SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTITUD ANTE EL COMA
Elizabeth Reichhardt
Hospital Palamós
2009
2
Alteración de la conciencia
• Contenido: atención, orientación en tiempo y
espacio, memoria, lenguaje, percepciones
sensoriales, razonamiento.
• Nivel del estado de alerta :
– Confusión: responde ordenes verbales simples, puede estar
desorientado.
– Somnolencia:responde estímulos, pero se vuelve a dormir.
– Estupor: responde solo a estímulos intensos.
– Coma: ningún estímulo despierta al paciente.
– Muerte cerebral: ausencia de signos de actividad del córtex
y tronco encefálico.
3
Causas
4
• Neurológicas
– Supratentoriales.
– Infratentoriales.
– Vascular (hemorragia, isquemia).
– Infecciosa.
– Tumoral.
– Traumática.
– Procesos desmielinizantes (mielinosis central pontina)
• No neurológicas
– Wernike por déficit B.
– Metabólicos.
– Intoxicaciones.
5
Evaluación
• Anamnesis
• Examen físico
– Nivel de conciencia (Glasgow)
– Patrón respiratorio
– Pupilas
– Movimientos oculares
– Examen motor
• Estudios complementarios.
6
Anamnesis
• Importante hacerla con familia o
acompañantes.
• “Qué, como, cuando, porqué, quién”.
– Qué ha pasado.
– Cómo han sucedido los hechos.
– Cuando ha pasado.
– Porqué ha podido pasar.
– Quién es el paciente (antecedentes personales).
7
Examen físico - Nivel de conciencia (Glasgow)
• Ocular.
– Espontánea 4p.
– Al hablar 3p.
– Al dolor 2p.
– No responde 1p.
• Verbal.
– Orientada 5p.
– Frases inconexas 4p.
– Palabras inapropiadas 3p.
– Sonidos incomprensibles 2p.
– No responde 1p.
• Motora.
– Obedece ordenes 6p.
– Localiza el dolor 5p.
– Flexión de huida defensiva 4p.
– Flexión anómala-decorticación 3p.
– Extensión-decerebración 2p.
– No responde 1p.
8
Examen físico - Patrón respiratorio
• Apnea post ventilación
5 resps. profs apnea de mas de 10 segs duracion
Disfunción limitada al sistema límbico
• Cheyne Stocke
Afectación hemisferica bilateral, diencefálo, hipertensión intracraneal
• Hiperventilación neurógena central
Hipertensión intracraneal (descartar hipoxémia y acidosis)
• Respiración apnéica y en salvas
Región dorso lateral de protuberancia inferior
• Respiración atáxico (Biot)
Afectación estructural o metabólica bulbar. Anuncia parada respiratoria
9
Examen físico - Examen pupilar
• Cortical bilateral o diencefálo
– Pequeñas o normales. Reactivas.
– Tambien en coma metabólico.
• Hipotálamo
– Síndrome de Horner.
• Mesencéfalo
– Centradas. Arreactivas.
– Tambien en coma metabólico.
• Protuberancia
– Puntiformes. Reactivas.
– Tambien en opiáceos y pilocarpinacoma.
• Herniación uncal
– Midriáticas. Arreactivas.
– Tambien en colirio anticolinérgico.
10
Examen físico - Examen de los movimientos oculares
• Movimientos espontáneos y respuesta a
reflejos oculo motores.
• Sin lesión:
– Desplazan los ojos hacia el lado contrario al giro.
• Disfunción del tallo encefálico:
– Ausencia o asimetría del movimiento ocular (ojo
barbitúricos).
11
Exploraciones complementarias
• Glucemia capilar.
• Analítica: perfil neurológico.
• Rx Tórax.
• E.C.G.
• Punción lumbar.
– En etiologías vasculares después del TAC.
– En etiologías infecciosas antes del TAC.
• T.A.C.
12
Disposición final del paciente
13
Criterios de alta
• Paciente simulador
• Hipoglucemias por ayuno o sobredosis de
insulina controlada y estabilizada
• Epilepsia conocidas y estables con niveles de
fármacos intraterapéuticos corregidos
• Pacientes crónicos o terminales que no
precisan asistencia hospitalaria
14
Criterios de remisión a Consultas Externas
• Epilepsias tratadas con nuevos fármacos que
requieran posterior revisión
• Enfermedades metabólicas estabilizadas
• Hipoglucemias estables de causa no
aclarada
15
CASO CLINICO
• Paciente mujer de 25 años de edad,
encontrada en la vía pública, en estado de
coma, no se pueden rescatar datos fiables de
aquellos que la acompañan.
Solo basándose en la exploración, ¿cuál es
la posible causa del coma?
16

Más contenido relacionado

PPTX
Coma neurologico.
PPTX
Estado de coma
PPTX
Estado de coma 12- 10- 2011
PPTX
Estado de coma
PPTX
Paciente comatoso
PDF
Manejo del paciente en coma
PPTX
Coma y alteraciones de la conciencia
PPTX
Coma
Coma neurologico.
Estado de coma
Estado de coma 12- 10- 2011
Estado de coma
Paciente comatoso
Manejo del paciente en coma
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma

La actualidad más candente (20)

PPT
Estado de coma
DOCX
PPTX
Coma
PPT
PPTX
PPTX
Coma
PPTX
Examen del paciente en estado de coma
PPTX
La conciencia y sus patologías
PPT
Estado de coma
PPTX
Síndrome comatoso y Traumatismo craneoencefalico
PPTX
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
PPS
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
PPTX
Coma Neurologia
PPTX
Coma semio neuro
PPTX
Alteraciones de la conciencia
PPTX
Deterioro del estado de conciencia
Estado de coma
Coma
Coma
Examen del paciente en estado de coma
La conciencia y sus patologías
Estado de coma
Síndrome comatoso y Traumatismo craneoencefalico
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Coma Neurologia
Coma semio neuro
Alteraciones de la conciencia
Deterioro del estado de conciencia
Publicidad

Similar a UrgPal Coma2 (20)

PPTX
Exploracion neurologica
PPTX
VALORACION NEUROLOGICA EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA pptx
PPTX
Coma 2 (2)
PPTX
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
PPT
Abordaje coma
PPTX
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
PPTX
Muerte encefálica y Estado Vegetativo Persistente
PDF
Muerte encefálica y estado vegetativo persistente
PPT
PPT
Coma signos y sintomas
PPTX
Valoracion sistema equilibrio
PPTX
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
PPT
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
PDF
Neurocisticercosis Caso clínico
PPT
Síndrome Convulsivo. Ppt y PDF actualizado
PDF
Examen neurologico
PPTX
SEMINARIO EXAMEN FISICO NEUROLOGIC1.pptx
PPTX
Sindrome cerebeloso (Argente)
PPTX
PPTX
(2017 05-18)demencias(ppt)
Exploracion neurologica
VALORACION NEUROLOGICA EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA pptx
Coma 2 (2)
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Abordaje coma
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Muerte encefálica y Estado Vegetativo Persistente
Muerte encefálica y estado vegetativo persistente
Coma signos y sintomas
Valoracion sistema equilibrio
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
Neurocisticercosis Caso clínico
Síndrome Convulsivo. Ppt y PDF actualizado
Examen neurologico
SEMINARIO EXAMEN FISICO NEUROLOGIC1.pptx
Sindrome cerebeloso (Argente)
(2017 05-18)demencias(ppt)
Publicidad

Más de JAJVRM (6)

PPT
Codi ptt
PPT
UrgPal Introducción al uso de connotea
PPT
Urg pal novedades en rcp 2010
PDF
UrgPal. Introducción a la MBE
PPT
UrgPal Adecuación de vías venosas
PPT
UrgPal Google reader
Codi ptt
UrgPal Introducción al uso de connotea
Urg pal novedades en rcp 2010
UrgPal. Introducción a la MBE
UrgPal Adecuación de vías venosas
UrgPal Google reader

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
intervencio y violencia, ppt del manual
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

UrgPal Coma2

  • 1. 1 ACTITUD ANTE EL COMA Elizabeth Reichhardt Hospital Palamós 2009
  • 2. 2 Alteración de la conciencia • Contenido: atención, orientación en tiempo y espacio, memoria, lenguaje, percepciones sensoriales, razonamiento. • Nivel del estado de alerta : – Confusión: responde ordenes verbales simples, puede estar desorientado. – Somnolencia:responde estímulos, pero se vuelve a dormir. – Estupor: responde solo a estímulos intensos. – Coma: ningún estímulo despierta al paciente. – Muerte cerebral: ausencia de signos de actividad del córtex y tronco encefálico.
  • 4. 4 • Neurológicas – Supratentoriales. – Infratentoriales. – Vascular (hemorragia, isquemia). – Infecciosa. – Tumoral. – Traumática. – Procesos desmielinizantes (mielinosis central pontina) • No neurológicas – Wernike por déficit B. – Metabólicos. – Intoxicaciones.
  • 5. 5 Evaluación • Anamnesis • Examen físico – Nivel de conciencia (Glasgow) – Patrón respiratorio – Pupilas – Movimientos oculares – Examen motor • Estudios complementarios.
  • 6. 6 Anamnesis • Importante hacerla con familia o acompañantes. • “Qué, como, cuando, porqué, quién”. – Qué ha pasado. – Cómo han sucedido los hechos. – Cuando ha pasado. – Porqué ha podido pasar. – Quién es el paciente (antecedentes personales).
  • 7. 7 Examen físico - Nivel de conciencia (Glasgow) • Ocular. – Espontánea 4p. – Al hablar 3p. – Al dolor 2p. – No responde 1p. • Verbal. – Orientada 5p. – Frases inconexas 4p. – Palabras inapropiadas 3p. – Sonidos incomprensibles 2p. – No responde 1p. • Motora. – Obedece ordenes 6p. – Localiza el dolor 5p. – Flexión de huida defensiva 4p. – Flexión anómala-decorticación 3p. – Extensión-decerebración 2p. – No responde 1p.
  • 8. 8 Examen físico - Patrón respiratorio • Apnea post ventilación 5 resps. profs apnea de mas de 10 segs duracion Disfunción limitada al sistema límbico • Cheyne Stocke Afectación hemisferica bilateral, diencefálo, hipertensión intracraneal • Hiperventilación neurógena central Hipertensión intracraneal (descartar hipoxémia y acidosis) • Respiración apnéica y en salvas Región dorso lateral de protuberancia inferior • Respiración atáxico (Biot) Afectación estructural o metabólica bulbar. Anuncia parada respiratoria
  • 9. 9 Examen físico - Examen pupilar • Cortical bilateral o diencefálo – Pequeñas o normales. Reactivas. – Tambien en coma metabólico. • Hipotálamo – Síndrome de Horner. • Mesencéfalo – Centradas. Arreactivas. – Tambien en coma metabólico. • Protuberancia – Puntiformes. Reactivas. – Tambien en opiáceos y pilocarpinacoma. • Herniación uncal – Midriáticas. Arreactivas. – Tambien en colirio anticolinérgico.
  • 10. 10 Examen físico - Examen de los movimientos oculares • Movimientos espontáneos y respuesta a reflejos oculo motores. • Sin lesión: – Desplazan los ojos hacia el lado contrario al giro. • Disfunción del tallo encefálico: – Ausencia o asimetría del movimiento ocular (ojo barbitúricos).
  • 11. 11 Exploraciones complementarias • Glucemia capilar. • Analítica: perfil neurológico. • Rx Tórax. • E.C.G. • Punción lumbar. – En etiologías vasculares después del TAC. – En etiologías infecciosas antes del TAC. • T.A.C.
  • 13. 13 Criterios de alta • Paciente simulador • Hipoglucemias por ayuno o sobredosis de insulina controlada y estabilizada • Epilepsia conocidas y estables con niveles de fármacos intraterapéuticos corregidos • Pacientes crónicos o terminales que no precisan asistencia hospitalaria
  • 14. 14 Criterios de remisión a Consultas Externas • Epilepsias tratadas con nuevos fármacos que requieran posterior revisión • Enfermedades metabólicas estabilizadas • Hipoglucemias estables de causa no aclarada
  • 15. 15 CASO CLINICO • Paciente mujer de 25 años de edad, encontrada en la vía pública, en estado de coma, no se pueden rescatar datos fiables de aquellos que la acompañan. Solo basándose en la exploración, ¿cuál es la posible causa del coma?
  • 16. 16