SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPENDIO


    Teoría General de Sistemas (Tecnología y Conciencia Ecológica)




Profesor: Alvarez, Maximiliano Daniel.


Email:   maximilianodaniel.alvarez@Gmail.com



Materia: Instrumentación y Control.


Curso: 3° “A”


Ciclo Lectivo: 2.012
Sistema:
Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo
unitario y complejo.
Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al campo físico (objetos), sino más bien
al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema. Podemos
enumerarlas en: entradas, procesos y salidas.

Concepto de Sistemas:
   1) Un conjunto de elementos.
   2) Dinámicamente relacionados.
   3) Formando una actividad.
   4) Para alcanzar un objetivo.
   5) Operando sobre Datos/Energía/Materia.
   6) Para proveer Información/Energía/Materia.

Ejemplo; “Sistema”.




Entradas:
Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.
Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas.
Las entradas pueden ser:
        En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado
        en forma directa.
        Aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas
        aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.
        Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.


Proceso:
El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una
computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.
En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Con
frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja
blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual
las entradas se transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes
combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes
situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina una "caja negra".

Caja Negra:
En teoría de sistemas y física, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de
las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno. En
otras palabras, de una caja negra nos interesará su forma de interactuar con el medio que le rodea (en ocasiones,
otros elementos que también podrían ser cajas negras) entendiendo qué es lo que hace, pero sin dar importancia
a cómo lo hace. Por tanto, de una caja negra deben estar muy bien definidas sus entradas y salidas, es decir,
su interfaz; en cambio, no se precisa definir ni conocer los detalles internos de su funcionamiento.




Salidas:
Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas
estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del
funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.
Las salidas de un sistema se convierte en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida,
repitiéndose este ciclo indefinidamente.

Subsistemas:
En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el
mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo.
Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso serían subsistemas del sistema de definición), ya
que conforman un todo en sí mismos y estos serían de un rango inferior al del sistema que componen.
Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango mayor, el cual para los primeros se
denomina macrosistema.
Ejemplo; “Subsistemas Terrestres”.




Bibliografía:
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/010820192601.html

http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml

http://www.slideshare.net/monchopaz/teoria-de-sistemas-presentation-771557

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/teoriageneraldesistemas/

http://es.wikipedia.org/wiki/Caja_negra_(sistemas)

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría general de sistemas (la tecnología y conciencia ecológica)
PPT
Teoria General de Sistemas (mapa de implementacion)
PPTX
Teoria general de sistemas e informacion
PPTX
Veroo
PPTX
Parámetros y características de los sistemas
PPTX
Modelo conceptual
PDF
Resúmen t istemas
PPT
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
Teoría general de sistemas (la tecnología y conciencia ecológica)
Teoria General de Sistemas (mapa de implementacion)
Teoria general de sistemas e informacion
Veroo
Parámetros y características de los sistemas
Modelo conceptual
Resúmen t istemas
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
DOCX
Ingenieria de Sistemas
PPTX
Parámetros y características de los sistemas
PPT
TIPOS DE SISTEMAS
PPTX
Sistemas Dinamicos
PPTX
Estructura de datos
PPTX
Elementos que componen un sistema, clases de
PPTX
TEORIA DE SISTEMAS
PPTX
Profesor gestion tecnologica
DOC
Trabajo Mono Sig
PPT
Sistemas
PPT
Fundamentos del sistema webquest
PPTX
Estructuras de datos
DOCX
Teoria de sistema 1 er corte
PPTX
Teoría de sistemas
PPTX
Teoria Geral de Sisistemas
DOCX
Trabajo de teoria de sistemas 1
PPTX
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
PDF
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Ingenieria de Sistemas
Parámetros y características de los sistemas
TIPOS DE SISTEMAS
Sistemas Dinamicos
Estructura de datos
Elementos que componen un sistema, clases de
TEORIA DE SISTEMAS
Profesor gestion tecnologica
Trabajo Mono Sig
Sistemas
Fundamentos del sistema webquest
Estructuras de datos
Teoria de sistema 1 er corte
Teoría de sistemas
Teoria Geral de Sisistemas
Trabajo de teoria de sistemas 1
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
PPTX
Mototaxismo
PPS
Viaje a Roma
PPTX
Presentación De La Creatividad
PDF
Secuencia didáctica
PPTX
Momentos comunicación
PPT
Proyeto nº13
PPTX
Presentacion Multimedios 1
PPT
Biografia antonio davinci brasil
PPT
Estrategias didácticas por janet sulu
PPTX
Administracion de Redes
PPTX
Presentación proyecto hotelería
PDF
Barcelona cantate 2011
PPTX
Sintesis de proteinas
PPSX
Mintiendo en las encuestas
PDF
Administracion por valores
PPTX
Problemasydificultadesdeaprendizaj
DOCX
Fencyt ambientador de manzana
PPT
Tlc en ee.uu y colombia
PPT
Implementación de una clase con geogebra
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
Mototaxismo
Viaje a Roma
Presentación De La Creatividad
Secuencia didáctica
Momentos comunicación
Proyeto nº13
Presentacion Multimedios 1
Biografia antonio davinci brasil
Estrategias didácticas por janet sulu
Administracion de Redes
Presentación proyecto hotelería
Barcelona cantate 2011
Sintesis de proteinas
Mintiendo en las encuestas
Administracion por valores
Problemasydificultadesdeaprendizaj
Fencyt ambientador de manzana
Tlc en ee.uu y colombia
Implementación de una clase con geogebra
Publicidad

Similar a Compendio TP N°2 (20)

DOC
Parametros de los_sistemas
PPT
Aministracion Moderna 6a Clase
PPTX
Elementos de un sistema como caja negra
DOCX
Tp2 sistémico
PPT
Teoria general de sistemas e informacion
DOCX
Teoría de sistemas
PPTX
Elementos de-un-sistema-como-caja-negra
PPTX
Aplicaciones contables presentacion
PDF
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
PPT
ADM
PPTX
Sistemas D Info.
PPTX
Teoría General de Sistemas (TGS)
DOCX
Teoria de-sistema
PPTX
Parámetros y características de los sistemas
PPTX
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
DOCX
Trabajo de teoria de sistemas l
PPTX
Trabajo de informática
DOCX
resumen Los sistemas y l enfoque sistémico v2.docx
PPTX
1.1 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.pptx
DOCX
Busqueda en google
Parametros de los_sistemas
Aministracion Moderna 6a Clase
Elementos de un sistema como caja negra
Tp2 sistémico
Teoria general de sistemas e informacion
Teoría de sistemas
Elementos de-un-sistema-como-caja-negra
Aplicaciones contables presentacion
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
ADM
Sistemas D Info.
Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoria de-sistema
Parámetros y características de los sistemas
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Trabajo de teoria de sistemas l
Trabajo de informática
resumen Los sistemas y l enfoque sistémico v2.docx
1.1 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.pptx
Busqueda en google

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Compendio TP N°2

  • 1. COMPENDIO Teoría General de Sistemas (Tecnología y Conciencia Ecológica) Profesor: Alvarez, Maximiliano Daniel. Email: maximilianodaniel.alvarez@Gmail.com Materia: Instrumentación y Control. Curso: 3° “A” Ciclo Lectivo: 2.012
  • 2. Sistema: Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al campo físico (objetos), sino más bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema. Podemos enumerarlas en: entradas, procesos y salidas. Concepto de Sistemas: 1) Un conjunto de elementos. 2) Dinámicamente relacionados. 3) Formando una actividad. 4) Para alcanzar un objetivo. 5) Operando sobre Datos/Energía/Materia. 6) Para proveer Información/Energía/Materia. Ejemplo; “Sistema”. Entradas: Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Las entradas pueden ser: En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa. Aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema. Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo. Proceso: El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.
  • 3. En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina una "caja negra". Caja Negra: En teoría de sistemas y física, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno. En otras palabras, de una caja negra nos interesará su forma de interactuar con el medio que le rodea (en ocasiones, otros elementos que también podrían ser cajas negras) entendiendo qué es lo que hace, pero sin dar importancia a cómo lo hace. Por tanto, de una caja negra deben estar muy bien definidas sus entradas y salidas, es decir, su interfaz; en cambio, no se precisa definir ni conocer los detalles internos de su funcionamiento. Salidas: Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema. Las salidas de un sistema se convierte en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente. Subsistemas: En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo. Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso serían subsistemas del sistema de definición), ya que conforman un todo en sí mismos y estos serían de un rango inferior al del sistema que componen. Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango mayor, el cual para los primeros se denomina macrosistema.