SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué todo negocio de comercio electrónico necesita tenerun blog?
¿Por qué tu comercio electrónico necesita las redes sociales?
El comercio electrónico y usted:
Consejos para hacer compras en Internet.
DANIEL JOSE CASSIANI ESCOBAR.
JHONNATAN HERNANDEZ PEROZA
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO (TECNAR).
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
GESTION NAVIERA Y PORTUARIA.
2017.
¿Por qué todo negocio de comercio electrónico necesita tenerun blog?
¿Por qué tu comercio electrónico necesita las redes sociales?
El comercio electrónico y usted:
Consejos para hacer compras en Internet.
DANIEL JOSE CASSIANI ESCOBAR.
JHONNATAN HERNANDEZ PEROZA
INVESTIGACION Y EXPLICACION.
ESTUDIANTES DE GESTION NAVIERA Y PORTURIA.
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO (TECNAR).
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
GESTION NAVIERA Y PORTUARIA.
2017.
CONTENIDO.
INTRODUCCION
1. ¿POR QUÉ TODO NEGOCIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO
NECESITA TENER UN BLOG?
1.1 ¿POR QUÉ TU COMERCIO ELECTRÓNICO NECESITA LAS
REDES SOCIALES?
1.2 EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y USTED:
CONSEJOS PARA HACER COMPRAS EN INTERNET
1.3 CONCLUSION.
1.4 BIBLIOGRAFIA.
INTRODUCCION.
En el presente trabajo se le quiere dar una pequeña explicación de unos interrogantes
tratados en este y que las dudas queden claras y no haya confusión con el tema que esta
muy bien explicado y bien replanteado.
¿POR QUÉ TODO NEGOCIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO
NECESITA TENER UN BLOG?
Lo que quieres, aparte de vender, es tener tráfico en tu sitio. Tener un blog genera eso que
tanto anhelas. Todos entienden la primera parte, pero muy pocos comprenden la segunda.
Suena tentadora la idea de que la única manera de generar ventas es comprometiéndote con
las ventas directas. Pero manejar inventarios, generar una lista de correos electrónicos y
hacer llamados a la acción para adquirir clientes potenciales sólo va a funcionar hasta cierto
punto. Si estás gastando todo tu tiempo tratando de convertir a los clientes potenciales en
clientes leales, pronto estarás descuidando esas razones por las que tus clientes han
descubierto tu negocio en primer lugar.
Escribir blog post es una perfecta manera de construir tu audiencia y generar más tráfico y
ventas para tu negocio. No debes tratarlo como un lujo innecesario. Incluso escribir con poca
frecuencia ayuda a tu negocio.
¿Cómo?
Tener más entradas hacia el blog va a dirigir más tráfico a tu sitio, ya que mejora el SEO; te
permite contar historias que convierten a un visitante en cliente y aumenta las posibilidades
de participación de cada uno de ellos no sólo en redes sociales, sino también en los medios
de comunicación tradicionales. Es posible aumentar las posibilidades de ser objeto de un
reportaje en un sitio de noticias, que por lo general son vistos como fuentes de opinión más
creíbles. Y además de todo, ¿has oído hablar del marketing de contenido? Para la mayoría
de las empresas, esto significa mantener un buen blog.
Si necesitas un poco de inspiración, este post cuenta con ejemplos de tres pequeñas
empresas que tienen tres excelentes blogs. Quédate con nosotros, ya que explicaremos
cómo un blog ayuda a tu negocio, viendo ejemplos de tiendas que lo han conseguido.
¿POR QUÉ TU COMERCIO ELECTRÓNICO NECESITA LAS
REDES SOCIALES?
Muchas empresas han encontrado en el comercio electrónico un refugio, un nuevo mercado
donde vender sus productos y hacer crecer su negocio. Estamos hablando de un sector con
un crecimiento anual estimado del 18% de aquí a 2017, según Forrester. El e-commerce está
de moda, es cierto, pero abrir una tienda online no significa la salvación inmediata para una
empresa.
Existe un gran desconocimiento del canal digital y, en muchos casos, no se exprime al
máximo todo su potencial. En Internet no solo estás vendiendo un producto o servicio. Tu
empresa, tu marca, tu imagen… todo entra en el mismo lote. Por muy buenos que sean tus
artículos, si tu reputación online es mala, nadie los adquirirá.
Movidos por el auge del sector, muchos empresarios se lanzan al mundo e-commerce sin
tener en cuenta que la mayor inversión que hay que realizar no se limita solo a la creación de
una tienda online, hay que conseguir que los usuarios accedan a ella.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y USTED:
CONSEJOS PARA HACER COMPRAS EN INTERNET.
1) Haga sus compras en sitios seguros
¿Cómo se pueden identificar los sitios seguros? Los sitios seguros utilizan tecnología que
permite el intercambio de información codificada de su computadora a la computadora de un
comerciante. De esa manera, datos como números de tarjetas de crédito, se transmiten de
manera segura y lejos del alcance de hackers o criminales cibernéticos. Los únicos que
pueden decodificar esa información son aquellos que tienen autorización.
Cómo identificar un sitio seguro:
 Vea la barra de direcciones en la parte superior de su pantalla donde se localiza la
dirección electrónica del negocio. Ahí encontrará las letras "https://". La "s" al final
significa que el sitio es seguro, aunque en ocasiones la "s" sólo aparece en la página
de pago.
 Otra manera de saber si el sitio es seguro es observando un candado que se
encuentra al pie de la página. Un candado abierto indica que lo más probable es que
el sitio no es seguro.
 El tercer indicador es una llave al pie de la página. Una llave entera significa un sitio
seguro.
2) Conozca el sitio bien antes de comprar
Procure hacer compras en sitios que usted ya conoce. De otra manera, investigue antes de
comprar. Si decide hacerlo, pruebe primero con un producto barato para asegurarse que el
sitio es confiable. Si decide comprar algo de una compañía que usted no conoce, haga una
compra pequeña para ver si la empresa es digna de confianza.
Por lo general, los negocios confiables publican en su sitio una dirección física y, como
mínimo, un número de teléfono. Hable y trate de determinar si el comercio es legítimo. Haga
preguntas. Usted puede llamar a cualquier hora ya que muchos negocios cuentan con
conmutadores, especialmente si no quieren perder la oportunidad de vender algún producto
o servicio. Pregunte cuál es la política sobre las devoluciones de mercancía. Averigüe si
ofrecen reembolsos o si dan otro tipo de crédito.
Usted puede conocer la integridad de un negocio por medio de asociaciones como el
BetterBussiness Bureau (agencia de protección al consumidor) o de la oficina del fiscal local
o federal. Trate de verificar la dirección de un negocio con la ayuda de algún amigo o
miembro de familia que viva en la misma ciudad donde se localiza la compañía. Recuerde,
cualquiera puede tener una página de Internet.
3) Lea la política de privacidad y seguridad del sitio
Todo negocio electrónico confiable ofrece información sobre su transacción. Por lo general
puede conocer esa información en una sección llamada "PrivacyPolicy". Es ahí donde
conocerá el destino de sus datos personales: ¿serán vendidos a una tercera persona o a un
negocio afiliado? En el caso de que se vendan, ¿se requiere a las compañías compradoras
no contactar a los consumidores? Si no, lo más probable es que usted recibirá
correspondencia electrónica "spam" (masiva) o hasta mercadotecnia por correspondencia
tradicional o llamadas por teléfono.
Usted puede conocer cómo el negocio obtuvo su información y si la comparte con otras
compañías. La política de la compañía está disponible en la sección "PolicyNotice" o bajo el
nombre de "Security Policy".
4) Tenga cuidado con las cookies y la mercadotecnia de
comportamiento
Los comerciantes en línea así como otros sitios de Internet observan nuestros hábitos de
compra y navegación a través de cookies, un sistema de identificación en línea que conecta
partes de código a nuestros buscadores de Internet para rastrear los sitios que visitamos
mientras navegamos la wed.
Las cookies "persistentes" permanecen almacenadas en su computadora mientras que las
cookies "por sesión" expiran cuando cierra su buscador. Los comerciantes electrónicos usan
las cookies para reconocerlo y acelerar el proceso de compra la próxima vez que los visite.
Usted puede programar su buscador para que desactive o rechace las cookies, pero a
cambio puede quedar limitado en las funciones a realizar en línea y, posiblemente, impedir
que pueda hacer compras electrónicas.
A los defensores de la privacidad les preocupa que entre más y más se recopile nuestra
información, sin nuestro conocimiento o consentimiento expreso, los datos se pueden utilizar
en combinación para revelar un perfil detallado o hasta nuestra verdadera identidad. Esta
información suele ser recolectada para comercializarnos bienes y servicios impulsándonos a
comprarlos. Hay un buen número de empresas que se especializan en publicidad en línea
conocida como la "mercadotecnia de comportamiento". Estas empresas dicen que los
consumidores se benefician al estar expuestos a publicidad más enfocada y que los
comerciantes electrónicos ganan más dinero de manera más eficiente al dirigirse a los
consumidores adecuados.
Por ejemplo, puede ser que usted compre un libro de golf en Amazon, visite el sitio de la
Asociación Profesional de Golfistas, compre zapatos de golf en Zappos y busque en Internet
un curso de golf cerca a su hogar. Cuando es así, el número de Protocolo de Internet (IP) de
su computadora puede ser utilizado para generar anuncios relacionados con el golf. Cuando
usted ingresa al sitio de USA Todaypara leer las noticias matutinas, puede ser que vea un
anuncio donde se le ofrezca un juego de palos de golf con descuento; al rato que regrese a
Amazon puede ser que le ofrezcan una biografía de Tiger Woods.
5) ¿Cuál es el medio más seguro para hacer sus compras por
Internet: tarjetas de crédito, débito, en efectivo o cheques?
La manera más segura de hacer compras por Internet es con una tarjeta de crédito, ya que
de esa forma el consumidor está protegido por la ley federal FairCreditBillingAct (Facturación
Imparcial de Crédito). Esta ley dicta que usted tiene el derecho de disputar compras ilícitas y
que puede suspender sus pagos durante una investigación. En el caso de que se cometa
fraude en su contra, su responsabilidad es sólo de $50 y raramente tiene que pagarlo.
Asimismo, recomendamos que utilice sólo una tarjeta para las compras por Internet, ya que
así podrá rastrear más fácilmente cualquier transacción sospechosa. Para obtener más
información sobre las protecciones para los consumidores que usan tarjetas de crédito
consulte http://www.privacyrights.org/fs/fs32-paperplastic.htm#3 (en inglés).
Asegúrese de solamente utilizar una tarjeta de crédito para realizar sus compras por Internet
y no una tarjeta de débito o una tarjeta de cheques o ATM. Las tarjetas de débito, como los
cheques, lo dejan vulnerable al fraude bancario. Su cuenta de cheques puede ser saqueada
en cuestión de minutos. Asimismo, las tarjetas de débito reciben menos protección bajo las
leyes federales.
6) Jamás utilice su Número de Seguro Social por Internet
Ninguna compra requiere el uso de su Número de Seguro Social. Ningún negocio tiene por
qué pedirlo. Usted podría ser víctima de robo de identidad si usted proporciona este número.
(Vea la Página Informativa #17 titulada "Cómo sobrevivir el robo de identidad"
en www.privacyrights.org/fs/fs17a.htm, en inglés).
7) Proporcione la mínima cantidad de información posible
Hay información clave, como su nombre y dirección, que debe proveer al comprar un
producto por Internet. Sin embargo, es común que un negocio solicite más información. Le
podrán preguntar sobre sus hábitos de recreación o sobre sus ingresos, información que se
utiliza con fines comerciales, como para mandar correos electrónicos no deseados (spam),
correspondencia directa o llamadas telefónicas.
Jamás conteste una pregunta que usted considere inapropiada para la transacción. La
mayoría de los sitios identifican la información obligatoria con un asterisco (*). Si algún
negocio solicita obligatoriamente información que usted considera inapropiada, busque otro
lugar para realizar su compra.
8) Su contraseña es sólo para usted
La mayoría de los sitios confiables requieren que el usuario se inscriba al sitio antes de ver o
hacer una compra. Por lo general se requiere un nombre de usuario y una contraseña.
Jamás revele su contraseña a otra persona y, cuando escoja una, no utilice combinaciones
comunes como la fecha de un cumpleaños, el nombre soltero de su madre, los números de
su licencia de manejar o de su Seguro Social. No utilice la misma contraseña en otros
sistemas. Las contraseñas más seguras cuentan con 8 dígitos y combinan tanto números
como letras. Lea nuestra alerta "10 Rules forCreating a Hacker ResistantPassword" (en
inglés) ("10 pasos para crear una contraseña a prueba de hackers") para ayudarlo a escoger
una contraseña segura.
9) Verifique la dirección del sitio
En la parte superior de la página está un rectángulo que contiene una dirección electrónica
(conocido en inglés como el URL o el UniformResourceLocator). Verifique que usted está en
el sitio deseado.
Los criminales cibernéticos han creado sitios extremadamente parecidos a compañías
confiables y conocidas. Estos sitos pueden engañar al consumidor y robarlo de números de
tarjetas de crédito para realizar compras en su nombre. Sin embargo, esto se puede evitar al
verificar la dirección.
10)No caiga en los mensajes que pretenden “pescarlo” (phishing)
Los ladrones de identidad envían números masivos de correos electrónicos a los usuarios de
Internet pidiéndoles que actualicen la información de sus cuentas bancarias, tarjetas de
crédito, servicios de pago en línea o de páginas de Internet conocidas para hacer compras.
El correo puede decir que la información de su cuenta ha expirado, ha estado expuesta o se
perdió, y que usted necesita volver a enviar sus datos inmediatamente a la empresa.
Algunos correos enviados como parte de estas expediciones para “pescarlo” comúnmente
contienen ligas a páginas de Internet que aparentan ser oficiales. En otros casos, los correos
electrónicos le solicitan al consumidor que descargue y envíe un formulario electrónico. La
revista NationalResearch Center of ConsumerReports dice que el 8 por ciento de los
encuestados proporcionaron información personal después de haber recibido un correo
electrónico falso.
11)Mantenga fotocopias de sus transacciones
Al terminar su orden debe aparecer una página que resume su transacción. Recomendamos
que se quede con una copia de ella. Esta página incluye información sobre el costo de su
transacción, información sobre usted, el producto y un número de confirmación.
Le recomendamos que imprima o mantenga una copia de la página o páginas que contienen
información sobre el producto que usted ordenó así como el nombre del negocio, la
dirección, el número telefónico y los términos legales de su compra, incluyendo la política de
devolución. Mantenga esta información hasta que termine el periodo de garantía o
devolución del producto.
Lo más probable es que usted reciba un correo electrónico de confirmación. Asegure una
copia para su archivo e incluya otros mensajes que intercambie con la compañía.
12)Haga sus compras con negocios estadounidenses
Usted está bajo la protección de las leyes federales del consumidor cuando realiza sus
compras con compañías estadounidenses. No es lo mismo si usted hace una compra con
una compañía extranjera.
13)Conozca los procesos de entrega por correo
La ley requiere a todos los negocios cumplir con la fecha de entrega del producto de acuerdo
a los términos de su propia publicidad. Si no se acordó en un tiempo específico, el negocio
debe de despachar el producto en menos de 30 días o darle a usted una opción llamada
"OptionNotice". Esta opción le ofrece la oportunidad de cancelar su orden y recibir un
reembolso o acordar con el retraso.
CONCLUSION.
Para concluir tuvimos respuestas claras en las preguntas y las maneras de cómo evitar un
fraude en compras en línea, esperamos que tengan claridad y que puedan compartir la
información dada en el trabajo.
BIBLIOGRAFIA.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo comercio
DOCX
Trabajo comercio
PDF
DKSMagazine Edición Octubre 2013
PPTX
COMERCIO ELECTRÓNICO
DOCX
Como comprar en internet
PDF
"eCommerce" Felipe Granella
PPTX
PymeAssistant 6 pasos para montar una tienda online
PDF
eCommerce: expandiendo horizontes - DOC
Trabajo comercio
Trabajo comercio
DKSMagazine Edición Octubre 2013
COMERCIO ELECTRÓNICO
Como comprar en internet
"eCommerce" Felipe Granella
PymeAssistant 6 pasos para montar una tienda online
eCommerce: expandiendo horizontes - DOC

La actualidad más candente (20)

PDF
Compras en internet
PDF
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
PDF
Comprar en internet
DOCX
Actividad 2 comercio electronico
PPT
comercio electronico
PDF
Fik stores school
PDF
ACD Riesgos TIC: Sistemas Seguros para Compras Online
PPT
Comercio electronico1797
DOCX
Impacto del ecommerce
PDF
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
PDF
PDF
Comercio electronico en guatemala.
PPTX
Informática aplicada_Compras por internet
PDF
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
PPT
Medios y formas de pago e commerce
PDF
Unidad i -_leccion_02_(negocios_electronicos_y_modelos) (1) (1)
PPT
Comercio Elctronico Edinho
PDF
¿Hay alguna alternativa a Amazon? Reshaping the ecommerce
PPS
Comercio electronico de guatemala
PPTX
Comprar por internet
Compras en internet
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
Comprar en internet
Actividad 2 comercio electronico
comercio electronico
Fik stores school
ACD Riesgos TIC: Sistemas Seguros para Compras Online
Comercio electronico1797
Impacto del ecommerce
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico en guatemala.
Informática aplicada_Compras por internet
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Medios y formas de pago e commerce
Unidad i -_leccion_02_(negocios_electronicos_y_modelos) (1) (1)
Comercio Elctronico Edinho
¿Hay alguna alternativa a Amazon? Reshaping the ecommerce
Comercio electronico de guatemala
Comprar por internet
Publicidad

Similar a COMERCIO ELECTRONICO (20)

PPTX
Comercio electronico....
PPTX
Comercio electronico....
PPTX
Compras por internet
PPT
Comercio electronioo
PDF
Libro Blanco del Comercio Electrónico AECEM
PDF
Aecem libro blanco_comercio electrónico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
DOCX
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
PDF
Ejercicio9
PPTX
Comercio electronico
PDF
AECEM Whitepaper about E-Commerce.
PDF
Aecem libro blanco
PDF
Libro blanco
PPTX
Ppt compar
PPTX
Ppt comprar
DOCX
Comercio electrónico: ¿es seguro?
DOCX
Definiciones de comercio electrónico
PPTX
Comercio electrónico para dummies
PPTX
Comercio electrónico para dummies
Comercio electronico....
Comercio electronico....
Compras por internet
Comercio electronioo
Libro Blanco del Comercio Electrónico AECEM
Aecem libro blanco_comercio electrónico
Comercio electronico
Comercio electronico
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Ejercicio9
Comercio electronico
AECEM Whitepaper about E-Commerce.
Aecem libro blanco
Libro blanco
Ppt compar
Ppt comprar
Comercio electrónico: ¿es seguro?
Definiciones de comercio electrónico
Comercio electrónico para dummies
Comercio electrónico para dummies
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

COMERCIO ELECTRONICO

  • 1. ¿Por qué todo negocio de comercio electrónico necesita tenerun blog? ¿Por qué tu comercio electrónico necesita las redes sociales? El comercio electrónico y usted: Consejos para hacer compras en Internet. DANIEL JOSE CASSIANI ESCOBAR. JHONNATAN HERNANDEZ PEROZA FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO (TECNAR). FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS GESTION NAVIERA Y PORTUARIA. 2017.
  • 2. ¿Por qué todo negocio de comercio electrónico necesita tenerun blog? ¿Por qué tu comercio electrónico necesita las redes sociales? El comercio electrónico y usted: Consejos para hacer compras en Internet. DANIEL JOSE CASSIANI ESCOBAR. JHONNATAN HERNANDEZ PEROZA INVESTIGACION Y EXPLICACION. ESTUDIANTES DE GESTION NAVIERA Y PORTURIA. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO (TECNAR). FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS GESTION NAVIERA Y PORTUARIA. 2017.
  • 3. CONTENIDO. INTRODUCCION 1. ¿POR QUÉ TODO NEGOCIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO NECESITA TENER UN BLOG? 1.1 ¿POR QUÉ TU COMERCIO ELECTRÓNICO NECESITA LAS REDES SOCIALES? 1.2 EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y USTED: CONSEJOS PARA HACER COMPRAS EN INTERNET 1.3 CONCLUSION. 1.4 BIBLIOGRAFIA.
  • 4. INTRODUCCION. En el presente trabajo se le quiere dar una pequeña explicación de unos interrogantes tratados en este y que las dudas queden claras y no haya confusión con el tema que esta muy bien explicado y bien replanteado.
  • 5. ¿POR QUÉ TODO NEGOCIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO NECESITA TENER UN BLOG? Lo que quieres, aparte de vender, es tener tráfico en tu sitio. Tener un blog genera eso que tanto anhelas. Todos entienden la primera parte, pero muy pocos comprenden la segunda. Suena tentadora la idea de que la única manera de generar ventas es comprometiéndote con las ventas directas. Pero manejar inventarios, generar una lista de correos electrónicos y hacer llamados a la acción para adquirir clientes potenciales sólo va a funcionar hasta cierto punto. Si estás gastando todo tu tiempo tratando de convertir a los clientes potenciales en clientes leales, pronto estarás descuidando esas razones por las que tus clientes han descubierto tu negocio en primer lugar. Escribir blog post es una perfecta manera de construir tu audiencia y generar más tráfico y ventas para tu negocio. No debes tratarlo como un lujo innecesario. Incluso escribir con poca frecuencia ayuda a tu negocio. ¿Cómo? Tener más entradas hacia el blog va a dirigir más tráfico a tu sitio, ya que mejora el SEO; te permite contar historias que convierten a un visitante en cliente y aumenta las posibilidades de participación de cada uno de ellos no sólo en redes sociales, sino también en los medios de comunicación tradicionales. Es posible aumentar las posibilidades de ser objeto de un reportaje en un sitio de noticias, que por lo general son vistos como fuentes de opinión más creíbles. Y además de todo, ¿has oído hablar del marketing de contenido? Para la mayoría de las empresas, esto significa mantener un buen blog. Si necesitas un poco de inspiración, este post cuenta con ejemplos de tres pequeñas empresas que tienen tres excelentes blogs. Quédate con nosotros, ya que explicaremos cómo un blog ayuda a tu negocio, viendo ejemplos de tiendas que lo han conseguido.
  • 6. ¿POR QUÉ TU COMERCIO ELECTRÓNICO NECESITA LAS REDES SOCIALES? Muchas empresas han encontrado en el comercio electrónico un refugio, un nuevo mercado donde vender sus productos y hacer crecer su negocio. Estamos hablando de un sector con un crecimiento anual estimado del 18% de aquí a 2017, según Forrester. El e-commerce está de moda, es cierto, pero abrir una tienda online no significa la salvación inmediata para una empresa. Existe un gran desconocimiento del canal digital y, en muchos casos, no se exprime al máximo todo su potencial. En Internet no solo estás vendiendo un producto o servicio. Tu empresa, tu marca, tu imagen… todo entra en el mismo lote. Por muy buenos que sean tus artículos, si tu reputación online es mala, nadie los adquirirá. Movidos por el auge del sector, muchos empresarios se lanzan al mundo e-commerce sin tener en cuenta que la mayor inversión que hay que realizar no se limita solo a la creación de una tienda online, hay que conseguir que los usuarios accedan a ella.
  • 7. EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y USTED: CONSEJOS PARA HACER COMPRAS EN INTERNET. 1) Haga sus compras en sitios seguros ¿Cómo se pueden identificar los sitios seguros? Los sitios seguros utilizan tecnología que permite el intercambio de información codificada de su computadora a la computadora de un comerciante. De esa manera, datos como números de tarjetas de crédito, se transmiten de manera segura y lejos del alcance de hackers o criminales cibernéticos. Los únicos que pueden decodificar esa información son aquellos que tienen autorización. Cómo identificar un sitio seguro:  Vea la barra de direcciones en la parte superior de su pantalla donde se localiza la dirección electrónica del negocio. Ahí encontrará las letras "https://". La "s" al final significa que el sitio es seguro, aunque en ocasiones la "s" sólo aparece en la página de pago.  Otra manera de saber si el sitio es seguro es observando un candado que se encuentra al pie de la página. Un candado abierto indica que lo más probable es que el sitio no es seguro.  El tercer indicador es una llave al pie de la página. Una llave entera significa un sitio seguro.
  • 8. 2) Conozca el sitio bien antes de comprar Procure hacer compras en sitios que usted ya conoce. De otra manera, investigue antes de comprar. Si decide hacerlo, pruebe primero con un producto barato para asegurarse que el sitio es confiable. Si decide comprar algo de una compañía que usted no conoce, haga una compra pequeña para ver si la empresa es digna de confianza. Por lo general, los negocios confiables publican en su sitio una dirección física y, como mínimo, un número de teléfono. Hable y trate de determinar si el comercio es legítimo. Haga preguntas. Usted puede llamar a cualquier hora ya que muchos negocios cuentan con conmutadores, especialmente si no quieren perder la oportunidad de vender algún producto o servicio. Pregunte cuál es la política sobre las devoluciones de mercancía. Averigüe si ofrecen reembolsos o si dan otro tipo de crédito. Usted puede conocer la integridad de un negocio por medio de asociaciones como el BetterBussiness Bureau (agencia de protección al consumidor) o de la oficina del fiscal local o federal. Trate de verificar la dirección de un negocio con la ayuda de algún amigo o miembro de familia que viva en la misma ciudad donde se localiza la compañía. Recuerde, cualquiera puede tener una página de Internet.
  • 9. 3) Lea la política de privacidad y seguridad del sitio Todo negocio electrónico confiable ofrece información sobre su transacción. Por lo general puede conocer esa información en una sección llamada "PrivacyPolicy". Es ahí donde conocerá el destino de sus datos personales: ¿serán vendidos a una tercera persona o a un negocio afiliado? En el caso de que se vendan, ¿se requiere a las compañías compradoras no contactar a los consumidores? Si no, lo más probable es que usted recibirá correspondencia electrónica "spam" (masiva) o hasta mercadotecnia por correspondencia tradicional o llamadas por teléfono. Usted puede conocer cómo el negocio obtuvo su información y si la comparte con otras compañías. La política de la compañía está disponible en la sección "PolicyNotice" o bajo el nombre de "Security Policy".
  • 10. 4) Tenga cuidado con las cookies y la mercadotecnia de comportamiento Los comerciantes en línea así como otros sitios de Internet observan nuestros hábitos de compra y navegación a través de cookies, un sistema de identificación en línea que conecta partes de código a nuestros buscadores de Internet para rastrear los sitios que visitamos mientras navegamos la wed. Las cookies "persistentes" permanecen almacenadas en su computadora mientras que las cookies "por sesión" expiran cuando cierra su buscador. Los comerciantes electrónicos usan las cookies para reconocerlo y acelerar el proceso de compra la próxima vez que los visite. Usted puede programar su buscador para que desactive o rechace las cookies, pero a cambio puede quedar limitado en las funciones a realizar en línea y, posiblemente, impedir que pueda hacer compras electrónicas. A los defensores de la privacidad les preocupa que entre más y más se recopile nuestra información, sin nuestro conocimiento o consentimiento expreso, los datos se pueden utilizar en combinación para revelar un perfil detallado o hasta nuestra verdadera identidad. Esta información suele ser recolectada para comercializarnos bienes y servicios impulsándonos a comprarlos. Hay un buen número de empresas que se especializan en publicidad en línea conocida como la "mercadotecnia de comportamiento". Estas empresas dicen que los consumidores se benefician al estar expuestos a publicidad más enfocada y que los comerciantes electrónicos ganan más dinero de manera más eficiente al dirigirse a los consumidores adecuados.
  • 11. Por ejemplo, puede ser que usted compre un libro de golf en Amazon, visite el sitio de la Asociación Profesional de Golfistas, compre zapatos de golf en Zappos y busque en Internet un curso de golf cerca a su hogar. Cuando es así, el número de Protocolo de Internet (IP) de su computadora puede ser utilizado para generar anuncios relacionados con el golf. Cuando usted ingresa al sitio de USA Todaypara leer las noticias matutinas, puede ser que vea un anuncio donde se le ofrezca un juego de palos de golf con descuento; al rato que regrese a Amazon puede ser que le ofrezcan una biografía de Tiger Woods.
  • 12. 5) ¿Cuál es el medio más seguro para hacer sus compras por Internet: tarjetas de crédito, débito, en efectivo o cheques? La manera más segura de hacer compras por Internet es con una tarjeta de crédito, ya que de esa forma el consumidor está protegido por la ley federal FairCreditBillingAct (Facturación Imparcial de Crédito). Esta ley dicta que usted tiene el derecho de disputar compras ilícitas y que puede suspender sus pagos durante una investigación. En el caso de que se cometa fraude en su contra, su responsabilidad es sólo de $50 y raramente tiene que pagarlo. Asimismo, recomendamos que utilice sólo una tarjeta para las compras por Internet, ya que así podrá rastrear más fácilmente cualquier transacción sospechosa. Para obtener más información sobre las protecciones para los consumidores que usan tarjetas de crédito consulte http://www.privacyrights.org/fs/fs32-paperplastic.htm#3 (en inglés). Asegúrese de solamente utilizar una tarjeta de crédito para realizar sus compras por Internet y no una tarjeta de débito o una tarjeta de cheques o ATM. Las tarjetas de débito, como los cheques, lo dejan vulnerable al fraude bancario. Su cuenta de cheques puede ser saqueada en cuestión de minutos. Asimismo, las tarjetas de débito reciben menos protección bajo las leyes federales. 6) Jamás utilice su Número de Seguro Social por Internet
  • 13. Ninguna compra requiere el uso de su Número de Seguro Social. Ningún negocio tiene por qué pedirlo. Usted podría ser víctima de robo de identidad si usted proporciona este número. (Vea la Página Informativa #17 titulada "Cómo sobrevivir el robo de identidad" en www.privacyrights.org/fs/fs17a.htm, en inglés). 7) Proporcione la mínima cantidad de información posible Hay información clave, como su nombre y dirección, que debe proveer al comprar un producto por Internet. Sin embargo, es común que un negocio solicite más información. Le podrán preguntar sobre sus hábitos de recreación o sobre sus ingresos, información que se utiliza con fines comerciales, como para mandar correos electrónicos no deseados (spam), correspondencia directa o llamadas telefónicas. Jamás conteste una pregunta que usted considere inapropiada para la transacción. La mayoría de los sitios identifican la información obligatoria con un asterisco (*). Si algún negocio solicita obligatoriamente información que usted considera inapropiada, busque otro lugar para realizar su compra. 8) Su contraseña es sólo para usted
  • 14. La mayoría de los sitios confiables requieren que el usuario se inscriba al sitio antes de ver o hacer una compra. Por lo general se requiere un nombre de usuario y una contraseña. Jamás revele su contraseña a otra persona y, cuando escoja una, no utilice combinaciones comunes como la fecha de un cumpleaños, el nombre soltero de su madre, los números de su licencia de manejar o de su Seguro Social. No utilice la misma contraseña en otros sistemas. Las contraseñas más seguras cuentan con 8 dígitos y combinan tanto números como letras. Lea nuestra alerta "10 Rules forCreating a Hacker ResistantPassword" (en inglés) ("10 pasos para crear una contraseña a prueba de hackers") para ayudarlo a escoger una contraseña segura. 9) Verifique la dirección del sitio En la parte superior de la página está un rectángulo que contiene una dirección electrónica (conocido en inglés como el URL o el UniformResourceLocator). Verifique que usted está en el sitio deseado. Los criminales cibernéticos han creado sitios extremadamente parecidos a compañías confiables y conocidas. Estos sitos pueden engañar al consumidor y robarlo de números de tarjetas de crédito para realizar compras en su nombre. Sin embargo, esto se puede evitar al verificar la dirección. 10)No caiga en los mensajes que pretenden “pescarlo” (phishing)
  • 15. Los ladrones de identidad envían números masivos de correos electrónicos a los usuarios de Internet pidiéndoles que actualicen la información de sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito, servicios de pago en línea o de páginas de Internet conocidas para hacer compras. El correo puede decir que la información de su cuenta ha expirado, ha estado expuesta o se perdió, y que usted necesita volver a enviar sus datos inmediatamente a la empresa. Algunos correos enviados como parte de estas expediciones para “pescarlo” comúnmente contienen ligas a páginas de Internet que aparentan ser oficiales. En otros casos, los correos electrónicos le solicitan al consumidor que descargue y envíe un formulario electrónico. La revista NationalResearch Center of ConsumerReports dice que el 8 por ciento de los encuestados proporcionaron información personal después de haber recibido un correo electrónico falso. 11)Mantenga fotocopias de sus transacciones
  • 16. Al terminar su orden debe aparecer una página que resume su transacción. Recomendamos que se quede con una copia de ella. Esta página incluye información sobre el costo de su transacción, información sobre usted, el producto y un número de confirmación. Le recomendamos que imprima o mantenga una copia de la página o páginas que contienen información sobre el producto que usted ordenó así como el nombre del negocio, la dirección, el número telefónico y los términos legales de su compra, incluyendo la política de devolución. Mantenga esta información hasta que termine el periodo de garantía o devolución del producto. Lo más probable es que usted reciba un correo electrónico de confirmación. Asegure una copia para su archivo e incluya otros mensajes que intercambie con la compañía. 12)Haga sus compras con negocios estadounidenses
  • 17. Usted está bajo la protección de las leyes federales del consumidor cuando realiza sus compras con compañías estadounidenses. No es lo mismo si usted hace una compra con una compañía extranjera. 13)Conozca los procesos de entrega por correo La ley requiere a todos los negocios cumplir con la fecha de entrega del producto de acuerdo a los términos de su propia publicidad. Si no se acordó en un tiempo específico, el negocio debe de despachar el producto en menos de 30 días o darle a usted una opción llamada "OptionNotice". Esta opción le ofrece la oportunidad de cancelar su orden y recibir un reembolso o acordar con el retraso. CONCLUSION.
  • 18. Para concluir tuvimos respuestas claras en las preguntas y las maneras de cómo evitar un fraude en compras en línea, esperamos que tengan claridad y que puedan compartir la información dada en el trabajo. BIBLIOGRAFIA.