funciones Parctica, Estetica Y Simbolica 2009 Ii
Lalique
Art noveau
Presentacion power point
Asignacion 3 karen valdivieso métodos de desarrollo de software educativoTux ...
Coherencia en las formas 2010
Documento usabilidad
Campos Mórficos y Morfogenéticos
Estado del arte
Módulo completo 16
Textaulización de un_objeto
Publicidad

Similar a Coherencia Formal (20)

PDF
Fm4 simetria
PPSX
Presentación 4
PPT
Euivalencia
PPT
Avance2 webquest isometria
PPT
Matematica capooo
PPTX
Ecuaciones de varias variables
PPT
Perspectiva axonométrica
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPT
Geometria basica
PDF
Geometría analítica
PPTX
Diapositivas funciones de varias variables
PDF
Geometria - Simetrias
PPT
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
PPSX
Presentación 1
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPT
Geometría básica grupo # 2
DOCX
Introducción a la unidad 6 geometría
Fm4 simetria
Presentación 4
Euivalencia
Avance2 webquest isometria
Matematica capooo
Ecuaciones de varias variables
Perspectiva axonométrica
Conceptos basicos de geometria
Geometria basica
Geometría analítica
Diapositivas funciones de varias variables
Geometria - Simetrias
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
Presentación 1
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
Geometría básica grupo # 2
Introducción a la unidad 6 geometría

Coherencia Formal

  • 1.  
  • 2. Coherencia formal y Variedad formal
  • 4. Isometría Homeometría Catametría Ametría Singeometría Heterometría Podemos caracterizar conjunto de objetos en :
  • 5. Isometría Iso = Idéntico son isométrico o isomorfos los sistemas que tienen la misma forma, misma dimensión, misma relativa posición en el espacio. Relación de igualdad de una forma con otra A A
  • 6. Singeanometría “ cingere” = transformar Relación que dice respecto de una distorsión de la forma proceso en donde las formas que lo constituyen son una transformación sucesiva de formas parecidas a fin A A
  • 7. Catametría sistemas y sus elementos cuyas formas tienen características iguales y características diversas Relación que dice respecto a una semejanza interfigural, con elementos de pertenencia a una familia Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
  • 8. Heterometría sistemas y sus elementos carentes de afinidad o coherencia, pero que poseen congruencia u orden para integrar un todo
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Figuras congruentes No son congruentes porque no tienen la misma forma. No son congruentes porque no tienen la misma dimensión
  • 12. ISOMORFISMOS Teoria de la Simetría, Redes, Combinatoria y Manejo Formal
  • 13. ¿Qué tiene que ver las matemáticas con el manejo formal? Matemáticas es el estudio abstracto de las formas
  • 14. La simetría es una propiedad que existe asociada a un cambio en un objeto. Las operaciones simétricas pueden ser centrales , cuando se realizan respecto a un punto, o axiales , cuando se realizan respecto a un eje. Definición de simetría
  • 15. Aproximación al concepto En la naturaleza las mariposas y los escarabajos son seres vivos simétricos Basándonos en ésta observación de la realidad podemos entender la simetría como lo que se repite, como la transformación de un objeto determinado en otro que es idéntico a aquél del cual se desprende y con el cual mantiene, por ende, una relación .
  • 16. Qué es simetría en general? Un figura es simétrica si es construida desde sus partes relacionadas. Una conformación de figuras en un plano tiene simetría si existe una isometría de ese plano que conserve el motivo o modelo.
  • 17. Qué es una isometría? Una isometría del plano es un trazado que conserva distancia y forma.
  • 18. Simetría en la música
  • 19. Simetría central La simetría central es aquella que permite ubicar puntos a la misma distancia de un punto (que llamamos centro de simetría) y que se encuentran contenidos en la misma recta. Utilizando simetría central podemos dibujar Un punto simétrico a P. Una recta simétrica a AB Una figura simétrica a otra dada.      
  • 20. Dibujar un punto simétrico a P     Se dibuja un punto P cualquiera      También se escoge libremente el centro de simetría C.       Se une P con C y se establece una recta PC      Con auxilio de un compás o una regla se mide la misma distancia del segmento PC sobre la prolongación de la recta y se marca el punto simétrico P’
  • 21. Simetría axial Un punto es simétrico respecto a una recta , que llamamos eje de simetría , cuando existe otro punto llamado punto simétrico a la misma distancia del eje medida sobre una perpendicular. Utilizando simetría axial podemos construir: un punto simétrico de A con respecto a un eje de simetría S recta simétrica a AB respecto al eje se simetría S. la figura simétrica ABCD con respecto al eje de simetría S
  • 23. Cuatro de tipos de isometrias en el plano Traslacion Reflexion Rotación Reflexión Glide
  • 25. Traslación Una traslacion mueve un objeto o figura a una distancia determinada y en dirección determinada
  • 26. Reflexión Una reflección se produce a través de un eje de reflexión.
  • 27. Rotación Una rotación tiene un centro de rotación y un ángulo de rotación.
  • 28. rotation N-posiciones n = 360 o / θ siendo un numero entero, entonces nosotros llamamos a la rotación de acuerdo a rotación con n-posiciones u orden de rotación
  • 29. Simetría Rotacional 60° 6 120° 3 180° 2 Symmetry Regions Figure Angle of Rotation Order of Rotation
  • 30. Reflexión Deslizada (Glide) traslación + reflexión Una reflexión Glide es una combinación de reflexion y una traslación Plano de deslizamiento El plano de deslizamiento realiza simultáneamente dos operaciones: Refleja la imagen Traslada la imagen a intervalos de media traslación.
  • 32. Simetría en el plano El modelo en un plano tiene simetría si es una isometría del plano que lo preserva. Hay tres tipos de modelos de simetrías. Rosetas - constructo finito Bandas o franjas Planos bidimensionales
  • 33. Rosetas Teorema de Leonardo: Hay dos tipos de configuraciones de rosetas: C n , Que tiene simetría rotacional de orden n y no tiene reflexión. D n , Que tiene simetría rotacional de orden n y tiene reflexión.
  • 35.  
  • 36.  
  • 37. Franjas Las franjas tienen principalmente una operación de simetría de Traslación en una dirección. Imaginamos que pueden ser infinitos en ambas direcciones
  • 38.  
  • 39. Los 7 grupos de simetría unidireccional: franjas T Glide TS T/S R TS/S TSG
  • 40. A) Reflexión vertical + traslación (F3) B) Giro 180° + traslación (F5) C) Giro 180°+ reflexión horizontal + traslación (F6)
  • 41.  
  • 42. Los 17 grupos en el plano bidimensional
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51. Los 17 tipos de simetría en el plano
  • 52. Ejemplos de los 17 grupos
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58. Red rómbica (a=b g ¹ 90º, 60º, 120º) Red rectangular (a¹ b g =90º) Red oblicua (a¹ b g ¹ 90º)
  • 59. Red cuadrada (a=b g =90º) Red hexagonal (a=b g =60º, 120º)
  • 60. Grupo plano p1: p como indicativo de primitivo y 1 como indicativo de no simetría. El dominio completo coincide con el motivo y, por tanto, su multiplicidad es 1.
  • 61. Grupo plano p2: p como indicativo de primitivo y 2 como indicativo de eje binario de simetría. La multiplicidad del dominio complejo es 2 ya que la simetría genera duplicidad del motivo.
  • 62. Grupo plano pm: p como indicativo de primitivo y m como indicativo del plano de simetría. La multiplicidad del dominio complejo es 2 ya que la simetría genera duplicidad del motivo.
  • 63. Grupo plano pg: p como indicativo de primitivo y g como indicativo del plano de deslizamiento. La multiplicidad del dominio complejo es 2 ya que la simetría genera duplicidad del motivo.
  • 64. Grupo plano pmm (p2mm): p como indicativo de primitivo y dos m como indicativo de planos de simetría mutuamente perpendiculares. Los planos de simetría llevan implícitos la aparcición de ejes binarios. La multiplicidad del dominio complejo es 4 .
  • 65. Grupo plano pmg (p2mg): p como indicativo de primitivo y planos perpendiculares de tipo distinto (m ordinarios y g de deslizamiento). Esto hace que los ejes de simetría no se encuentren en la intersección sino desplazados, a lo largo del plano de deslizamiento, a mitad de la componente desplazamiento. El origen de la celda se toma sobre un eje binario. La multiplicidad del dominio complejo es 4.
  • 66. Grupo plano pgg(p2gg): p como indicativo de primitivo y dos g de planos perpendiculares de deslizamiento. Esto hace que los ejes de simetría no se encuentren en la intersección sino desplazados, a lo largo de cada plano de deslizamiento, a mitad de la componente deslizamiento. El origen de la celda se toma sobre un eje binario. La multiplicidad del dominio complejo es 4.
  • 67. Grupo plano cm: c como indicativo de la operación de centrado y m como indicativo del plano de simetría. La operación de centrado lleva implícita la existencia de un plano de deslizamiento. La multiplicidad del dominio complejo es 4.
  • 68. Grupo plano cmm (c2mm): c como indicativo de centrado y dos m como indicativo de planos de simetría mutuamente perpendiculares. La operación de centrado lleva implícita la existencia de planos de deslizamiento. La multiplicidad del dominio complejo es 4. Los planos de simetría, ordinarios y de deslizamiento, llevan implícitos la aparcición de ejes binarios en las intersecciones del mismo tipo de planos, no de distintos. La multiplicidad del dominio complejo es 8.
  • 69. Grupo plano p4: p como indicativo de primitivo y 4 como indicativo de eje cuaternario de simetría. Los ejes cuaternarios generan la aparcición de ejes binarios intercalados entre los cuaternarios. La multiplicidad del dominio complejo es 4.
  • 70. Grupo plano p4mm: p como indicativo de primitivo, 4 como indicativo de eje cuaternario de simetría y m como los planos de simetría que contienen a dichos ejes. Los ejes cuaternarios generan la aparcición de ejes binarios intercalados entre los cuaternarios, y toda la simetría genera planos de deslizamiento paralelos a las diagonales de la celda. La multiplicidad del dominio complejo es 8.
  • 71. Grupo plano p4gm: p como indicativo de primitivo, 4 como indicativo de eje cuaternario de simetría, g como planos de deslizamiento y m como los planos de simetría. La multiplicidad del dominio complejo es 8
  • 72. Grupo plano p3: p como indicativo de primitivo y 3 como indicativo de eje ternario de simetría. Los ejes ternarios generan la aparcición de otros ternarios en el centro de los dos triángulos equiláteros que conforman la celda. La multiplicidad del dominio complejo es 3.
  • 73. Grupo plano p3m1: p como indicativo de primitivo, 3 como indicativo de eje ternario de simetría y m como plano de simetría en la diagonal mayor del rombo. Se genera alternancia de planos de deslizamiento. La multiplicidad del dominio complejo es 6.
  • 74. Grupo plano p6: p como indicativo de primitivo y 6 como indicativo de eje senario de simetría. Se generan ejes ternarios en los centros de los triángulos equiláteros conformadores y ejes binarios en los centros de los lados de dichos triángulos. La multiplicidad del dominio complejo es de 6.
  • 75. Grupo plano p6mm: p como indicativo de primitivo, 6 como indicativo de eje senario de simetría y m de los planos de simetría que los contienen. Se generan ejes ternarios en los centros de los triángulos equiláteros conformadores, ejes binarios en los centros de los lados de dichos triángulos y planos de deslizamiento alternantes. La multiplicidad del dominio complejo es de 12.
  • 80. reflexion Glide y reflexión vertical
  • 84. Pozzo’s ceiling (1694) and cupola (1685) in St. Ignatius, Rome
  • 87.  
  • 88. Patterns en el arte Islamico Isfahan, Iran, end of 15 th century
  • 89. Patterns en la Plaza Singapore
  • 90.  
  • 91.