SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO CREAR OVA* Y
PRODUCTOS
MULTIMEDIA ?
Claudia Patricia Niño Rueda
Docente Instituto Miguel Sánchez Hinestroza
Mg. En Educación
2012
*OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
“Un objeto de aprendizaje Virtual es
cualquier entidad digital que puede ser
usada, re-usada o referenciada para el
aprendizaje soportado en tecnología”.
IEEE Institute of Electrical and Electronics
Engineers
¿QUÉ ES UN OVA?
Es un material digital de aprendizaje que:
• Se fundamenta en el uso de recursos tecnológicos.
• Se estructura de una manera significativa.
• Sirve para adquirir un conocimiento específico.
• Permite desarrollar competencias particulares.
• Está asociado a un propósito educativo y formativo.
• Puede ser consultado en la Internet.
• Tiene sentido en función de las necesidades del
estudiante.
¿CÓMO SE UTILIZAN ?
• Recursos didácticos incluidos en los cursos on-line.
 Componentes para la producción intensiva de
cursos en entornos digitales.
 Recursos para la flexibilización curricular.
 Redes de objetos para gestión de conocimiento.
 Medios de colección e intercambio.
 Recursos para uso del estudiante.
 Herramientas didácticas complementarias al
modelo

presencial.
¿EN QUÉ SE FUNDAMENTAN ?


La forma como consiguen conectar los procesos

educativos con

las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC).


Que se les considera como herramienta esencial para

potenciar los procesos de educación (a tal punto que la
UNESCO se ha comprometido en su análisis y desarrollo bajo
el esquema de formatos de acceso abierto).


La posibilidad de intervenir en su desarrollo, ya que su

concepto y entorno está en constante evolución y
construcción
Del objeto informativo a las redes de OVA
Objetos
Mediáticos

Objetos
informativos

Foto

Esquema

Simulador

Tutoriales

Clip

Gráfica

Juego
Didáctico

Módulo por
competencia

Unidad de
ejercicio con
su respectivo
contenido
instruccional

Curso
curricular

Video

Objetos de
Aprendizaje

Texto
Audio

Cursos

Colecciones

Redes

Por campo
disciplinario

En torno a
una
problemática
y temáticas
generales

De una
institución
Los componentes de un OVA son
RECURSOS MULTIMEDIALES DENTRO
DE UN OVA
Los

recursos

multimediales

son

una

serie

de

componentes basados en la utilización de las (TIC), que
dan al usuario la capacidad de acceder y procesar
información simultáneamente en diversos formatos.
La Multimedia Interactiva hace referencia a la manera
como el usuario controla los componentes y al momento
en que hace uso de ellos en pantalla.
Como crear un OVA
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
DE UN OVA SON:

Reusabilidad. Un Objeto Virtual de Aprendizaje
podría ser reutilizado numerosas veces en diferentes
temáticas.
Actualización fácil y permanente. Este tipo de
objetos pueden ser modificados en cualquier
momento para dar vigencia a los contenidos
dependiendo de las necesidades.
Costos de desarrollo. Debido a que un OVA o sus
mismos componentes pueden servir en distintos
contextos de aprendizaje.
.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
DE UN OVA SON:
Reducción de tiempos. El trabajo y los tiempos de
desarrollo e implementación de una materia se reducen.
Adaptabilidad. Un OVA puede ser llevado a cualquier tipo
de plataforma o entorno tecnológico educativo (proyecto a
largo plazo).
Heredabilidad. A partir de dos OVAS, se puede obtener un
nuevo objeto de aprendizaje, esto evita que los profesores
vuelvan a crear recursos que ya existen
.
¿QUÉ ES MULTIMEDIA?
Cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples
medios de expresión (físicos o digitales) para
presentar
o
comunicar
información
«multimedios».
También se puede calificar como multimedia a los
medios electrónicos (u otros medios) que
permiten almacenar y presentar contenido
multimedia.
PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA
PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA
Definir el mensaje clave:
Saber qué se quiere decir.
Conocer al público:
Buscar qué le puede gustar al público para
que interactúe con el mensaje.
Crear ficha técnica:
5 ítems: necesidad, objetivo de la comunicación,
público, concepto y tratamiento.
PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA
Desarrollo o guión:
Definición de la Game-play: funcionalidades,
herramientas para llegar a ese concepto.
Creación de un prototipo:
Selección para testear la aplicación. Tiene que
contener las principales opciones de
navegación.
Creación del producto:
Redefinición y se crea el producto definitivo, el
esquema del multimedia.
PARA TENER EN CUENTA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Pantalla principal
Indice
Motivación
Objetivos
Explicación por pasos
Material complementario
Práctica
Evaluaciòn formativa
Retroalimentación
ALGUNAS HERRAMIENTAS
PARA CREAR MULTIMEDIA
ALGUNOS OVA CREADOS POR
DOCENTES Y ESTUDIANTES

Docente: Jhobana Arias Cubillos Institución Educativa
Técnica Ciudad de Ibagué Municipio: Ibagué
Departamento: Tolima
https://sites.google.com/site/ietciimtk/herramientas-educativas
Docente: Claudia Patricia Niño Rueda
Instituto Miguel Sánchez Hinestroza
Acapulco, Girón Santander
http://imshacapulco.weebly.com/proyecto-lector.html
http://imshacapulco.weebly.com/estudiantes-bachillerato.html
REFERENCIAS
Capacitación ICT para maestros colombianos 2012
Gustavo Andrés Díaz / Pablo Andrés Castell
http://pasion-e-learning.blogspot.com /
http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia
https://sites.google.com/site/ietciimtk/herramientas-educativas
http://imshacapulco.weebly.com/proyecto-lector.html
http://imshacapulco.weebly.com/estudiantes-bachillerato.html

º

Más contenido relacionado

PPT
Presentación OVA´s
PPTX
Conceptos ova
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
PPTX
Objeto virtual de aprendizaje
PPTX
Ova´s
PPTX
ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS DEL SIGLO XXI
PPT
Objetos virtuales de aprendizaje raf
PDF
Diapositiva 10
Presentación OVA´s
Conceptos ova
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Objeto virtual de aprendizaje
Ova´s
ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS DEL SIGLO XXI
Objetos virtuales de aprendizaje raf
Diapositiva 10

La actualidad más candente (20)

PPTX
Como crear ova
PPTX
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
PPTX
Objetos virtuales de aprendizaje (ovas)
PDF
Objetos Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Objetos Virtuales de Aprendizaje
PPTX
[Objeto De Aprendizaje].
PDF
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
DOCX
Historia de ova
PPTX
Objetos virtuales aprendizaje
PPTX
Definición y clases de ova
PPTX
Multimedia Y Educacion
PPTX
actividad 4 objetos virtuales de aprendizaje
PPTX
Diapositivas ova
PPTX
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
PPSX
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
PPTX
elaboracion de OVas
PPTX
Tarea v de Tecnología Aplicada a la Educación
PPTX
Diapositivas udes
Como crear ova
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
Objetos virtuales de aprendizaje (ovas)
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Objetos Virtuales de Aprendizaje
[Objeto De Aprendizaje].
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Historia de ova
Objetos virtuales aprendizaje
Definición y clases de ova
Multimedia Y Educacion
actividad 4 objetos virtuales de aprendizaje
Diapositivas ova
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
elaboracion de OVas
Tarea v de Tecnología Aplicada a la Educación
Diapositivas udes
Publicidad

Similar a Como crear un OVA (20)

PPT
Como crear objetos virtuales de aprendizaje
PPSX
OVA (Objetos Virtuales de Aprendizaje)
PPTX
Diseño de presentaciones Multimedia
PPSX
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
DOCX
PPTX
Objetos virtuales de aprendizaje (ova)
PPT
Objetos virtuales de aprendizaje
PPTX
Recursos y objetos virtuales de aprendizaje ova preguntas tutoria 5
PPTX
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA)
PPT
Objetos virtuales de aeducaprendizaje
PPT
Objetos virtuales de apreneducaciondizaje
PPSX
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
PPT
Ova Formadores 2009
PPSX
Presentación de cesar campo
PPTX
Objetos virtuales de Aprendizaje
Como crear objetos virtuales de aprendizaje
OVA (Objetos Virtuales de Aprendizaje)
Diseño de presentaciones Multimedia
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Objetos virtuales de aprendizaje (ova)
Objetos virtuales de aprendizaje
Recursos y objetos virtuales de aprendizaje ova preguntas tutoria 5
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA)
Objetos virtuales de aeducaprendizaje
Objetos virtuales de apreneducaciondizaje
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Ova Formadores 2009
Presentación de cesar campo
Objetos virtuales de Aprendizaje
Publicidad

Más de oscar rios (9)

PDF
Que son las tic´s
PDF
Introduccion a las tic´s
PDF
Introduccion a las ti cs
PPS
Consecuencias del cambio climatico
PPS
Cambio Climatico
PDF
Consejos para reducir el cambio climatico
PPSX
El milagro de vivir con el minimo
PPTX
El milagro de vivir con el minimo
PPTX
El milagro de vivir con el minimo
Que son las tic´s
Introduccion a las tic´s
Introduccion a las ti cs
Consecuencias del cambio climatico
Cambio Climatico
Consejos para reducir el cambio climatico
El milagro de vivir con el minimo
El milagro de vivir con el minimo
El milagro de vivir con el minimo

Como crear un OVA

  • 1. ¿CÓMO CREAR OVA* Y PRODUCTOS MULTIMEDIA ? Claudia Patricia Niño Rueda Docente Instituto Miguel Sánchez Hinestroza Mg. En Educación 2012 *OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
  • 2. “Un objeto de aprendizaje Virtual es cualquier entidad digital que puede ser usada, re-usada o referenciada para el aprendizaje soportado en tecnología”. IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers
  • 3. ¿QUÉ ES UN OVA? Es un material digital de aprendizaje que: • Se fundamenta en el uso de recursos tecnológicos. • Se estructura de una manera significativa. • Sirve para adquirir un conocimiento específico. • Permite desarrollar competencias particulares. • Está asociado a un propósito educativo y formativo. • Puede ser consultado en la Internet. • Tiene sentido en función de las necesidades del estudiante.
  • 4. ¿CÓMO SE UTILIZAN ? • Recursos didácticos incluidos en los cursos on-line.  Componentes para la producción intensiva de cursos en entornos digitales.  Recursos para la flexibilización curricular.  Redes de objetos para gestión de conocimiento.  Medios de colección e intercambio.  Recursos para uso del estudiante.  Herramientas didácticas complementarias al modelo presencial.
  • 5. ¿EN QUÉ SE FUNDAMENTAN ?  La forma como consiguen conectar los procesos educativos con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).  Que se les considera como herramienta esencial para potenciar los procesos de educación (a tal punto que la UNESCO se ha comprometido en su análisis y desarrollo bajo el esquema de formatos de acceso abierto).  La posibilidad de intervenir en su desarrollo, ya que su concepto y entorno está en constante evolución y construcción
  • 6. Del objeto informativo a las redes de OVA Objetos Mediáticos Objetos informativos Foto Esquema Simulador Tutoriales Clip Gráfica Juego Didáctico Módulo por competencia Unidad de ejercicio con su respectivo contenido instruccional Curso curricular Video Objetos de Aprendizaje Texto Audio Cursos Colecciones Redes Por campo disciplinario En torno a una problemática y temáticas generales De una institución
  • 7. Los componentes de un OVA son
  • 8. RECURSOS MULTIMEDIALES DENTRO DE UN OVA Los recursos multimediales son una serie de componentes basados en la utilización de las (TIC), que dan al usuario la capacidad de acceder y procesar información simultáneamente en diversos formatos. La Multimedia Interactiva hace referencia a la manera como el usuario controla los componentes y al momento en que hace uso de ellos en pantalla.
  • 10. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN OVA SON: Reusabilidad. Un Objeto Virtual de Aprendizaje podría ser reutilizado numerosas veces en diferentes temáticas. Actualización fácil y permanente. Este tipo de objetos pueden ser modificados en cualquier momento para dar vigencia a los contenidos dependiendo de las necesidades. Costos de desarrollo. Debido a que un OVA o sus mismos componentes pueden servir en distintos contextos de aprendizaje. .
  • 11. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN OVA SON: Reducción de tiempos. El trabajo y los tiempos de desarrollo e implementación de una materia se reducen. Adaptabilidad. Un OVA puede ser llevado a cualquier tipo de plataforma o entorno tecnológico educativo (proyecto a largo plazo). Heredabilidad. A partir de dos OVAS, se puede obtener un nuevo objeto de aprendizaje, esto evita que los profesores vuelvan a crear recursos que ya existen .
  • 13. Cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información «multimedios». También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.
  • 14. PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA
  • 15. PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA Definir el mensaje clave: Saber qué se quiere decir. Conocer al público: Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje. Crear ficha técnica: 5 ítems: necesidad, objetivo de la comunicación, público, concepto y tratamiento.
  • 16. PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA Desarrollo o guión: Definición de la Game-play: funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. Creación de un prototipo: Selección para testear la aplicación. Tiene que contener las principales opciones de navegación. Creación del producto: Redefinición y se crea el producto definitivo, el esquema del multimedia.
  • 17. PARA TENER EN CUENTA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Pantalla principal Indice Motivación Objetivos Explicación por pasos Material complementario Práctica Evaluaciòn formativa Retroalimentación
  • 19. ALGUNOS OVA CREADOS POR DOCENTES Y ESTUDIANTES Docente: Jhobana Arias Cubillos Institución Educativa Técnica Ciudad de Ibagué Municipio: Ibagué Departamento: Tolima https://sites.google.com/site/ietciimtk/herramientas-educativas Docente: Claudia Patricia Niño Rueda Instituto Miguel Sánchez Hinestroza Acapulco, Girón Santander http://imshacapulco.weebly.com/proyecto-lector.html http://imshacapulco.weebly.com/estudiantes-bachillerato.html
  • 20. REFERENCIAS Capacitación ICT para maestros colombianos 2012 Gustavo Andrés Díaz / Pablo Andrés Castell http://pasion-e-learning.blogspot.com / http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia https://sites.google.com/site/ietciimtk/herramientas-educativas http://imshacapulco.weebly.com/proyecto-lector.html http://imshacapulco.weebly.com/estudiantes-bachillerato.html º