SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTUALIZAR UN OBJETOUn objeto (en el sentido más amplio, ya comentado, de aquello que ha sido elaborado por un diseñador del tipo que sea, y que se nos aparece ante alguno o varios sentidos) puede ser considerado como un texto en el que se hallan reunidas varias frases.Así, por ejemplo, un “cepillo de dientes” equivale a algo así como: “Instrumento de unos 15 o 20 cm de largo compuesto por una barra plana (hoy) generalmente de plástico, que tiene un sector largo para ser sostenido en la mano, y un sector corto provisto de unas cerdas de sustancia animal o plástica de ni mucha ni poca resistencia al tacto, de un centímetro aproximadamente de largo, incrustadas en el sector corto perpendicularmente a su plano, dispuestas en dos o tres hileras, con agujeros (optativos) para que se escurra el agua en la parte correspondiente a las cerdas, y otro agujero (también optativo) en el extremo opuesto de la barra para que pueda colgarse de un soporte exterior; que puede ser de distintos colores, y que sirve, previo añadido (habitual) de una pasta determinada con ciertas características, para lavar los dientes (generalmente los de uno mismo) más o menos en toda su superficie visible según un método de fácil aprendizaje, que no se olvida”.
Ningún diccionario ofrece una definición de un “cepillo de dientes” tan completa - y ésta no lo es -, pero lo cierto es que cualquier diseñador que se pro­pusiera diseñar un nuevo cepillo de dientes podría tener en cuenta todos los factores señalados, y a lo mejor algunos más, o algunos menos.A un usuario más bien le inquietaría recordar, cada mañana, que está utili­zando un aparato tan complicado como el que hemos descrito, pero un diseñador está casi obligado, consciente o inconscientemente, sea por una vía severamente analítica, sea por una vía intuitiva y sintética, a tener en cuenta, como hemos dicho, todos esos factores.¿Qué es lo que hemos hecho al describir un objeto desde el punto de vista del diseñador, o, en propiedad, desde los puntos de vista reunidos del diseñador, el fabricante y el usuario? Sencillamente esto: lo hemos textualizado, hemos es­crito un texto que equivale, con relativa exactitud, a distintos aspectos del objeto en sí, y del objeto en tanto que utensilio para otro.Texto tomado de: Llovet, Jordi. IDEOLOGÍA Y METODOLOGÍA DEL DISEÑO. Editorial Gustavo Gili, S.A. 1979.

Más contenido relacionado

PDF
Relacion objeto objeto_04_looks
PDF
Relacion objeto y_valor
PDF
Relacion objeto objeto_03
PPTX
Sistemas productivos
DOCX
Signo y símbolo
PPTX
Up dsp-s1-importancia del diseño industrial
PDF
Relacion ciclos de_vida_del_objeto
PDF
Incidencia de los_estilos_de_vida
Relacion objeto objeto_04_looks
Relacion objeto y_valor
Relacion objeto objeto_03
Sistemas productivos
Signo y símbolo
Up dsp-s1-importancia del diseño industrial
Relacion ciclos de_vida_del_objeto
Incidencia de los_estilos_de_vida

Destacado (20)

PDF
Relacion intra objetual_02
PDF
Relacion objeto usuario 01
PPTX
Coherencia en las formas 2010
PDF
Producto robusto
PDF
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
PDF
Dimensión tecnológica
PDF
Metodologia do projeto similaridade-proximidade-continuidade
PDF
Relacion objeto usuario_02
PDF
Universal design files
PDF
Relacion intra objetual
PPTX
La moral de los objetos
PDF
Relacion objeto contexto
PDF
Diseño centrado en_el_usuario
PPTX
La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard
PPTX
Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseño
PDF
Teorias tempranas de_la_belleza
DOC
Textualizacion del cortador escolar
PDF
Estilos de vida
PPTX
Criterios de clasificacion_funcional (1)
PPTX
El problema de diseño
Relacion intra objetual_02
Relacion objeto usuario 01
Coherencia en las formas 2010
Producto robusto
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Dimensión tecnológica
Metodologia do projeto similaridade-proximidade-continuidade
Relacion objeto usuario_02
Universal design files
Relacion intra objetual
La moral de los objetos
Relacion objeto contexto
Diseño centrado en_el_usuario
La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard
Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseño
Teorias tempranas de_la_belleza
Textualizacion del cortador escolar
Estilos de vida
Criterios de clasificacion_funcional (1)
El problema de diseño
Publicidad

Más de danamato (7)

PPTX
Del objeto al_producto
PDF
How to design_the_perfect_product
PDF
Documento usabilidad
PDF
Dey alexander usability_training_notes_01
PDF
Concepto de epoca_de_producto
PDF
Capitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskett
PPSX
¿ Qué es un Objeto ?
Del objeto al_producto
How to design_the_perfect_product
Documento usabilidad
Dey alexander usability_training_notes_01
Concepto de epoca_de_producto
Capitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskett
¿ Qué es un Objeto ?
Publicidad

Textaulización de un_objeto

  • 1. TEXTUALIZAR UN OBJETOUn objeto (en el sentido más amplio, ya comentado, de aquello que ha sido elaborado por un diseñador del tipo que sea, y que se nos aparece ante alguno o varios sentidos) puede ser considerado como un texto en el que se hallan reunidas varias frases.Así, por ejemplo, un “cepillo de dientes” equivale a algo así como: “Instrumento de unos 15 o 20 cm de largo compuesto por una barra plana (hoy) generalmente de plástico, que tiene un sector largo para ser sostenido en la mano, y un sector corto provisto de unas cerdas de sustancia animal o plástica de ni mucha ni poca resistencia al tacto, de un centímetro aproximadamente de largo, incrustadas en el sector corto perpendicularmente a su plano, dispuestas en dos o tres hileras, con agujeros (optativos) para que se escurra el agua en la parte correspondiente a las cerdas, y otro agujero (también optativo) en el extremo opuesto de la barra para que pueda colgarse de un soporte exterior; que puede ser de distintos colores, y que sirve, previo añadido (habitual) de una pasta determinada con ciertas características, para lavar los dientes (generalmente los de uno mismo) más o menos en toda su superficie visible según un método de fácil aprendizaje, que no se olvida”.
  • 2. Ningún diccionario ofrece una definición de un “cepillo de dientes” tan completa - y ésta no lo es -, pero lo cierto es que cualquier diseñador que se pro­pusiera diseñar un nuevo cepillo de dientes podría tener en cuenta todos los factores señalados, y a lo mejor algunos más, o algunos menos.A un usuario más bien le inquietaría recordar, cada mañana, que está utili­zando un aparato tan complicado como el que hemos descrito, pero un diseñador está casi obligado, consciente o inconscientemente, sea por una vía severamente analítica, sea por una vía intuitiva y sintética, a tener en cuenta, como hemos dicho, todos esos factores.¿Qué es lo que hemos hecho al describir un objeto desde el punto de vista del diseñador, o, en propiedad, desde los puntos de vista reunidos del diseñador, el fabricante y el usuario? Sencillamente esto: lo hemos textualizado, hemos es­crito un texto que equivale, con relativa exactitud, a distintos aspectos del objeto en sí, y del objeto en tanto que utensilio para otro.Texto tomado de: Llovet, Jordi. IDEOLOGÍA Y METODOLOGÍA DEL DISEÑO. Editorial Gustavo Gili, S.A. 1979.