SlideShare una empresa de Scribd logo
La web del Centro con MOODLE




¿como funciona
MOODLE?
Un aula virtual diseñada con MOODLE es un sitio web con una serie de características
entre las que destacamos estas:
   1. Tiene un sistema de gestión de usuarios. Esto significa que para acceder al aula es
      necesario poseer una cuenta de usuario (con contraseña) aunque hay
      determinados contenidos que pueden ser mostrados sin identificación (acceso a
      invitados). Además, hay distintos perfiles de usuario (administrador, profesor,
      alumno, etc.) con diferentes permisos.
   2. Los contenidos que se muestran son dinámicos. Por una parte dependen del
      usuario que accede. Y por otra, pueden ser modificados desde el propio
      navegador, interaccionando con los elementos que se muestran.
   3. La administración del aula se realiza también desde el propio navegador.


                                 ¿dónde se instala MOODLE?
MOODLE se instala en un ordenador capaz de servir páginas web a petición de otros
ordenadores. Estas peticiones se realizan habitualmente a través de Internet, pero
pueden ser realizadas también desde una red local o Intranet.
Un ordenador que sirve páginas web se denomina servidor web y los que las solicitan se
denominan clientes.
Al alcance de un internauta que desea instalar MOODLE en un servidor web hay dos
alternativas:
   1. Hacer uso de un servidor remoto. Por ejemplo: el alojamiento que Averroes ofrece
      a los centros educativos públicos andaluces. Otro ejemplo: un alojamiento de pago.
   2. Hacer uso de un servidor local con salida a Internet. Consiste en usar un equipo
      que está a nuestro alcance y configurarlo para que pueda servir páginas web a
      cualquier otro equipo conectado a Internet. En este caso la seguridad es una tarea
      relevante, porque un acceso remoto puede ocasionar daños en la información que
      alberga nuestro servidor.
Pero existen otras opciones cuya utilidad destaca en situaciones muy concretas:
   1. Configurar un ordenador a nuestro alcance como servidor local accesible desde
      una Intranet.
   2. Configurar un ordenador local como servidor no accesible desde fuera. En este
      caso, un mismo equipo actúa como servidor y como cliente.


                                  Manolo Sánchez Valverde
                                   msvalverde@gmail.com
La web del Centro con MOODLE




¿Para qué sirve un servidor local sin salida a Internet?
Una de las posibilidades que ofrece MOODLE sobre la gestión de cursos es la de crear
copias de seguridad y restaurarlas posteriormente. Tengamos en cuenta que esta
posibilidad nos permite trasladar un curso de un aula virtual MOODLE a otra (siempre que
las versiones lo permitan).
Por otra parte, la experiencia de usuario desde el propio servidor local es muchísimo más
satisfactoria que desde un cliente remoto, debido a la velocidad de transferencia de datos.
A estos dos argumentos hay que unir la gran ventaja que supone disponer de un banco de
pruebas que nos permita investigar, experimentar y exprimir todas las posibilidades que
ofrece esta aplicación, sin temor a obtener un resultado no deseado en Internet.


                                  requisitos para la instalación
MOODLE está formado por cientos de archivos escritos en PHP (la gran mayoría) y
HTML, distribuidos en una compleja estructura de directorios y subdirectorios. Toda esta
información requiere estar alojada en un ordenador (servidor) capaz de ofrecerla a otros
equipos que la soliciten (clientes), normalmente a través de Internet.
Para el correcto funcionamiento de MOODLE son necesarias, pues, varias aplicaciones
informáticas:
   1. Un servidor web. Normalmente Apache, pero también funcionan otros servidores.
   2. El lenguaje PHP. Se trata de un lenguaje de programación que permite diseñar
      páginas web dinámicas, capaces de cambiar su contenido mediante la interacción
      de un cliente a través de su navegador.
   3. Un servidor de bases de datos. Habitualmente MySQL, aunque en la
      documentación oficial del proyecto MOODLE se decanta por PostgreSQL. Además,
      se pueden usar Oracle y MS SQL Server (desde la versión 1.7 de MOODLE).
Un equipo que disponga de estas aplicaciones se denomina entorno XAMP; si el sistema
operativo es GNU/Linux, entorno LAMP; y si es MS Windows, entorno WAMP.
En cuanto a las versiones de estas aplicaciones, siempre es aconsejable el uso de las
más recientes.
En cuanto a los requisitos físicos del equipo:
   1. Si se trata de un servidor remoto, los requisitos físicos no se encuentran bajo
      nuestra responsabilidad, aunque no está de más conocer sus características.
   2. Si es un servidor local, la instalación de MOODLE requiere al menos 160 MB, a los
      que hay que sumar el espacio que dedicaremos a alojar los materiales del curso
      (recursos, archivos enviados por el alumnado, etc.). Pero el dato clave es la
      memoria RAM. Según los desarrolladores, MOODLE es capaz de responder a 50
      usuarios simultáneamente por cada GB de memoria RAM.




                                    Manolo Sánchez Valverde
                                     msvalverde@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Servidor de correo
PPT
Proxy presentacion
ODP
Tema 3 So
PDF
10 Joomla. Manipulacion Del Servidor Web Remoto
PPT
Miguel angel rodriguez vanegas
PPTX
Servidor web
PPTX
Proxy exposicion de mendoza proxy
Servidor de correo
Proxy presentacion
Tema 3 So
10 Joomla. Manipulacion Del Servidor Web Remoto
Miguel angel rodriguez vanegas
Servidor web
Proxy exposicion de mendoza proxy

La actualidad más candente (13)

PDF
Microsoft tmg server 2010
PPT
Expocision Joomla Alexis Fabian Castillo 2002 0877
PPT
Expocision Joomla
PPT
Exposición exchange
PPTX
Servidor web
PDF
Gestores de contenido
DOCX
PPT
Exposición tmg
PPT
Diapositiva servidor web
PPTX
Migración Joomla 1.5 a 2.5/3.x
PPTX
Exchangeserver2010 expo
PPTX
Taller rodrigo ochoa_hit_workshop_2016
Microsoft tmg server 2010
Expocision Joomla Alexis Fabian Castillo 2002 0877
Expocision Joomla
Exposición exchange
Servidor web
Gestores de contenido
Exposición tmg
Diapositiva servidor web
Migración Joomla 1.5 a 2.5/3.x
Exchangeserver2010 expo
Taller rodrigo ochoa_hit_workshop_2016
Publicidad

Destacado (20)

PPT
DISEÑO CURRICULAR
PPTX
Conceptos relativos a la auditoria
PPT
Schedels Rhesusaap
DOCX
Excursion loarre curiosidades para subir al blog
PDF
Sidor acreditación de innovadores
PPT
18janvier2009
DOCX
Las 10mujeres más poderosas del mundo
PPT
e v o l v e | RESIDENTIAL Slide Show
PPT
Global Art Manifesto
DOC
One Piece 530 sub esp
PPT
Energi Nuklearra
DOC
Bitacora
DOCX
Error valida super
PPT
Peintures
PPT
IMS Presentation
PPS
Auca1 5è
PDF
Daniel Blaufuks
PPS
PPT
Kagoshima
ODP
Nire herria
DISEÑO CURRICULAR
Conceptos relativos a la auditoria
Schedels Rhesusaap
Excursion loarre curiosidades para subir al blog
Sidor acreditación de innovadores
18janvier2009
Las 10mujeres más poderosas del mundo
e v o l v e | RESIDENTIAL Slide Show
Global Art Manifesto
One Piece 530 sub esp
Energi Nuklearra
Bitacora
Error valida super
Peintures
IMS Presentation
Auca1 5è
Daniel Blaufuks
Kagoshima
Nire herria
Publicidad

Similar a Como funciona (20)

PDF
GUIA_MILAULAS.pdf
PPT
Presentacion MOODLE
PPT
Presentacion Moodle
PPT
Moodle
DOC
Versión textual del contenido i
PPTX
Moodle
PPTX
Presentacion moodle
PPT
Instalación Plataforma Moodle Colegio Nicolas Cuervo y Rojas
PPT
Instalación Plataforma Moodle
PPTX
Presentacion moodle
PDF
Moodle
PPT
Curso moddle
PPTX
Presentación moodle tc is 10 11
PDF
Moodle, plataforma del siglo XXI
PPTX
Presentacion moodle
PDF
Moodle
PDF
Gestion Moodle Jon Iza
PDF
Asesorate para tener tu propia plataforma MOODLE
ODP
Servidor moodle en el centro
ODP
El servidor Moodle en el centro
GUIA_MILAULAS.pdf
Presentacion MOODLE
Presentacion Moodle
Moodle
Versión textual del contenido i
Moodle
Presentacion moodle
Instalación Plataforma Moodle Colegio Nicolas Cuervo y Rojas
Instalación Plataforma Moodle
Presentacion moodle
Moodle
Curso moddle
Presentación moodle tc is 10 11
Moodle, plataforma del siglo XXI
Presentacion moodle
Moodle
Gestion Moodle Jon Iza
Asesorate para tener tu propia plataforma MOODLE
Servidor moodle en el centro
El servidor Moodle en el centro

Como funciona

  • 1. La web del Centro con MOODLE ¿como funciona MOODLE? Un aula virtual diseñada con MOODLE es un sitio web con una serie de características entre las que destacamos estas: 1. Tiene un sistema de gestión de usuarios. Esto significa que para acceder al aula es necesario poseer una cuenta de usuario (con contraseña) aunque hay determinados contenidos que pueden ser mostrados sin identificación (acceso a invitados). Además, hay distintos perfiles de usuario (administrador, profesor, alumno, etc.) con diferentes permisos. 2. Los contenidos que se muestran son dinámicos. Por una parte dependen del usuario que accede. Y por otra, pueden ser modificados desde el propio navegador, interaccionando con los elementos que se muestran. 3. La administración del aula se realiza también desde el propio navegador. ¿dónde se instala MOODLE? MOODLE se instala en un ordenador capaz de servir páginas web a petición de otros ordenadores. Estas peticiones se realizan habitualmente a través de Internet, pero pueden ser realizadas también desde una red local o Intranet. Un ordenador que sirve páginas web se denomina servidor web y los que las solicitan se denominan clientes. Al alcance de un internauta que desea instalar MOODLE en un servidor web hay dos alternativas: 1. Hacer uso de un servidor remoto. Por ejemplo: el alojamiento que Averroes ofrece a los centros educativos públicos andaluces. Otro ejemplo: un alojamiento de pago. 2. Hacer uso de un servidor local con salida a Internet. Consiste en usar un equipo que está a nuestro alcance y configurarlo para que pueda servir páginas web a cualquier otro equipo conectado a Internet. En este caso la seguridad es una tarea relevante, porque un acceso remoto puede ocasionar daños en la información que alberga nuestro servidor. Pero existen otras opciones cuya utilidad destaca en situaciones muy concretas: 1. Configurar un ordenador a nuestro alcance como servidor local accesible desde una Intranet. 2. Configurar un ordenador local como servidor no accesible desde fuera. En este caso, un mismo equipo actúa como servidor y como cliente. Manolo Sánchez Valverde msvalverde@gmail.com
  • 2. La web del Centro con MOODLE ¿Para qué sirve un servidor local sin salida a Internet? Una de las posibilidades que ofrece MOODLE sobre la gestión de cursos es la de crear copias de seguridad y restaurarlas posteriormente. Tengamos en cuenta que esta posibilidad nos permite trasladar un curso de un aula virtual MOODLE a otra (siempre que las versiones lo permitan). Por otra parte, la experiencia de usuario desde el propio servidor local es muchísimo más satisfactoria que desde un cliente remoto, debido a la velocidad de transferencia de datos. A estos dos argumentos hay que unir la gran ventaja que supone disponer de un banco de pruebas que nos permita investigar, experimentar y exprimir todas las posibilidades que ofrece esta aplicación, sin temor a obtener un resultado no deseado en Internet. requisitos para la instalación MOODLE está formado por cientos de archivos escritos en PHP (la gran mayoría) y HTML, distribuidos en una compleja estructura de directorios y subdirectorios. Toda esta información requiere estar alojada en un ordenador (servidor) capaz de ofrecerla a otros equipos que la soliciten (clientes), normalmente a través de Internet. Para el correcto funcionamiento de MOODLE son necesarias, pues, varias aplicaciones informáticas: 1. Un servidor web. Normalmente Apache, pero también funcionan otros servidores. 2. El lenguaje PHP. Se trata de un lenguaje de programación que permite diseñar páginas web dinámicas, capaces de cambiar su contenido mediante la interacción de un cliente a través de su navegador. 3. Un servidor de bases de datos. Habitualmente MySQL, aunque en la documentación oficial del proyecto MOODLE se decanta por PostgreSQL. Además, se pueden usar Oracle y MS SQL Server (desde la versión 1.7 de MOODLE). Un equipo que disponga de estas aplicaciones se denomina entorno XAMP; si el sistema operativo es GNU/Linux, entorno LAMP; y si es MS Windows, entorno WAMP. En cuanto a las versiones de estas aplicaciones, siempre es aconsejable el uso de las más recientes. En cuanto a los requisitos físicos del equipo: 1. Si se trata de un servidor remoto, los requisitos físicos no se encuentran bajo nuestra responsabilidad, aunque no está de más conocer sus características. 2. Si es un servidor local, la instalación de MOODLE requiere al menos 160 MB, a los que hay que sumar el espacio que dedicaremos a alojar los materiales del curso (recursos, archivos enviados por el alumnado, etc.). Pero el dato clave es la memoria RAM. Según los desarrolladores, MOODLE es capaz de responder a 50 usuarios simultáneamente por cada GB de memoria RAM. Manolo Sánchez Valverde msvalverde@gmail.com