SlideShare una empresa de Scribd logo
Ppt comprar
Llenar el         Recibirlo
                                      formulario        conforme lo
                                      con la            establecido y a
                       Crear un                         disfrutarlo!
                       usuario o      dirección
                       cuenta en el   donde
          Elegir el    sitio sino     quiere
          sitio que    tenemos        recibirlo y los
          nos parece                  datos de la
          mas                         tarjeta.
Saber     adecuado
que       y
comprar   confiable.
   -Contra reembolso: Se paga cuando se recibe la mercadería. El
    comerciante debe verificar fehacientemente la dirección física del
    comprador y su disposición a la compra, para evitar malentendidos.
   -Giro postal o telegráfico: utilizando el correo, el cliente gira el dinero al
    comerciante. Es la forma más simple de implementar y la que utilizan todos
    los Sitios Web al iniciar sus actividades.
   -Depósito en cuenta corriente: Otra forma muy sencilla de empezar a cobrar
    por Internet. A veces suelen ser prohibitivos los costos cuando se realizan
    transferencias bancarias entre países, por lo que es aconsejable utilizarlo
    solamente para transacciones dentro de un mismo país, o por montos
    importantes.
   -Western Union: Esta empresa está implementando en varios países un
    novedoso sistema, denominado Quick Pay, que acredita directamente en
    la cuenta corriente del comerciante, el pago efectuado por su cliente en
    cualquier sucursal de Western Unionen el mundo.
   -Pay Pal: El cliente nos puede enviar dinero deduciéndolo de su tarjeta de
    crédito. Una desventaja es que Pay Pal sólo está habilitado en 36 países.
   -Tarjetas de crédito:
   Cheques electrónicos: permite pagar
    directamente desde su cuenta corriente
    de ahorros personal, y se procesa a
    través del sistema que utilizan los bancos
    para los depósitos y pagos electrónicos

   Tarjetas de Crédito

   PayPal
"Secure Socket Layer (SSL)".




          Hay distintos métodos para saber si un sitio
           es seguro: si observas la barra de
           navegación , una web segura es aquella
           que lleva las letras "https://".       La "S"
           del final indica que es un sitio seguro.
          También si al pie de a pagina aparece un
           candado cerrado o una llave, eso indica
           que estas en una conexión segura.
          Otro es si aparece un lema que dice
           "Secure Socket Layer (SSL)".
   1. Dedícale tiempo. la prudencia siempre guía una buena compra.
    No es bueno comprar un producto en la primera web que ves, es
    mejor echar un vistazo a otras y comparar precios y condiciones.
   2. Intuición. Más que intuición, sentido común. Nadie regala nada,
    ni en Internet ni en ningún lado. Así que si algo tiene un precio
    demasiado bajo para ser real, desconfía.
   3. El sitio. No te fíes de las empresas que no tienen dirección física o
    que sólo facilitan un número de móvil para contactar. Si existe una
    dirección física trata de verificarla. Observa también si el sitio
    contiene errores ortográficos, si es un negocio nuevo o
    desconocido, si hay algo en la web o en la publicidad que te
    parece excesivamente sospechoso o si nadie contesta al teléfono.
   4. Webs extranjeras. Presta el doble de atención cuando se trata de
    un sitio web de otro país, ya que la legislación vigente en cuanto a
    política de privacidad o transacciones comerciales puede ser
    diferente.
   5. Seguridad. Ver diapositiva anterior.
   6. Condiciones. Infórmate bien de las condiciones de contratación o compra del
    producto. Las empresas están obligadas a ofrecer esta información si tienes
    alguna duda contacta con ellos. Debes informarte sobre qué ocurre si tienes que
    devolver el producto, quién corre con los gastos de envío, si hay restricciones
    geográficas en las entregas, formas de pago, etc.
   7. Infórmate y lee. Lee detenidamente la política de privacidad y seguridad del
    sitio. Todas las empresas que ofrecen sus servicios en Internet deben explicar cuál
    es su política de privacidad y qué van hacer con nuestros datos personales.
   8. Discreción, no des más datos. A la hora de comprar, se cauto y
    discreto, proporciona la mínima cantidad posible de datos personales.
    Evidentemente hay información como tu nombre y tu dirección que son
    necesarios para la compra. Pero es común que te soliciten más datos (como
    hábitos de consumo, números de teléfono, datos íntimos, etc.) esta información
    se suele utilizar con fines comerciales. Jamás contestes a una pregunta que crees
    inapropiada para tu compra, si te la exigen como obligatoria, busca otro lugar
    dónde comprar el producto.
   9. Pagar. El pago por Internet tiene el mismo riesgo que las compras por teléfono
    o por catálogo. El modo más seguro es el pago contra reembolso, que trabaja
    con dinero en efectivo. De no existir esta opción, se puede pagar con tarjeta o
    con sistemas de minipagos como Pay Pal. El riesgo de la tarjeta es exponer
    nuestro número en una red como Internet, para ello es necesario que
    comprobemos que la conexión es segura. Afortunadamente cada vez más
    bancos implementan nuevos sistemas de seguridad (las contraseñas de pagos
    por Internet) que impiden que cualquiera que tenga nuestro número de tarjeta
    pueda hacer pagos por la red. De cualquier forma, es bueno verificar todos estos
    extremos.
   10. Copias. Al finalizar el proceso de compra, debe aparecer una página que
    resume tu compra o incluso se te enviará un correo de confirmación. Conserva
    copias de estos justificantes de las operaciones que has realizado. Serán tu recibo
    y una prueba en caso de que haya que reclamar. También puedes imprimir la
    página en la que aparece la información de la empresa. Archiva esta
    información hasta que termine el periodo de garantía.
Ppt comprar

Más contenido relacionado

PPT
Medios y formas de pago e commerce
PPT
Presentation1.medios de pago
PDF
Compras en internet
PPTX
Preguntas y respuestas de cómo comprar en internet
PPTX
Compras por internet
PPTX
Desventajas del comercio electronico
DOCX
Como comprar en internet
PDF
Problemas del comercio electronico
Medios y formas de pago e commerce
Presentation1.medios de pago
Compras en internet
Preguntas y respuestas de cómo comprar en internet
Compras por internet
Desventajas del comercio electronico
Como comprar en internet
Problemas del comercio electronico

La actualidad más candente (19)

PPTX
Medios de pago en internet
DOCX
Comercio electrónico: ¿es seguro?
DOCX
Comercio electrónico
PDF
DKSMagazine Edición Octubre 2013
PPT
Pasarelas de Pago - Comercio Electónico
PPTX
Comercio electrónico
PPT
Comercio Electronico
PDF
Que es un tpv virtual y para que sirve
PPTX
Seguridad y medios de pago
PPTX
Pagos en linea
PPTX
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
PPTX
Compras por internet
PDF
Sistemas de pago en el Comercio Electrónico
PPTX
investigacion 3 Medios de pago/Dinero Electrónico o Digital-Comercio Electónico
PPTX
Medios de pago
PPTX
Pasarelas de pago
PPS
Comercio electronico de guatemala
DOCX
Dinero electronico investigacion 3
PPTX
Pagos en linea
Medios de pago en internet
Comercio electrónico: ¿es seguro?
Comercio electrónico
DKSMagazine Edición Octubre 2013
Pasarelas de Pago - Comercio Electónico
Comercio electrónico
Comercio Electronico
Que es un tpv virtual y para que sirve
Seguridad y medios de pago
Pagos en linea
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
Compras por internet
Sistemas de pago en el Comercio Electrónico
investigacion 3 Medios de pago/Dinero Electrónico o Digital-Comercio Electónico
Medios de pago
Pasarelas de pago
Comercio electronico de guatemala
Dinero electronico investigacion 3
Pagos en linea
Publicidad

Similar a Ppt comprar (20)

PDF
05. Internet - Descargas y Compras
PPTX
Comprar en internet
PPTX
Comprar en internet
PPTX
Comprar en internet
PPTX
Comprar en internet
DOCX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Paginas seguras
DOCX
Trabajo comercio
DOCX
Trabajo comercio
PDF
Unidad # 1
PPT
Comprar seguro en internet
PPTX
Tutorial Compras por Internet
PDF
Cómo comprar por Internet
PPTX
Preguntas y respuestas de cómo comprar en internet
PPTX
Sucerquia
PDF
Como comprar en mercado libre
PDF
Como comprar en mercado libre
PDF
Como comprar en mercado libre
PDF
Como comprar en mercado libre
PPTX
Comprar en internet
05. Internet - Descargas y Compras
Comprar en internet
Comprar en internet
Comprar en internet
Comprar en internet
COMERCIO ELECTRONICO
Paginas seguras
Trabajo comercio
Trabajo comercio
Unidad # 1
Comprar seguro en internet
Tutorial Compras por Internet
Cómo comprar por Internet
Preguntas y respuestas de cómo comprar en internet
Sucerquia
Como comprar en mercado libre
Como comprar en mercado libre
Como comprar en mercado libre
Como comprar en mercado libre
Comprar en internet
Publicidad

Ppt comprar

  • 2. Llenar el Recibirlo formulario conforme lo con la establecido y a Crear un disfrutarlo! usuario o dirección cuenta en el donde Elegir el sitio sino quiere sitio que tenemos recibirlo y los nos parece datos de la mas tarjeta. Saber adecuado que y comprar confiable.
  • 3. -Contra reembolso: Se paga cuando se recibe la mercadería. El comerciante debe verificar fehacientemente la dirección física del comprador y su disposición a la compra, para evitar malentendidos.  -Giro postal o telegráfico: utilizando el correo, el cliente gira el dinero al comerciante. Es la forma más simple de implementar y la que utilizan todos los Sitios Web al iniciar sus actividades.  -Depósito en cuenta corriente: Otra forma muy sencilla de empezar a cobrar por Internet. A veces suelen ser prohibitivos los costos cuando se realizan transferencias bancarias entre países, por lo que es aconsejable utilizarlo solamente para transacciones dentro de un mismo país, o por montos importantes.  -Western Union: Esta empresa está implementando en varios países un novedoso sistema, denominado Quick Pay, que acredita directamente en la cuenta corriente del comerciante, el pago efectuado por su cliente en cualquier sucursal de Western Unionen el mundo.  -Pay Pal: El cliente nos puede enviar dinero deduciéndolo de su tarjeta de crédito. Una desventaja es que Pay Pal sólo está habilitado en 36 países.  -Tarjetas de crédito:
  • 4. Cheques electrónicos: permite pagar directamente desde su cuenta corriente de ahorros personal, y se procesa a través del sistema que utilizan los bancos para los depósitos y pagos electrónicos  Tarjetas de Crédito  PayPal
  • 5. "Secure Socket Layer (SSL)".  Hay distintos métodos para saber si un sitio es seguro: si observas la barra de navegación , una web segura es aquella que lleva las letras "https://". La "S" del final indica que es un sitio seguro.  También si al pie de a pagina aparece un candado cerrado o una llave, eso indica que estas en una conexión segura.  Otro es si aparece un lema que dice "Secure Socket Layer (SSL)".
  • 6. 1. Dedícale tiempo. la prudencia siempre guía una buena compra. No es bueno comprar un producto en la primera web que ves, es mejor echar un vistazo a otras y comparar precios y condiciones.  2. Intuición. Más que intuición, sentido común. Nadie regala nada, ni en Internet ni en ningún lado. Así que si algo tiene un precio demasiado bajo para ser real, desconfía.  3. El sitio. No te fíes de las empresas que no tienen dirección física o que sólo facilitan un número de móvil para contactar. Si existe una dirección física trata de verificarla. Observa también si el sitio contiene errores ortográficos, si es un negocio nuevo o desconocido, si hay algo en la web o en la publicidad que te parece excesivamente sospechoso o si nadie contesta al teléfono.  4. Webs extranjeras. Presta el doble de atención cuando se trata de un sitio web de otro país, ya que la legislación vigente en cuanto a política de privacidad o transacciones comerciales puede ser diferente.  5. Seguridad. Ver diapositiva anterior.
  • 7. 6. Condiciones. Infórmate bien de las condiciones de contratación o compra del producto. Las empresas están obligadas a ofrecer esta información si tienes alguna duda contacta con ellos. Debes informarte sobre qué ocurre si tienes que devolver el producto, quién corre con los gastos de envío, si hay restricciones geográficas en las entregas, formas de pago, etc.  7. Infórmate y lee. Lee detenidamente la política de privacidad y seguridad del sitio. Todas las empresas que ofrecen sus servicios en Internet deben explicar cuál es su política de privacidad y qué van hacer con nuestros datos personales.  8. Discreción, no des más datos. A la hora de comprar, se cauto y discreto, proporciona la mínima cantidad posible de datos personales. Evidentemente hay información como tu nombre y tu dirección que son necesarios para la compra. Pero es común que te soliciten más datos (como hábitos de consumo, números de teléfono, datos íntimos, etc.) esta información se suele utilizar con fines comerciales. Jamás contestes a una pregunta que crees inapropiada para tu compra, si te la exigen como obligatoria, busca otro lugar dónde comprar el producto.  9. Pagar. El pago por Internet tiene el mismo riesgo que las compras por teléfono o por catálogo. El modo más seguro es el pago contra reembolso, que trabaja con dinero en efectivo. De no existir esta opción, se puede pagar con tarjeta o con sistemas de minipagos como Pay Pal. El riesgo de la tarjeta es exponer nuestro número en una red como Internet, para ello es necesario que comprobemos que la conexión es segura. Afortunadamente cada vez más bancos implementan nuevos sistemas de seguridad (las contraseñas de pagos por Internet) que impiden que cualquiera que tenga nuestro número de tarjeta pueda hacer pagos por la red. De cualquier forma, es bueno verificar todos estos extremos.  10. Copias. Al finalizar el proceso de compra, debe aparecer una página que resume tu compra o incluso se te enviará un correo de confirmación. Conserva copias de estos justificantes de las operaciones que has realizado. Serán tu recibo y una prueba en caso de que haya que reclamar. También puedes imprimir la página en la que aparece la información de la empresa. Archiva esta información hasta que termine el periodo de garantía.