SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
la Web 1.0, que es la
original y primigenia,
marcada por la difusión de
contenidos en un solo
sentido
Se define mediante el
lenguaje de marcas HTML
(Hyper Text Markup
Language), derivado del
XML, y nace al amparo de
la comunidad científica
como una forma
estandarizada de
intercambiar
conocimientos
independientemente del
sistema informático
utilizado.
Web 2.0, que no es más
que añadir una parte
social a la Web, y una
serie de tecnologías que
facilitan la publicación de
contenidos,
tales como los gestores
de contenidos o CMS que,
a su vez, posibilitan los
blogs, grandes
exponentes de lo que fue
en su momento la
explosión de la Web 2.0.
La Web 3.0, que
aprovecha toda la
tecnología para potenciar
la interactividad, además
de proporcionar nuevas
formas de comunicar y
también de buscar y
encontrar la información
Es la Web Semántica, en
la que las aplicaciones en
línea han tomado el
protagonismo, desde
Google Docs hasta
Facebook pasando por los
juegos online.
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
A lo largo de su trabajo en el
CERN, Tim Berners-Lee
constató como le era de
dificultoso intercambiar
información con otros
científicos de otros centros
con sistemas informáticos
distintos, por lo que ideó un
sistema para facilitar y
estandarizar dicha práctica.
La Web 1.0 excedió todos
sus cálculos, y pasó a
convertirse en un sistema
estandarizado para la
publicación de cualquier tipo
de información, científica o
no, para consumo
corporativo o particular.
Nace la interactividad en la
Web, todavía de una forma
rudimentaria, pero que ya
nos permite interactuar con
otros internautas y con
quienes gestionan los sitios
web con una mayor facilidad
que antaño, y sin tener que
enviar un mensaje de correo
electrónico.
Hablando de este otro
servicio, es gracias a la Web
2.0 que se popularizan no
sólo los servicios de web
mail, sino otros servicios que
hasta entonces habían
necesitado sus propios
clientes, y que ganaron
interfaces Web, facilitando de
esta forma su uso a los
usuarios finales.
Todo ello posibilitado, en
primer lugar, por la
disponibilidad masiva de las
conexiones de banda ancha
y por la evolución de los
navegadores (browsers), que
en una carrera por hacerse
con la máxima audiencia
posible, han ido incorporando
funcionalidades y
permitiendo hacer cosas
impensables hace unos
años, como las notificaciones
en tiempo real de
actualizaciones en sitios
web.
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
• Páginas estáticas
• Contenido del sitio web
almacenado en archivos
• Combinación de
contenido y diseño
• Etiquetas HTML
patentadas
• Libros de visitas
• Envío de formularios por
correo electrónico
• La Web como plataforma
• Efectos de red en una
arquitectura de
participación
• Innovación y
desarrolladores
independientes
• Pequeños modelos de
negocios capaces de
publicar servicios y
contenidos
• Datos abiertos
• El perpetuo Beta.
• La apuesta por el
elemento multimedia
(audio, video, imagen)
• La socialización a través
de las redes sociales
• La distribución en
multisoporte
• Los contenidos
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
• Exposición al mundo
entero a través de
Internet.
• El presentador de la
información tiene total
control y autoridad de lo
publicado.
• Software legal: No hay
que preocuparse por
licencia alguna.
• Disponibles desde
cualquier lugar.
• Multiplataforma:
Funcionan
independientemente del
sistema operativo que se
use e incluso se puede
acceder desde cualquier
dispositivo.
• Siempre actualizado: El
servicio se encarga de
las actualizaciones del
software.
• Menor requerimiento de
hardware: Sólo se
necesita poder utilizar un
navegador.
• Colaboración: Pueden
trabajar varias personas
a la vez y desde
diferentes lugares del
mundo.
• Los buscadores
encuentran información
relevante más fácilmente.
• Es mucho más sencillo
hacer modificaciones al
diseño o compartir
información.
• No se depende de un solo
servicio para obtener
información, sino que ésta
puede estar distribuida en
varios sitios y juntarla en
un tercero.
• La principal ventaja de la
web semántica es el hecho
de que dota de contenido
semántico a los
documentos que coloca en
internet. esto permite una
mejor organización de la
información, mucho más
definida, ya que se lleva a
cabo a través de
conceptos, “garantizando
búsquedas por significado
y no por contenido
textual”.
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
• Su tecnología está
asociada con HTML,
JavaScript 1.0
• La comunicación es
pasiva
• No se permite
retroalimentación
perdiendo la oportunidad
de tener acceso a
información relevante.
• No se conoce
inmediatamente la
reacción de del público en
relación a la información
compartida.
• Información privada a
terceros: Generalmente
no se sabe en manos de
quién caen los datos ni
que uso se va a hacer de
ellos.
• Cambios en las
condiciones del servicio:
Puede que el servicio sea
gratis hoy y mañana no.
• Copias de seguridad: Si
bien es posible que
tengan mejores copias de
los datos nuestros, nadie
lo garantiza.
• el costoso y laborioso
proceso de adaptar y
reestructurar los
documentos de Internet
para poder ser
procesados de forma
semántica. A los
problemas técnicos hay
que sumar, por ejemplo,
los problemas del idioma.
• Además de la complejidad
de la codificación
semántica, es necesario
unificar los estándares
semánticos, otro
laborioso proceso.
Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas web 3
PPTX
Tipos de paginas web
PDF
Wordpress CMS tutorial and guide manual
PDF
Alice Phieu - WordPress For Beginners
PPTX
PPT on web development & SEO
PPTX
Basic WordPress for Beginner ppt
DOCX
cuestionario de navegadores, paginas web y búsquedas avanzadas.
PPTX
Internship presentation
Herramientas web 3
Tipos de paginas web
Wordpress CMS tutorial and guide manual
Alice Phieu - WordPress For Beginners
PPT on web development & SEO
Basic WordPress for Beginner ppt
cuestionario de navegadores, paginas web y búsquedas avanzadas.
Internship presentation

La actualidad más candente (20)

PPTX
WordPress for Education PPT
PPTX
WEB DEVELOPMENT
ODP
PDF
6 talleres word 1 3
PPTX
Front-end development introduction (HTML, CSS). Part 1
PPTX
Web browsers
PPTX
Selenium WebDriver Tutorial For Beginners | What Is Selenium WebDriver | Sele...
PDF
Introduction of chrome extension development
PDF
WordPress what is Wordpress
PPT
Ppt of web development
PPTX
Diapositivas herramientas web 2.0
PPTX
Selenium ppt
PDF
Working with Dynamic Content and Adding Templating engines, MVC
PPTX
DOCX
Proyecto de-informatica (1)
PPTX
Introduction to WordPress
PDF
Web Development Presentation
PPTX
Navegadores web
PDF
web development
PDF
Silabo gestión y administración web
WordPress for Education PPT
WEB DEVELOPMENT
6 talleres word 1 3
Front-end development introduction (HTML, CSS). Part 1
Web browsers
Selenium WebDriver Tutorial For Beginners | What Is Selenium WebDriver | Sele...
Introduction of chrome extension development
WordPress what is Wordpress
Ppt of web development
Diapositivas herramientas web 2.0
Selenium ppt
Working with Dynamic Content and Adding Templating engines, MVC
Proyecto de-informatica (1)
Introduction to WordPress
Web Development Presentation
Navegadores web
web development
Silabo gestión y administración web
Publicidad

Similar a Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0) (20)

ODP
Tipos de web
PPTX
PPTX
Web 1.0, 2.0, 3.0
PPTX
web 1.0 2.0 y 3.0 sena antonio maceo
ODT
Investigacion 1 evolucion web
DOCX
Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Web's esteban g
PDF
Evolución de la web
PPTX
PPTX
PDF
PDF
DOCX
PPTX
Las web
PDF
74 historia de la web
PDF
4.2 historia de la web1 2-3-4
PDF
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
PDF
Historia de la web
PDF
Historia de la web
PPTX
Universidad técnica del norte
Tipos de web
Web 1.0, 2.0, 3.0
web 1.0 2.0 y 3.0 sena antonio maceo
Investigacion 1 evolucion web
Web 1.0 2.0 3.0
Web's esteban g
Evolución de la web
Las web
74 historia de la web
4.2 historia de la web1 2-3-4
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
Historia de la web
Historia de la web
Universidad técnica del norte
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
clase auditoria informatica 2025.........
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
taller de informática - LEY DE OHM
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)

  • 2. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 la Web 1.0, que es la original y primigenia, marcada por la difusión de contenidos en un solo sentido Se define mediante el lenguaje de marcas HTML (Hyper Text Markup Language), derivado del XML, y nace al amparo de la comunidad científica como una forma estandarizada de intercambiar conocimientos independientemente del sistema informático utilizado. Web 2.0, que no es más que añadir una parte social a la Web, y una serie de tecnologías que facilitan la publicación de contenidos, tales como los gestores de contenidos o CMS que, a su vez, posibilitan los blogs, grandes exponentes de lo que fue en su momento la explosión de la Web 2.0. La Web 3.0, que aprovecha toda la tecnología para potenciar la interactividad, además de proporcionar nuevas formas de comunicar y también de buscar y encontrar la información Es la Web Semántica, en la que las aplicaciones en línea han tomado el protagonismo, desde Google Docs hasta Facebook pasando por los juegos online.
  • 3. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 A lo largo de su trabajo en el CERN, Tim Berners-Lee constató como le era de dificultoso intercambiar información con otros científicos de otros centros con sistemas informáticos distintos, por lo que ideó un sistema para facilitar y estandarizar dicha práctica. La Web 1.0 excedió todos sus cálculos, y pasó a convertirse en un sistema estandarizado para la publicación de cualquier tipo de información, científica o no, para consumo corporativo o particular. Nace la interactividad en la Web, todavía de una forma rudimentaria, pero que ya nos permite interactuar con otros internautas y con quienes gestionan los sitios web con una mayor facilidad que antaño, y sin tener que enviar un mensaje de correo electrónico. Hablando de este otro servicio, es gracias a la Web 2.0 que se popularizan no sólo los servicios de web mail, sino otros servicios que hasta entonces habían necesitado sus propios clientes, y que ganaron interfaces Web, facilitando de esta forma su uso a los usuarios finales. Todo ello posibilitado, en primer lugar, por la disponibilidad masiva de las conexiones de banda ancha y por la evolución de los navegadores (browsers), que en una carrera por hacerse con la máxima audiencia posible, han ido incorporando funcionalidades y permitiendo hacer cosas impensables hace unos años, como las notificaciones en tiempo real de actualizaciones en sitios web.
  • 4. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 • Páginas estáticas • Contenido del sitio web almacenado en archivos • Combinación de contenido y diseño • Etiquetas HTML patentadas • Libros de visitas • Envío de formularios por correo electrónico • La Web como plataforma • Efectos de red en una arquitectura de participación • Innovación y desarrolladores independientes • Pequeños modelos de negocios capaces de publicar servicios y contenidos • Datos abiertos • El perpetuo Beta. • La apuesta por el elemento multimedia (audio, video, imagen) • La socialización a través de las redes sociales • La distribución en multisoporte • Los contenidos
  • 5. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 • Exposición al mundo entero a través de Internet. • El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado. • Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. • Disponibles desde cualquier lugar. • Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. • Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del software. • Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador. • Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo. • Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente. • Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información. • No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero. • La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de contenido semántico a los documentos que coloca en internet. esto permite una mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos, “garantizando búsquedas por significado y no por contenido textual”.
  • 6. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 • Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0 • La comunicación es pasiva • No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante. • No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la información compartida. • Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos. • Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. • Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza. • el costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma. • Además de la complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso.