SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS
                                    Organización no gubernamental con estatus consultivo ante la ONU
                        Filial de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra) y de la Comisión Andina de Juristas (Lima)
                          PERSONERÍA JURÍDICA: RESOLUCIÓN 1060, AGOSTO DE 1988 DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ




 LA POLÍTICA DE COLOMBIA SOBRE LIBERTAD SINDICAL: UN CASO GRAVE EN
                              LA OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se reúne cada año, en el mes de junio,
para hacer seguimiento a los casos más graves de violaciones a la libertad sindical en el
mundo, en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo. Para ello, los trabajadores
y empleadores delegados definen, en uno de los órganos de la OIT, que es la Comisión de
Normas, una lista de 25 casos en los que los gobiernos deben dar explicaciones respecto del
cumplimiento de sus obligaciones internacionales sobre esa materia.

Este año, Colombia nuevamente está en la lista de casos de extrema preocupación por las
violaciones a la vida, la libertad y la integridad de los sindicalistas, así como la persistente
impunidad y los graves obstáculos a la libertad sindical. El Gobierno colombiano ha
difundido la información de que la inclusión de Colombia en la lista se debe a que la OIT lo
considera un “caso de progreso”. En años anteriores, la Comisión de Normas ha incluido
“casos de progreso”, es decir, casos en los que se revisa si han existido o no avances.
Incluir a un país con “casos de progreso” no es ningún mérito, porque de todas formas el
hecho de estar en la lista significa que la OIT tiene preocupación especial en relación con el
respectivo país. Este año la OIT ha decidido no incluir ningún “caso de progreso” y dar
espacio a tomar medidas en relación con estos 25 gobiernos que merecen una particular
preocupación de parte de la OIT, incluido el de Colombia.

En consecuencia, el Gobierno de Colombia, ha dado informaciones falsas a los diferentes
medios de comunicación sobre esta situación. Nunca han sido calificadas las violaciones en
Colombia como un caso de progreso. Por el contrario, la OIT insiste en tratar los diferentes
temas y exigir su cumplimiento. En relación con Colombia hay múltiples preocupaciones,
como la persistente obstrucción e incluso la persecución a la constitución y funcionamiento
de organizaciones sindicales, la limitaciones a la negociación colectiva, la imposibilidad de
realizar huelgas, el asesinato de más de 18 sindicalistas en lo que va corrido del año, o el
descubrimiento de una operación ilegal de espionaje desde la Presidencia de la República, a
través de su aparato de inteligencia (el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS).

Por estas razones, el lunes 8 de junio, a las 10 a.m. en Ginebra (Suiza) se dará en la OIT un
importante debate en el cual el Gobierno, los empleadores y los trabajadores discutirán
sobre las políticas y las prácticas del Gobierno en relación con el respeto a los derechos
laborales en el país. Es de esperar que, después de dicho debate, la OIT fortalezca la
conciencia que ya tiene acerca de la necesidad de que el Gobierno colombiano adopte una
política y una práctica orientadas hacia el desarrollo de los derechos de las y los
trabajadores y el fortalecimiento del movimiento sindical en Colombia.

Comisión Colombiana de Juristas
Junio 6 de 2009




                   Calle 72 Nº 12-65 piso 7 Tel: (571) 3768200 – (571) 3434710 Fax : (571) 3768230
                      Email : ccj@coljuristas.org Website: www.coljuristas.org Bogotá, Colombia

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Neo-liberalismo y Desigualdad
PPTX
Criterios para la afiliación sindical
PDF
No prosperó la iniciativa de estudio del caso Colombia en la Comisión de Apl...
PDF
Informe a la 91ª Conferencia Internacional del Trabajo de las Centrales Sindi...
PDF
Informe a la 91ª Conferencia Internacional del Trabajo presentado por las cen...
PDF
Violaciones al disfrute a la libertad sindical
PDF
Barack obama anuncia que certificará a colombia en derechos laborales durante...
Neo-liberalismo y Desigualdad
Criterios para la afiliación sindical
No prosperó la iniciativa de estudio del caso Colombia en la Comisión de Apl...
Informe a la 91ª Conferencia Internacional del Trabajo de las Centrales Sindi...
Informe a la 91ª Conferencia Internacional del Trabajo presentado por las cen...
Violaciones al disfrute a la libertad sindical
Barack obama anuncia que certificará a colombia en derechos laborales durante...

Similar a La política de Colombia sobre libertad sindical: un caso grave en la OIT (20)

PDF
Graves amenazas contra miembros de la Comisión Colombiana de Juristas por su ...
PDF
Que os duelan las sangres ignoradas: Informe sobre violaciones a los derechos...
PDF
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó ...
PDF
Procedimiento especial de queja ante la oit en materia de libertad sindical
PDF
Cartilla de induccion sindical
PDF
Ante el Centenario de la OIT: realidades, renovación y compromiso tripartito
PDF
Índice Global de los Derechos 2017 de la CSI: Aumento de la violencia y repr...
DOCX
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
PDF
VI CONGRESO CUT 2014
PDF
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
PDF
Lideres sindicales
DOCX
6 exposicion la historia del sindicalismo clasista en colombia
PDF
Informe centrales_sindicales_colombia_oit_2012
DOC
PDF
Memoria proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
PDF
Memoria del proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
PDF
Declaracion politica
PDF
Declaracion politica
DOCX
Graves amenazas contra miembros de la Comisión Colombiana de Juristas por su ...
Que os duelan las sangres ignoradas: Informe sobre violaciones a los derechos...
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó ...
Procedimiento especial de queja ante la oit en materia de libertad sindical
Cartilla de induccion sindical
Ante el Centenario de la OIT: realidades, renovación y compromiso tripartito
Índice Global de los Derechos 2017 de la CSI: Aumento de la violencia y repr...
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
Lideres sindicales
6 exposicion la historia del sindicalismo clasista en colombia
Informe centrales_sindicales_colombia_oit_2012
Memoria proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
Memoria del proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
Declaracion politica
Declaracion politica
Publicidad

Más de Comisión Colombiana de Juristas (20)

PDF
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
PDF
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
PDF
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
PDF
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
PDF
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
PDF
Derecho a la verdad y derecho internacional
PDF
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
PDF
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
PDF
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
PDF
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
PDF
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
PDF
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
PDF
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
PDF
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
PDF
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
PDF
Alarmante reforma al fuero penal militar
PDF
Imperceptiblemente nos encerraron
PDF
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
PDF
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
PDF
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Derecho a la verdad y derecho internacional
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Alarmante reforma al fuero penal militar
Imperceptiblemente nos encerraron
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

La política de Colombia sobre libertad sindical: un caso grave en la OIT

  • 1. COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS Organización no gubernamental con estatus consultivo ante la ONU Filial de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra) y de la Comisión Andina de Juristas (Lima) PERSONERÍA JURÍDICA: RESOLUCIÓN 1060, AGOSTO DE 1988 DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ LA POLÍTICA DE COLOMBIA SOBRE LIBERTAD SINDICAL: UN CASO GRAVE EN LA OIT La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se reúne cada año, en el mes de junio, para hacer seguimiento a los casos más graves de violaciones a la libertad sindical en el mundo, en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo. Para ello, los trabajadores y empleadores delegados definen, en uno de los órganos de la OIT, que es la Comisión de Normas, una lista de 25 casos en los que los gobiernos deben dar explicaciones respecto del cumplimiento de sus obligaciones internacionales sobre esa materia. Este año, Colombia nuevamente está en la lista de casos de extrema preocupación por las violaciones a la vida, la libertad y la integridad de los sindicalistas, así como la persistente impunidad y los graves obstáculos a la libertad sindical. El Gobierno colombiano ha difundido la información de que la inclusión de Colombia en la lista se debe a que la OIT lo considera un “caso de progreso”. En años anteriores, la Comisión de Normas ha incluido “casos de progreso”, es decir, casos en los que se revisa si han existido o no avances. Incluir a un país con “casos de progreso” no es ningún mérito, porque de todas formas el hecho de estar en la lista significa que la OIT tiene preocupación especial en relación con el respectivo país. Este año la OIT ha decidido no incluir ningún “caso de progreso” y dar espacio a tomar medidas en relación con estos 25 gobiernos que merecen una particular preocupación de parte de la OIT, incluido el de Colombia. En consecuencia, el Gobierno de Colombia, ha dado informaciones falsas a los diferentes medios de comunicación sobre esta situación. Nunca han sido calificadas las violaciones en Colombia como un caso de progreso. Por el contrario, la OIT insiste en tratar los diferentes temas y exigir su cumplimiento. En relación con Colombia hay múltiples preocupaciones, como la persistente obstrucción e incluso la persecución a la constitución y funcionamiento de organizaciones sindicales, la limitaciones a la negociación colectiva, la imposibilidad de realizar huelgas, el asesinato de más de 18 sindicalistas en lo que va corrido del año, o el descubrimiento de una operación ilegal de espionaje desde la Presidencia de la República, a través de su aparato de inteligencia (el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS). Por estas razones, el lunes 8 de junio, a las 10 a.m. en Ginebra (Suiza) se dará en la OIT un importante debate en el cual el Gobierno, los empleadores y los trabajadores discutirán sobre las políticas y las prácticas del Gobierno en relación con el respeto a los derechos laborales en el país. Es de esperar que, después de dicho debate, la OIT fortalezca la conciencia que ya tiene acerca de la necesidad de que el Gobierno colombiano adopte una política y una práctica orientadas hacia el desarrollo de los derechos de las y los trabajadores y el fortalecimiento del movimiento sindical en Colombia. Comisión Colombiana de Juristas Junio 6 de 2009 Calle 72 Nº 12-65 piso 7 Tel: (571) 3768200 – (571) 3434710 Fax : (571) 3768230 Email : ccj@coljuristas.org Website: www.coljuristas.org Bogotá, Colombia