¿Qué es una teoría?Del griego "theoria", (etimológicamente "contemplación", sentido en el que se encuentra en la filosofía de Platón y Aristóteles). Aristóteles lo utilizó para referirse al más elevado grado de conocimiento, en oposición al conocimiento práctico ("tecné"), adquiriendo pronto el significado de conocimiento especulativo. En la actualidad el término se usa también en el ámbito del conocimiento científico, y con él nos referimos, en general, a la elaboración de una explicación plausible de la realidad en su conjunto, o de un aspecto de la realidad, explicación en la que se intentan integrar hipótesis y conocimientos, (o leyes, en el caso de teoríasEs un conjunto de enunciados verdaderos (o falsos) sobre un objeto determinado, es decir, sobre individuos y relaciones que existen entre éstos. Se puede decir que una teoría es un lenguaje sobre un universo: T = < L,U >. Pero una teoría T a su vez se puede convertir en objeto de investigación. Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187
¿Qué es una teoría?Una teoría es una colección de conceptos sobre algún área del mundo real que nos interesa o nos preocupa, que facilita su explicación, predicción o intervención. Con teorías explicamos cómo y porqué las cosas ocurren como ocurren. Predecimos lo que ocurrirá dadas cómo son las cosas. Y escogemos formas de actuar para que las cosas salgan del modo que deseamos. Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187
Así pues, ¿qué queremos como teoría?Queremos una teoría que explique acontecimientos y movimientos sociales porque queremos ser capaces de situarnos, de explicarlos a los demás, de entender cómo funcionan las cosas. Y queremos una teoría que pueda predecir ese mismo tipo de fenómenos, porque queremos ser capaces de tener una idea de lo que se nos avecina. Y queremos una teoría, especialmente, que nos ayude a guiar nuestras acciones para intervenir en lo que está ocurriendo, para tener un efecto y para trabajar por los resultados que podamos desear. Así que queremos una teoría bastante poderosa para nuestro terreno, que es la sociedad y la historia. No obstante, si queremos crear una teoría o un marco conceptual potente para usarlo, tenemos que saber más qué es una teoría y qué incluye. Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187
Teoría del diseño industrialUna teoría del diseño se construye sobre principios científico-filosóficos. El diseño debería engendrar una teoría propia de sus contenidos. Consiste en el desarrollo del lenguaje especializado, o sea, en la formulación de conceptos y propuestas que sean válidas universalmente para la disciplina.LA FINALIDADEstá considerado como lo especifico de la disciplina. En la esfera del diseño por este concepto se entienden las cuestiones de forma y contexto o de forma y significado, descriptibles con la idea del lenguaje del producto.EL OBJETOSe ha de buscar en un ámbito científico-filosófico, ya que la esencia del lenguaje comunicativo del producto no puede defi­nirse ni con los métodos de las ciencias naturales ni con los de las ciencias formales.EL MÉTODO
Ser consciente del sentido de los objetos, de su significado, de sus relaciones semánticas, y además expresarlo en la forma de un producto, hacerlo inteligible simbólicamente a los otros, y con ello, llevar a la realidad del uso diario estas relaciones sublimadas que prestarán un servicio a una Sociedad intelectual y ecológica:Esta es la aportación esencial que los diseñadores actuales pueden brindar con ayuda de la teoría del diseño.Klaus Knppendorff. 1989Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187
Teoría del diseño industrialEl objeto debe ser el vehículo de transmisión de procesos ideológicos y debe por ello diferenciar su iconografía al máximo. Sólo así los mensajes que ha de divulgar el objeto pueden ser descifrables, sin llegar a perder su contenido. Este procedimiento ha refinado considerablemente la cultura proyectual. y ha sabido sensibilizar también a los receptores. En los años sesenta, el movimiento estructuralista forzó además el interés por os lenguajes comunicativos del producto.Franços Burkhardt. 1986Siegfried Maser desempeñó un papel importante estable­ciendo por primera vez con sus estudios (1972,1976) los su­puestos teórico-científicos necesarios. Maser usó las nociones “conocedor” y ‘experto”. Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187
CONOCEDOR de un campo es el que está en la situación de compilar todo el saber (en la medida de lo po­sible) que contribuye a la solución concreta de un problema. Debe por tanto poseer un vasto conocimiento de muchos cam­pos diferentes, dentro de lo posible. El “EXPERTO”, al contrario, es el especialista en el sentido clásico. Conoce su disciplina (la física, la química, la tecnología, el márketing, el diseño, etc.) en toda su extensión. A él se recurre para la solución real de los problemas en los procesos de desarrollo. “Conocedor” y “experto” son dos roles diferentes que se han de distinguir con exactitud. En ocasiones, el diseñador debería hacer las veces de “conocedor” pero es también cierto que debería disponer de un cierto bagaje técnico como “experto” en el tema.Esta diferenciación adquiere una gran importancia en la práctica de la profesión. Así, el diseñador es el “experto” para todos los aspectos creativos del diseño, mientras que en cues­tiones de ergonomía, ejecución, cálculo, etc., sólo actúa de “conocedor”, puesto que para ello existen especialistas en la industria.Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187

Más contenido relacionado

PDF
Teorias tempranas de_la_belleza
PDF
Relacion ciclos de_vida_del_objeto
PDF
Incidencia de los_estilos_de_vida
PDF
Relacion intra objetual_02
PDF
Relacion objeto usuario 01
PDF
Producto robusto
PDF
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
PDF
Dimensión tecnológica
Teorias tempranas de_la_belleza
Relacion ciclos de_vida_del_objeto
Incidencia de los_estilos_de_vida
Relacion intra objetual_02
Relacion objeto usuario 01
Producto robusto
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Dimensión tecnológica

Destacado (20)

PDF
Relacion objeto usuario_02
PDF
Relacion objeto objeto_04_looks
PDF
Universal design files
PDF
Relacion objeto y_valor
PDF
Relacion intra objetual
PDF
Relacion objeto contexto
PDF
Relacion objeto objeto_03
PDF
Diseño centrado en_el_usuario
PPTX
Textaulización de un_objeto
DOC
Textualizacion del cortador escolar
PDF
Estilos de vida
PPTX
Criterios de clasificacion_funcional (1)
PPTX
Del objeto al_producto
PDF
Elementos visuales
PDF
Presentación diseño2
PDF
PPSX
¿ Qué es un Objeto ?
Relacion objeto usuario_02
Relacion objeto objeto_04_looks
Universal design files
Relacion objeto y_valor
Relacion intra objetual
Relacion objeto contexto
Relacion objeto objeto_03
Diseño centrado en_el_usuario
Textaulización de un_objeto
Textualizacion del cortador escolar
Estilos de vida
Criterios de clasificacion_funcional (1)
Del objeto al_producto
Elementos visuales
Presentación diseño2
¿ Qué es un Objeto ?
Publicidad

Similar a Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseño (20)

PPTX
Morfologia I
PPTX
Modelo tecnico cientifico
PDF
Modulo2 gibbons
PPT
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
PDF
El disenador valorizado
PDF
Ensayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas David Santacruz Juan Carlos QuiñOnez
PDF
El objeto del diseño no es el objeto
PDF
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
PPTX
Método del diseño
PDF
Teoría y diseño
PDF
Taller integral de internet
PDF
Diseño1.0
DOC
Apunte 1 - Algo sobre la palabra Diseño
PPTX
Diapositivas ciencia y tecnologia
DOCX
Herramientas y tecnologias
DOCX
Herramientas y tecnologias
PDF
02_ingenieria de S istemas-y-Tecnologia I.pdf
PPTX
Presentación de examen profesional Diseño industrial
PPT
Metodo DiseñO Ui
DOC
Fundamentos Gui Bonsiepe
Morfologia I
Modelo tecnico cientifico
Modulo2 gibbons
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
El disenador valorizado
Ensayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas David Santacruz Juan Carlos QuiñOnez
El objeto del diseño no es el objeto
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Método del diseño
Teoría y diseño
Taller integral de internet
Diseño1.0
Apunte 1 - Algo sobre la palabra Diseño
Diapositivas ciencia y tecnologia
Herramientas y tecnologias
Herramientas y tecnologias
02_ingenieria de S istemas-y-Tecnologia I.pdf
Presentación de examen profesional Diseño industrial
Metodo DiseñO Ui
Fundamentos Gui Bonsiepe
Publicidad

Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseño

  • 1. ¿Qué es una teoría?Del griego "theoria", (etimológicamente "contemplación", sentido en el que se encuentra en la filosofía de Platón y Aristóteles). Aristóteles lo utilizó para referirse al más elevado grado de conocimiento, en oposición al conocimiento práctico ("tecné"), adquiriendo pronto el significado de conocimiento especulativo. En la actualidad el término se usa también en el ámbito del conocimiento científico, y con él nos referimos, en general, a la elaboración de una explicación plausible de la realidad en su conjunto, o de un aspecto de la realidad, explicación en la que se intentan integrar hipótesis y conocimientos, (o leyes, en el caso de teoríasEs un conjunto de enunciados verdaderos (o falsos) sobre un objeto determinado, es decir, sobre individuos y relaciones que existen entre éstos. Se puede decir que una teoría es un lenguaje sobre un universo: T = < L,U >. Pero una teoría T a su vez se puede convertir en objeto de investigación. Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187
  • 2. ¿Qué es una teoría?Una teoría es una colección de conceptos sobre algún área del mundo real que nos interesa o nos preocupa, que facilita su explicación, predicción o intervención. Con teorías explicamos cómo y porqué las cosas ocurren como ocurren. Predecimos lo que ocurrirá dadas cómo son las cosas. Y escogemos formas de actuar para que las cosas salgan del modo que deseamos. Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187
  • 3. Así pues, ¿qué queremos como teoría?Queremos una teoría que explique acontecimientos y movimientos sociales porque queremos ser capaces de situarnos, de explicarlos a los demás, de entender cómo funcionan las cosas. Y queremos una teoría que pueda predecir ese mismo tipo de fenómenos, porque queremos ser capaces de tener una idea de lo que se nos avecina. Y queremos una teoría, especialmente, que nos ayude a guiar nuestras acciones para intervenir en lo que está ocurriendo, para tener un efecto y para trabajar por los resultados que podamos desear. Así que queremos una teoría bastante poderosa para nuestro terreno, que es la sociedad y la historia. No obstante, si queremos crear una teoría o un marco conceptual potente para usarlo, tenemos que saber más qué es una teoría y qué incluye. Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187
  • 4. Teoría del diseño industrialUna teoría del diseño se construye sobre principios científico-filosóficos. El diseño debería engendrar una teoría propia de sus contenidos. Consiste en el desarrollo del lenguaje especializado, o sea, en la formulación de conceptos y propuestas que sean válidas universalmente para la disciplina.LA FINALIDADEstá considerado como lo especifico de la disciplina. En la esfera del diseño por este concepto se entienden las cuestiones de forma y contexto o de forma y significado, descriptibles con la idea del lenguaje del producto.EL OBJETOSe ha de buscar en un ámbito científico-filosófico, ya que la esencia del lenguaje comunicativo del producto no puede defi­nirse ni con los métodos de las ciencias naturales ni con los de las ciencias formales.EL MÉTODO
  • 5. Ser consciente del sentido de los objetos, de su significado, de sus relaciones semánticas, y además expresarlo en la forma de un producto, hacerlo inteligible simbólicamente a los otros, y con ello, llevar a la realidad del uso diario estas relaciones sublimadas que prestarán un servicio a una Sociedad intelectual y ecológica:Esta es la aportación esencial que los diseñadores actuales pueden brindar con ayuda de la teoría del diseño.Klaus Knppendorff. 1989Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187
  • 6. Teoría del diseño industrialEl objeto debe ser el vehículo de transmisión de procesos ideológicos y debe por ello diferenciar su iconografía al máximo. Sólo así los mensajes que ha de divulgar el objeto pueden ser descifrables, sin llegar a perder su contenido. Este procedimiento ha refinado considerablemente la cultura proyectual. y ha sabido sensibilizar también a los receptores. En los años sesenta, el movimiento estructuralista forzó además el interés por os lenguajes comunicativos del producto.Franços Burkhardt. 1986Siegfried Maser desempeñó un papel importante estable­ciendo por primera vez con sus estudios (1972,1976) los su­puestos teórico-científicos necesarios. Maser usó las nociones “conocedor” y ‘experto”. Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187
  • 7. CONOCEDOR de un campo es el que está en la situación de compilar todo el saber (en la medida de lo po­sible) que contribuye a la solución concreta de un problema. Debe por tanto poseer un vasto conocimiento de muchos cam­pos diferentes, dentro de lo posible. El “EXPERTO”, al contrario, es el especialista en el sentido clásico. Conoce su disciplina (la física, la química, la tecnología, el márketing, el diseño, etc.) en toda su extensión. A él se recurre para la solución real de los problemas en los procesos de desarrollo. “Conocedor” y “experto” son dos roles diferentes que se han de distinguir con exactitud. En ocasiones, el diseñador debería hacer las veces de “conocedor” pero es también cierto que debería disponer de un cierto bagaje técnico como “experto” en el tema.Esta diferenciación adquiere una gran importancia en la práctica de la profesión. Así, el diseñador es el “experto” para todos los aspectos creativos del diseño, mientras que en cues­tiones de ergonomía, ejecución, cálculo, etc., sólo actúa de “conocedor”, puesto que para ello existen especialistas en la industria.Fuente: Bernhard Bürdek. Diseño, historia , teoría y práctica del diseño industrial, Editorial Gustavo Gili, Paginas 168 a 187