SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMALIZACION Y CALIDAD
Integrantes:
҉ Liz Cármen Muñoz del Aguila
҉ Walter Cigüeñas Peña
҉ Manuel Segura Zelada
҉ Erlis Fernández Salazar
҉ Felipe Cabrera Cabrera
¿Qué se entiende por normalización?
Es una actividad colectiva encaminada a establecer
soluciones a situaciones repetitivas.
en particular, esta actividad consiste en la
elaboración, difusión y aplicación de normas.
la normalización ofrece importantes beneficios, como
consecuencia de adaptar los productos, procesos y servicios
a los fines a los que se destinan, proteger la salud y el
medio ambiente, prevenir los obstáculos al comercio y
facilitar la cooperación tecnológica.
¿Qué ventajas ofrece la normalización?
a) Para los consumidores:
 Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y
servicios.
 Informa de las características del producto.
Facilita la comparación entre diferentes ofertas.
b) Para los fabricantes:
 Racionaliza variedades y tipos de productos.
 Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes
de producción.
 Mejora la gestión y el diseño.
 Agiliza el tratamiento de los pedidos
 Facilita la comercialización de los productos y su exportación.
 Simplifica la gestión de compras.
¿Qué ventajas ofrece la normalización?
c) Para la Administración:
Simplifica la elaboración de textos legales.
Establece políticas de calidad, medioambientales y de
seguridad.
Ayuda al desarrollo económico.
Agiliza el comercio.
Que entendemos por calidad
Conjunto de propiedades inherentes a un
objeto que permiten apreciarlo como
igual, mejor o peor que el resto de
objetos de los de su especie.
Medida en que las propiedades de un
bien o servicio cumplen con los requisitos
establecidos en la norma o
especificaciones técnicas, así como con
las exigencias del usuario de dicho bien o
servicio en cuanto a su
funcionalidad, durabilidad y costo.
¿Qué importancia tiene la calidad
en las exportaciones?
Es de vital importancia por que la
calidad de un producto es la única
condición que por si sola puede
decidir su contra.
¿Qué son las normas técnicas?
Es un documento aprobado por un organismo reconocido
que establece especificaciones técnicas basadas en los
resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico
Las normas técnicas son disposiciones o medidas
gubernamentales basadas en las normas internacionales
vigentes, para proteger la salud pública, el medio ambiente
y los derechos del consumidor. Los países que las aplican
intentan evitar que terceros países exporten a la región
desechos y sustancias peligrosas.
¿Qué son las normas de la serie
ISO 9000?
Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de
calidad, establecidas por la Organización Internacional de
Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de
organización o actividad orientada a la producción de
bienes o servicios.
Especifica la manera en que una organización opera sus
estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de
servicio,
Ventajas de la serie ISO 9000
 Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro
de la organización por medio de la documentación.
 Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad
de productos y servicios de manera consistente, dada la
estandarización de los procedimientos y actividades.
 Medir y monitorear el desempeño de los procesos.
 Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en
el logro de sus objetivos.
 Mejorar continuamente en los
procesos, productos, eficacia, entre otros.
 Reducir las incidencias negativas de producción o prestación
de servicios.
Desventajas de la serie ISO 9000
 Los esfuerzos y costes para preparar la documentación y
actualizarla de forma regular.
 Los costes necesarios para implementar y mantener las
medidas necesarias para cumplir con el estándar.
¿Qué son las normas de la serie
ISO 14000?
Esta norma representa un sistema de gestión
medioambiental que sea respetuoso con la naturaleza que
rodea a la empresa y comprueba que ésta cumple con una
serie de requisitos como: política
medioambiental, planificación, objetivos, un programa de
gestión, sensibilización de los trabajadores, planes de
emergencia y revisión final
Beneficios de la serie ISO
14000
 Para las empresas
La adopción de las Normas Internacionales facilita a los
proveedores basar el desarrollo de sus productos en el
contraste de amplios datos de mercado de sus
sectores, permitiendo así a los industriales concurrir cada
vez más libremente y con eficacia en muchos más
mercados del mundo.
 Para los gobiernos
Las Normas Internacionales proporcionan las bases
tecnológicas y científicas que sostienen la salud, la
legislación sobre seguridad y calidad medio ambiental.
Beneficios de la serie ISO
14000
 Para los países en vía de desarrollo
Las Normas Internacionales constituyen una fuente
importante del know-how tecnológico, definiendo las
características que se esperan de los productos y servicios
a ser colocados en los mercados de exportación, las
Normas Internacionales dan así una base a estos países
para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus
escasos recursos y así evitar malgastarlos.
 Para los consumidores
La conformidad de productos y servicios a las Normas DE
Internacionales proporciona el aseguramiento de su
calidad, seguridad y fiabilidad.
Beneficios de la serie ISO 14000
 Para cada uno
Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la
calidad de vida en general asegurando que el transporte, la
maquinaria e instrumentos que usamos son sanos y
seguros.
 Para el planeta que habitamos
Porque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el
agua y la calidad de suelo, así como sobre las emisiones de
gases y la radiación, podemos contribuir al esfuerzo de
conservar el medio ambiente.
¿Qué instituciones otorgan
certificación ISO para PYMES?
 SGS – Perú es una de las empresas que otorga la certificación ISO
9000 donde afirma que garantiza lo siguiente.
 Un precio competitivo en cuanto al paquete de certificación
 Reconocimiento del certificado de SGS ISO 9000 en el Perú y
en el mundo
 Un auditor calificado en pequeñas empresas y para su sector
especifico
 Promex: Brinda asesoramiento en cuando al grado de necesidad
que una determinada PYME puede tener respecto a la
implementación de una certificación ISO.
¿Qué es el certificado HACCP y cual es
su importancia en la exportación de
productos de alimentos?
Es un sistema de seguridad de los alimentos cuyo principio clave es
la prevención.
Gracias a la publicación de los Codex Standard ha sido formalizado
un sistema mundial de para le definición de la Seguridad Alimentaria.
En el desarrollo del tema de la Seguridad Alimentaria el HACCP juega
un papel de importancia fundamental. Hoy en día en la Unión
Europea, en los Estados Unidos, en Canadá y en otras naciones más
la aplicación del HACCP resulta obligatoria.
Los exportadores estarán en desventaja sino existe un sistema de
apoyo encargado de la transferencia de experiencia y conocimientos
de los expertos en HACCP
¿Qué otros requisitos sanitarios pueden
exigir los mercados internacionales?
Regular el ingreso de productos alimenticios
a sus mercados siempre y cuando se
destinen a proteger la vida y la salud
humana o animal.
El equilibrio de los ecosistemas y sus
recursos como suelo, masas de agua y
atmósfera.
¿Cuáles son los organismos oficiales que regulan
los aspectos sanitarios de las exportaciones?
 El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA): Es la
autoridad nacional del Perú en materia de sanidad
agraria, su finalidad es disminuir los problemas y riesgos
agro-sanitarios para proporcionar mayor seguridad a la
producción y exportación de productos agropecuarios.
 Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA): Es la
autoridad nacional relacionados a la protección del
medio ambiente, la salud ocupacional, el saneamiento
básico, la higiene alimentaria y el control de zoonosis.
 Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
(DIGEMID): Es un órgano del Ministerio de Salud que
tiene bajo su competencia normar, controlar y evaluar
medicamentos genéricos y comerciales.
¿Qué otras instituciones certifican
aspectos sanitarios para productos de
exportación?
Existen instituciones privadas que brincan servicio y
certificación, análisis, supervisión, etc. Reconocidas a nivel
internacional, debidamente registrada y certificada por INDECOPI.
 Sociedad de Asesoramiento Técnico S.A.C (SAT)
 SGS del Perú S.A.C
 Certificaciones del Perú S.A (CERPER)
 ZVI-CORP S.A.C
 Cámara Peruana de Café
 International Analytical Services S.A.C (INASA)
 Bureau Veritas del Perú S.A
 La Molina Calidad Total
 Instituto de Certificación, Inspección y Ensayos.
 Intertek Testing Services Perú S.AC
¿Cómo saber si un producto cumple con las
normas sanitarias exigidas en el extranjero?
Verificando las normas sanitarias
vigentes en el País de destino, así se
podrá establecer sus posibilidades de
cumplimiento.
¿Qué son las normas ecológicas y el
eco-etiquetado?
Normas Ecológicas
• Buscan proteger el medio
ambiente y la conservación de los
recursos naturales, pueden
obligatorias o voluntarias y se
pueden aplicar a la exportación y a
la importación.
Eco-etiquetado
• Son distintivos otorgados por
determinadas organizaciones que
garantizan el cumplimiento de
especificaciones ambientes por parte
del producto, así el consumidor
puede reconocer si este producto es
ambientalmente amigable
La adopción de etiquetado ecológico es voluntaria y
existes 28 programas de etiquetado ecológico en
todo el mundo y entre ellos se encuentran:
 Eco-Label Award de la Unión Europea
 Blue Angel de Alemania
 Green Label de Israel
 Green Label de Tailandia
 Nordic Swan de Noruega y Suecia
 Ecomak de Japón
 Green Seal de Estados Unidos

Más contenido relacionado

PPTX
La decisicion de de exportar
PPT
Plan De ExportacióN
PPTX
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
PPT
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
PPTX
Herramientas para la internacionalización empresarial @erickpaulet
PPT
Como Exportar
PPTX
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
PDF
Semana4día3 precios internacionales
La decisicion de de exportar
Plan De ExportacióN
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Herramientas para la internacionalización empresarial @erickpaulet
Como Exportar
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
Semana4día3 precios internacionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las exportaciones y el boom en el perú en los últimos 5 años
PDF
Cómo exportar - PROMPYME
PPT
Proceso de exportación
PDF
Mercadeo internacional
PDF
Como preparar la_empresa_para_exportar
PPT
Exportacion
PPT
Cultura Exportadora
PDF
Exportar e importar
PPT
Programas de fomento al comercio exterior
PPT
Proceso de exportacion
PPTX
Negociación internacional:MI FORMACION
PPT
Actividad 8
PPTX
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
PDF
Trámites para la exportación de mercancías en Costa Rica
PDF
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
DOCX
Guia plan de exportación
PDF
Una empresa de importación exportación
PPTX
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
PPTX
Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONES
PPT
Internacionalización de Empresas. MBA
Las exportaciones y el boom en el perú en los últimos 5 años
Cómo exportar - PROMPYME
Proceso de exportación
Mercadeo internacional
Como preparar la_empresa_para_exportar
Exportacion
Cultura Exportadora
Exportar e importar
Programas de fomento al comercio exterior
Proceso de exportacion
Negociación internacional:MI FORMACION
Actividad 8
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Trámites para la exportación de mercancías en Costa Rica
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Guia plan de exportación
Una empresa de importación exportación
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONES
Internacionalización de Empresas. MBA
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Aladi Asociación Latinoamericana de Integración
PPTX
Mecanismos promocionales
PPT
Integración economica y modelo globalizador
PPTX
Ecuador, Egipto y España
PPT
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
DOCX
Estado de perdidas y ganancias
PDF
Semanario comexperu 721
PPTX
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
PPTX
La exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
PPTX
Nigeria, Paises Bajos y Panama
DOCX
Proyecto de logistica exportacion de palmito
PPTX
Costos, precios y cotizaciones internacionales
Aladi Asociación Latinoamericana de Integración
Mecanismos promocionales
Integración economica y modelo globalizador
Ecuador, Egipto y España
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
Estado de perdidas y ganancias
Semanario comexperu 721
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
La exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
Nigeria, Paises Bajos y Panama
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Costos, precios y cotizaciones internacionales
Publicidad

Similar a Normalizacion y calidad2 (20)

PPTX
Iso 14000
DOCX
Normas iso 14000
PPTX
Aplicación de la norma iso 14000 metrologia y normalicasion
DOCX
ISO 9001 - 14001
PDF
NORMAS ISO 9000 Y 14000 - NORMAS TÉCNICAS PERUANAS
DOCX
Iso Normas.
PPTX
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
PPTX
Gestión de la Calidad Total (UNIDAD 2) UAIM
PPTX
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
PDF
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
PPTX
Calidad de la informacion
PPTX
Gestión ambiental y normas ISO
PPTX
NORMALIZACION.pptx
DOC
LAS NORMAS ISO.
DOCX
PPT
Iso
DOCX
Ppp ronald wajajay teets
DOCX
Resumen normas iso
DOCX
Resumen normas iso
DOCX
Conociendo las normas iso
Iso 14000
Normas iso 14000
Aplicación de la norma iso 14000 metrologia y normalicasion
ISO 9001 - 14001
NORMAS ISO 9000 Y 14000 - NORMAS TÉCNICAS PERUANAS
Iso Normas.
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
Gestión de la Calidad Total (UNIDAD 2) UAIM
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
Calidad de la informacion
Gestión ambiental y normas ISO
NORMALIZACION.pptx
LAS NORMAS ISO.
Iso
Ppp ronald wajajay teets
Resumen normas iso
Resumen normas iso
Conociendo las normas iso

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar (20)

DOCX
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
DOCX
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
PPTX
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
PDF
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
PPTX
Agroexportación de vino y pisco
PPTX
Agroexportación de granos andinos
PPTX
Agroexportación de frutas y verduras
PPTX
Agroexportación de flores y follajes
PPTX
Agroexportación de colorantes
PPTX
Agroexportación de capsicum
PPTX
Agroexportación de cafe y cacao
PPTX
5ta clase tramites exportación definitiva
PPTX
3. teorias y enfoques de la administración
PPT
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
PPTX
Agroexportación de vino y pisco
PPTX
Agroexportación de frutas y verduras
PPTX
Agroexportación de flores y follajes
PPTX
Agroexportación de colorantes
PPTX
Agroexportación de capsicum
PPTX
Agroexportación de cafe y cacao
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de granos andinos
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de cafe y cacao
5ta clase tramites exportación definitiva
3. teorias y enfoques de la administración
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de cafe y cacao

Normalizacion y calidad2

  • 1. NORMALIZACION Y CALIDAD Integrantes: ҉ Liz Cármen Muñoz del Aguila ҉ Walter Cigüeñas Peña ҉ Manuel Segura Zelada ҉ Erlis Fernández Salazar ҉ Felipe Cabrera Cabrera
  • 2. ¿Qué se entiende por normalización? Es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas. en particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. la normalización ofrece importantes beneficios, como consecuencia de adaptar los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan, proteger la salud y el medio ambiente, prevenir los obstáculos al comercio y facilitar la cooperación tecnológica.
  • 3. ¿Qué ventajas ofrece la normalización? a) Para los consumidores:  Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.  Informa de las características del producto. Facilita la comparación entre diferentes ofertas. b) Para los fabricantes:  Racionaliza variedades y tipos de productos.  Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes de producción.  Mejora la gestión y el diseño.  Agiliza el tratamiento de los pedidos  Facilita la comercialización de los productos y su exportación.  Simplifica la gestión de compras.
  • 4. ¿Qué ventajas ofrece la normalización? c) Para la Administración: Simplifica la elaboración de textos legales. Establece políticas de calidad, medioambientales y de seguridad. Ayuda al desarrollo económico. Agiliza el comercio.
  • 5. Que entendemos por calidad Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que permiten apreciarlo como igual, mejor o peor que el resto de objetos de los de su especie. Medida en que las propiedades de un bien o servicio cumplen con los requisitos establecidos en la norma o especificaciones técnicas, así como con las exigencias del usuario de dicho bien o servicio en cuanto a su funcionalidad, durabilidad y costo.
  • 6. ¿Qué importancia tiene la calidad en las exportaciones? Es de vital importancia por que la calidad de un producto es la única condición que por si sola puede decidir su contra.
  • 7. ¿Qué son las normas técnicas? Es un documento aprobado por un organismo reconocido que establece especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico Las normas técnicas son disposiciones o medidas gubernamentales basadas en las normas internacionales vigentes, para proteger la salud pública, el medio ambiente y los derechos del consumidor. Los países que las aplican intentan evitar que terceros países exporten a la región desechos y sustancias peligrosas.
  • 8. ¿Qué son las normas de la serie ISO 9000? Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio,
  • 9. Ventajas de la serie ISO 9000  Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación.  Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades.  Medir y monitorear el desempeño de los procesos.  Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.  Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.  Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.
  • 10. Desventajas de la serie ISO 9000  Los esfuerzos y costes para preparar la documentación y actualizarla de forma regular.  Los costes necesarios para implementar y mantener las medidas necesarias para cumplir con el estándar.
  • 11. ¿Qué son las normas de la serie ISO 14000? Esta norma representa un sistema de gestión medioambiental que sea respetuoso con la naturaleza que rodea a la empresa y comprueba que ésta cumple con una serie de requisitos como: política medioambiental, planificación, objetivos, un programa de gestión, sensibilización de los trabajadores, planes de emergencia y revisión final
  • 12. Beneficios de la serie ISO 14000  Para las empresas La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del mundo.  Para los gobiernos Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y científicas que sostienen la salud, la legislación sobre seguridad y calidad medio ambiental.
  • 13. Beneficios de la serie ISO 14000  Para los países en vía de desarrollo Las Normas Internacionales constituyen una fuente importante del know-how tecnológico, definiendo las características que se esperan de los productos y servicios a ser colocados en los mercados de exportación, las Normas Internacionales dan así una base a estos países para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos recursos y así evitar malgastarlos.  Para los consumidores La conformidad de productos y servicios a las Normas DE Internacionales proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.
  • 14. Beneficios de la serie ISO 14000  Para cada uno Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en general asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamos son sanos y seguros.  Para el planeta que habitamos Porque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, así como sobre las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuir al esfuerzo de conservar el medio ambiente.
  • 15. ¿Qué instituciones otorgan certificación ISO para PYMES?  SGS – Perú es una de las empresas que otorga la certificación ISO 9000 donde afirma que garantiza lo siguiente.  Un precio competitivo en cuanto al paquete de certificación  Reconocimiento del certificado de SGS ISO 9000 en el Perú y en el mundo  Un auditor calificado en pequeñas empresas y para su sector especifico  Promex: Brinda asesoramiento en cuando al grado de necesidad que una determinada PYME puede tener respecto a la implementación de una certificación ISO.
  • 16. ¿Qué es el certificado HACCP y cual es su importancia en la exportación de productos de alimentos? Es un sistema de seguridad de los alimentos cuyo principio clave es la prevención. Gracias a la publicación de los Codex Standard ha sido formalizado un sistema mundial de para le definición de la Seguridad Alimentaria. En el desarrollo del tema de la Seguridad Alimentaria el HACCP juega un papel de importancia fundamental. Hoy en día en la Unión Europea, en los Estados Unidos, en Canadá y en otras naciones más la aplicación del HACCP resulta obligatoria. Los exportadores estarán en desventaja sino existe un sistema de apoyo encargado de la transferencia de experiencia y conocimientos de los expertos en HACCP
  • 17. ¿Qué otros requisitos sanitarios pueden exigir los mercados internacionales? Regular el ingreso de productos alimenticios a sus mercados siempre y cuando se destinen a proteger la vida y la salud humana o animal. El equilibrio de los ecosistemas y sus recursos como suelo, masas de agua y atmósfera.
  • 18. ¿Cuáles son los organismos oficiales que regulan los aspectos sanitarios de las exportaciones?  El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA): Es la autoridad nacional del Perú en materia de sanidad agraria, su finalidad es disminuir los problemas y riesgos agro-sanitarios para proporcionar mayor seguridad a la producción y exportación de productos agropecuarios.  Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA): Es la autoridad nacional relacionados a la protección del medio ambiente, la salud ocupacional, el saneamiento básico, la higiene alimentaria y el control de zoonosis.  Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID): Es un órgano del Ministerio de Salud que tiene bajo su competencia normar, controlar y evaluar medicamentos genéricos y comerciales.
  • 19. ¿Qué otras instituciones certifican aspectos sanitarios para productos de exportación? Existen instituciones privadas que brincan servicio y certificación, análisis, supervisión, etc. Reconocidas a nivel internacional, debidamente registrada y certificada por INDECOPI.  Sociedad de Asesoramiento Técnico S.A.C (SAT)  SGS del Perú S.A.C  Certificaciones del Perú S.A (CERPER)  ZVI-CORP S.A.C  Cámara Peruana de Café  International Analytical Services S.A.C (INASA)  Bureau Veritas del Perú S.A  La Molina Calidad Total  Instituto de Certificación, Inspección y Ensayos.  Intertek Testing Services Perú S.AC
  • 20. ¿Cómo saber si un producto cumple con las normas sanitarias exigidas en el extranjero? Verificando las normas sanitarias vigentes en el País de destino, así se podrá establecer sus posibilidades de cumplimiento.
  • 21. ¿Qué son las normas ecológicas y el eco-etiquetado? Normas Ecológicas • Buscan proteger el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales, pueden obligatorias o voluntarias y se pueden aplicar a la exportación y a la importación. Eco-etiquetado • Son distintivos otorgados por determinadas organizaciones que garantizan el cumplimiento de especificaciones ambientes por parte del producto, así el consumidor puede reconocer si este producto es ambientalmente amigable
  • 22. La adopción de etiquetado ecológico es voluntaria y existes 28 programas de etiquetado ecológico en todo el mundo y entre ellos se encuentran:  Eco-Label Award de la Unión Europea  Blue Angel de Alemania  Green Label de Israel  Green Label de Tailandia  Nordic Swan de Noruega y Suecia  Ecomak de Japón  Green Seal de Estados Unidos