SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo aprenden las personas? Por M.Sc. Javier Monge
¿Qué es aprender? Según Coffield (2005), aprender se relaciona con “cambios significativos en la capacidad, comprensión, actitudes o valores por parte de individuos, grupos, organizaciones o de la sociedad”El sentido de aprender radica en capacitar al individuo en encontrar soluciones a situaciones que obstaculizan su desarrollo cotidiano dentro del entorno en que se encuentra inmerso, esto a partir de la adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la información.
El cerebro  órgano encargado de aprender El cerebro humano es un órgano biológico y social, encargado de todas las funciones y procesos que tienen que ver con el pensamiento, la acción , la intuición, la imaginación, la lúdica, la escritura, la emoción, la conciencia y otra infinidad de procesos cuya plasticidad cerebral le permitirá al cerebro ser un sistema creativo y renovador, encargado de elaborar y reelaborar cosas nuevas a partir de las experiencias que tienen los sujetos con su entorno-físico-social-cultural.
Tomado de “http://www.mitecnologico.com/Main/ComoAprendeElCerebro”¿Cómo aprende el cerebro?Desde el punto de vista biológico, en el cerebro humano existen más de cien mil millones de neuronas (10 a 15 mil millones en la corteza cerebral), las cuales a través de las conexiones existentes entre las dendritas tienen la capacidad de tocar a 10.000 neuronas y a su vez ser tocadas por otras 10.000.
¿Cómo aprende el cerebro?El aprendizaje comienza a nivel celular: LA NEURONA.La neurona, dispara, integra y genera información a través de la SINAPSIS   La SINAPSIS conecta a la neurona con otras   Creadas las conexiones , estas permiten la transmisión de señales eléctricas que producen cambios físicos en el cerebro, produciendo de esta forma conocimiento.Dentritas o Axones, se utilizan para crear las conexiones
¿Qué motiva el aprendizaje?Con el fin de que el individuo se adapte a las demandas de su entorno, el cerebro debe automodificarse; a esta flexibilidad de estructuración de mapas mentales, se le conoce como PLASTICIDAD.  El cerebro se modifica físicamente a través del reforzamiento, el debilitamiento y la eliminación de conexiones existentes y el crecimiento de nuevas. El grado de modificación depende del tipo de aprendizaje que tiene lugar; el aprendizaje a largo plazo conduce a modificaciones más profundas.¿Qué motiva el aprendizaje?Según recientes estudios, el cerebro retiene su plasticidad a lo largo de toda la vida. Y, debido a que la plasticidad sustenta el aprendizaje, podemos aprender en cualquier etapa de la vida, aunque de formas un tanto diferentes en las distintas etapas(Koizumi, 2003; OECD, 2002).
Neurociencia cognitiva La Neurociencia se refiere al estudio científico de los mecanismos neuronales subyacentes a la cognición. Estudia más ampliamente el funcionamiento del cerebro y la psicología cognitiva, que se enfoca sobre los sustratos neuronales de los procesos mentales y de sus manifestaciones en el comportamiento.
Neurociencia cognitiva Es el conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje.Tomado de http://www.scielo.cl/scielo.php
Neurociencia y aprendizajeLa neurociencia establece que el ser humano instaura básicamente dos procesos para adquirir conocimiento, uno de largo plazo, en el cual, la creación de enlaces entre las neuronas se hace fuerte, y por tanto, perdurable, es decir, se refiere a información con alto grado de significado para el individuo; y un proceso de corto plazo, en el cual las relaciones entre neuronas son débiles, y corresponde a información que el individuo requiere para tomar decisiones de manera inmediata y que después no tiene mayor relevancia, por lo tanto, el conocimiento se va desvaneciendo, ya que las neuronas se van desconectando poco a poco.   Aprendizaje de Corto plazoAprendizaje de Largo plazoLista de compras.Cosas por hacer hoy.Cosas que no necesitan estar recordándose continuamente.Memorizar conocimientos.
Desarrollo de proyectos.
Capacidad de realizar labores eficientemente.
conocimientos que se vayan  a utilizar habitualmente.Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeSegún la neurociencia, el ser humano al estudiar de forma continua establece conexiones neuronales más  fuertes, de manera que evitan el estrés mental. Consolidando poco a poco el conocimiento, de manera que este es más duradero y así el cuerpo está más relajado a la hora de asimilar nuevos contenidos
Elementos claves para obtener un aprendizaje efectivoEstudiar en un sitio adecuado (si es lejos de la televisión mejor).
comprender es mejor que aprender de memoria (nuestro cerebro funciona por asociación y lo que se comprende es más sencillo de retener).
Estudiar durante el día (en la noche el cansancio es mayor).
Empezar por lo más fácil para tomar confianza.
Nutrir el cuerpo y mente con aquello que le hace bien (salud).
No hacer sesiones extensas de estudio sin descansar.
Dormir en las horas destinadas para ello, ya que permiten que el cerebro dedique tiempo a crear enlaces entre las neuronas, “digerir el conocimiento”.

Más contenido relacionado

PPT
Cómo aprenden las personas
PPSX
Como aprenden
PPT
¿Cómo aprendemos?
PPT
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
PPTX
Neurociencia para el aprendizaje
PPT
neurociencias y Educacion
PPTX
Neurociencias y educación
PPTX
Como Aprenden Las Personas
Cómo aprenden las personas
Como aprenden
¿Cómo aprendemos?
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
Neurociencia para el aprendizaje
neurociencias y Educacion
Neurociencias y educación
Como Aprenden Las Personas

La actualidad más candente (20)

PDF
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
PPTX
Neurociencia
DOCX
Ensayo neurociencias
DOCX
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
PPT
Neurociencia y educacion
PDF
Aprendizaje basado en el cerebro
PPT
Neurociencia
PPTX
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
PPTX
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
PPTX
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
PDF
Profesorado en Neuroeducación
 
PPTX
Neurociencia
PPT
Neurociencias parvulos
PPTX
Aprendizaje desde la neurociencia
PPT
Neurociencia y aprendizaje
PPT
La Neuroeducación y su impacto en el aula
PPTX
La neurociencia y la educación nevares
PPTX
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
PPTX
Neurociencia y Aprendizaje
PPTX
neurociencia cognitiva
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Neurociencia
Ensayo neurociencias
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia y educacion
Aprendizaje basado en el cerebro
Neurociencia
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
Profesorado en Neuroeducación
 
Neurociencia
Neurociencias parvulos
Aprendizaje desde la neurociencia
Neurociencia y aprendizaje
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La neurociencia y la educación nevares
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencia y Aprendizaje
neurociencia cognitiva
Publicidad

Destacado (11)

PPT
La neuroeducación y su impacto en el aula
DOCX
Desarrollo de habilidades del pensamiento
DOCX
Roblemas de aprendizaje
DOCX
Tomografía por emisión de positrones
PPTX
TAC, RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR, ELECTROENCEFALOGRAMA, RAYOS X Y ANGIOGRAFIA.
PDF
Glosario habilidades de pensamiento
PDF
Resonancia magnética funcional
PPTX
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
PDF
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
PDF
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
PPT
Como aprendemos desde la Neurociencia
La neuroeducación y su impacto en el aula
Desarrollo de habilidades del pensamiento
Roblemas de aprendizaje
Tomografía por emisión de positrones
TAC, RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR, ELECTROENCEFALOGRAMA, RAYOS X Y ANGIOGRAFIA.
Glosario habilidades de pensamiento
Resonancia magnética funcional
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Como aprendemos desde la Neurociencia
Publicidad

Similar a Como aprenden (20)

PPT
Como aprenden las personas
PPTX
Como aprendenlaspersonas Version 2
PPTX
Cómo aprenden las personas
DOCX
neurociencia.docx
PPTX
Como aprenden las personas
PPTX
El aprendizaje y la neurociencia
PPTX
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
PDF
NEUROCIENCIA material para clases especificas
PPTX
NEUROPSICOLOGIA APLICADA A LA EDUCACACION
DOCX
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
PPTX
Neurociencia y plasticidad cerebral
PPTX
Ponencia neurociencia
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PPSX
El cerebro y el aprendizaje
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PPTX
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
PPT
Semana3 mauricio
DOC
Modulo neurociencia aplicada en la educación
Como aprenden las personas
Como aprendenlaspersonas Version 2
Cómo aprenden las personas
neurociencia.docx
Como aprenden las personas
El aprendizaje y la neurociencia
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA material para clases especificas
NEUROPSICOLOGIA APLICADA A LA EDUCACACION
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Neurociencia y plasticidad cerebral
Ponencia neurociencia
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
El cerebro y el aprendizaje
presentacion paul hallo.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
Semana3 mauricio
Modulo neurociencia aplicada en la educación

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Como aprenden

  • 1. ¿Cómo aprenden las personas? Por M.Sc. Javier Monge
  • 2. ¿Qué es aprender? Según Coffield (2005), aprender se relaciona con “cambios significativos en la capacidad, comprensión, actitudes o valores por parte de individuos, grupos, organizaciones o de la sociedad”El sentido de aprender radica en capacitar al individuo en encontrar soluciones a situaciones que obstaculizan su desarrollo cotidiano dentro del entorno en que se encuentra inmerso, esto a partir de la adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la información.
  • 3. El cerebro órgano encargado de aprender El cerebro humano es un órgano biológico y social, encargado de todas las funciones y procesos que tienen que ver con el pensamiento, la acción , la intuición, la imaginación, la lúdica, la escritura, la emoción, la conciencia y otra infinidad de procesos cuya plasticidad cerebral le permitirá al cerebro ser un sistema creativo y renovador, encargado de elaborar y reelaborar cosas nuevas a partir de las experiencias que tienen los sujetos con su entorno-físico-social-cultural.
  • 4. Tomado de “http://www.mitecnologico.com/Main/ComoAprendeElCerebro”¿Cómo aprende el cerebro?Desde el punto de vista biológico, en el cerebro humano existen más de cien mil millones de neuronas (10 a 15 mil millones en la corteza cerebral), las cuales a través de las conexiones existentes entre las dendritas tienen la capacidad de tocar a 10.000 neuronas y a su vez ser tocadas por otras 10.000.
  • 5. ¿Cómo aprende el cerebro?El aprendizaje comienza a nivel celular: LA NEURONA.La neurona, dispara, integra y genera información a través de la SINAPSIS La SINAPSIS conecta a la neurona con otras Creadas las conexiones , estas permiten la transmisión de señales eléctricas que producen cambios físicos en el cerebro, produciendo de esta forma conocimiento.Dentritas o Axones, se utilizan para crear las conexiones
  • 6. ¿Qué motiva el aprendizaje?Con el fin de que el individuo se adapte a las demandas de su entorno, el cerebro debe automodificarse; a esta flexibilidad de estructuración de mapas mentales, se le conoce como PLASTICIDAD. El cerebro se modifica físicamente a través del reforzamiento, el debilitamiento y la eliminación de conexiones existentes y el crecimiento de nuevas. El grado de modificación depende del tipo de aprendizaje que tiene lugar; el aprendizaje a largo plazo conduce a modificaciones más profundas.¿Qué motiva el aprendizaje?Según recientes estudios, el cerebro retiene su plasticidad a lo largo de toda la vida. Y, debido a que la plasticidad sustenta el aprendizaje, podemos aprender en cualquier etapa de la vida, aunque de formas un tanto diferentes en las distintas etapas(Koizumi, 2003; OECD, 2002).
  • 7. Neurociencia cognitiva La Neurociencia se refiere al estudio científico de los mecanismos neuronales subyacentes a la cognición. Estudia más ampliamente el funcionamiento del cerebro y la psicología cognitiva, que se enfoca sobre los sustratos neuronales de los procesos mentales y de sus manifestaciones en el comportamiento.
  • 8. Neurociencia cognitiva Es el conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje.Tomado de http://www.scielo.cl/scielo.php
  • 9. Neurociencia y aprendizajeLa neurociencia establece que el ser humano instaura básicamente dos procesos para adquirir conocimiento, uno de largo plazo, en el cual, la creación de enlaces entre las neuronas se hace fuerte, y por tanto, perdurable, es decir, se refiere a información con alto grado de significado para el individuo; y un proceso de corto plazo, en el cual las relaciones entre neuronas son débiles, y corresponde a información que el individuo requiere para tomar decisiones de manera inmediata y que después no tiene mayor relevancia, por lo tanto, el conocimiento se va desvaneciendo, ya que las neuronas se van desconectando poco a poco. Aprendizaje de Corto plazoAprendizaje de Largo plazoLista de compras.Cosas por hacer hoy.Cosas que no necesitan estar recordándose continuamente.Memorizar conocimientos.
  • 11. Capacidad de realizar labores eficientemente.
  • 12. conocimientos que se vayan a utilizar habitualmente.Neurociencia y aprendizaje
  • 13. Neurociencia y aprendizajeSegún la neurociencia, el ser humano al estudiar de forma continua establece conexiones neuronales más fuertes, de manera que evitan el estrés mental. Consolidando poco a poco el conocimiento, de manera que este es más duradero y así el cuerpo está más relajado a la hora de asimilar nuevos contenidos
  • 14. Elementos claves para obtener un aprendizaje efectivoEstudiar en un sitio adecuado (si es lejos de la televisión mejor).
  • 15. comprender es mejor que aprender de memoria (nuestro cerebro funciona por asociación y lo que se comprende es más sencillo de retener).
  • 16. Estudiar durante el día (en la noche el cansancio es mayor).
  • 17. Empezar por lo más fácil para tomar confianza.
  • 18. Nutrir el cuerpo y mente con aquello que le hace bien (salud).
  • 19. No hacer sesiones extensas de estudio sin descansar.
  • 20. Dormir en las horas destinadas para ello, ya que permiten que el cerebro dedique tiempo a crear enlaces entre las neuronas, “digerir el conocimiento”.
  • 21. Proveer espacios que simulen ambientes y situaciones, en los cuales, el estudiante desarrollará su labor profesional.
  • 22. Tomado http://www.yaq.es/breves/neurociencia-y-aprendizajeLa neurociencia y la práctica docenteEl cerebro es un órgano plástico activo que se adapta con prontitud a su ambiente a lo largo de la vida. Dadas las diferencias en las características genéticas y en el medio ambiente que enfrentan las personas, los cerebros se moldean de forma que la comprensión del cerebro es distinta.
  • 23. Por lo anterior, cada persona aprende de manera diferente, ante este hecho, se requiere contar con actividades de enseñanza que puedan ser asimiladas por la mayor parte de los estudiantes.La neurociencia y la práctica docenteSalazar(2005), indica que “ La capacidad de educabilidad propia de los seres humanos tiene su explicación sobre la base del aporte de distintas disciplinas científicas; sin embargo, en ocasiones hemos focalizado nuestra atención en aspectos psicológicos y filosóficos, sin considerar que lo biológico juega un papel trascendental.
  • 24. Por ello el conocimiento que el docente tenga sobre sus características, potencialidades y, por ende, sobre las implicaciones en los distintos ámbitos de la acción educativa le permite ampliar las fuentes para la toma de decisiones en los procesos pedagógicos.
  • 25. Tomado http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/1-2005/articulos/neurociencia.pdfLa neurociencia y la práctica docenteSegún Wolfe (2001), la información que la neurociencia aporta, provee información básica para la toma de decisiones en estrategias de trabajo en el aula y considera que es una de las dimensiones fundamentales para alcanzar un proceso pedagógico pertinente y significativo.
  • 26. Asimismo, el estudio del cerebro podría brindar a los docentes, herramientas conceptuales que fundamenten las decisiones que orientan las acciones metodológicas, tanto en el ambiente pedagógico como institucional.Elementos a considerar por parte del docente dentro del proceso de enseñanza-aprendizajeEstado de ánimo del alumno, es decir, la predisposición que éste tenga hacia la captación de una información novedosa.
  • 27. Metodología utilizada para la enseñanza, tales como esquemas, mapas, gráficos y cualquier otra herramienta que permita la formalidad y el orden.
  • 28. Combinación de aprendizaje memorístico y relacional, de manera que hechos, episodios y circunstancias en la vida tengan sentido o significado.
  • 29. La enseñanza se debe centrar en realizar esfuerzos en captar la atención del alumno  con la mayor variedad de posibilidades, siempre buscando estimular la satisfacción de éste en el proceso educativo.
  • 30. Tomado http://www.eliceo.com/destacados/neurociencia-y-educacion-el-placer-de-aprender-relacionando-experiencias.htmlConclusiónSi se comprenden los mecanismos y procesos neurofuncionales, se podrían diseñar programas educacionales con el fin de ayudar a desarrollar la inteligencia emocional y de ese modo aumentar la capacidad de aprendizaje del cerebro. Comprender la maduración del cerebro y las emociones contribuirá a definir la estrategias de regulación emocional apropiadas para cada edad y de esta forma, aplicar estrategias de enseñanza adecuadas al tipo de aprendizaje particular del alumno.