SlideShare una empresa de Scribd logo
PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS

El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que
caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema
específico o de un componente del sistema. Los parámetros de los sistemas son:

Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el
material o la energía para la operación del sistema.
Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos
humanos o información.
Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades
operativas.
Las entradas pueden ser:
- En Serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio
está relacionado en forma directa.
- Aleatoria: es decir, al azar, donde el término "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las
entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.
- Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.

Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y
relaciones del sistema.
Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo
del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los
subsistemas con intermedios. Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen
de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de
productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema
o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.
Las salidas de un sistema se convierte en entrada de otro, que la procesará para convertirla en
otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce
cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados.
Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas
diferentes, que son los productos. La salida puede ser una máquina, un individuo, una
computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.
Este proceso puede ser caja negra o caja blanca.

Caja Negra
En la mayor parte de las situaciones no se conoce en detalle el proceso mediante el cual las
entradas se transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja.
Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia
pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina
una "caja negra".
La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o
cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas corresponden
determinadas salidas y con ello poder inducir, presumiendo que a determinados estímulos, las
variables funcionaran en cierto sentido.
Se utiliza para estudiar las relaciones de un sistema con el exterior sin tener en cuenta lo que
sucede dentro del sistema. Se simboliza con una caja negra de la que entran y salen flechas.
Materia y/o energía       Materia y/o energía

Caja Blanca.
En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa
transformación. Con frecuencia el procesado puede ser diseñado por el administrador. En tal
caso, este proceso se denomina "caja blanca".
A diferencia del modelo de caja negra, en el modelo de sistema de caja blanca no sólo interesa
lo que entra y sale del sistema, sino que también estudia lo que sucede dentro del sistema.
Para estudiar lo que sucede dentro del sistema se marcan las variables que componen el
sistema y se relacionan mediante flechas (usando el modelo de relaciones causales).
Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del
sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola
controlada dentro de aquel estándar o criterio. La retroalimentación se produce cuando las
salidas o la influencia de las salidas del sistema en el contexto, vuelven a ingresar al sistema
como recursos o información.
La Retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de
corrección en base a la información retroalimentada.

Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción
con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de
un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y
demandas del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema,
también puede ser una amenaza.




                    Fig. 1. Ejemplo de relaciones causales.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria general de sistemas e informacion
PPTX
Elementos de-un-sistema-como-caja-negra
PDF
Subsistemas organizacionales
PPTX
TEORIA DE SISTEMAS
PPT
Aministracion Moderna 6a Clase
PPTX
Parámetros y características de los sistemas
PPT
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
DOCX
Tp2 sistémico
Teoria general de sistemas e informacion
Elementos de-un-sistema-como-caja-negra
Subsistemas organizacionales
TEORIA DE SISTEMAS
Aministracion Moderna 6a Clase
Parámetros y características de los sistemas
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
Tp2 sistémico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Parámetros y características de los sistemas
PPTX
Elementos de un sistema
PDF
Sistemas xd
PPT
Herramientas Del Modelo Esencial
PDF
Sistemas de Informacion
PPTX
Analisis de Sistemas
PPTX
Parámetros y características de los sistemas
PDF
Preguntas de examen
PDF
Presentación Variables de Estado - Giancarlo Ciarrocchi 2020
PDF
Fas diagramas de_flujo_de_datos
PPTX
Programacion 1
PPT
PPT
Diagramas de flujo modelo
DOCX
Reaccion ante los cambios ambientales Administracion
PPTX
Diagramas uml
PDF
Introduccion a la simualcion
PPTX
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
PPT
Fundamentos de Programacion
PPT
D5E-E0: Fundamentos de la programacion
PPT
Dce0 Fundamentos De Programacion
Parámetros y características de los sistemas
Elementos de un sistema
Sistemas xd
Herramientas Del Modelo Esencial
Sistemas de Informacion
Analisis de Sistemas
Parámetros y características de los sistemas
Preguntas de examen
Presentación Variables de Estado - Giancarlo Ciarrocchi 2020
Fas diagramas de_flujo_de_datos
Programacion 1
Diagramas de flujo modelo
Reaccion ante los cambios ambientales Administracion
Diagramas uml
Introduccion a la simualcion
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Fundamentos de Programacion
D5E-E0: Fundamentos de la programacion
Dce0 Fundamentos De Programacion
Publicidad

Destacado (12)

PPS
10. estimación de parámetros
PPS
Mapas Estadistica A
PDF
Apuntes sobre muestreo
PPT
muestreo
DOCX
Muestreo
PPTX
Tecnicas de muestreo
PPT
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
PDF
Procedimientos de muestreo
DOCX
TÉCNICAS DE MUESTREO
PPTX
Estadistica
PPTX
Estadistica, poblacion, muestra y variables
10. estimación de parámetros
Mapas Estadistica A
Apuntes sobre muestreo
muestreo
Muestreo
Tecnicas de muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Procedimientos de muestreo
TÉCNICAS DE MUESTREO
Estadistica
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Publicidad

Similar a Parametros de los_sistemas (20)

PDF
Compendio TP N°2
PPTX
Elementos de un sistema como caja negra
PPT
Teoria General de Sistemas (mapa de implementacion)
PPTX
Teoría general de sistemas (la tecnología y conciencia ecológica)
PPT
Teoria general de sistemas e informacion
PPTX
Diapositivas2
PPTX
PARÁMETROS B. U2.pptx
PPT
Elementosdeunsistemaclase3 100511172032-phpapp02
PPTX
Parámetros y características de los sistemas
PPT
ADM
PPTX
Veroo
DOCX
Trabajo de teoria de sistemas 1
PPTX
Enfoquesistemico
PPT
unefa-barinas teoria de sistemas
PPTX
Cesar moran 17 04-2013
PPTX
Enfoque sistemico
PPTX
Enfoque sistemico
PDF
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
PDF
Introduccion sistemas de control
Compendio TP N°2
Elementos de un sistema como caja negra
Teoria General de Sistemas (mapa de implementacion)
Teoría general de sistemas (la tecnología y conciencia ecológica)
Teoria general de sistemas e informacion
Diapositivas2
PARÁMETROS B. U2.pptx
Elementosdeunsistemaclase3 100511172032-phpapp02
Parámetros y características de los sistemas
ADM
Veroo
Trabajo de teoria de sistemas 1
Enfoquesistemico
unefa-barinas teoria de sistemas
Cesar moran 17 04-2013
Enfoque sistemico
Enfoque sistemico
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
Introduccion sistemas de control

Parametros de los_sistemas

  • 1. PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema. Los parámetros de los sistemas son: Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema. Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Las entradas pueden ser: - En Serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa. - Aleatoria: es decir, al azar, donde el término "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema. - Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo. Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios. Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema. Las salidas de un sistema se convierte en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente. Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos. La salida puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc. Este proceso puede ser caja negra o caja blanca. Caja Negra En la mayor parte de las situaciones no se conoce en detalle el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina una "caja negra". La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir, presumiendo que a determinados estímulos, las variables funcionaran en cierto sentido. Se utiliza para estudiar las relaciones de un sistema con el exterior sin tener en cuenta lo que sucede dentro del sistema. Se simboliza con una caja negra de la que entran y salen flechas. Materia y/o energía Materia y/o energía Caja Blanca. En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesado puede ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja blanca". A diferencia del modelo de caja negra, en el modelo de sistema de caja blanca no sólo interesa lo que entra y sale del sistema, sino que también estudia lo que sucede dentro del sistema. Para estudiar lo que sucede dentro del sistema se marcan las variables que componen el sistema y se relacionan mediante flechas (usando el modelo de relaciones causales).
  • 2. Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio. La retroalimentación se produce cuando las salidas o la influencia de las salidas del sistema en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información. La Retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información retroalimentada. Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza. Fig. 1. Ejemplo de relaciones causales.