Inyectores para motores Common Rail
Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ
MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción www.mecanicavirtual.org
Inyectores para motores Common Rail
El inyector utilizado en los sistemas common-rail se activan
de forma eléctrica a diferencia de los utilizados en sistemas
que utilizan bomba rotativa que inyectan de forma
mecánica. Con esto se consigue mas precisión a la hora de
inyectar el combustible y se simplifica el sistema de
inyección.
1.- retorno de combustible a deposito
2.- conexión eléctrica
3.- electroválvula
4.- muelle
5.- bola de válvula
6.- estrangulador de entrada
7.- estrangulador de salida
8.- embolo de control de válvula
9.- canal de afluencia
10 aguja del inyector
11.- entrada de combustible a presión
12.- cámara de control.
Esquema interno de un inyector common rail
Estructura
La estructura del inyector se divide en tres bloques funcionales:
• El inyector de orificios.
• El servosistema hidráulico.
• La electroválvula.
Funcionamiento
La función del inyector puede dividirse en cuatro estados de servicio, con el
motor en marcha y la bomba de alta presión funcionando.
• Inyector cerrado (con alta presión presente).
• El inyector abre (comienzo de inyección)
• Inyector totalmente abierto.
• El inyector cierra (final de inyección).
Si el motor no esta en marcha la presión de un muelle mantiene el inyector
cerrado.
Inyector cerrado (estado de reposo):
La electroválvula no esta activada (estado de reposo) y por lo tanto se
encuentra cerrado el estrangulamiento de salida que hace que la presión del
combustible sea igual en la cámara de control que en el volumen de cámara de
la tobera por lo que la aguja del inyector permanece apretado sobre su asiento
en la tobera empujada (la aguja) por el muelle del inyector, pero sobre todo la
aguja se mantiene cerrada porque la presión en la cámara de control y en el
volumen de cámara de la tobera (que son iguales) actúan sobre áreas
distintas. La primera actúa sobre el émbolo de control y la segunda sobre la
diferencia de diámetros de la aguja, que es un área menor y por tanto la fuerza
que empuja a la aguja contra el asiento es mayor que la fuerza en sentido
contrario, que tendería a abrirla.
El muelle, aunque ayuda, aporta una fuerza muy pequeña.
El inyector abre (comienzo de inyección):
El inyector se encuentra en posición de reposo. La electroválvula es activada
con la llamada corriente de excitación que sirve para la apertura rápida de la
electroválvula. La fuerza del electroimán activado ahora es superior a la fuerza
del muelle de válvula, y el inducido abre el estrangulador de salida. En un
tiempo mínimo se reduce la corriente de excitación aumentada a una corriente
de retención del electroimán mas baja. Con la apertura del estrangulador de
salida puede fluir ahora combustible, saliendo del recinto de control de válvula
hacia el recinto hueco situado por encima, y volver al deposito de combustible a
través de las tuberías de retorno. El estrangulador de entrada impide una
compensación completa de la presión, y disminuye la presión en la cámara de
control de válvula. Esto conduce a que la presión en la cámara de control sea
menor que la presión existente en la cámara de la tobera. La presión disminuida
en la cámara de control de la válvula conduce a una disminución de la fuerza
sobre el émbolo de mando y da lugar a la apertura de la aguja del inyector.
Comienza ahora la inyección.
La velocidad de apertura de la aguja del inyector queda determinada por la
diferencia de flujo entre el estrangulador de entrada y de salida.
Inyector totalmente abierto:
El émbolo de mando alcanza su tope superior y permanece allí sobre un
volumen de combustible de efecto amortiguador. Este volumen se produce
por el flujo de combustible que se establece entre el estrangulador de entrada
y de salida. La tobera del inyector esta ahora totalmente abierta y el
combustible es inyectado en la cámara de combustión con una presión que
corresponde aproximadamente a la presión en el Rail. La distribución de
fuerzas en el inyector es similar a la existente durante la fase de apertura.
El inyector cierra (final de inyección)
Cuando deja de activarse la electroválvula, el inducido es presionado hacia
abajo por la fuerza del muelle de válvula y la bola cierra el estrangulador de
salida. El inducido presenta una ejecución de dos piezas. Aunque el plato del
inducido es conducido hacia abajo por un arrastrador, puede sin embargo
moverse elásticamente hacia abajo con el muelle de reposición, sin ejercer así
fuerza hacia abajo sobre el inducido y la bola.
Al cerrarse el estrangulador de salida se forma de nuevo en el recinto de control
una presión como en el Rail, a través del estrangulador de entrada. Este
aumento de presión supone un incremento de fuerza ejercido sobre el embolo
de mando. Esta fuerza del recinto de control de válvula y la fuerza del muelle,
superan ahora la fuerza del volumen de la cámara de tobera y se cierra sobre
su asiento la aguja del inyector.
La velocidad de cierre de la aguja del inyector queda determinada por el flujo
del estrangulador de entrada.
En reposo
Las fuerzas se equilibran y
el inyector permanece cerrado
Se energiza la bobina
Se eleva el núcleo
Despega la válvula
de su asiento
La presión sobre la cara
del vástago desaparece
La presión ejercida
levanta la aguja
Common rail
Se produce la inyección
La inyección finaliza
cuando se deja de
energizar la bobina y
el núcleo, baja cerrando
la válvula esférica.
Las fuerzas se equilibran y
La aguja cierra las toberas.
Final de inyección
Inyectores de orificios
Funciones
Las toberas de inyección se montan en los inyectores common rail. De esta forma los
inyectores common rail asumen la función de los portainyectores.
Aplicación
Para motores de inyección directa que utilizan el sistema Common Rail se emplean
inyectores de orificios del tipo P con un diámetro de aguja de 4 mm.
Estructura
Los orificios de inyección se encuentran situados en el inyector de tal forma que al inyectar el
combustible, el chorro forme un cono en la cámara de combustión. El numero y diámetro de
los orificios de inyección dependen de:
• El caudal de inyección
• La forma de la cámara de combustión
• La turbulencia del aire (rotación) aspirado en la cámara de combustión.
Para emisiones reducidas de hidrocarburos es importante mantener lo mas reducido posible
el volumen ocupado por el combustible (volumen residual) por debajo de la arista de asiento
de la aguja del inyector. Esto se consigue de la mejor manera con inyectores de taladro en
asiento.
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

PPTX
Gas turbine engine
PPT
El Turbocompresor
PPTX
Automobile Engg.
PPTX
Fluid coupling with complete study resources
PPT
Common rail vag 68 pag inte
PPTX
MECANICA AUTOMOTRIZ
PPTX
Variable Valve Timing
Gas turbine engine
El Turbocompresor
Automobile Engg.
Fluid coupling with complete study resources
Common rail vag 68 pag inte
MECANICA AUTOMOTRIZ
Variable Valve Timing

La actualidad más candente (20)

PDF
378393963 taller-de-inyectores
XLSX
Diagnósticos de Defeitos Moto
PPT
Starting system.PPT
PPT
Presentacion turbo compresor
PDF
sistema de alimentacion de conbustible GLP
PPTX
Fuel Injection in Spark Ignition Engine (Petrol Engine)
PPTX
manual transmission vs automatic transmission
PPTX
MOTOR C175 - 16.pptx
PDF
Basic Pump Training Material .pdf
PDF
Bomba rotativa tipo ve
PPTX
Aircraft oil systems
PPTX
Automobile engineering - FUEL SUPPLY SYSTEM
PPTX
Actuator and valves
PDF
Manual altivar 11
DOC
carburetion
PDF
Common Rail
PDF
Control Valves
PPTX
Fuel injector
PDF
227 ssp sistema inyeccion common rail v8 tdi 3.3ltr. sp
PDF
Superchargers and Turbochargers
378393963 taller-de-inyectores
Diagnósticos de Defeitos Moto
Starting system.PPT
Presentacion turbo compresor
sistema de alimentacion de conbustible GLP
Fuel Injection in Spark Ignition Engine (Petrol Engine)
manual transmission vs automatic transmission
MOTOR C175 - 16.pptx
Basic Pump Training Material .pdf
Bomba rotativa tipo ve
Aircraft oil systems
Automobile engineering - FUEL SUPPLY SYSTEM
Actuator and valves
Manual altivar 11
carburetion
Common Rail
Control Valves
Fuel injector
227 ssp sistema inyeccion common rail v8 tdi 3.3ltr. sp
Superchargers and Turbochargers
Publicidad

Similar a Common rail (20)

PPT
Common rail
PPT
Common rail
PPT
Common rail
PPT
Common rail inyectores
PDF
Common rail Conferencia Prof J.A. Guillen
PDF
Common Rail
PPT
2 Sistema de Alimentación de Combustible.ppt
PPTX
INYECTORES CAMMON RAIL.pptx
PPT
B O M B A D E I N Y E C C I O N
PPT
Bomba De Inyeccion
PPT
BOMBA DE INYECCION
PPT
B O M B A D E I N Y E C C I O N
PPTX
483323036-Documento-Inyectores-Common-Rail-Santiago-Espinosa-Ecuador-2024.pptx
PPTX
PRESENTACION DEL SISTEMA DE INYECCION MONOTRONIC.pptx
PPT
Actuadores y sistemas de alimentacion
PPT
Actuadores y sistemas de alimentacion
PPTX
Sistema-Inyeccion-UIS-1.mas su componentes que presenta
PDF
inyeccic3b3n-l.pdf
PDF
Inyectores del Automovil, Inyeccion Electronica
Common rail
Common rail
Common rail
Common rail inyectores
Common rail Conferencia Prof J.A. Guillen
Common Rail
2 Sistema de Alimentación de Combustible.ppt
INYECTORES CAMMON RAIL.pptx
B O M B A D E I N Y E C C I O N
Bomba De Inyeccion
BOMBA DE INYECCION
B O M B A D E I N Y E C C I O N
483323036-Documento-Inyectores-Common-Rail-Santiago-Espinosa-Ecuador-2024.pptx
PRESENTACION DEL SISTEMA DE INYECCION MONOTRONIC.pptx
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
Sistema-Inyeccion-UIS-1.mas su componentes que presenta
inyeccic3b3n-l.pdf
Inyectores del Automovil, Inyeccion Electronica
Publicidad

Último (20)

PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Skoda presentación catalogo demodelos del año
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf

Common rail

  • 1. Inyectores para motores Common Rail Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción www.mecanicavirtual.org
  • 2. Inyectores para motores Common Rail El inyector utilizado en los sistemas common-rail se activan de forma eléctrica a diferencia de los utilizados en sistemas que utilizan bomba rotativa que inyectan de forma mecánica. Con esto se consigue mas precisión a la hora de inyectar el combustible y se simplifica el sistema de inyección.
  • 3. 1.- retorno de combustible a deposito 2.- conexión eléctrica 3.- electroválvula 4.- muelle 5.- bola de válvula 6.- estrangulador de entrada 7.- estrangulador de salida 8.- embolo de control de válvula 9.- canal de afluencia 10 aguja del inyector 11.- entrada de combustible a presión 12.- cámara de control. Esquema interno de un inyector common rail
  • 4. Estructura La estructura del inyector se divide en tres bloques funcionales: • El inyector de orificios. • El servosistema hidráulico. • La electroválvula. Funcionamiento La función del inyector puede dividirse en cuatro estados de servicio, con el motor en marcha y la bomba de alta presión funcionando. • Inyector cerrado (con alta presión presente). • El inyector abre (comienzo de inyección) • Inyector totalmente abierto. • El inyector cierra (final de inyección). Si el motor no esta en marcha la presión de un muelle mantiene el inyector cerrado.
  • 5. Inyector cerrado (estado de reposo): La electroválvula no esta activada (estado de reposo) y por lo tanto se encuentra cerrado el estrangulamiento de salida que hace que la presión del combustible sea igual en la cámara de control que en el volumen de cámara de la tobera por lo que la aguja del inyector permanece apretado sobre su asiento en la tobera empujada (la aguja) por el muelle del inyector, pero sobre todo la aguja se mantiene cerrada porque la presión en la cámara de control y en el volumen de cámara de la tobera (que son iguales) actúan sobre áreas distintas. La primera actúa sobre el émbolo de control y la segunda sobre la diferencia de diámetros de la aguja, que es un área menor y por tanto la fuerza que empuja a la aguja contra el asiento es mayor que la fuerza en sentido contrario, que tendería a abrirla. El muelle, aunque ayuda, aporta una fuerza muy pequeña.
  • 6. El inyector abre (comienzo de inyección): El inyector se encuentra en posición de reposo. La electroválvula es activada con la llamada corriente de excitación que sirve para la apertura rápida de la electroválvula. La fuerza del electroimán activado ahora es superior a la fuerza del muelle de válvula, y el inducido abre el estrangulador de salida. En un tiempo mínimo se reduce la corriente de excitación aumentada a una corriente de retención del electroimán mas baja. Con la apertura del estrangulador de salida puede fluir ahora combustible, saliendo del recinto de control de válvula hacia el recinto hueco situado por encima, y volver al deposito de combustible a través de las tuberías de retorno. El estrangulador de entrada impide una compensación completa de la presión, y disminuye la presión en la cámara de control de válvula. Esto conduce a que la presión en la cámara de control sea menor que la presión existente en la cámara de la tobera. La presión disminuida en la cámara de control de la válvula conduce a una disminución de la fuerza sobre el émbolo de mando y da lugar a la apertura de la aguja del inyector. Comienza ahora la inyección. La velocidad de apertura de la aguja del inyector queda determinada por la diferencia de flujo entre el estrangulador de entrada y de salida.
  • 7. Inyector totalmente abierto: El émbolo de mando alcanza su tope superior y permanece allí sobre un volumen de combustible de efecto amortiguador. Este volumen se produce por el flujo de combustible que se establece entre el estrangulador de entrada y de salida. La tobera del inyector esta ahora totalmente abierta y el combustible es inyectado en la cámara de combustión con una presión que corresponde aproximadamente a la presión en el Rail. La distribución de fuerzas en el inyector es similar a la existente durante la fase de apertura.
  • 8. El inyector cierra (final de inyección) Cuando deja de activarse la electroválvula, el inducido es presionado hacia abajo por la fuerza del muelle de válvula y la bola cierra el estrangulador de salida. El inducido presenta una ejecución de dos piezas. Aunque el plato del inducido es conducido hacia abajo por un arrastrador, puede sin embargo moverse elásticamente hacia abajo con el muelle de reposición, sin ejercer así fuerza hacia abajo sobre el inducido y la bola. Al cerrarse el estrangulador de salida se forma de nuevo en el recinto de control una presión como en el Rail, a través del estrangulador de entrada. Este aumento de presión supone un incremento de fuerza ejercido sobre el embolo de mando. Esta fuerza del recinto de control de válvula y la fuerza del muelle, superan ahora la fuerza del volumen de la cámara de tobera y se cierra sobre su asiento la aguja del inyector. La velocidad de cierre de la aguja del inyector queda determinada por el flujo del estrangulador de entrada.
  • 10. Las fuerzas se equilibran y el inyector permanece cerrado
  • 11. Se energiza la bobina
  • 12. Se eleva el núcleo Despega la válvula de su asiento
  • 13. La presión sobre la cara del vástago desaparece La presión ejercida levanta la aguja
  • 15. Se produce la inyección
  • 16. La inyección finaliza cuando se deja de energizar la bobina y el núcleo, baja cerrando la válvula esférica.
  • 17. Las fuerzas se equilibran y La aguja cierra las toberas. Final de inyección
  • 18. Inyectores de orificios Funciones Las toberas de inyección se montan en los inyectores common rail. De esta forma los inyectores common rail asumen la función de los portainyectores. Aplicación Para motores de inyección directa que utilizan el sistema Common Rail se emplean inyectores de orificios del tipo P con un diámetro de aguja de 4 mm.
  • 19. Estructura Los orificios de inyección se encuentran situados en el inyector de tal forma que al inyectar el combustible, el chorro forme un cono en la cámara de combustión. El numero y diámetro de los orificios de inyección dependen de: • El caudal de inyección • La forma de la cámara de combustión • La turbulencia del aire (rotación) aspirado en la cámara de combustión. Para emisiones reducidas de hidrocarburos es importante mantener lo mas reducido posible el volumen ocupado por el combustible (volumen residual) por debajo de la arista de asiento de la aguja del inyector. Esto se consigue de la mejor manera con inyectores de taladro en asiento.
  • 20. Fin de la presentación