SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
COMPLEMENTOS DEL VERBO.
Se clasifican en dos grupos:
- Argumentos: son necesarios para completar el significado del verbo.
- Adjuntos: no son necesarios aunque añaden datos relacionados con
la acción que realiza el verbo.
Podemos distinguir:
- Complemento directo (CD).
- Complemento indirecto (CI).
- Atributo (Atrib.).
- Complemento de régimen (C. Rég.).
- Complemento agente (C. Agente).
- Complemento circunstancial (CC).
- Complemento predicativo (C. Pvo).
COMPLEMENTO DIRECTO (CD).
El Complemento directo es un argumento que
nombra al objeto o persona sobre el que recae la
acción del verbo.
Ejemplo: Yo sé la lección
CD
Siempre aparece en el grupo verbal predicado
con verbos predicativos transitivos (verbos que
carecen de significado si no van acompañados por el
CD).
El complemento directo puede ser:
- Un grupo nominal (cuyo núcleo puede ser un
sustantivo, una palabra sustantivada o los
pronombres personales me, te, se, lo, la, los, las, nos,
os).
Ejemplo: Yo sé la verdad
CD
- Un grupo preposicional si se refiere a una persona
o animal y va introducido por la preposición a.
Ejemplo: Yo llamé a mi madre
CD
¿Cómo identificarlo?
- El CD puede sustituirse siempre por los pronombres
personales LO, LA, LOS, LAS.
Ejemplo: Yo sé la lección Yo la sé
CD
- Transformación a pasiva. El CD de una oración en
voz activa se convierte en sujeto al pasar esta misma
oración a voz pasiva.
Ejemplo: Yo sé la lección La lección es sabida por mí
CD
ATENCIÓN:
Los pronombres me, te, se, nos y os pueden
funcionar como CD siempre que acompañen a verbos
transitivos que carezcan de otro CD.
Ejemplos: Luis me quiere
CD
Ellos nos aprecian mucho
CD
COMPLEMENTO INDIRECTO (CI).
- Es la persona, animal o cosa que recibe el daño o
provecho del verbo.
- Se puede sustituir por los pronombres le , les y se.
- Puede ser:
1. Un grupo preposicional introducido por las
preposiciones a o para.
2. Un grupo nominal formado por los pronombres
personales me, te, se, nos y os, acompañando al CD.
EJEMPLOS.
Compré el vestido a Ana = Le compré el vestido = Se lo compré
CD CI CI CD CI CD
 Utilizamos el pronombre SE cuando el CI acompaña a un CD en forma
de pronombre personal LO, LA, LOS, LAS.
Yo he entregado a Eva el informe
N N enl N act N
G. Prep. CI G. Nom. CD
___ __________________________________________________
GN G.V. / P.V.
Suj.
ATRIBUTO (ATRIB.).
- Es el complemento que acompaña a los verbos
copulativos (ser, estar, parecer). Sin atributo, el verbo
copulativo no tiene sentido completo.
- Expresa una cualidad del sujeto o del sintagma al
que hace referencia.
- Al igual que el CD puede sustituirse por lo, pero sólo
acompaña a verbos copulativos.
¡¡¡¡CUIDADO!!!!
Debes tener cuidado en no confundir el Atributo con
el Complemento Circunstancial de Lugar.
Francisco ha estado en Londres
(EN LONDRES = CCLUGAR)
EJEMPLO
Tu hermana está muy delgada
Det/Act. N NV Mod. N
G. Adj. / Atrib.
________________________ ______________________________________
GN / Suj. GV / PN
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (C. Rég.)
- Verbos que rigen preposición para tener sentido.
- Siempre es un grupo preposicional.
- Verbos más frecuentes: enamorarse de,
arrepentirse de, pensar en, confiar en, convertirse
en, hablar de/sobre, olvidarse de, cuidar de, etc.
EJEMPLO.
Yo confío en mis amigos
N N enl. Act. N
______ GN__
G. Prep. – C. Rég.
___ __________________________
GN G.V. / P.V.
Suj.
COMPLEMENTO AGENTE (C. Ag.)
Expresa la persona, animal o cosa que realiza la
acción del verbo en las oraciones pasivas.
- Es siempre un grupo preposicional introducido por
la preposición por.
- Para identificarlo pasamos a oración activa y el
Complemento Agente se debe convertir en el sujeto
de la voz activa sin la preposición por. Ejemplo:
Los bolígrafos fueron robados por el empleado.
El empleado robó los bolígrafos.
ATENCIÓN:
No debemos confundirlo con un Complemento
Circunstancial de Causa introducido por la preposición
por.
El CC Causa no expresa nunca la persona, animal o
cosa que realiza la acción.
Ejemplo:
Mi tío fue sustituido por enfermedad
G. Prep. CC Causa
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)
Acompaña siempre al verbo y nos indica el lugar,
tiempo, modo, etc. en que se realiza la acción verba.
- Puede ser:
Grupo nominal: Regresaremos el jueves. CCT
Grupo preposicional: Voy con ellos. CCCompañía
Grupo adverbial: Llegaron pronto. CCTiempo
¿Cómo identificarlo?
- Si eliminamos el CC de la oración, sigue teniendo
sentido.
- El CC puede cambiar de lugar en la oración.
- Suele responder a preguntas: ¿Cómo? ¿Cuándo?...
COMPLEMENTO PREDICATIVO (C. Pvo)
- Acompaña siempre a verbos predicativos.
- Puede ser un grupo preposicional, un grupo
nominal, pero casi siempre es un grupo adjetival
formado por un adjetivo suelto dentro de la oración
(suelto significa que no acompaña a ningún
sustantivo).
- Concuerda en género y número con el sujeto o
complemento directo.
¡¡¡CUIDADO!!!
- No confundas el C. Pvo. con el C.C. Modo. Recuerda
que el C. Pvo. Es casi siempre un adjetivo, mientras
que el C.C. Modo es siempre un adverbio.
Ejemplo.
Los corredores llegaron exhaustos a la meta
Act. N N N Enl. Act. N
_____________
G.N. / Térm.
_______________ __________________
G. Adj. / C. Pvo G. Prep. / C.C. Lugar
________________________ ________________________________________________
G.N. / Suj. G. V. / P. V.

Más contenido relacionado

PPTX
Complementos del verbo
PPT
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
PDF
Receta para analizar oraciones sintácticamente
DOC
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
PDF
Complemento de régimen verbal
PPT
Sintaxis
PDF
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
PDF
Complementos Circunstanciales
Complementos del verbo
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complemento de régimen verbal
Sintaxis
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
Complementos Circunstanciales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las formas no personales del verbo
PDF
Cuadro complementos oracionales
PDF
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
PPT
Adjetivas y sustantivas analizadas
PPT
La MúSica En El Cine
PPT
El Complemento Predicativo
PPT
Oraciones Subordinadas Sustantivas
PPT
Los Complementos Verbales
PPTX
Las perífrasis verbales
PPTX
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
DOCX
Esquema del verbo
PDF
Ejercicios sintagmas 4
PPTX
Análisis de la Égloga III
PPTX
Sintagmas nominal y verbal
PDF
Subordinadas sustantivas
PPTX
Los Sintagmas
PPT
ESTILO INDIRECTO LIBRE
PDF
Tiempos verbales en español
PPTX
Oraciones impersonales
PPTX
Complemento circunstancial
Las formas no personales del verbo
Cuadro complementos oracionales
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Adjetivas y sustantivas analizadas
La MúSica En El Cine
El Complemento Predicativo
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Los Complementos Verbales
Las perífrasis verbales
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
Esquema del verbo
Ejercicios sintagmas 4
Análisis de la Égloga III
Sintagmas nominal y verbal
Subordinadas sustantivas
Los Sintagmas
ESTILO INDIRECTO LIBRE
Tiempos verbales en español
Oraciones impersonales
Complemento circunstancial
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Conjugaciones verbales de la página roble.pntic
PPT
Grupos sintácticos
DOCX
DOCX
Sopa de letras verbos
DOC
Palabras homófonas
PPT
El género lírico
DOC
Practica nº02 palabras homonimas
Conjugaciones verbales de la página roble.pntic
Grupos sintácticos
Sopa de letras verbos
Palabras homófonas
El género lírico
Practica nº02 palabras homonimas
Publicidad

Similar a Complementos del verbo (20)

PPT
Complementos del verbo
DOC
Complementos del verbo
ODP
Complementos del verbo 4ESO
DOCX
8.esquema lengua 2
DOC
PPS
Los complementos
PDF
Complementos de analisis de oraciones
PPT
Tema 7
PPT
La oración simple
PPT
La oración simple
PPT
4.3. Los complementos verbales
ODP
El sintagma verbal complementos verbales
ODP
El sintagma verbal complementos verbales
PDF
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
 
PDF
como-identificar-los-complementos-verbales
PDF
PPT
Sintaxis 1195073211565534-1
PPT
Sintaxis
PPT
Complementos Del Predicado Verbal
PPT
Complementos Del Predicado Verbal
Complementos del verbo
Complementos del verbo
Complementos del verbo 4ESO
8.esquema lengua 2
Los complementos
Complementos de analisis de oraciones
Tema 7
La oración simple
La oración simple
4.3. Los complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
 
como-identificar-los-complementos-verbales
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis
Complementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado Verbal

Más de josemiguelramirezconsuegra (20)

PPTX
Historia del arte. el renacimiento
ODP
El ocaso de napoleón
PPTX
La guerra de independencia
PPT
PPT
Personajes destacados
PPT
Representantes género homo
PPT
Revolución Francesa
DOC
Cineforum john q
PPTX
Dinero, vida y futuro
PPT
Industria lítica paleolítico
PPT
Industria lítica paleolítico inferior
DOCX
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
PPT
Causas de la revolución francesa
Historia del arte. el renacimiento
El ocaso de napoleón
La guerra de independencia
Personajes destacados
Representantes género homo
Revolución Francesa
Cineforum john q
Dinero, vida y futuro
Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico inferior
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Causas de la revolución francesa

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Complementos del verbo

  • 1. COMPLEMENTOS DEL VERBO. Se clasifican en dos grupos: - Argumentos: son necesarios para completar el significado del verbo. - Adjuntos: no son necesarios aunque añaden datos relacionados con la acción que realiza el verbo. Podemos distinguir: - Complemento directo (CD). - Complemento indirecto (CI). - Atributo (Atrib.). - Complemento de régimen (C. Rég.). - Complemento agente (C. Agente). - Complemento circunstancial (CC). - Complemento predicativo (C. Pvo).
  • 2. COMPLEMENTO DIRECTO (CD). El Complemento directo es un argumento que nombra al objeto o persona sobre el que recae la acción del verbo. Ejemplo: Yo sé la lección CD Siempre aparece en el grupo verbal predicado con verbos predicativos transitivos (verbos que carecen de significado si no van acompañados por el CD).
  • 3. El complemento directo puede ser: - Un grupo nominal (cuyo núcleo puede ser un sustantivo, una palabra sustantivada o los pronombres personales me, te, se, lo, la, los, las, nos, os). Ejemplo: Yo sé la verdad CD
  • 4. - Un grupo preposicional si se refiere a una persona o animal y va introducido por la preposición a. Ejemplo: Yo llamé a mi madre CD
  • 5. ¿Cómo identificarlo? - El CD puede sustituirse siempre por los pronombres personales LO, LA, LOS, LAS. Ejemplo: Yo sé la lección Yo la sé CD - Transformación a pasiva. El CD de una oración en voz activa se convierte en sujeto al pasar esta misma oración a voz pasiva. Ejemplo: Yo sé la lección La lección es sabida por mí CD
  • 6. ATENCIÓN: Los pronombres me, te, se, nos y os pueden funcionar como CD siempre que acompañen a verbos transitivos que carezcan de otro CD. Ejemplos: Luis me quiere CD Ellos nos aprecian mucho CD
  • 7. COMPLEMENTO INDIRECTO (CI). - Es la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho del verbo. - Se puede sustituir por los pronombres le , les y se. - Puede ser: 1. Un grupo preposicional introducido por las preposiciones a o para. 2. Un grupo nominal formado por los pronombres personales me, te, se, nos y os, acompañando al CD.
  • 8. EJEMPLOS. Compré el vestido a Ana = Le compré el vestido = Se lo compré CD CI CI CD CI CD  Utilizamos el pronombre SE cuando el CI acompaña a un CD en forma de pronombre personal LO, LA, LOS, LAS. Yo he entregado a Eva el informe N N enl N act N G. Prep. CI G. Nom. CD ___ __________________________________________________ GN G.V. / P.V. Suj.
  • 9. ATRIBUTO (ATRIB.). - Es el complemento que acompaña a los verbos copulativos (ser, estar, parecer). Sin atributo, el verbo copulativo no tiene sentido completo. - Expresa una cualidad del sujeto o del sintagma al que hace referencia. - Al igual que el CD puede sustituirse por lo, pero sólo acompaña a verbos copulativos.
  • 10. ¡¡¡¡CUIDADO!!!! Debes tener cuidado en no confundir el Atributo con el Complemento Circunstancial de Lugar. Francisco ha estado en Londres (EN LONDRES = CCLUGAR)
  • 11. EJEMPLO Tu hermana está muy delgada Det/Act. N NV Mod. N G. Adj. / Atrib. ________________________ ______________________________________ GN / Suj. GV / PN
  • 12. COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (C. Rég.) - Verbos que rigen preposición para tener sentido. - Siempre es un grupo preposicional. - Verbos más frecuentes: enamorarse de, arrepentirse de, pensar en, confiar en, convertirse en, hablar de/sobre, olvidarse de, cuidar de, etc.
  • 13. EJEMPLO. Yo confío en mis amigos N N enl. Act. N ______ GN__ G. Prep. – C. Rég. ___ __________________________ GN G.V. / P.V. Suj.
  • 14. COMPLEMENTO AGENTE (C. Ag.) Expresa la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo en las oraciones pasivas. - Es siempre un grupo preposicional introducido por la preposición por. - Para identificarlo pasamos a oración activa y el Complemento Agente se debe convertir en el sujeto de la voz activa sin la preposición por. Ejemplo: Los bolígrafos fueron robados por el empleado. El empleado robó los bolígrafos.
  • 15. ATENCIÓN: No debemos confundirlo con un Complemento Circunstancial de Causa introducido por la preposición por. El CC Causa no expresa nunca la persona, animal o cosa que realiza la acción. Ejemplo: Mi tío fue sustituido por enfermedad G. Prep. CC Causa
  • 16. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC) Acompaña siempre al verbo y nos indica el lugar, tiempo, modo, etc. en que se realiza la acción verba. - Puede ser: Grupo nominal: Regresaremos el jueves. CCT Grupo preposicional: Voy con ellos. CCCompañía Grupo adverbial: Llegaron pronto. CCTiempo
  • 17. ¿Cómo identificarlo? - Si eliminamos el CC de la oración, sigue teniendo sentido. - El CC puede cambiar de lugar en la oración. - Suele responder a preguntas: ¿Cómo? ¿Cuándo?...
  • 18. COMPLEMENTO PREDICATIVO (C. Pvo) - Acompaña siempre a verbos predicativos. - Puede ser un grupo preposicional, un grupo nominal, pero casi siempre es un grupo adjetival formado por un adjetivo suelto dentro de la oración (suelto significa que no acompaña a ningún sustantivo). - Concuerda en género y número con el sujeto o complemento directo.
  • 19. ¡¡¡CUIDADO!!! - No confundas el C. Pvo. con el C.C. Modo. Recuerda que el C. Pvo. Es casi siempre un adjetivo, mientras que el C.C. Modo es siempre un adverbio.
  • 20. Ejemplo. Los corredores llegaron exhaustos a la meta Act. N N N Enl. Act. N _____________ G.N. / Térm. _______________ __________________ G. Adj. / C. Pvo G. Prep. / C.C. Lugar ________________________ ________________________________________________ G.N. / Suj. G. V. / P. V.