SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
Composición de la orina    En los seres humanos la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento.  Se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al día.  Cerca de la mitad de los sólidos es urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas.  El resto incluye cloruros, cetosteroides, fósforo, amonio, creatinina y ácido úrico. 
Un litro de orina contiene normalmente agua, 10 mg de cloruro de sodio y dos productos tóxicos: la urea (25 g) y el ácido úrico (0,5 g). 
La urea es elaborada en el hígado con los productos procedentes del metabolismo proteico y llevados allí por la sangre.  Sabido es que, en la respiración celular, el producto resultante es el anhídrido carbónico y el agua, que proceden de la oxidación de los lípidos y glúcidos. De las proteínas procede el nitrógeno que, al no poder ser eliminado por los pulmones, es conducido por la sangre al hígado y transformado allí en urea.  La proporción de urea en la orina aumenta con un régimen alimenticio de carne y disminuye con un régimen vegetariano.
En ciertas afecciones la orina puede contener otras sustancias, por ejemplo en el caso de la diabetes que trae excesiva proporción de glucosa.
Agua y Orina La principal función de la orina es eliminar las sustancias tóxicas o de desecho producidas durante el metabolismo. Algunas de estas sustancias, como el nitrógeno producido por el metabolismo de las proteínas, serían muy peligrosas si se acumulasen en el organismo. Por tanto, el nitrógeno que ha de ser eliminado forma, con el ácido úrico, la principal sustancia de desecho que compone la orina: la urea.  Pero la orina se compone en su mayor parte de agua y, además de urea, contiene diversas sales. A través de la orina también eliminas, por ejemplo, los residuos de los medicamentos que tomas cuando estás enfermo.
COMPOSICIÓN DE LA ORINA Agua .......................................95% Sales minerales...........................2% Urea y ácido úrico..................... 3% El agua es un medio de transporte que recorre todo el cuerpo formando parte del plasma de la sangre.  Es una sustancia vital para tu organismo porque interviene en todos los procesos de nutrición de las células.
Análisis de orina Definición   Es un exámen físico y/o químico de la orina y comprende una serie de pruebas químicas y microscópicas para evaluar   infecciones del tracto urinario ,  enfermedad renal  y enfermedades de otros órganos que provocan la aparición de metabolitos anormales (productos de descomposición) en la orina.
Forma en que se realiza el examen   Para tomar la muestra de orina, la persona recoge una cantidad limpia ("de la mitad de la micción"). Para esto, los hombres y los niños deben tener limpia la cabeza del  pene , mientras las mujeres y las niñas deben lavar el área que hay entre los labios de la  vagina  con agua y jabón y enjuagar muy bien.  Cuando se inicie el proceso de eliminación de la orina, se debe dejar que una pequeña cantidad de ésta caiga al inodoro (así se limpia la uretra de sustancias contaminantes); posteriormente, en un recipiente limpio, se recomienda recoger lo excretado. Finalmente, se debe entregar este recipiente al médico o asistente.
VALORES NORMALES La orina normal puede variar de color, desde casi incolora hasta amarilla oscura (algunos alimentos, como la remolacha y la mora, pueden darle a la orina el color rojo) El pH de la orina también está influenciado por muchos factores. (pH normal fluctúa entre 4.6 y 8.0, con un promedio de 6.0) Usualmente no hay glucosa, cetonas, ni proteína urinaria detectables.  Generalmente no hay  glóbulos rojos en la orina .  La hemoglobina usualmente no se encuentra en la orina.  La bilirrubina normalmente no se detecta en la orina y puede haber un rastro de urobilinógeno.  Los nitritos y glóbulos blancos (leucocitos) normalmente no están presentes en la orina.
Diálisis La función que realizan los riñones filtrando la sangre es fundamental para mantener la composición y el volumen de sangre y para eliminar las sustancias nocivas del organismo.  La prevención básica para un correcto funcionamiento del aparato excretor consiste fundamentalmente en dos normas: Ingerir una cantidad suficiente de líquido para facilitar la eliminación de sustancias tóxicas.
Seguir una alimentación variada que complete la ingestión de líquidos. En caso de insuficiencia renal grave, las sustancias tóxicas que deberían eliminarse quedan retenidas en la sangre; por lo que ha de recurrirse a la diálisis o al trasplante de un riñón. La diálisis es un procedimiento de depuración artificial de la sangre mediante un aparato que separa los desechos del metabolismo fuera del cuerpo del enfermo.
Análisis de orina  anormal:  glóbulos blancos  glóbulos rojos  bilirrubina glucosa cetonas proteínas incremento en los niveles creatinina
Se debe informar al médico de cualquier cambio en el color de la orina o de la presencia de un color anormal en la orina que no pueda ser asociado con el consumo de alimentos o drogas.  Esto es especialmente importante si sucede durante más de uno o dos días, o cuando hay episodios repetitivos. Algunos colorantes utilizados en ciertos caramelos pueden excretarse por la orina y también existe una gran variedad de drogas que pueden colorear la orina.
La orina opaca, turbia u oscura es característica de una  infección en el tracto urinario  (en cuyo caso se puede presentar un olor desagradable) o puede ser producto de la presencia de bacterias, moco, glóbulos blancos, glóbulos rojos, células epiteliales, grasa o fosfatos. La orina clara y de color marrón oscuro es característica de un trastorno hepático, como la hepatitis viral aguda o la  cirrosis .
Una orina opaca de color rosado, rojo o marrón puede ser un efecto secundario de un medicamento o puede ser producto del consumo reciente de remolachas, moras o ciertos colorantes de los alimentos.  También es característica de un trastorno en el tracto urinario en el que ocurren  hemorragias , tales como  cistitis , agrandamiento de la próstata,  cáncer de riñón ,  tumor  en la vejiga,  tuberculosis ,  cálculos en la vejiga ,  infección renal ,  tumor de  Wilms  (niños) o  hipernefrona .  La  anemia hemolítica  y la  porfiria  también pueden hacer que la orina tome esos colores. La coloración puede también presentarse después de un trauma renal o del tracto urinario.
Una orina amarilla oscura o anaranjada puede ser producida por el uso reciente de laxantes o por el consumo de complejos vitamina D o caroteno. La orina naranja suele ser causada por el Piridium (utilizado en el tratamiento de las  infecciones del tracto urinario ), la rifampina y la warfarina. El color verde o azul en la orina se debe al efecto de un color artificial en los alimentos o drogas y también puede ser el resultado del consumo de medicamentos como la amitriptilina, la indometacina y la doxorubicina.
Causas comunes   Alimentos (remolachas, moras u otros alimentos rojos)  Colorantes de los alimentos  Algunas drogas pueden colorear la orina  Infección en el tracto urinario   Enfermedades hepáticas  como la hepatitis viral aguda o la  cirrosis
Se debe llamar al médico si: Se observa la orina de color marrón oscuro, especialmente si está acompañada de  heces pálidas  y ojos y  piel amarillenta .  Se observa la orina de color rosado, rojo o marrón humo y no se esperaba el cambio de color (debido a un medicamento o alimento).  El color anormal de la orina es persistente e inexplicable o si está acompañado de otros síntomas que no guardan relación.
Ácido Úrico Lo que ocurre es que si su producción es muy abundante, por ejemplo en un consumo excesivo de carne, entonces no se elimina completamente, acumulándose sobre todo en la inmediación del cartílago, y por lo tanto produciendo enfermedades tan molestas y dolorosas como es la propia gota. Cuando hablamos de ácido úrico hablamos muchas veces de artritis y gota.  La artritis es curable perfectamente siempre y cuando se siga un régimen especial de alimentación complementándolo con plantas medicinales que purifiquen la sangre, eliminen ácido úrico y activen las funciones de los órganos de nuestro cuerpo.

Más contenido relacionado

PPTX
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
PPTX
Analisis de orina
PDF
analisis de orina
PPTX
Examen General de Orina (EGO)
PPTX
Examen Físico de la Orina
PPT
Examen general de orina
PPTX
Uroanalisis y coproanalisis
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Analisis de orina
analisis de orina
Examen General de Orina (EGO)
Examen Físico de la Orina
Examen general de orina
Uroanalisis y coproanalisis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uroanalisis
DOCX
Informe de orina
PPTX
Examen físico de la orina
DOCX
Informe de examen de orina
DOCX
Informe de examen de orina
PDF
Informe de química (análisis de la orina)
PPTX
Eritropoyesis
PPTX
PPTX
PPTX
Formación de orina.
PPTX
Hematopoyesis
PPTX
Examen de orina
PPTX
Examen de orina completa
PPTX
Anatomía y fisiología del sistema urinario
PPT
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
PPT
Fisiologia Renal
DOCX
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PPTX
Hematopoyesis
PPTX
Perfil lipidico
Uroanalisis
Informe de orina
Examen físico de la orina
Informe de examen de orina
Informe de examen de orina
Informe de química (análisis de la orina)
Eritropoyesis
Formación de orina.
Hematopoyesis
Examen de orina
Examen de orina completa
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Fisiologia Renal
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
Hematopoyesis
Perfil lipidico
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Agenesia de ovario
PDF
Fisiologia de la ereccion
PPTX
PPTX
Formacion de la Orina
PPT
Examen general de orina
DOCX
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
Agenesia de ovario
Fisiologia de la ereccion
Formacion de la Orina
Examen general de orina
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
Publicidad

Similar a ComposicióN De La Orina (20)

DOCX
la orina triptico
PPTX
uroanalisis diagnósticos y valores normales
PPTX
interpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
PDF
Recolección de muestras de Orina- AED
DOCX
Atlas de la orina
DOCX
Analisis de orina
PPTX
orina: generalidades. valores de referencia
PDF
patologías urinarias (control de diuresis - control de hematuria).pdf
PPTX
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
PDF
diapos 2.pdf
PPTX
Examen general de orina
DOCX
PPTX
examen completo de la orina (eco) ......
PDF
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
PPTX
ELIMINACION DE ORINA.pptx funciones y composicion
DOCX
Informe de bioquimica3
PPT
Ego examen general de orina
PPTX
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
PDF
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
PDF
la orina triptico
uroanalisis diagnósticos y valores normales
interpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
Recolección de muestras de Orina- AED
Atlas de la orina
Analisis de orina
orina: generalidades. valores de referencia
patologías urinarias (control de diuresis - control de hematuria).pdf
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
diapos 2.pdf
Examen general de orina
examen completo de la orina (eco) ......
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
ELIMINACION DE ORINA.pptx funciones y composicion
Informe de bioquimica3
Ego examen general de orina
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf

Más de Luciana Yohai (20)

PPT
Sistema Inmune
PPT
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
PPT
Sistema Linfatico
PPT
Sistema Reproductor Masculino
PPT
Rep.Fem Michi
PPT
Sistema Reproductor Femenino
PPT
Propiedades De La Fibra MiocáRdica
PPS
Tus Pensamientos
PPS
Importanciadel Agua.
PPT
Sistema Linfático Imágenes
PPT
Sistema Inmune
PPT
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
PPT
Sistema Excretor 2009 Dibujos
PPT
ExcrecióN
PPT
Sistema Linfatico
PPT
Serie Sanguínea
PPT
Circulación Arterial y Venosa
PPT
CorazóN
PPT
FisiologíA Respiratorio
DOC
Guia De Estudio Digestivo
Sistema Inmune
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
Sistema Linfatico
Sistema Reproductor Masculino
Rep.Fem Michi
Sistema Reproductor Femenino
Propiedades De La Fibra MiocáRdica
Tus Pensamientos
Importanciadel Agua.
Sistema Linfático Imágenes
Sistema Inmune
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
Sistema Excretor 2009 Dibujos
ExcrecióN
Sistema Linfatico
Serie Sanguínea
Circulación Arterial y Venosa
CorazóN
FisiologíA Respiratorio
Guia De Estudio Digestivo

ComposicióN De La Orina

  • 1. Composición de la orina   En los seres humanos la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al día. Cerca de la mitad de los sólidos es urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye cloruros, cetosteroides, fósforo, amonio, creatinina y ácido úrico. 
  • 2. Un litro de orina contiene normalmente agua, 10 mg de cloruro de sodio y dos productos tóxicos: la urea (25 g) y el ácido úrico (0,5 g). 
  • 3. La urea es elaborada en el hígado con los productos procedentes del metabolismo proteico y llevados allí por la sangre. Sabido es que, en la respiración celular, el producto resultante es el anhídrido carbónico y el agua, que proceden de la oxidación de los lípidos y glúcidos. De las proteínas procede el nitrógeno que, al no poder ser eliminado por los pulmones, es conducido por la sangre al hígado y transformado allí en urea. La proporción de urea en la orina aumenta con un régimen alimenticio de carne y disminuye con un régimen vegetariano.
  • 4. En ciertas afecciones la orina puede contener otras sustancias, por ejemplo en el caso de la diabetes que trae excesiva proporción de glucosa.
  • 5. Agua y Orina La principal función de la orina es eliminar las sustancias tóxicas o de desecho producidas durante el metabolismo. Algunas de estas sustancias, como el nitrógeno producido por el metabolismo de las proteínas, serían muy peligrosas si se acumulasen en el organismo. Por tanto, el nitrógeno que ha de ser eliminado forma, con el ácido úrico, la principal sustancia de desecho que compone la orina: la urea. Pero la orina se compone en su mayor parte de agua y, además de urea, contiene diversas sales. A través de la orina también eliminas, por ejemplo, los residuos de los medicamentos que tomas cuando estás enfermo.
  • 6. COMPOSICIÓN DE LA ORINA Agua .......................................95% Sales minerales...........................2% Urea y ácido úrico..................... 3% El agua es un medio de transporte que recorre todo el cuerpo formando parte del plasma de la sangre. Es una sustancia vital para tu organismo porque interviene en todos los procesos de nutrición de las células.
  • 7. Análisis de orina Definición Es un exámen físico y/o químico de la orina y comprende una serie de pruebas químicas y microscópicas para evaluar  infecciones del tracto urinario , enfermedad renal y enfermedades de otros órganos que provocan la aparición de metabolitos anormales (productos de descomposición) en la orina.
  • 8. Forma en que se realiza el examen Para tomar la muestra de orina, la persona recoge una cantidad limpia ("de la mitad de la micción"). Para esto, los hombres y los niños deben tener limpia la cabeza del pene , mientras las mujeres y las niñas deben lavar el área que hay entre los labios de la vagina con agua y jabón y enjuagar muy bien. Cuando se inicie el proceso de eliminación de la orina, se debe dejar que una pequeña cantidad de ésta caiga al inodoro (así se limpia la uretra de sustancias contaminantes); posteriormente, en un recipiente limpio, se recomienda recoger lo excretado. Finalmente, se debe entregar este recipiente al médico o asistente.
  • 9. VALORES NORMALES La orina normal puede variar de color, desde casi incolora hasta amarilla oscura (algunos alimentos, como la remolacha y la mora, pueden darle a la orina el color rojo) El pH de la orina también está influenciado por muchos factores. (pH normal fluctúa entre 4.6 y 8.0, con un promedio de 6.0) Usualmente no hay glucosa, cetonas, ni proteína urinaria detectables. Generalmente no hay glóbulos rojos en la orina . La hemoglobina usualmente no se encuentra en la orina. La bilirrubina normalmente no se detecta en la orina y puede haber un rastro de urobilinógeno. Los nitritos y glóbulos blancos (leucocitos) normalmente no están presentes en la orina.
  • 10. Diálisis La función que realizan los riñones filtrando la sangre es fundamental para mantener la composición y el volumen de sangre y para eliminar las sustancias nocivas del organismo. La prevención básica para un correcto funcionamiento del aparato excretor consiste fundamentalmente en dos normas: Ingerir una cantidad suficiente de líquido para facilitar la eliminación de sustancias tóxicas.
  • 11. Seguir una alimentación variada que complete la ingestión de líquidos. En caso de insuficiencia renal grave, las sustancias tóxicas que deberían eliminarse quedan retenidas en la sangre; por lo que ha de recurrirse a la diálisis o al trasplante de un riñón. La diálisis es un procedimiento de depuración artificial de la sangre mediante un aparato que separa los desechos del metabolismo fuera del cuerpo del enfermo.
  • 12. Análisis de orina anormal: glóbulos blancos glóbulos rojos bilirrubina glucosa cetonas proteínas incremento en los niveles creatinina
  • 13. Se debe informar al médico de cualquier cambio en el color de la orina o de la presencia de un color anormal en la orina que no pueda ser asociado con el consumo de alimentos o drogas. Esto es especialmente importante si sucede durante más de uno o dos días, o cuando hay episodios repetitivos. Algunos colorantes utilizados en ciertos caramelos pueden excretarse por la orina y también existe una gran variedad de drogas que pueden colorear la orina.
  • 14. La orina opaca, turbia u oscura es característica de una infección en el tracto urinario (en cuyo caso se puede presentar un olor desagradable) o puede ser producto de la presencia de bacterias, moco, glóbulos blancos, glóbulos rojos, células epiteliales, grasa o fosfatos. La orina clara y de color marrón oscuro es característica de un trastorno hepático, como la hepatitis viral aguda o la cirrosis .
  • 15. Una orina opaca de color rosado, rojo o marrón puede ser un efecto secundario de un medicamento o puede ser producto del consumo reciente de remolachas, moras o ciertos colorantes de los alimentos. También es característica de un trastorno en el tracto urinario en el que ocurren hemorragias , tales como cistitis , agrandamiento de la próstata, cáncer de riñón , tumor en la vejiga, tuberculosis , cálculos en la vejiga , infección renal , tumor de Wilms (niños) o hipernefrona . La anemia hemolítica y la porfiria también pueden hacer que la orina tome esos colores. La coloración puede también presentarse después de un trauma renal o del tracto urinario.
  • 16. Una orina amarilla oscura o anaranjada puede ser producida por el uso reciente de laxantes o por el consumo de complejos vitamina D o caroteno. La orina naranja suele ser causada por el Piridium (utilizado en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario ), la rifampina y la warfarina. El color verde o azul en la orina se debe al efecto de un color artificial en los alimentos o drogas y también puede ser el resultado del consumo de medicamentos como la amitriptilina, la indometacina y la doxorubicina.
  • 17. Causas comunes Alimentos (remolachas, moras u otros alimentos rojos) Colorantes de los alimentos Algunas drogas pueden colorear la orina Infección en el tracto urinario Enfermedades hepáticas como la hepatitis viral aguda o la cirrosis
  • 18. Se debe llamar al médico si: Se observa la orina de color marrón oscuro, especialmente si está acompañada de heces pálidas y ojos y piel amarillenta . Se observa la orina de color rosado, rojo o marrón humo y no se esperaba el cambio de color (debido a un medicamento o alimento). El color anormal de la orina es persistente e inexplicable o si está acompañado de otros síntomas que no guardan relación.
  • 19. Ácido Úrico Lo que ocurre es que si su producción es muy abundante, por ejemplo en un consumo excesivo de carne, entonces no se elimina completamente, acumulándose sobre todo en la inmediación del cartílago, y por lo tanto produciendo enfermedades tan molestas y dolorosas como es la propia gota. Cuando hablamos de ácido úrico hablamos muchas veces de artritis y gota. La artritis es curable perfectamente siempre y cuando se siga un régimen especial de alimentación complementándolo con plantas medicinales que purifiquen la sangre, eliminen ácido úrico y activen las funciones de los órganos de nuestro cuerpo.