SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencias y Raíces de Números
Complejos.
G. Edgar Mata Ortiz
Representación de un número complejo
Los números complejos generalmente se representan en forma binómica:
Representación de un número complejo
La forma binómica del número complejo es útil para efectuar las
operaciones aritméticas básicas; suma, resta multiplicación y división.
Representación de un número complejo
Para elevar un número complejo a una potencia, o
extraer raíces cuadradas, se emplea el Teorema de
Möivre, el cuál requiere que el número esté expresado
en forma trigonométrica.
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
Para comprender mejor el
proceso que nos permite
convertir la expresión de un
número complejo de la
forma binómica a la forma
trigonométrica debemos
recordar el plano complejo.
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores
de r y q a partir de a y b.
𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊
Originalmente el número está
expresado en forma binómica.
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores
de r y q a partir de a y b.
𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊
Originalmente el número está expresado
en forma binómica.
Debe convertirse a la forma
trigonométrica
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores
de r y q a partir de a y b.
𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊
Originalmente el número está expresado en forma
binómica.
Debe convertirse a la forma
trigonométrica
𝒛 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝒊𝒔𝒆𝒏𝜽
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores
de r y q a partir de a y b.
𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊
𝒛 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝒊𝒔𝒆𝒏𝜽
Esta conversión se efectúa
mediante dos fórmulas
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores
de r y q a partir de a y b.
𝒓 = 𝒂2 + 𝒃2
𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊 𝒛 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝒊𝒔𝒆𝒏𝜽
𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏
𝒃
𝒂
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores
de r y q a partir de a y b.
𝒓 = 𝒂2 + 𝒃2
𝒛 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝒊𝒔𝒆𝒏𝜽
𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏
𝒃
𝒂
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
Expresar el número:
En forma trigonométrica
𝒓 = 𝒂2 + 𝒃2
𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏
𝟒𝟓
𝟐𝟖
𝒛 = 𝟐𝟖 + 𝟒𝟓𝒊
𝒓 = 𝟐𝟖2 + 𝟒𝟓2
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
Expresar el número:
En forma trigonométrica
𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏
𝟒𝟓
𝟐𝟖
𝒛 = 𝟐𝟖 + 𝟒𝟓𝒊
𝒓 = 𝟐𝟖2 + 𝟒𝟓2
𝒓 = 𝟕𝟖𝟒 + 𝟐𝟎𝟐𝟓
𝒓 = 𝟐𝟖𝟎𝟗
𝒓 = 53
𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏𝟏. 𝟔𝟎𝟕
𝜽 = 𝟏. 𝟎𝟏𝟒
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
𝒛 = 𝟐𝟖 + 𝟒𝟓𝒊
𝒓 = 53 𝜽 = 𝟏. 𝟎𝟏𝟒
𝒛 = 𝟓𝟑 𝒄𝒐𝒔(𝟏. 𝟎𝟏𝟒) + 𝒊𝒔𝒆𝒏(𝟏. 𝟎𝟏𝟒)
Conversión de la forma binómica a la forma
trigonométrica
𝒛 = 𝟐𝟖 + 𝟒𝟓𝒊
𝒓 = 53 𝜽 = 𝟏. 𝟎𝟏𝟒
𝒛 = 𝟓𝟑 𝒄𝒐𝒔(𝟏. 𝟎𝟏𝟒) + 𝒊𝒔𝒆𝒏(𝟏. 𝟎𝟏𝟒)
Forma binómica
Forma trigonométrica
𝒛 = 𝟓𝟑 𝟎. 𝟓𝟐𝟖𝟒𝟔𝟗 + 𝟎. 𝟖𝟒𝟖𝟗𝟓𝟐𝒊
Potencia de Números Complejos.
Potencia de Números Complejos.
Para elevar un número
complejo a una
potencia entera se
aplica el Teorema de:
De Möivre
Teorema de: De Möivre
Una vez convertido el número a+bi a la forma
trigonométrica, podemos aplicar el Teorema:
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Elevar el número z =28+45i al cuadrado:
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Elevar el número z =28+45i al cuadrado:
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Elevar el número z =28+45i, al cuadrado:
Potencia de Números Complejos.
Puede parecer muy complicado convertir primero a la forma
trigonométrica y luego aplicar el teorema de De Möivre, sin embargo,
este método es muestra su utilidad cuando se eleva a potencias muy
grandes. Por ejemplo:
Eleva z =1–i, a la décima potencia.
Potencia de Números Complejos.
𝑎 = 1
𝑏 = −1
𝒓 = 𝒂2 + 𝒃2
𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏
𝒃
𝒂
Potencia de Números Complejos.
𝑎 = 1
𝑏 = −1
𝒓 = (𝟏)2+(−𝟏)2
𝒓 = 𝟏 + 𝟏
𝒓 = 𝟐
𝒓 = 1.4142
Potencia de Números Complejos.
𝑎 = 1
𝑏 = −1
𝒓 = (𝟏)2+(−𝟏)2
𝒓 = 𝟏 + 𝟏
𝒓 = 𝟐
𝒓 = 1.4142
𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏
−𝟏
𝟏
𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏(−𝟏)
𝜽 = −𝟎. 𝟕𝟖𝟓𝟑
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Elevar el número z =1-i, a la décima potencia:
*Revisar las funciones trigonométricas de ángulos múltiplos para simplificar el argumento del seno
y coseno.
𝑧 = 1.4142 cos −0.7853 + 𝑖𝑠𝑒𝑛(−0.7853)
𝑧10
= (1.4142)10
cos10 −0.7853 + 𝑖𝑠𝑒𝑛10(−0.7853)
𝑧10
= 32 cos −7.853 + 𝑖𝑠𝑒𝑛 (−7.853)
Raíces de Números Complejos.
Raíces de Números Complejos.
Para obtener la raíz
cuadrada, cúbica o
enésima, también
se aplica el
Teorema de:
De Möivre
Teorema de: De Möivre
Una vez convertido el número a+bi a la forma
trigonométrica, podemos aplicar el teorema,
escribiendo la raíz como una potencia
fraccionaria.
Teorema de: De Möivre
Una vez convertido el número a+bi a la forma
trigonométrica, podemos aplicar el teorema,
escribiendo la raíz como una potencia fraccionaria y,
tomando en cuenta que las funciones
trigonométricas son periódicas, realizar un ajuste en
a fórmula.
Teorema de: De Möivre
El ajuste en la fórmula consiste en agregar la
periodicidad como se muestra:
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 1. Convertir a la forma trigonométrica.
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 1. Convertir a la forma trigonométrica.
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 1. Convertir a la forma trigonométrica.
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 1. Convertir a la forma trigonométrica.
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
La primera de las tres soluciones es:
𝐤 = 𝟎
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
La segunda de las tres soluciones es:
𝐤 = 𝟏
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
La tercera de las tres soluciones es:
𝐤 = 𝟐
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Las tres soluciones en forma trigonométrica son:
Teorema de: De Möivre
Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i
Las tres soluciones en forma binómica son:
Gracias por su atención.
Fuentes de información en línea:
http://licmata-math.blogspot.mx/
http://www.scoop.it/t/mathematics-learning
https://www.facebook.com/licemata
https://www.linkedin.com/in/licmata
Twitter @licemata

Más contenido relacionado

PDF
Complex numbers roots wp01
PDF
Derivative formulae 01
PDF
Mi 02 parts integration
PDF
Gauss method 2019
PDF
Cramer method 2020
PDF
Fermat method
PDF
Integration formulae 9 to 18
PPSX
Factorización
Complex numbers roots wp01
Derivative formulae 01
Mi 02 parts integration
Gauss method 2019
Cramer method 2020
Fermat method
Integration formulae 9 to 18
Factorización

La actualidad más candente (19)

PPS
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
PPSX
Ecuaciones de primer grado
PPSX
Ecuaciones de segundo grado
PPTX
Gauss jordan
PPTX
Ecuaciones exponenciales
PDF
Reglas de las derivadas
PPTX
Numeros complejos
ODP
Ecuaciones sexto
ODP
Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas
ODT
Pendiente & Punto
PPTX
Parentesis EN EXPRESIONES ALGEBRAICAS
PPT
I.4 notacion algebraica
PPTX
Series aritmeticas
PPTX
Progresiones, sucesiones, series y limites
ODT
metodo de reduccion
PDF
Sucesiones de importancia
PPTX
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
ODP
DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES.
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de segundo grado
Gauss jordan
Ecuaciones exponenciales
Reglas de las derivadas
Numeros complejos
Ecuaciones sexto
Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas
Pendiente & Punto
Parentesis EN EXPRESIONES ALGEBRAICAS
I.4 notacion algebraica
Series aritmeticas
Progresiones, sucesiones, series y limites
metodo de reduccion
Sucesiones de importancia
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES.
Progresiones aritméticas y geométricas
Publicidad

Similar a Complex numbers roots (20)

PDF
Complex numbers powers and roots
PDF
Powers and roots of complex numbers
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Activity 3 de moivre theorem
PDF
Activity 1 3 de moivre theorem
PDF
Teoria elemental de los numeros complejos ccesa007
PDF
Activity 1 3 de moivre theorem
DOCX
Numeros complejos
PPTX
Numeros_Complejos pilas.pptx
PPTX
Numeros complejos
DOC
Complejos
DOCX
Números Complejos
PPTX
Numeros Complejos
PPTX
ALGEBRA LINAEL.pptx
PDF
clase_20_de_mayo.pdf
PPTX
Numeros_Complejos.pptx
PPTX
Numeros complejos
DOCX
Números complejos
PPTX
Teodre ma de moivre (3)
PPT
UDC. Numeros complejos
Complex numbers powers and roots
Powers and roots of complex numbers
Pw roo complex numbers 2021
Activity 3 de moivre theorem
Activity 1 3 de moivre theorem
Teoria elemental de los numeros complejos ccesa007
Activity 1 3 de moivre theorem
Numeros complejos
Numeros_Complejos pilas.pptx
Numeros complejos
Complejos
Números Complejos
Numeros Complejos
ALGEBRA LINAEL.pptx
clase_20_de_mayo.pdf
Numeros_Complejos.pptx
Numeros complejos
Números complejos
Teodre ma de moivre (3)
UDC. Numeros complejos
Publicidad

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 real numbers
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
PDF
Break even point 2x2 math model
Activity 12 c numb
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Break even point 2x2 math model

Último (20)

DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx

Complex numbers roots

  • 1. Potencias y Raíces de Números Complejos. G. Edgar Mata Ortiz
  • 2. Representación de un número complejo Los números complejos generalmente se representan en forma binómica:
  • 3. Representación de un número complejo La forma binómica del número complejo es útil para efectuar las operaciones aritméticas básicas; suma, resta multiplicación y división.
  • 4. Representación de un número complejo Para elevar un número complejo a una potencia, o extraer raíces cuadradas, se emplea el Teorema de Möivre, el cuál requiere que el número esté expresado en forma trigonométrica.
  • 5. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica Para comprender mejor el proceso que nos permite convertir la expresión de un número complejo de la forma binómica a la forma trigonométrica debemos recordar el plano complejo.
  • 6. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores de r y q a partir de a y b. 𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊 Originalmente el número está expresado en forma binómica.
  • 7. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores de r y q a partir de a y b. 𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊 Originalmente el número está expresado en forma binómica. Debe convertirse a la forma trigonométrica
  • 8. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores de r y q a partir de a y b. 𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊 Originalmente el número está expresado en forma binómica. Debe convertirse a la forma trigonométrica 𝒛 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝒊𝒔𝒆𝒏𝜽
  • 9. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores de r y q a partir de a y b. 𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊 𝒛 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝒊𝒔𝒆𝒏𝜽 Esta conversión se efectúa mediante dos fórmulas
  • 10. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores de r y q a partir de a y b. 𝒓 = 𝒂2 + 𝒃2 𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊 𝒛 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝒊𝒔𝒆𝒏𝜽 𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏 𝒃 𝒂
  • 11. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica Son dos fórmulas muy sencillas para obtener los valores de r y q a partir de a y b. 𝒓 = 𝒂2 + 𝒃2 𝒛 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝒊𝒔𝒆𝒏𝜽 𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏 𝒃 𝒂
  • 12. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica Expresar el número: En forma trigonométrica 𝒓 = 𝒂2 + 𝒃2 𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏 𝟒𝟓 𝟐𝟖 𝒛 = 𝟐𝟖 + 𝟒𝟓𝒊 𝒓 = 𝟐𝟖2 + 𝟒𝟓2
  • 13. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica Expresar el número: En forma trigonométrica 𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏 𝟒𝟓 𝟐𝟖 𝒛 = 𝟐𝟖 + 𝟒𝟓𝒊 𝒓 = 𝟐𝟖2 + 𝟒𝟓2 𝒓 = 𝟕𝟖𝟒 + 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝒓 = 𝟐𝟖𝟎𝟗 𝒓 = 53 𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏𝟏. 𝟔𝟎𝟕 𝜽 = 𝟏. 𝟎𝟏𝟒
  • 14. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica 𝒛 = 𝟐𝟖 + 𝟒𝟓𝒊 𝒓 = 53 𝜽 = 𝟏. 𝟎𝟏𝟒 𝒛 = 𝟓𝟑 𝒄𝒐𝒔(𝟏. 𝟎𝟏𝟒) + 𝒊𝒔𝒆𝒏(𝟏. 𝟎𝟏𝟒)
  • 15. Conversión de la forma binómica a la forma trigonométrica 𝒛 = 𝟐𝟖 + 𝟒𝟓𝒊 𝒓 = 53 𝜽 = 𝟏. 𝟎𝟏𝟒 𝒛 = 𝟓𝟑 𝒄𝒐𝒔(𝟏. 𝟎𝟏𝟒) + 𝒊𝒔𝒆𝒏(𝟏. 𝟎𝟏𝟒) Forma binómica Forma trigonométrica 𝒛 = 𝟓𝟑 𝟎. 𝟓𝟐𝟖𝟒𝟔𝟗 + 𝟎. 𝟖𝟒𝟖𝟗𝟓𝟐𝒊
  • 16. Potencia de Números Complejos.
  • 17. Potencia de Números Complejos. Para elevar un número complejo a una potencia entera se aplica el Teorema de: De Möivre
  • 18. Teorema de: De Möivre Una vez convertido el número a+bi a la forma trigonométrica, podemos aplicar el Teorema:
  • 19. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Elevar el número z =28+45i al cuadrado:
  • 20. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Elevar el número z =28+45i al cuadrado:
  • 21. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Elevar el número z =28+45i, al cuadrado:
  • 22. Potencia de Números Complejos. Puede parecer muy complicado convertir primero a la forma trigonométrica y luego aplicar el teorema de De Möivre, sin embargo, este método es muestra su utilidad cuando se eleva a potencias muy grandes. Por ejemplo: Eleva z =1–i, a la décima potencia.
  • 23. Potencia de Números Complejos. 𝑎 = 1 𝑏 = −1 𝒓 = 𝒂2 + 𝒃2 𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏 𝒃 𝒂
  • 24. Potencia de Números Complejos. 𝑎 = 1 𝑏 = −1 𝒓 = (𝟏)2+(−𝟏)2 𝒓 = 𝟏 + 𝟏 𝒓 = 𝟐 𝒓 = 1.4142
  • 25. Potencia de Números Complejos. 𝑎 = 1 𝑏 = −1 𝒓 = (𝟏)2+(−𝟏)2 𝒓 = 𝟏 + 𝟏 𝒓 = 𝟐 𝒓 = 1.4142 𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏 −𝟏 𝟏 𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒂𝒏(−𝟏) 𝜽 = −𝟎. 𝟕𝟖𝟓𝟑
  • 26. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Elevar el número z =1-i, a la décima potencia: *Revisar las funciones trigonométricas de ángulos múltiplos para simplificar el argumento del seno y coseno. 𝑧 = 1.4142 cos −0.7853 + 𝑖𝑠𝑒𝑛(−0.7853) 𝑧10 = (1.4142)10 cos10 −0.7853 + 𝑖𝑠𝑒𝑛10(−0.7853) 𝑧10 = 32 cos −7.853 + 𝑖𝑠𝑒𝑛 (−7.853)
  • 27. Raíces de Números Complejos.
  • 28. Raíces de Números Complejos. Para obtener la raíz cuadrada, cúbica o enésima, también se aplica el Teorema de: De Möivre
  • 29. Teorema de: De Möivre Una vez convertido el número a+bi a la forma trigonométrica, podemos aplicar el teorema, escribiendo la raíz como una potencia fraccionaria.
  • 30. Teorema de: De Möivre Una vez convertido el número a+bi a la forma trigonométrica, podemos aplicar el teorema, escribiendo la raíz como una potencia fraccionaria y, tomando en cuenta que las funciones trigonométricas son periódicas, realizar un ajuste en a fórmula.
  • 31. Teorema de: De Möivre El ajuste en la fórmula consiste en agregar la periodicidad como se muestra:
  • 32. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 1. Convertir a la forma trigonométrica.
  • 33. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 1. Convertir a la forma trigonométrica.
  • 34. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 1. Convertir a la forma trigonométrica.
  • 35. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 1. Convertir a la forma trigonométrica.
  • 36. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
  • 37. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
  • 38. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
  • 39. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre. La primera de las tres soluciones es: 𝐤 = 𝟎
  • 40. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
  • 41. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre. La segunda de las tres soluciones es: 𝐤 = 𝟏
  • 42. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre.
  • 43. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Paso 2. Sustituir en la fórmula de De Möivre. La tercera de las tres soluciones es: 𝐤 = 𝟐
  • 44. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Las tres soluciones en forma trigonométrica son:
  • 45. Teorema de: De Möivre Ejemplo: Obtener la raíz cúbica de: 2 + i Las tres soluciones en forma binómica son:
  • 46. Gracias por su atención. Fuentes de información en línea: http://licmata-math.blogspot.mx/ http://www.scoop.it/t/mathematics-learning https://www.facebook.com/licemata https://www.linkedin.com/in/licmata Twitter @licemata