SlideShare una empresa de Scribd logo
MOODLE
acercamiento
MOODLE
ES una plataforma virtual (como un
programa que funcionea on-line)
diseñada para gestionar recursos y
actividades relacionados con
enseñanza electrónica a distancia
(e-learning). CMS (Content
Management System)
MOODLE
MOODEL es una TIC
• TIC es todo elemento digital, desde un texto,
pasando por los programas que me permiten crearlo,
hasta una página web.
• MOODLE tiene toda la potencia de estas tecnologías
• También la complicación. Es tedioso y complicado
aprender a usarlas aunque sea para un uso
superficial
• Por tanto si nos metemos en ello es para sacar
partido
• MOODLE es una herramienta TIC total.
Constantemente hemos de estar abandonando lo
analógico para enfrentarnos a lo digital.
MOODLE
Apariencia de MOODLE
• Un curso en MOODLE
se presenta como el
ÍNDICE DE UN LIBRO.
• Pero escrito en
HIPERTEXTO
MOODLE
Índice de Libro
• El orden de la secuencia es muy
importante. Es parte del
contenido.
• Lo normal es que vaya seguido
como un flujo de trabajo.
• Esto hay que planificarlo bien.
• También se pueden hacer
bloques estancos y aislados e ir
mostrando y ocultando. Depende
de nuestro planteamiento del
curso.
MOODLE
Hipertexto
• Es un texto en el que algunas palabras,
frases o epígrafes, al pincharas llevan
directamente a la página en la que está lo
que allí se anuncia.
• Puede servir la imagen de un libro
inmenso de una sola página, pero esa
página se va transformando en todas las
demás a medida avanzamos por el índice.
Funciona exactamente igual que interntet.
• Esas otras páginas muestran recursos o
actividades que están situados en algún
sitio (en internet, en la nube) no
necesariamente ordenados igual que el
índice. La conexión informática entre el
epígrafe del índice y ese recurso o
actividad es lo que se llama enlace
• Un curso en MOODLE es un listado de
apartados en el que cada titulo enlaza con
un recurso o una actividad MOODLE
Enlaces
• Enlaces a webs
– Con ellos vinculamos nuestros ítems (apartados, epígrafes) del curso
con cualquier página web cuyos contenidos nos parezcan interesantes.
• Enlaces a archivos
– Archivos (Texto, vídeo, imagen, audio, presentaciones, cuestionarios)
que tenemos ubicados en nuestro alojador, decimos de ellos que están
en MOODLE (se ejecutan en streaming, pero no es necesario
embeberlos porque MOODLE lo hace automáticamente con todos los
archivos de la plataforma. También se puede ejecutar su descarga)
• Embebidos
– Archivos (Texto, vídeo, imagen, audio, presentaciones,
cuestionarios)que están en páginas web o en alojadores externos y
que se ejecutan en streaming en el espacio propio de nuestro curso.
Embeber es muy fácil y útil. Y el resultado es muy vistoso. Se pueden
embeber todos los tipos de archivos.
MOODLE
tics
MOODLE
trabajo con archivos
MOODLE
MOODLE usa TICs
• Manejar MOODLE puede ser fácil pero para
sacarle partido hay que tener un nivel medio
de TICs
• De hecho MOODLE no es más que una forma
de organizar y presentar una serie de
materiales digitales.
• Estos materiales son de dos tipos:
– Recursos
– Actividades
MOODLE
Dos tipos de materiales en
MOODLE
Recursos Actividades
MOODLE
Lo más usado
Recursos: Archivos
Actividades: Cuestionarios
Tipos de Archivo (TICs)
• Texto
• Vídeo
• Imágenes
• Presentaciones
• Animaciones
• Audio
• Esquemas
Tipos de preguntas en un
cuestionario
MOODLE
TICs
FORMATOS DE ARCHIVOS
Texto
.rtf .txt .doc .docx .pages .pdf .odt
.wpd
Vídeo
.mpg .mpeg2 .mpeg4 .mov .flv .m4v
.wmv .wmm .avi
Imagen
.jpg .png . tiff .raw .gift .svg
Presentaciones
.ppt .pptx .pps .key .swf .odp .cmx
Audio
.wav .mp3 .midi .wma
MOODLE
¿Cómo conseguir archivos-
recursos?
• En los archivos está el contenido de lo que
queremos enseñar
– Podemos elaborarlos
– Podemos utilizar algunos ya hechos
– Estos ya elaborados que se encuentran en la red en ocasiones
no nos sirven tal cual y tendíamos que editarlos. Esto, a veces
es más difícil que elaborarlos
MOODLE
Elaborar archivos-recursos
• Texto. Es lo más habitual. Escribimos contenidos
y en ocasiones los convertimos a PDF
• VÍdeo con cámara o editando uno ya elaborado
(película, vídeo de YouTube, Vimeo)
• Imagen. Cámara o descargadas y editadas. El
estándar .jpg no suele generar problemas. Es
importante reducir tamaño.
• Presentación. Es también habitual.
• Audio. Grabando algo o editando algo ya
elaborado (programa de radio, canción)
MOODLE
Utilización de archivos-recursos ya
elaborados
• De todos los tipos de archivo que hemos visto
suele haber muchísimo en la red y es fácil
encontrar un texto que nos sirva, un
fragmento de vídeo o audio con el que
podamos elaborar una actividad, y montones
de imágenes con las que ilustrar apuntes y
presentaciones.
• Pero es fácil que esto no lo podamos usar tal
cual lo encontremos y debamos editarlo.
MOODLE
Temas y cuestionarios
• Para un curso de MOODLE es suficiente con
colgar temas escritos y, si queremos, elaborar
cuestionarios.
• PERO SI NO VOY A USAR TICs ESTARÉ
INFRAUTILIZANDO LA PLATAFORMA Y
DESPERDICIANDO RECURSOS.
MOODLE
subir alojar enlazar nube
MOODLE
¿Dónde ponemos nuestros
archivos para enlazarlos?
Computación en nube
• Se llama nube a lo que
hemos solido llamar
internet
• Nuevo nombre con
muchas más funciones
• Software online (Cloud
Computing)
• Alojamiento de archivos
(Hosting, upload)
• Enlazar (link)
• Compartir (Sharing) MOODLE
MOODLE FUNCIONA EN
“LA NUBE”
• MOODLE es computación
en nube (Cloud
computing). Conviene
saberlo. No es necesario
ser técnico
• Lo que nos interesa es el
alojamiento (hosting) en
nube. Subir archivos,
enlazarlos y embeberlos
(como en un e-mail)
• No importa dónde esté el
archivo siempre que lo
podamos enlazar.
MOODLE
Enlaces
• Enlaces a webs
– Con ellos vinculamos nuestros ítems (epigrafes, apartados) del curso
con cualquier página web cuyos contenidos nos parezcan interesantes.
• Enlaces a archivos
– Archivos (Texto, vídeo, imagen, audio, presentaciones, cuestionarios)
que tenemos ubicados en nuestro alojador, decimos de ellos que están
en MOODLE (se ejecutan en streaming, pero no es necesario
embeberlos porque MOODLE lo hace automáticamente con todos los
archivos de la plataforma. También se puede ejecutar su descarga)
• Embebidos
– Archivos (Texto, vídeo, imagen, audio, presentaciones, cuestionarios)
que están en páginas web o en alojadores externos y que se ejecutan
en streaming en el espacio propio de nuestro curso. Embeber es muy
fácil y útil. Y el resultado es muy vistoso. Se pueden embeber todos los
tipos de archivos.
MOODLE
Alojadores externos (streaming)
Tipo de Archivo Alojadores gratuitos con streaming
Texto Google Docs, Scribd
Vídeo YouTube, Vimeo, Google vídeos
Imágenes ImageSack. Picassa
Audio SoundCloud
Presentaciones SlideShare. GoogleDocs
Siempre se puede usar para todo ello una web propia, por supuesto. Pero ha de
permitir el embebido y el streaming.
Hay otros alojadores más potentes, pero son usados sobre todo para compartir, como
RapidShare y Megaupload, No permiten streaming
Para todo lo que no sea texto es casi obligado usar alojadores externos.
MOODLE
Alojadroes externos Alojador propio
Ventajas Ventajas
Suelen funcionar siempre. Pertenecen a
grandes compañías que velan por su
mantenimiento.
Disponen de mucho espacio, en ocasiones más
de lo que nos podemos permitir nosotros con
uno alquilado.
Ahorramos espacio para lo que sea
imprescindible subir en el alojador propio.
Somos totalmente autónomos para su gestión.
Si es alquilado (virtual o no), además, la
compañía vela por su mantenimiento.
Lo usamos a través de MOODLE y suelen
funcionar tal como se espera de ellos. Se
ejecutan a la perfección, embebidos y en
streaming
Desventajas Desventajas
Dependemos de otros. Puede que la compañía
propietaria suspenda el servicio sin avisar
Si deja de funcionar somos impotentes para
solucionar el problema.
Puede fallar la integración con MOODLE. Por
ejemplo, puede que no se muestre la
descripción (indicaciones) en la ventana en
que se despliega el archivo.
Los archivos hay que subirlos tantas veces
como los queramos usar en distintos cursos.
Un archivo usado en un curso no sirve para
otro.
El espacio es limitado, cuesta dinero y es fácil
llenarlo rápidamente, sobre todo con un mal
uso de las TICs (no reducción, uso aleatorio de
formatos, etc.)MOODLE
para empezar con moodle
MOODLE
Decisiones importantes antes de
Crear un curso en MOODLE
• ¿Qué quiero enseñar? Estructura del curso.
• ¿Quiero que los contenidos en MOODLE sean
un complemento voluntario o parte real de la
materia?
• ¿Dejaré el uso de MOODLE al arbitrio de los
alumnos o evaluaré su actividad?
• Curso completo: absurdo. ¿Qué parte me
interesan, pues?
• Puntuación, fechas, tiempo, autoevaluación
MOODLE
www.moodle.org
MOODLE
www.moodle.org
MOODLE
www.atodavelaranda.wordpress.com
MOODLE
www.atodavelaranda.wordpress.com
MOODLE
MOODLE
MOODLE
MOODLE
MOODLE

Más contenido relacionado

PPT
Presentación moodle tc is 10 11
PPTX
PPTX
PDF
Descarga y alojamiento de información
DOCX
Presentaciones online
PPTX
Presentation1 trabajo
PPTX
Slideshare
PPTX
slideshare que es
Presentación moodle tc is 10 11
Descarga y alojamiento de información
Presentaciones online
Presentation1 trabajo
Slideshare
slideshare que es

La actualidad más candente (19)

PPTX
Herramientas de la web
PPTX
Slideshare
PPTX
Examen SlideShare Cristian Proaño
PPT
Fumarola Y Cordoba Tic Ies
PPTX
Prezi
PPTX
Slideshare vs slideboom
PPTX
Prezi
PPTX
slideshare
PDF
LOS YOUTUBES PARA LOS TEXTOS
DOCX
Web 2.0
PPTX
Programas para publicar documentos
PPTX
Aplicaciones de la web 2.0
PPTX
Slide share usos
PPTX
Para que nos sirve los diferentes programas
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Tutorial prezi
PPTX
Slideshare
PPTX
Slideshareycalameo
PPTX
Herramientas web 2.0
Herramientas de la web
Slideshare
Examen SlideShare Cristian Proaño
Fumarola Y Cordoba Tic Ies
Prezi
Slideshare vs slideboom
Prezi
slideshare
LOS YOUTUBES PARA LOS TEXTOS
Web 2.0
Programas para publicar documentos
Aplicaciones de la web 2.0
Slide share usos
Para que nos sirve los diferentes programas
Herramientas web 2.0
Tutorial prezi
Slideshare
Slideshareycalameo
Herramientas web 2.0
Publicidad

Similar a Presentación moodle tc is 10 11 (20)

PPTX
Presentación moodle tc is 10 11
PDF
Moodle y sus herramientas
PPTX
Moodle, qué es, ventajas, desventajas
PPTX
Presentacion moodle
PDF
GUIA_MILAULAS.pdf
PPTX
RECURSOS_PARA_TRABAJAR_CON_HERRAMIENTA_MOODLE.pptx
PPT
Plataforma Moodle Caracteristicas Generales
PDF
Apuntes: Añadir recursos a los cursos
PPTX
moodle
PPTX
DOCX
Unidad educativa calasanz moodle
PPTX
Power moodle
PPTX
Moodle
PPT
Curso moodle ciclos version antigua
PPT
Qué es Moodle
PDF
Como funciona
PDF
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
PDF
PPTX
Presentación tarea Unidad 1
PPTX
Presentación moodle tc is 10 11
Moodle y sus herramientas
Moodle, qué es, ventajas, desventajas
Presentacion moodle
GUIA_MILAULAS.pdf
RECURSOS_PARA_TRABAJAR_CON_HERRAMIENTA_MOODLE.pptx
Plataforma Moodle Caracteristicas Generales
Apuntes: Añadir recursos a los cursos
moodle
Unidad educativa calasanz moodle
Power moodle
Moodle
Curso moodle ciclos version antigua
Qué es Moodle
Como funciona
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Presentación tarea Unidad 1
Publicidad

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

Presentación moodle tc is 10 11

  • 3. ES una plataforma virtual (como un programa que funcionea on-line) diseñada para gestionar recursos y actividades relacionados con enseñanza electrónica a distancia (e-learning). CMS (Content Management System) MOODLE
  • 4. MOODEL es una TIC • TIC es todo elemento digital, desde un texto, pasando por los programas que me permiten crearlo, hasta una página web. • MOODLE tiene toda la potencia de estas tecnologías • También la complicación. Es tedioso y complicado aprender a usarlas aunque sea para un uso superficial • Por tanto si nos metemos en ello es para sacar partido • MOODLE es una herramienta TIC total. Constantemente hemos de estar abandonando lo analógico para enfrentarnos a lo digital. MOODLE
  • 5. Apariencia de MOODLE • Un curso en MOODLE se presenta como el ÍNDICE DE UN LIBRO. • Pero escrito en HIPERTEXTO MOODLE
  • 6. Índice de Libro • El orden de la secuencia es muy importante. Es parte del contenido. • Lo normal es que vaya seguido como un flujo de trabajo. • Esto hay que planificarlo bien. • También se pueden hacer bloques estancos y aislados e ir mostrando y ocultando. Depende de nuestro planteamiento del curso. MOODLE
  • 7. Hipertexto • Es un texto en el que algunas palabras, frases o epígrafes, al pincharas llevan directamente a la página en la que está lo que allí se anuncia. • Puede servir la imagen de un libro inmenso de una sola página, pero esa página se va transformando en todas las demás a medida avanzamos por el índice. Funciona exactamente igual que interntet. • Esas otras páginas muestran recursos o actividades que están situados en algún sitio (en internet, en la nube) no necesariamente ordenados igual que el índice. La conexión informática entre el epígrafe del índice y ese recurso o actividad es lo que se llama enlace • Un curso en MOODLE es un listado de apartados en el que cada titulo enlaza con un recurso o una actividad MOODLE
  • 8. Enlaces • Enlaces a webs – Con ellos vinculamos nuestros ítems (apartados, epígrafes) del curso con cualquier página web cuyos contenidos nos parezcan interesantes. • Enlaces a archivos – Archivos (Texto, vídeo, imagen, audio, presentaciones, cuestionarios) que tenemos ubicados en nuestro alojador, decimos de ellos que están en MOODLE (se ejecutan en streaming, pero no es necesario embeberlos porque MOODLE lo hace automáticamente con todos los archivos de la plataforma. También se puede ejecutar su descarga) • Embebidos – Archivos (Texto, vídeo, imagen, audio, presentaciones, cuestionarios)que están en páginas web o en alojadores externos y que se ejecutan en streaming en el espacio propio de nuestro curso. Embeber es muy fácil y útil. Y el resultado es muy vistoso. Se pueden embeber todos los tipos de archivos. MOODLE
  • 11. MOODLE usa TICs • Manejar MOODLE puede ser fácil pero para sacarle partido hay que tener un nivel medio de TICs • De hecho MOODLE no es más que una forma de organizar y presentar una serie de materiales digitales. • Estos materiales son de dos tipos: – Recursos – Actividades MOODLE
  • 12. Dos tipos de materiales en MOODLE Recursos Actividades MOODLE
  • 13. Lo más usado Recursos: Archivos Actividades: Cuestionarios Tipos de Archivo (TICs) • Texto • Vídeo • Imágenes • Presentaciones • Animaciones • Audio • Esquemas Tipos de preguntas en un cuestionario MOODLE
  • 14. TICs FORMATOS DE ARCHIVOS Texto .rtf .txt .doc .docx .pages .pdf .odt .wpd Vídeo .mpg .mpeg2 .mpeg4 .mov .flv .m4v .wmv .wmm .avi Imagen .jpg .png . tiff .raw .gift .svg Presentaciones .ppt .pptx .pps .key .swf .odp .cmx Audio .wav .mp3 .midi .wma MOODLE
  • 15. ¿Cómo conseguir archivos- recursos? • En los archivos está el contenido de lo que queremos enseñar – Podemos elaborarlos – Podemos utilizar algunos ya hechos – Estos ya elaborados que se encuentran en la red en ocasiones no nos sirven tal cual y tendíamos que editarlos. Esto, a veces es más difícil que elaborarlos MOODLE
  • 16. Elaborar archivos-recursos • Texto. Es lo más habitual. Escribimos contenidos y en ocasiones los convertimos a PDF • VÍdeo con cámara o editando uno ya elaborado (película, vídeo de YouTube, Vimeo) • Imagen. Cámara o descargadas y editadas. El estándar .jpg no suele generar problemas. Es importante reducir tamaño. • Presentación. Es también habitual. • Audio. Grabando algo o editando algo ya elaborado (programa de radio, canción) MOODLE
  • 17. Utilización de archivos-recursos ya elaborados • De todos los tipos de archivo que hemos visto suele haber muchísimo en la red y es fácil encontrar un texto que nos sirva, un fragmento de vídeo o audio con el que podamos elaborar una actividad, y montones de imágenes con las que ilustrar apuntes y presentaciones. • Pero es fácil que esto no lo podamos usar tal cual lo encontremos y debamos editarlo. MOODLE
  • 18. Temas y cuestionarios • Para un curso de MOODLE es suficiente con colgar temas escritos y, si queremos, elaborar cuestionarios. • PERO SI NO VOY A USAR TICs ESTARÉ INFRAUTILIZANDO LA PLATAFORMA Y DESPERDICIANDO RECURSOS. MOODLE
  • 19. subir alojar enlazar nube MOODLE
  • 20. ¿Dónde ponemos nuestros archivos para enlazarlos? Computación en nube • Se llama nube a lo que hemos solido llamar internet • Nuevo nombre con muchas más funciones • Software online (Cloud Computing) • Alojamiento de archivos (Hosting, upload) • Enlazar (link) • Compartir (Sharing) MOODLE
  • 21. MOODLE FUNCIONA EN “LA NUBE” • MOODLE es computación en nube (Cloud computing). Conviene saberlo. No es necesario ser técnico • Lo que nos interesa es el alojamiento (hosting) en nube. Subir archivos, enlazarlos y embeberlos (como en un e-mail) • No importa dónde esté el archivo siempre que lo podamos enlazar. MOODLE
  • 22. Enlaces • Enlaces a webs – Con ellos vinculamos nuestros ítems (epigrafes, apartados) del curso con cualquier página web cuyos contenidos nos parezcan interesantes. • Enlaces a archivos – Archivos (Texto, vídeo, imagen, audio, presentaciones, cuestionarios) que tenemos ubicados en nuestro alojador, decimos de ellos que están en MOODLE (se ejecutan en streaming, pero no es necesario embeberlos porque MOODLE lo hace automáticamente con todos los archivos de la plataforma. También se puede ejecutar su descarga) • Embebidos – Archivos (Texto, vídeo, imagen, audio, presentaciones, cuestionarios) que están en páginas web o en alojadores externos y que se ejecutan en streaming en el espacio propio de nuestro curso. Embeber es muy fácil y útil. Y el resultado es muy vistoso. Se pueden embeber todos los tipos de archivos. MOODLE
  • 23. Alojadores externos (streaming) Tipo de Archivo Alojadores gratuitos con streaming Texto Google Docs, Scribd Vídeo YouTube, Vimeo, Google vídeos Imágenes ImageSack. Picassa Audio SoundCloud Presentaciones SlideShare. GoogleDocs Siempre se puede usar para todo ello una web propia, por supuesto. Pero ha de permitir el embebido y el streaming. Hay otros alojadores más potentes, pero son usados sobre todo para compartir, como RapidShare y Megaupload, No permiten streaming Para todo lo que no sea texto es casi obligado usar alojadores externos. MOODLE
  • 24. Alojadroes externos Alojador propio Ventajas Ventajas Suelen funcionar siempre. Pertenecen a grandes compañías que velan por su mantenimiento. Disponen de mucho espacio, en ocasiones más de lo que nos podemos permitir nosotros con uno alquilado. Ahorramos espacio para lo que sea imprescindible subir en el alojador propio. Somos totalmente autónomos para su gestión. Si es alquilado (virtual o no), además, la compañía vela por su mantenimiento. Lo usamos a través de MOODLE y suelen funcionar tal como se espera de ellos. Se ejecutan a la perfección, embebidos y en streaming Desventajas Desventajas Dependemos de otros. Puede que la compañía propietaria suspenda el servicio sin avisar Si deja de funcionar somos impotentes para solucionar el problema. Puede fallar la integración con MOODLE. Por ejemplo, puede que no se muestre la descripción (indicaciones) en la ventana en que se despliega el archivo. Los archivos hay que subirlos tantas veces como los queramos usar en distintos cursos. Un archivo usado en un curso no sirve para otro. El espacio es limitado, cuesta dinero y es fácil llenarlo rápidamente, sobre todo con un mal uso de las TICs (no reducción, uso aleatorio de formatos, etc.)MOODLE
  • 25. para empezar con moodle MOODLE
  • 26. Decisiones importantes antes de Crear un curso en MOODLE • ¿Qué quiero enseñar? Estructura del curso. • ¿Quiero que los contenidos en MOODLE sean un complemento voluntario o parte real de la materia? • ¿Dejaré el uso de MOODLE al arbitrio de los alumnos o evaluaré su actividad? • Curso completo: absurdo. ¿Qué parte me interesan, pues? • Puntuación, fechas, tiempo, autoevaluación MOODLE