SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del objeto
                                 Relación Objeto - Valor
  Los objetos han adquirido distintos valores evolutivamente que se han
  superpuesto como capas geológicas en el objeto mismo.

                                        •Cumplimiento de funciones prácticas
  VALOR DE USO                          •Todo objeto debe cumplir una función y en ello
                                         radica su valor.
                                        •Nace para cumplir las necesidades primarias.


                                        •Surge como elemento de diferenciación.
  VALOR DE SIGNO                        •Cumplimiento de funciones sígnicas
                                        •Una vez cumplidas las necesidades básicas el
                                         hombre incorpora otras necesidades.


                                       •Surge como elemento de intercambio
  VALOR DE CAMBIO                      •Cumplimiento de funciones simbólicas
                                       •Cumplidas las necesidades básicas y de
                                        identificación el hombre busca algo a cambio.

                              Conceptos tomados de: Jordi LLovet. "Ideología y metodología del
  Docente: D.I. Víctor Díaz   Diseño", Ed. Gilli. Barcelona. 1979.
Teoría del objeto
                                 Relación Objeto - Valor

                                  Valores de uso Físico

                                      Aptitudes operativas de las formas
  Operativos
                                      materiales para:

 •De utilización.                   •Poder producir los fenómenos requeridos por su
                                     destino fisicofuncional y hacerlo con un
                                     funcionamiento conveniente.

 •De relacíonamiento                •Adecuarse apropiadamente a las formas de los
  interobjetual.                     otros objetos con los que deba conectarse.


 •De relacionamiento                •Adecuarse apropiadamente a las características
  hombre - objeto                    físicas de los operadores.

                              Conceptos tomados de: Fornari, Tulio. LAS FUNCIONES DE LA FORMA.
  Docente: D.I. Víctor Díaz   Tilde Editores S.A. 1989.
Teoría del objeto
                              Relación Objeto - Valor

                              Valores de uso Físico

                                 Aptitudes para-operativas de las formas
  Para-operativos
                                 materiales para:

 •De seguridad.                •Posibilitar un uso y una duración no perjudicial.



 •De coriservabilidad.         •Posibilitar la conservación de los productos entre
                                momentos de uso operativo, su’ mantenimiento y
                                reparabilidad.

 •De durabilidad.              •Posibilitar la vida útil prefijada para los productos.



  Docente: D.I. Víctor Díaz
Teoría del objeto
                              Relación Objeto - Valor

                              Valores de uso Psíquico


 Valor perceptivo que resultaría de la capacidad de la forma material para
 posibilitar la ‘detección y discriminación del objeto en cuestión... (por ejemplo, una
 botella que tenga una forma que la haga discrimlnable de las demás)”.

 Valor estético-formal que resultaría de la capacidad de la forma material para
 “producir modificaciones en nuestro aparato perceptivo.., que sean valoradas
 como agradables o apreciables en sí mismas... (por ejemplo el caso de la
 sensación agradable producida por la curva armoniosa del pie de un mueble)”.

 Valor de confort que resultaría de la capacidad de la forma material para
 proporcionar sensaciones placenteras durante los contactos físicos del usuario
 con los productos (por ejemplo, “el mango de un serrucho que se proyecta de
 manera que no produzca sensaciones desagradables o dolorosas”)


  Docente: D.I. Víctor Díaz
Teoría del objeto
                              Relación Objeto - Valor

                              Valores de uso Psíquico


 Valor Informativo que resultaría de la capacidad de la forma material para
 “denotar lo que el objeto es” (por ejemplo, “la apariencia visual de una mesa, su
 forma exterior, evoca el concepto funcional de algo que sirve para apoyar cosas
 más alto que en el suelo”).’

 Valor expresivo que se correlacionaría con la capacidad de la forma para
 “colorear el significado informativo... con evocaciones expresivas o emocionales”
 (por ejemplo, “la imagen visual de un auto deportivo no solamente informa que
 “este es un auto de tal tipo”. sino que desencadena otros significados expresivos
 que connotan sentimientos de agresividad, de afirmación sexual, de status social
 etc ). En este nivel se produciría “gran parte de la valoración estética,
 complementando la otra parte ya descrita como estética formal”.



  Docente: D.I. Víctor Díaz
Teoría del objeto
                                     Relación Objeto - Valor

                              Valores del objeto para el consumo

•Valor enunciativo. El producto se anuncia a sí mismo, impacta en el con-sumidor
incluso desde el embalaje, piénsese en los productos expuestos en una gran superficie, se
autovenden por lo que expresan de sí mismos mediante la marca y el embalaje.

•Valor apreciativo. El producto comunica mensajes al consumidor, transmite una serie
de sensaciones, da una imagen de robustez, de fiabilidad, de sofisticación, modernidad y
tradición, etc. El diseño entronca con el estilo de vida del consumidor, con el que vive o con
el que le gustaría vivir.

•Valor de implicación. El diseño no solo debe impactar o conectar con el modo de
vida del potencial consumidor, sino que debe implicarle para que realice el acto de la
compra, debe generar deseabilidad del producto.
Cada vez más, en una sociedad de la comunicación como la actual, los factores simbólicos priman en el consumo
 obligando a un análisis semiótico de los objetos para orientar o comprender el diseño. Desde el punto de vista
                         semiótico, un producto tiene tres tipos diferenciados de lectura.


                                  Conceptos tomados de: Ibáñez Gimeno, José María. LA GESTIÓN DE
  Docente: D.I. Víctor Díaz       DISEÑO EN LA EMPRESA. Ed. Mc Graw Hill. 2000

Más contenido relacionado

PDF
Relacion ciclos de_vida_del_objeto
PDF
Relacion objeto usuario_02
DOCX
Planificación1
PDF
Lab experimentos ciencias ii
PPT
Geoquest. Actividades educativas geointeractivas
PDF
Relacion objeto objeto_04_looks
PDF
Relacion intra objetual_02
PPTX
Textaulización de un_objeto
Relacion ciclos de_vida_del_objeto
Relacion objeto usuario_02
Planificación1
Lab experimentos ciencias ii
Geoquest. Actividades educativas geointeractivas
Relacion objeto objeto_04_looks
Relacion intra objetual_02
Textaulización de un_objeto

Destacado (20)

PDF
Diseño centrado en_el_usuario
PPTX
Sistemas productivos
DOCX
Signo y símbolo
PPTX
Up dsp-s1-importancia del diseño industrial
PDF
Incidencia de los_estilos_de_vida
PDF
Relacion objeto usuario 01
PDF
Producto robusto
PDF
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
PDF
Dimensión tecnológica
PDF
Universal design files
PDF
Relacion intra objetual
PPTX
La moral de los objetos
PDF
Relacion objeto contexto
PDF
Relacion objeto objeto_03
PPTX
La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard
PPTX
Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseño
PDF
Teorias tempranas de_la_belleza
DOC
Textualizacion del cortador escolar
PDF
Estilos de vida
PPTX
Criterios de clasificacion_funcional (1)
Diseño centrado en_el_usuario
Sistemas productivos
Signo y símbolo
Up dsp-s1-importancia del diseño industrial
Incidencia de los_estilos_de_vida
Relacion objeto usuario 01
Producto robusto
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Dimensión tecnológica
Universal design files
Relacion intra objetual
La moral de los objetos
Relacion objeto contexto
Relacion objeto objeto_03
La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard
Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseño
Teorias tempranas de_la_belleza
Textualizacion del cortador escolar
Estilos de vida
Criterios de clasificacion_funcional (1)
Publicidad

Similar a Relacion objeto y_valor (20)

PPT
Funciones Parctica, Estetica Y Simbolica 2009 Ii
PPTX
TEORIAS_DE_LAS_FUNCIONES_DEL_OBJETO.pptx
PPTX
Objetos y semiótica
PPTX
Morfologia I
PPT
PODINDUSTRIALES.ppt
PPT
Productos 2010
PDF
Análisis de Productos
PDF
Ensayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas David Santacruz Juan Carlos QuiñOnez
PPT
Objeto tecnológico 1
PPTX
Objeto
PPTX
Factores que influyen en el diseño grafico
PPT
Análisis de Productos
PPTX
Factores de influencia en el diseño grafico
PDF
Artefactos, lo interactivo, moreno
PDF
Teoria Y Objeto
PDF
Análisis de objetos guía para la actividad
 
PDF
La utilidad__en__el__disenyo_(63)
PDF
Aprender con los objetos
PDF
Factores de influencia en el diseño grafico
Funciones Parctica, Estetica Y Simbolica 2009 Ii
TEORIAS_DE_LAS_FUNCIONES_DEL_OBJETO.pptx
Objetos y semiótica
Morfologia I
PODINDUSTRIALES.ppt
Productos 2010
Análisis de Productos
Ensayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas David Santacruz Juan Carlos QuiñOnez
Objeto tecnológico 1
Objeto
Factores que influyen en el diseño grafico
Análisis de Productos
Factores de influencia en el diseño grafico
Artefactos, lo interactivo, moreno
Teoria Y Objeto
Análisis de objetos guía para la actividad
 
La utilidad__en__el__disenyo_(63)
Aprender con los objetos
Factores de influencia en el diseño grafico
Publicidad

Más de danamato (7)

PPTX
Del objeto al_producto
PDF
How to design_the_perfect_product
PDF
Documento usabilidad
PDF
Dey alexander usability_training_notes_01
PDF
Concepto de epoca_de_producto
PDF
Capitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskett
PPSX
¿ Qué es un Objeto ?
Del objeto al_producto
How to design_the_perfect_product
Documento usabilidad
Dey alexander usability_training_notes_01
Concepto de epoca_de_producto
Capitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskett
¿ Qué es un Objeto ?

Relacion objeto y_valor

  • 1. Teoría del objeto Relación Objeto - Valor Los objetos han adquirido distintos valores evolutivamente que se han superpuesto como capas geológicas en el objeto mismo. •Cumplimiento de funciones prácticas VALOR DE USO •Todo objeto debe cumplir una función y en ello radica su valor. •Nace para cumplir las necesidades primarias. •Surge como elemento de diferenciación. VALOR DE SIGNO •Cumplimiento de funciones sígnicas •Una vez cumplidas las necesidades básicas el hombre incorpora otras necesidades. •Surge como elemento de intercambio VALOR DE CAMBIO •Cumplimiento de funciones simbólicas •Cumplidas las necesidades básicas y de identificación el hombre busca algo a cambio. Conceptos tomados de: Jordi LLovet. "Ideología y metodología del Docente: D.I. Víctor Díaz Diseño", Ed. Gilli. Barcelona. 1979.
  • 2. Teoría del objeto Relación Objeto - Valor Valores de uso Físico Aptitudes operativas de las formas Operativos materiales para: •De utilización. •Poder producir los fenómenos requeridos por su destino fisicofuncional y hacerlo con un funcionamiento conveniente. •De relacíonamiento •Adecuarse apropiadamente a las formas de los interobjetual. otros objetos con los que deba conectarse. •De relacionamiento •Adecuarse apropiadamente a las características hombre - objeto físicas de los operadores. Conceptos tomados de: Fornari, Tulio. LAS FUNCIONES DE LA FORMA. Docente: D.I. Víctor Díaz Tilde Editores S.A. 1989.
  • 3. Teoría del objeto Relación Objeto - Valor Valores de uso Físico Aptitudes para-operativas de las formas Para-operativos materiales para: •De seguridad. •Posibilitar un uso y una duración no perjudicial. •De coriservabilidad. •Posibilitar la conservación de los productos entre momentos de uso operativo, su’ mantenimiento y reparabilidad. •De durabilidad. •Posibilitar la vida útil prefijada para los productos. Docente: D.I. Víctor Díaz
  • 4. Teoría del objeto Relación Objeto - Valor Valores de uso Psíquico Valor perceptivo que resultaría de la capacidad de la forma material para posibilitar la ‘detección y discriminación del objeto en cuestión... (por ejemplo, una botella que tenga una forma que la haga discrimlnable de las demás)”. Valor estético-formal que resultaría de la capacidad de la forma material para “producir modificaciones en nuestro aparato perceptivo.., que sean valoradas como agradables o apreciables en sí mismas... (por ejemplo el caso de la sensación agradable producida por la curva armoniosa del pie de un mueble)”. Valor de confort que resultaría de la capacidad de la forma material para proporcionar sensaciones placenteras durante los contactos físicos del usuario con los productos (por ejemplo, “el mango de un serrucho que se proyecta de manera que no produzca sensaciones desagradables o dolorosas”) Docente: D.I. Víctor Díaz
  • 5. Teoría del objeto Relación Objeto - Valor Valores de uso Psíquico Valor Informativo que resultaría de la capacidad de la forma material para “denotar lo que el objeto es” (por ejemplo, “la apariencia visual de una mesa, su forma exterior, evoca el concepto funcional de algo que sirve para apoyar cosas más alto que en el suelo”).’ Valor expresivo que se correlacionaría con la capacidad de la forma para “colorear el significado informativo... con evocaciones expresivas o emocionales” (por ejemplo, “la imagen visual de un auto deportivo no solamente informa que “este es un auto de tal tipo”. sino que desencadena otros significados expresivos que connotan sentimientos de agresividad, de afirmación sexual, de status social etc ). En este nivel se produciría “gran parte de la valoración estética, complementando la otra parte ya descrita como estética formal”. Docente: D.I. Víctor Díaz
  • 6. Teoría del objeto Relación Objeto - Valor Valores del objeto para el consumo •Valor enunciativo. El producto se anuncia a sí mismo, impacta en el con-sumidor incluso desde el embalaje, piénsese en los productos expuestos en una gran superficie, se autovenden por lo que expresan de sí mismos mediante la marca y el embalaje. •Valor apreciativo. El producto comunica mensajes al consumidor, transmite una serie de sensaciones, da una imagen de robustez, de fiabilidad, de sofisticación, modernidad y tradición, etc. El diseño entronca con el estilo de vida del consumidor, con el que vive o con el que le gustaría vivir. •Valor de implicación. El diseño no solo debe impactar o conectar con el modo de vida del potencial consumidor, sino que debe implicarle para que realice el acto de la compra, debe generar deseabilidad del producto. Cada vez más, en una sociedad de la comunicación como la actual, los factores simbólicos priman en el consumo obligando a un análisis semiótico de los objetos para orientar o comprender el diseño. Desde el punto de vista semiótico, un producto tiene tres tipos diferenciados de lectura. Conceptos tomados de: Ibáñez Gimeno, José María. LA GESTIÓN DE Docente: D.I. Víctor Díaz DISEÑO EN LA EMPRESA. Ed. Mc Graw Hill. 2000