SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO EXPORTAR?
Exportar La exportación es el régimen aduanero que permite la salida legal de las mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior. La institución encargada de autorizar la salida de las mercancías del país es la Superintendencia Nacional de Aduanas, la que sólo podrá cumplirse por los puertos marítimos, fluviales y lacustres, aeropuertos y fronteras aduaneras habilitadas.  La exportación no se encuentra afecta a tributo alguno.
La Decisión de Exportar Un empresario o productor puede tomar la decisión de exportar considerando las oportunidades que ofrecen los mercados externos, o la necesidad de incursionar en mercados de mayor tamaño, o bien, debido a situaciones provocadas por la crisis económica interna.  Para desarrollar un proyecto de exportación, es indispensable que la empresa esté en condiciones de exportar y que tenga capacidad de producción y técnica suficiente para asumir los compromisos en los mercados internacionales.
La Decisión de Exportar La empresa debe precisar la finalidad de una política exportadora, conociendo aspectos tales como los objetivos de crecimiento, los tipos de mercados, la estructura de la organización, los objetivos financieros, etc.
Requisitos para Exportar Contar de preferencia con una empresa debidamente constituida y habilitada para exportar para lo cual se debe inscribir en el Registro Unificado.  Contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC).  Los exportadores que obtengan el respectivo número de RUC, podrán obtener la autorización para la emisión de facturas para la exportación de sus productos.
Consideraciones: Análisis de la Empresa. Selección del Mercado Objetivo. Determinación de los productos o servicios potencialmente exportables. Determinar la posición arancelaria de los productos que la empresa desea exportar.  La Determinación del Precio de Exportación. Contacto inicial con el Importador. Cierre de Venta - Envío de Factura Pro Forma.
Análisis   de la Empresa   Toda Empresa que desee incursionar en el mercado externo debe realizar un análisis interno de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para enfrentar el mercado nacional e internacional.
Selección del Mercado Objetivo Para seleccionar el mercado objetivo, el exportador debe analizar una serie de factores, tanto cualitativos como cuantitativos, con el objetivo de evaluar la conveniencia de invertir esfuerzos y recursos para penetrar en ese mercado.
Determinación de los productos o servicios potencialmente exportables   Una vez analizado el entorno internacional hacia el cual tiene previsto expandir sus actividades, la empresa debe analizar sus propias capacidades para abordar los mercados externos. Solo a partir de ambos análisis, el plan de internacionalización puede orientarse a determinar las ventajas competitivas de la empresa y las oportunidades que se le ofrecen en el exterior.
Determinación de los productos o servicios potencialmente exportables   El exportador debe considerar que su producto o servicio no siempre se ajusta a las exigencias de los consumidores extranjeros y por ende a veces se debe adaptar a las exigencias externas.
Determinar la posición arancelaria de los productos que la empresa desea exportar Una posición arancelaria errónea, le hará tener parámetros equivocados con respecto a su producto.  El mismo, que de ser el caso, pudiera gozar de preferencias arancelarias gracias a los acuerdos firmados con diferentes países (CAN, ALADI, SGP).
Determinación del Precio de   Exportación Para determinar el precio de exportación deberá hacer un análisis de la estructura de costos y fijar la utilidad para obtener el precio final. Para tales efectos, considere los siguientes factores: Costos Fijos y Variables.  Determinación de limites de precio inferior (que no ocasione pérdidas económicas) y superior o del mercado dentro de los limites de la competencia.  Márgenes según distintas posiciones en los canales de comercialización.  Competencia en Precios Internacionales.  Analizar los términos de compra-venta acordados con el importador. (INCOTERMS)
Contacto inicial con el Importador Dependiendo del tipo de canal de exportación a utilizar, se deben detectar los potenciales importadores de los productos.  En general, existen bases de datos que pueden ser proveídas a bajo costo (en ocasiones en forma gratuita), donde constan listados de potenciales importadores en el país elegido.
Cierre de Venta - Envío de Factura Pro Forma Una vez acordados todos los términos de la venta, relacionados a la forma y plazo de pago, cantidad y precio de la mercadería, plazos de entrega etc. se dará curso a la emisión de una factura pro forma, que contiene todos los datos arriba mencionados, como así también el plazo de validez de la oferta, y esta pro forma deberá ser aceptada por el importador.  Si el instrumento de pago elegido es una carta de crédito, esta pro forma será útil a los efectos de que el importador pueda recabar los datos necesarios para su apertura.
Algunas observaciones para determinar la factibilidad de exportación de un producto Posición del producto en el mercado interno.  Ventajas comparativas con relación a otros productos (calidad, precio, marca, empaque y presentación, etc.). Requisitos para la adaptación del producto en el mercado objetivo.  Situación de las patentes (protección legal).
Algunas observaciones para determinar la factibilidad de exportación de un producto Capacidad de servicio post-venta.  Niveles de aceptación por el consumidor o usuario. Cuando la meta sea desarrollar exportaciones, es fundamental realizar una profunda investigación para determinar sí las características de calidad, presentación y empaque del producto le permitirán adaptarse a los nuevos mercados, conformando una estructura de precios competitivos, si no fuera así la empresa debe tener la disposición al cambio mediante la re-ingeniería de la organización.
Proceso de una Exportación
Flujo documentario de una exportación
¿CÓMO EXPORTAR?

Más contenido relacionado

PPTX
Determinación del Precio de Exportación
PDF
Semana4día3 precios internacionales
PPT
Como exportar
PPTX
La decisicion de de exportar
PPTX
2015 verano merc log grupo 2 sin video
PPTX
Normalizacion y calidad2
PPT
Plan de exportación.
PPTX
Costos, precios y cotizaciones internacionales
Determinación del Precio de Exportación
Semana4día3 precios internacionales
Como exportar
La decisicion de de exportar
2015 verano merc log grupo 2 sin video
Normalizacion y calidad2
Plan de exportación.
Costos, precios y cotizaciones internacionales

La actualidad más candente (19)

PPT
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
PDF
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 3
PPTX
Trabajo plan de exportacion
PPTX
Trabajo plan de exportacion
PDF
Logistica fijacion del precio de exportacion
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
PPTX
Infografia juan david castiblanco gomez
PDF
Estructura del plan_negocio
PPTX
Organización del plan de ventas de servicios turisticos
PPT
Matriz FODA Luz Gonzalez
PPTX
6. proexport
PPTX
pasos para realizar un plan de mercadeo
PPTX
Matriz foda y peea def
PPTX
Análisis de la Matriz DOFA y PEEA
PPT
PlanPlan de marketing
PPT
Tecnología de gestión I La empresa y su contexto-I.C.E.-prof. cabrera mirian
PPTX
Tecnologia de gestion i- organizacion y empresas- ice-prof. cabrera mirian
PPTX
Estandarización de procesos del área comercial de una empresa.
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 3
Trabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacion
Logistica fijacion del precio de exportacion
Estudio de mercado
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
Infografia juan david castiblanco gomez
Estructura del plan_negocio
Organización del plan de ventas de servicios turisticos
Matriz FODA Luz Gonzalez
6. proexport
pasos para realizar un plan de mercadeo
Matriz foda y peea def
Análisis de la Matriz DOFA y PEEA
PlanPlan de marketing
Tecnología de gestión I La empresa y su contexto-I.C.E.-prof. cabrera mirian
Tecnologia de gestion i- organizacion y empresas- ice-prof. cabrera mirian
Estandarización de procesos del área comercial de una empresa.
Publicidad

Similar a Como Exportar (20)

DOC
Laminas De CÓmo Exportar
PPTX
Semana 13
PPT
Como exportar (2)
PPT
COMO EXPORTAR.ppt
PPT
COMO EXPORTAR DESDE CERO Y PASO A PASO.ppt
PPTX
Semana 8 a 12
PPT
Canales distrib
PPT
Exporta facil eli
PPT
Exporta facil eli
PPT
Exporta facil eli
PPTX
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
PPT
Exportaciones 2013
PPTX
08 Comercio Internacional.pptx
PPT
Como Exportar
PDF
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
PDF
Gestión de la Exportación
PPT
Como exportar2
PDF
Pasos fundamentales para exportar
PPTX
pasos basicos para la exportacion - peru
PDF
Distribucion y mercado externo analisis y pronostico de ventas.PDF
Laminas De CÓmo Exportar
Semana 13
Como exportar (2)
COMO EXPORTAR.ppt
COMO EXPORTAR DESDE CERO Y PASO A PASO.ppt
Semana 8 a 12
Canales distrib
Exporta facil eli
Exporta facil eli
Exporta facil eli
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
Exportaciones 2013
08 Comercio Internacional.pptx
Como Exportar
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Gestión de la Exportación
Como exportar2
Pasos fundamentales para exportar
pasos basicos para la exportacion - peru
Distribucion y mercado externo analisis y pronostico de ventas.PDF
Publicidad

Más de guest36e3e43 (18)

DOCX
PráCtica Grupal 2
DOC
La ComunicacióN Interpersonal
DOCX
Politicas Economicas Economia
DOCX
Bienes Inferiores Y Normales
PPT
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
PPT
Macroeconomia 2007 Unt
PPT
Inversion Extranjera
PPT
Como Importar
PPT
La Informatica Y La ComputacióN
PPT
Idea Y Emprenderorismo
PPTX
El Cuadrante Del Flujo
PPTX
GlobalizacióN
PPT
GlobalizacióN
PPT
Teorìa Burocrática
PPT
Final De Teoria Administrativa
PPT
Teoria BurocráTica
PPT
Enfoque HumaníStico
PPTX
Enfoque CláSico
PráCtica Grupal 2
La ComunicacióN Interpersonal
Politicas Economicas Economia
Bienes Inferiores Y Normales
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
Macroeconomia 2007 Unt
Inversion Extranjera
Como Importar
La Informatica Y La ComputacióN
Idea Y Emprenderorismo
El Cuadrante Del Flujo
GlobalizacióN
GlobalizacióN
Teorìa Burocrática
Final De Teoria Administrativa
Teoria BurocráTica
Enfoque HumaníStico
Enfoque CláSico

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
NIAS 250 ............................................
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
Teoria General de Sistemas empresariales
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx

Como Exportar

  • 2. Exportar La exportación es el régimen aduanero que permite la salida legal de las mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior. La institución encargada de autorizar la salida de las mercancías del país es la Superintendencia Nacional de Aduanas, la que sólo podrá cumplirse por los puertos marítimos, fluviales y lacustres, aeropuertos y fronteras aduaneras habilitadas. La exportación no se encuentra afecta a tributo alguno.
  • 3. La Decisión de Exportar Un empresario o productor puede tomar la decisión de exportar considerando las oportunidades que ofrecen los mercados externos, o la necesidad de incursionar en mercados de mayor tamaño, o bien, debido a situaciones provocadas por la crisis económica interna. Para desarrollar un proyecto de exportación, es indispensable que la empresa esté en condiciones de exportar y que tenga capacidad de producción y técnica suficiente para asumir los compromisos en los mercados internacionales.
  • 4. La Decisión de Exportar La empresa debe precisar la finalidad de una política exportadora, conociendo aspectos tales como los objetivos de crecimiento, los tipos de mercados, la estructura de la organización, los objetivos financieros, etc.
  • 5. Requisitos para Exportar Contar de preferencia con una empresa debidamente constituida y habilitada para exportar para lo cual se debe inscribir en el Registro Unificado. Contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Los exportadores que obtengan el respectivo número de RUC, podrán obtener la autorización para la emisión de facturas para la exportación de sus productos.
  • 6. Consideraciones: Análisis de la Empresa. Selección del Mercado Objetivo. Determinación de los productos o servicios potencialmente exportables. Determinar la posición arancelaria de los productos que la empresa desea exportar. La Determinación del Precio de Exportación. Contacto inicial con el Importador. Cierre de Venta - Envío de Factura Pro Forma.
  • 7. Análisis de la Empresa Toda Empresa que desee incursionar en el mercado externo debe realizar un análisis interno de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para enfrentar el mercado nacional e internacional.
  • 8. Selección del Mercado Objetivo Para seleccionar el mercado objetivo, el exportador debe analizar una serie de factores, tanto cualitativos como cuantitativos, con el objetivo de evaluar la conveniencia de invertir esfuerzos y recursos para penetrar en ese mercado.
  • 9. Determinación de los productos o servicios potencialmente exportables Una vez analizado el entorno internacional hacia el cual tiene previsto expandir sus actividades, la empresa debe analizar sus propias capacidades para abordar los mercados externos. Solo a partir de ambos análisis, el plan de internacionalización puede orientarse a determinar las ventajas competitivas de la empresa y las oportunidades que se le ofrecen en el exterior.
  • 10. Determinación de los productos o servicios potencialmente exportables El exportador debe considerar que su producto o servicio no siempre se ajusta a las exigencias de los consumidores extranjeros y por ende a veces se debe adaptar a las exigencias externas.
  • 11. Determinar la posición arancelaria de los productos que la empresa desea exportar Una posición arancelaria errónea, le hará tener parámetros equivocados con respecto a su producto. El mismo, que de ser el caso, pudiera gozar de preferencias arancelarias gracias a los acuerdos firmados con diferentes países (CAN, ALADI, SGP).
  • 12. Determinación del Precio de Exportación Para determinar el precio de exportación deberá hacer un análisis de la estructura de costos y fijar la utilidad para obtener el precio final. Para tales efectos, considere los siguientes factores: Costos Fijos y Variables. Determinación de limites de precio inferior (que no ocasione pérdidas económicas) y superior o del mercado dentro de los limites de la competencia. Márgenes según distintas posiciones en los canales de comercialización. Competencia en Precios Internacionales. Analizar los términos de compra-venta acordados con el importador. (INCOTERMS)
  • 13. Contacto inicial con el Importador Dependiendo del tipo de canal de exportación a utilizar, se deben detectar los potenciales importadores de los productos. En general, existen bases de datos que pueden ser proveídas a bajo costo (en ocasiones en forma gratuita), donde constan listados de potenciales importadores en el país elegido.
  • 14. Cierre de Venta - Envío de Factura Pro Forma Una vez acordados todos los términos de la venta, relacionados a la forma y plazo de pago, cantidad y precio de la mercadería, plazos de entrega etc. se dará curso a la emisión de una factura pro forma, que contiene todos los datos arriba mencionados, como así también el plazo de validez de la oferta, y esta pro forma deberá ser aceptada por el importador. Si el instrumento de pago elegido es una carta de crédito, esta pro forma será útil a los efectos de que el importador pueda recabar los datos necesarios para su apertura.
  • 15. Algunas observaciones para determinar la factibilidad de exportación de un producto Posición del producto en el mercado interno. Ventajas comparativas con relación a otros productos (calidad, precio, marca, empaque y presentación, etc.). Requisitos para la adaptación del producto en el mercado objetivo. Situación de las patentes (protección legal).
  • 16. Algunas observaciones para determinar la factibilidad de exportación de un producto Capacidad de servicio post-venta. Niveles de aceptación por el consumidor o usuario. Cuando la meta sea desarrollar exportaciones, es fundamental realizar una profunda investigación para determinar sí las características de calidad, presentación y empaque del producto le permitirán adaptarse a los nuevos mercados, conformando una estructura de precios competitivos, si no fuera así la empresa debe tener la disposición al cambio mediante la re-ingeniería de la organización.
  • 17. Proceso de una Exportación
  • 18. Flujo documentario de una exportación