SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio exterior computo
Comercio Exterior 
El comercio exterior beneficia a los 
países de distintas maneras. En 
primer lugar, existen beneficios 
derivados de un mejor uso de los 
recursos, ya que cada país puede 
especializarse en las mercancías que 
produce más eficientemente o para las 
cuales está mejor dotado. El Perú, por 
su parte, empezó su apertura 
comercial en los años 90, la cual se ha 
consolidado como una política de 
estado que nos ha permitido aprovechar nuestros recursos naturales e ir fortaleciendo 
otros bienes y servicios producidos en el país para colocarlos en el extranjero. 
Además, los países se benefician del aumento de la competencia, ya que la apertura del 
comercio reduce la brecha entre el costo de producción de una mercancía y su precio de 
venta, permitiendo a los consumidores tener acceso a productos de más bajo precio. Los 
consumidores también se ven beneficiados por la mayor variedad de mercancías y 
servicios disponibles para ellos mediante la apertura comercial. 
Adicionalmente, el comercio incentiva la innovación y 
transferencia tecnológica, ya que al aumentar el 
tamaño del mercado aumenta también la 
competencia extranjera, lo cual lleva a las empresas 
a invertir en investigación y desarrollo, así como al 
intercambio de estas innovaciones. Esto beneficia 
directamente a los países en desarrollo, ya que 
facilita el acceso a tecnología producida en el 
extranjero e incentiva la generación de tecnologías propias en países como el nuestro.
Asimismo, existe un fuerte vínculo entre el comercio y el desarrollo. Sabemos que para cubrir 
las necesidades básicas y asegurar los derechos de los ciudadanos, las personas necesitan un 
nivel adecuado de ingresos. La liberalización comercial puede contribuir a esto mediante el 
mejor uso de los recursos del país, que nos ofrecen la posibilidad de lograr un nivel de ingresos 
mayor que permita a los ciudadanos cubrir sus necesidades, asegurar sus derechos y por lo 
tanto incrementar su nivel de desarrollo. Esto se da porque la apertura comercial con inclusión 
tiene un efecto positivo en el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza. 
En el Perú, vemos como la apertura comercial está directamente relacionada con el 
incremento de nuestro nivel de ingresos y con una economía estable en constante crecimiento, 
lo cual permite seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos . 
Definición de comercio exterior 
Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de 
algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). 
Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar 
(vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio 
exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por 
ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee 
o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y 
supervivencia de la población. 
La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de 
cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes entre los 
diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos. Las 
empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir 
proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.
¿Cómo comerciar exitosamente? 
Existen naciones que, por razones políticas e ideológicas, tienen 
paralizadas sus actividades comerciales. Sin embargo, la clave 
está en que ambos países sean capaces de aceptar sus 
diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integración de 
sus economías. 
Existen diferentes áreas en las que cada país puede complementarse con el otro, de 
acuerdo a sus condiciones climatológicas, la idea es saber cómo lograr esa 
integración. Las normativas legales garantizan la protección de las inversiones, sin 
embargo, ese esquema de integración está dormido entre algunas regiones. Es 
necesario que cada país genere sus propios incentivos para contribuir a la formación 
del recurso humano, investigación científica y tecnológica, seguridad, salud, 
educación y alimentación, entre otros. 
A través del comercio exterior, se puede lograr el mejoramiento de la competitividad, 
promover las cadenas productivas, fortalecer la pequeña y mediana industria, 
desarrollar actividades relacionadas con la conservación, defensa y protección 
ambiental. Todo esto genera bienestar y calidad de vida. Es necesario dejar a un 
lado las diferencias y retomar las inversiones, las oportunidades que ambos países 
tienen para brindar son variadas, principalmente en el sector agrícola, tecnológico, 
energético, infraestructura, telecomunicaciones y servicios. La idea es aprovechar 
esas cualidades.
Beneficios del comercio exterior 
Cuando dos o más naciones intercambian sus bienes y servicios, se producen 
innumerables ventajas. Algunas de éstas son: 
. Impulso del bienestar económico y social 
. Estabilidad de los precios 
. Disminución de la tasa de desempleo 
. Aumento de la productividad y competitividad 
. Menor riesgo de pérdidas económicas 
Internacionalización de una microempresa 
Considero que para internacionalizar la microempresa en el Ecuador, lo más conveniente 
sería aplicar la estrategia de Manejo externo a 
interno de operaciones, pues se debería 
promover las exportaciones en el país de 
forma intensiva, pero debido a que la 
microempresa de nuestro país no tiene la 
experiencia y práctica en este tipo de negocios 
a nivel internacional, es conveniente el que se 
contrate a una empresa intermediaria que se 
haga cargo de este tipo de negociaciones, 
pues a través de ellas, que son especializadas en el conocimiento de los mercados
extranjeros, de los canales de comercialización, distribución, idiomas, preferencias, 
calidades, etc., los que son básicos tenerlos en cuenta a fin de lograr realizar 
negociaciones internacionales de éxito, pues los mercados internacionales, son mucho más 
exigentes que el mercado interno de nuestro país. Posteriormente con el tiempo y mayor 
conocimiento de los mercados externos se podría considerar la posibilidad de que en la 
misma empresa se forme un departamento para que maneje exclusivamente las 
exportaciones. 
Importaciones 
El término importación deriva del significado conceptual de 
introducir bienes y servicios en el 
puerto de un país. El comprador de 
dichos bienes y servicios se conoce 
como "importador", que tiene su sede 
en el país de importación, mientras 
que el vendedor con base en el 
extranjero se conoce como 
"exportador". 
En otras palabras, una importación es 
cualquier bien (por ejemplo, materias 
primas) o servicio traído de un país 
extramjero de una forma legítima por lo 
general para su uso comercial. Las
mercancías o servicios de importación son proporcionadps a los 
consumidores nacionales por los productores extranjeros. Una 
importación en el país receptor es una exportación en el país de 
origen. 
Exportaciones 
En el Perú, hablar de EXPORTACIÓN es 
referirnos al régimen aduanero de 
EXPORTACION DEFINITIVA, régimen 
por el cual, se permite la salida del 
territorio aduanero de las mercancías 
nacionales o nacionalizadas para 
su uso o consumo definitivo en el exterior. Para ello la transferencia de bienes debe 
efectuarse a un cliente domiciliado en el extranjero 
Para ser exportador en el Perú se requiere contar con Registro Único de 
Contribuyentes (RUC). Sin embargo, excepcionalmente una persona natural puede 
efectuar operaciones de exportación sin necesidad de RUC solo bajo las siguientes 
condiciones: 
Cuando realice en forma ocasional exportaciones de mercancías cuyo valor FOB por 
operación no exceda de mil dólares americanos (US $ 1000.00) y siempre que registre 
hasta tres (3) exportaciones anuales como máximo; o 
Cuando por única vez en un año calendario exporte mercancías cuyo valor FOB 
exceda los mil dólares americanos (US $ 1000.00) (El mismo que no podrá exceder de 
US $3000.00).

Más contenido relacionado

PDF
Tarea 8 ensayo politica comercial externa
PPTX
Andreavargas
DOCX
Reformas a la Ley Aduanera
PPT
Principios de comercio
PPTX
Comercio o negocio internacional
DOCX
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemala
DOCX
comercio internacional ventajas y desventajas
DOCX
El comercio internacional ensayo
Tarea 8 ensayo politica comercial externa
Andreavargas
Reformas a la Ley Aduanera
Principios de comercio
Comercio o negocio internacional
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemala
comercio internacional ventajas y desventajas
El comercio internacional ensayo

La actualidad más candente (20)

PPTX
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
PPTX
N.i. clase virtual
PPTX
Angelica Mancera Dominguez.
PPTX
Inducción a la empresa al comercio internacional
PPTX
Angelica Mancera dominguez.
PPTX
Comercio Internacional
PPT
Comercio exterior
PPT
Etica en el comercio internacional
PDF
Comercio exterior
PPT
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
PPTX
Diapositivas exposición comercio exterior
PPTX
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
PPTX
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
PPTX
Angelica mancera dominguez
DOC
Derecho comercial
PPTX
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
PPT
Introducción al Comercio Internacional
PPTX
Comercio exterior
DOCX
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
N.i. clase virtual
Angelica Mancera Dominguez.
Inducción a la empresa al comercio internacional
Angelica Mancera dominguez.
Comercio Internacional
Comercio exterior
Etica en el comercio internacional
Comercio exterior
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
Diapositivas exposición comercio exterior
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
Angelica mancera dominguez
Derecho comercial
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Introducción al Comercio Internacional
Comercio exterior
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Publicidad

Destacado (18)

ODP
Iandra (presenatacion )
DOCX
professional profile
PPTX
Niveles de pensamiento
PPT
Alphabetliteracy
PDF
Morecore l ogo
PPTX
Enzymes
PDF
Rae_Darlington
PDF
Livro completo história social de elites
PPTX
Pantallazo ingles
PPTX
Algebra
PDF
Tier 1 Compliance
PPT
Declawing Speech Pp
PPT
Inteligencias en conexión
PDF
Sertifikat FK HK Universitas Gresik 2015
PDF
Generator
PPTX
Week 2 systems and policy_Shalee Belnap
DOCX
Rechargeable Batteries Presentation Report
PDF
RFQ for Pacifica's Beach Blvd Hotel Site
Iandra (presenatacion )
professional profile
Niveles de pensamiento
Alphabetliteracy
Morecore l ogo
Enzymes
Rae_Darlington
Livro completo história social de elites
Pantallazo ingles
Algebra
Tier 1 Compliance
Declawing Speech Pp
Inteligencias en conexión
Sertifikat FK HK Universitas Gresik 2015
Generator
Week 2 systems and policy_Shalee Belnap
Rechargeable Batteries Presentation Report
RFQ for Pacifica's Beach Blvd Hotel Site
Publicidad

Similar a Comercio exterior computo (20)

PDF
1 a 4 semana comercio exterior
PDF
Definición de comercio exterior
PPTX
Trabajo Práctico N°4: PowerPoint
PPTX
instituciones y organizaciones del comercio exterior
PPTX
Comercio internacional exp
PPTX
Comercio exterior e Internacional.pptx
PPTX
Comercio exterior 2
PPTX
Comercio exterior FERNANDO GALLO
PDF
Comercio internacional
PPTX
Genesisvillanueva.a6
PPTX
Trabajo powerpoint
PPTX
Comercio internacional
PPSX
Comercio internacional
PPTX
Comercio exterior.pptx
PPTX
Clases 01, 02, 03, 04
PDF
Introduccion al comercio internacional
PPTX
Comercio Exterior
PDF
TEMA 1 RA1 Introduccion al comercio exterior.pdf
PPTX
Com intern.
PDF
Adm 109 exportaciones
1 a 4 semana comercio exterior
Definición de comercio exterior
Trabajo Práctico N°4: PowerPoint
instituciones y organizaciones del comercio exterior
Comercio internacional exp
Comercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior 2
Comercio exterior FERNANDO GALLO
Comercio internacional
Genesisvillanueva.a6
Trabajo powerpoint
Comercio internacional
Comercio internacional
Comercio exterior.pptx
Clases 01, 02, 03, 04
Introduccion al comercio internacional
Comercio Exterior
TEMA 1 RA1 Introduccion al comercio exterior.pdf
Com intern.
Adm 109 exportaciones

Último (20)

PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
criminologia.pptxcriminologia policiales
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx

Comercio exterior computo

  • 2. Comercio Exterior El comercio exterior beneficia a los países de distintas maneras. En primer lugar, existen beneficios derivados de un mejor uso de los recursos, ya que cada país puede especializarse en las mercancías que produce más eficientemente o para las cuales está mejor dotado. El Perú, por su parte, empezó su apertura comercial en los años 90, la cual se ha consolidado como una política de estado que nos ha permitido aprovechar nuestros recursos naturales e ir fortaleciendo otros bienes y servicios producidos en el país para colocarlos en el extranjero. Además, los países se benefician del aumento de la competencia, ya que la apertura del comercio reduce la brecha entre el costo de producción de una mercancía y su precio de venta, permitiendo a los consumidores tener acceso a productos de más bajo precio. Los consumidores también se ven beneficiados por la mayor variedad de mercancías y servicios disponibles para ellos mediante la apertura comercial. Adicionalmente, el comercio incentiva la innovación y transferencia tecnológica, ya que al aumentar el tamaño del mercado aumenta también la competencia extranjera, lo cual lleva a las empresas a invertir en investigación y desarrollo, así como al intercambio de estas innovaciones. Esto beneficia directamente a los países en desarrollo, ya que facilita el acceso a tecnología producida en el extranjero e incentiva la generación de tecnologías propias en países como el nuestro.
  • 3. Asimismo, existe un fuerte vínculo entre el comercio y el desarrollo. Sabemos que para cubrir las necesidades básicas y asegurar los derechos de los ciudadanos, las personas necesitan un nivel adecuado de ingresos. La liberalización comercial puede contribuir a esto mediante el mejor uso de los recursos del país, que nos ofrecen la posibilidad de lograr un nivel de ingresos mayor que permita a los ciudadanos cubrir sus necesidades, asegurar sus derechos y por lo tanto incrementar su nivel de desarrollo. Esto se da porque la apertura comercial con inclusión tiene un efecto positivo en el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza. En el Perú, vemos como la apertura comercial está directamente relacionada con el incremento de nuestro nivel de ingresos y con una economía estable en constante crecimiento, lo cual permite seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos . Definición de comercio exterior Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población. La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes entre los diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos. Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.
  • 4. ¿Cómo comerciar exitosamente? Existen naciones que, por razones políticas e ideológicas, tienen paralizadas sus actividades comerciales. Sin embargo, la clave está en que ambos países sean capaces de aceptar sus diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integración de sus economías. Existen diferentes áreas en las que cada país puede complementarse con el otro, de acuerdo a sus condiciones climatológicas, la idea es saber cómo lograr esa integración. Las normativas legales garantizan la protección de las inversiones, sin embargo, ese esquema de integración está dormido entre algunas regiones. Es necesario que cada país genere sus propios incentivos para contribuir a la formación del recurso humano, investigación científica y tecnológica, seguridad, salud, educación y alimentación, entre otros. A través del comercio exterior, se puede lograr el mejoramiento de la competitividad, promover las cadenas productivas, fortalecer la pequeña y mediana industria, desarrollar actividades relacionadas con la conservación, defensa y protección ambiental. Todo esto genera bienestar y calidad de vida. Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar las inversiones, las oportunidades que ambos países tienen para brindar son variadas, principalmente en el sector agrícola, tecnológico, energético, infraestructura, telecomunicaciones y servicios. La idea es aprovechar esas cualidades.
  • 5. Beneficios del comercio exterior Cuando dos o más naciones intercambian sus bienes y servicios, se producen innumerables ventajas. Algunas de éstas son: . Impulso del bienestar económico y social . Estabilidad de los precios . Disminución de la tasa de desempleo . Aumento de la productividad y competitividad . Menor riesgo de pérdidas económicas Internacionalización de una microempresa Considero que para internacionalizar la microempresa en el Ecuador, lo más conveniente sería aplicar la estrategia de Manejo externo a interno de operaciones, pues se debería promover las exportaciones en el país de forma intensiva, pero debido a que la microempresa de nuestro país no tiene la experiencia y práctica en este tipo de negocios a nivel internacional, es conveniente el que se contrate a una empresa intermediaria que se haga cargo de este tipo de negociaciones, pues a través de ellas, que son especializadas en el conocimiento de los mercados
  • 6. extranjeros, de los canales de comercialización, distribución, idiomas, preferencias, calidades, etc., los que son básicos tenerlos en cuenta a fin de lograr realizar negociaciones internacionales de éxito, pues los mercados internacionales, son mucho más exigentes que el mercado interno de nuestro país. Posteriormente con el tiempo y mayor conocimiento de los mercados externos se podría considerar la posibilidad de que en la misma empresa se forme un departamento para que maneje exclusivamente las exportaciones. Importaciones El término importación deriva del significado conceptual de introducir bienes y servicios en el puerto de un país. El comprador de dichos bienes y servicios se conoce como "importador", que tiene su sede en el país de importación, mientras que el vendedor con base en el extranjero se conoce como "exportador". En otras palabras, una importación es cualquier bien (por ejemplo, materias primas) o servicio traído de un país extramjero de una forma legítima por lo general para su uso comercial. Las
  • 7. mercancías o servicios de importación son proporcionadps a los consumidores nacionales por los productores extranjeros. Una importación en el país receptor es una exportación en el país de origen. Exportaciones En el Perú, hablar de EXPORTACIÓN es referirnos al régimen aduanero de EXPORTACION DEFINITIVA, régimen por el cual, se permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior. Para ello la transferencia de bienes debe efectuarse a un cliente domiciliado en el extranjero Para ser exportador en el Perú se requiere contar con Registro Único de Contribuyentes (RUC). Sin embargo, excepcionalmente una persona natural puede efectuar operaciones de exportación sin necesidad de RUC solo bajo las siguientes condiciones: Cuando realice en forma ocasional exportaciones de mercancías cuyo valor FOB por operación no exceda de mil dólares americanos (US $ 1000.00) y siempre que registre hasta tres (3) exportaciones anuales como máximo; o Cuando por única vez en un año calendario exporte mercancías cuyo valor FOB exceda los mil dólares americanos (US $ 1000.00) (El mismo que no podrá exceder de US $3000.00).