SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
La orina es un líquido que está formado principalmente 
de agua y sales, su color amarillo es producido por una 
sustancia llamada bilirrubina y cambia un poco de color, 
según lo que se tome, por ejemplo: 
-Es más clara cuando la persona toma mucha agua 
- En la 
mañana es 
más oscura 
porque 
durante la 
noche. 
COMPOSICIÓN DE LA ORINA 
En los seres 
humanos, la orina 
normal suele ser un 
líquido transparente 
o amarillento. Se 
eliminan 
aproximadamente 
1,4litros de orina al 
día. La orina normal 
contiene un 95% de 
agua, un 2% de sales 
minerales y 3% de urea y ácido úrico, y 
aproximadamente 20 g de urea por litro. Cerca de la 
mitad de los sólidos son urea, el principal producto de 
degradación del metabolismo de las proteínas. El resto 
incluye nitrógeno, cloruros, cetosteroides, fósforo, amo 
nio, creatinina y ácido úrico. 
Composición de la orina en mg/100 ml de fluido: 
 urea : 2.0 
 ácido úrico : 0.05 
 sales inorgánicas : 1.50 
El análisis de orina y el uro cultivo pueden ayudar 
al diagnóstico de varias enfermedades. 
VALORES NORMALES 
La orina normal puede variar de color, desde casi 
incolora hasta amarilla oscura (algunos alimentos, como 
la remolacha y la mora, pueden darle a la orina el color 
rojo) 
El pH de la orina también está influenciado por muchos 
factores. (PH normal fluctúa entre 4.6 y 8.0, con un 
promedio de 6.0) 
Usualmente no hay glucosa, cetonas, ni proteína 
urinaria detectable. 
Generalmente no hay glóbulos rojos en la orina. 
La hemoglobina usualmente no se encuentra en la orina. 
La bilirrubina normalmente no se detecta en la orina y 
puede haber un rastro de urobilinógeno. 
Los nitritos y glóbulos blancos (leucocitos) 
normalmente no están presentes en la orina. 
QUE ES LA UREA 
La urea es elaborada en 
el hígado con los 
productos procedentes 
de los metabolismos 
proteicos y llevados allí 
por la sangre. 
QUE SON LAS 
DIÁLISIS 
La función que realizan los 
riñones filtrando la sangre 
es fundamental para 
mantener la composición y 
el volumen de sangre y para 
eliminar las sustancias 
nocivas del organismo. 
ENFERMEDADES 
En ciertas afecciones la orina puede contener otras 
sustancias, por ejemplo en el caso de la diabetes que 
trae excesiva proporción de glucosa. 
Infecciones renales 
La infección de los riñones es más frecuente en las 
mujeres que en los hombres. Cuando ésta sucede, los 
riñones se inflaman. Esta enfermedad hace que la orina 
sea poca o no haya orina. 
INFECCIONES URINARIAS 
Son las enfermedades más frecuentes. Son causadas 
por la presencia de bacterias en la vejiga y/o en la 
uretra. Se presentan sobre todo en las mujeres; 
generalmente los microbios que las provocan provienen 
de las heces o excremento. Éstos pueden llegar al 
sistema urinario cuando las mujeres, después de 
defecar, se limpian de atrás hacia adelante. 
INSUFICIENCIA RENAL 
Es la disminución en la capacidad de filtración que 
tienen los riñones. Esto obstaculiza la salida de las 
sustancias de desecho a través de la orina, lo que 
origina alteraciones importantes en todas las funciones 
del cuerpo. 
CÁLCULO O PIEDRAS EN LOS RIÑONES 
Algunos componentes minerales de la orina pueden 
acumularse y formar unas piedras llamadas cálculos 
renales. Algunos de ellos, aunque no sean grandes, 
pueden impedir o dificultar el paso de la orina y 
provocar cólicos a las personas. A veces el cuerpo los 
expulsa gracias a la presión de la orina, pero si son muy 
grandes, hay que extraerlos mediante una operación. 
PROSTATITIS 
Es una enfermedad que sólo la padecen los hombres; es 
más común a partir de los 40 años. Es causada por el
Crecimiento de la próstata y se manifiesta por tener 
dificultad para orinar. En ocasiones, el enfermo puede 
pasar muchas horas sin poder orinar, por lo que requiere 
de atención médica urgente. En casos graves es necesario 
operar la próstata. 
CAUSAS 
La causa más frecuente en los varones, de infecciones a 
repetición, es una infección bacteriana persistente en la 
próstata. Las mujeres contraen con frecuencia 
infecciones de la vejiga después de una relación sexual, 
Necesidad urgente y frecuente de orinar. 
Picazón o quemazón en la uretra al orinar. 
Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las 
mujeres). 
Dolor al orinar y en las relaciones sexuales. 
Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina. 
Aparición de sangre en la orina. 
Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la 
infección ha alcanzado los riñones). 
Vómitos y náuseas. 
Dolor en el costado o espalda (indica infección en los 
riñones). 
A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por 
encima del hueso púbico y muchos hombres sienten una 
dilatación del recto. 
Estar más irritable de lo normal. Los síntomas infantiles, 
por su parte, pueden confundirse con otros trastornos 
PREVENCIÓN 
La prevención básica para un correcto funcionamiento 
del aparato excretor consiste fundamentalmente en 
dos normas: 
Ingerir una cantidad suficiente de líquido para 
facilitar la eliminación de sustancias tóxicas. Seguir 
una alimentación variada que complete la ingestión de 
líquidos. 
En caso de insuficiencia renal grave, las sustancias 
tóxicas que deberían eliminarse quedan retenidas en la 
sangre; por lo que ha de recurrirse a la diálisis o al 
trasplante de un riñón. 
La diálisis es un procedimiento de depuración artificial 
de la sangre mediante un aparato que separa los 
desechos del metabolismo fuera del cuerpo del 
enfermo. 
Se debe informar al médico de cualquier cambio en el 
color de la orina o de la presencia de un color anormal 
en la orina que no pueda ser asociado con el consumo de 
alimentos o drogas. 
Esto es especialmente importante si sucede durante 
más de uno o dos días, o cuando hay episodios 
repetitivos. 
La orina clara y de color marrón oscuro es 
característica de un trastorno hepático, como la 
hepatitis viral aguda o la cirrosis. 
También es característica de un trastorno en el tracto 
urinario en el que ocurren hemorragias, tales como 
cistitis, agrandamiento de la próstata, cáncer de riñón, 
tumor en la vejiga, tuberculosis, cálculos en la vejiga, 
infección renal, tumor de Wilms (niños) o hipernefroma. 
La anemia hemolítica y la porfiria también pueden hacer 
que la orina tome esos 
colores. La coloración 
puede también 
presentarse después 
de un trauma renal o 
del tracto urinario. 
C.T.P.P.CH. 
“SAN FRANCISCO DE ASÍS” 
Tema : LA ORINA 
Nombre: Brigitte 
Apellido: Toribio López 
Profesora : Georgina Ticllas Pérez 
Grado : 5° 
Sección : “B” 
Curso : Ciencia y Ambiente

Más contenido relacionado

PPT
Ancylostoma
PPTX
Arquitectura de hardware y software 2014
PPT
Introducción a la microbiología
PPTX
Toma de muestra de orina
DOCX
29818992 elaboracion-del-vino
PPT
Troponina
DOCX
Informe de laboratorio de los lipidos
PPTX
Tinciones de los hongos
Ancylostoma
Arquitectura de hardware y software 2014
Introducción a la microbiología
Toma de muestra de orina
29818992 elaboracion-del-vino
Troponina
Informe de laboratorio de los lipidos
Tinciones de los hongos

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Tecnica de extraccion de sangre
PPT
Balancehidrico 100303103049-phpapp01
PPTX
Fiebre tifoidea
PPTX
Toma de muestra de heces
PPTX
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
PPTX
Fiebre Amarilla
PPT
Toma de muestras
PPTX
Examen de orina completa
PPT
Toma de muestra de orina
PPTX
Fluidos corporales
PPTX
11 cadena epidemiologia
PPTX
Muestra de sangre 1
PPTX
Qué es el rotavirus
PPT
Vigilancia Epidemiologica Activa
PPTX
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
PPTX
Muestras de orina final
PPTX
VIH SIDA diapositiva.pptx
PPTX
Ets embarazo
PPT
Aparato urinario patologias
Tecnica de extraccion de sangre
Balancehidrico 100303103049-phpapp01
Fiebre tifoidea
Toma de muestra de heces
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Fiebre Amarilla
Toma de muestras
Examen de orina completa
Toma de muestra de orina
Fluidos corporales
11 cadena epidemiologia
Muestra de sangre 1
Qué es el rotavirus
Vigilancia Epidemiologica Activa
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Muestras de orina final
VIH SIDA diapositiva.pptx
Ets embarazo
Aparato urinario patologias
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cuidados en el adulto mayor con incontinencia urinaria (Tríptico)
PDF
Triptico Nro 1 De Cetm Uap
DOCX
Triptico de la diabetes
PDF
IVU SUITE FOLLETO
PDF
Triptico proyecto 2
PDF
Triptico directores
DOC
Dengue-triptico
PDF
Revista.jenyfer charr yterminada
DOCX
Triptico sistema nervioso
DOCX
Triptico bullying
DOCX
Sistema escretor
PPT
Obesidad Triptico
PPT
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
PDF
DOCX
Triptico adultos mayores
PDF
120530 tríptico derivación nefrología pdf
PDF
Triptico de obesidad
PPT
Triptico
PDF
Triptico salud renal
Cuidados en el adulto mayor con incontinencia urinaria (Tríptico)
Triptico Nro 1 De Cetm Uap
Triptico de la diabetes
IVU SUITE FOLLETO
Triptico proyecto 2
Triptico directores
Dengue-triptico
Revista.jenyfer charr yterminada
Triptico sistema nervioso
Triptico bullying
Sistema escretor
Obesidad Triptico
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
Triptico adultos mayores
120530 tríptico derivación nefrología pdf
Triptico de obesidad
Triptico
Triptico salud renal
Publicidad

Similar a la orina triptico (20)

PPT
ComposicióN De La Orina
PPTX
PARCIAL DE ORINA en microbiología clínica.pptx
PPTX
Sistema renal
DOCX
Analisis de orina
PPTX
alteraciones y cuidaos del sistema renal
PPT
ORINA Y TERMINOLOGIA.ppt....................
PPT
Litiasi Urinaria
PPTX
ELIMINACION DE ORINA.pptx funciones y composicion
PDF
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
PPTX
Patologia del sistema renal y urinario
PPTX
Orina y Miccion
PPTX
Litiasis Renal
PPTX
Sisturinarioproped
PPTX
uroanalisis diagnósticos y valores normales
PPTX
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
PPTX
alteraciones del sistema renal enfermeria.pptx
PDF
patologías urinarias (control de diuresis - control de hematuria).pdf
PDF
ELIMINACIÓN URINARIA Y CATETERISMO VESICAL-GRUPO 4.pdf
PPTX
SINDROME PROSTATICO
ComposicióN De La Orina
PARCIAL DE ORINA en microbiología clínica.pptx
Sistema renal
Analisis de orina
alteraciones y cuidaos del sistema renal
ORINA Y TERMINOLOGIA.ppt....................
Litiasi Urinaria
ELIMINACION DE ORINA.pptx funciones y composicion
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Patologia del sistema renal y urinario
Orina y Miccion
Litiasis Renal
Sisturinarioproped
uroanalisis diagnósticos y valores normales
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
alteraciones del sistema renal enfermeria.pptx
patologías urinarias (control de diuresis - control de hematuria).pdf
ELIMINACIÓN URINARIA Y CATETERISMO VESICAL-GRUPO 4.pdf
SINDROME PROSTATICO

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

la orina triptico

  • 1. La orina es un líquido que está formado principalmente de agua y sales, su color amarillo es producido por una sustancia llamada bilirrubina y cambia un poco de color, según lo que se tome, por ejemplo: -Es más clara cuando la persona toma mucha agua - En la mañana es más oscura porque durante la noche. COMPOSICIÓN DE LA ORINA En los seres humanos, la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4litros de orina al día. La orina normal contiene un 95% de agua, un 2% de sales minerales y 3% de urea y ácido úrico, y aproximadamente 20 g de urea por litro. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye nitrógeno, cloruros, cetosteroides, fósforo, amo nio, creatinina y ácido úrico. Composición de la orina en mg/100 ml de fluido:  urea : 2.0  ácido úrico : 0.05  sales inorgánicas : 1.50 El análisis de orina y el uro cultivo pueden ayudar al diagnóstico de varias enfermedades. VALORES NORMALES La orina normal puede variar de color, desde casi incolora hasta amarilla oscura (algunos alimentos, como la remolacha y la mora, pueden darle a la orina el color rojo) El pH de la orina también está influenciado por muchos factores. (PH normal fluctúa entre 4.6 y 8.0, con un promedio de 6.0) Usualmente no hay glucosa, cetonas, ni proteína urinaria detectable. Generalmente no hay glóbulos rojos en la orina. La hemoglobina usualmente no se encuentra en la orina. La bilirrubina normalmente no se detecta en la orina y puede haber un rastro de urobilinógeno. Los nitritos y glóbulos blancos (leucocitos) normalmente no están presentes en la orina. QUE ES LA UREA La urea es elaborada en el hígado con los productos procedentes de los metabolismos proteicos y llevados allí por la sangre. QUE SON LAS DIÁLISIS La función que realizan los riñones filtrando la sangre es fundamental para mantener la composición y el volumen de sangre y para eliminar las sustancias nocivas del organismo. ENFERMEDADES En ciertas afecciones la orina puede contener otras sustancias, por ejemplo en el caso de la diabetes que trae excesiva proporción de glucosa. Infecciones renales La infección de los riñones es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Cuando ésta sucede, los riñones se inflaman. Esta enfermedad hace que la orina sea poca o no haya orina. INFECCIONES URINARIAS Son las enfermedades más frecuentes. Son causadas por la presencia de bacterias en la vejiga y/o en la uretra. Se presentan sobre todo en las mujeres; generalmente los microbios que las provocan provienen de las heces o excremento. Éstos pueden llegar al sistema urinario cuando las mujeres, después de defecar, se limpian de atrás hacia adelante. INSUFICIENCIA RENAL Es la disminución en la capacidad de filtración que tienen los riñones. Esto obstaculiza la salida de las sustancias de desecho a través de la orina, lo que origina alteraciones importantes en todas las funciones del cuerpo. CÁLCULO O PIEDRAS EN LOS RIÑONES Algunos componentes minerales de la orina pueden acumularse y formar unas piedras llamadas cálculos renales. Algunos de ellos, aunque no sean grandes, pueden impedir o dificultar el paso de la orina y provocar cólicos a las personas. A veces el cuerpo los expulsa gracias a la presión de la orina, pero si son muy grandes, hay que extraerlos mediante una operación. PROSTATITIS Es una enfermedad que sólo la padecen los hombres; es más común a partir de los 40 años. Es causada por el
  • 2. Crecimiento de la próstata y se manifiesta por tener dificultad para orinar. En ocasiones, el enfermo puede pasar muchas horas sin poder orinar, por lo que requiere de atención médica urgente. En casos graves es necesario operar la próstata. CAUSAS La causa más frecuente en los varones, de infecciones a repetición, es una infección bacteriana persistente en la próstata. Las mujeres contraen con frecuencia infecciones de la vejiga después de una relación sexual, Necesidad urgente y frecuente de orinar. Picazón o quemazón en la uretra al orinar. Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las mujeres). Dolor al orinar y en las relaciones sexuales. Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina. Aparición de sangre en la orina. Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha alcanzado los riñones). Vómitos y náuseas. Dolor en el costado o espalda (indica infección en los riñones). A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por encima del hueso púbico y muchos hombres sienten una dilatación del recto. Estar más irritable de lo normal. Los síntomas infantiles, por su parte, pueden confundirse con otros trastornos PREVENCIÓN La prevención básica para un correcto funcionamiento del aparato excretor consiste fundamentalmente en dos normas: Ingerir una cantidad suficiente de líquido para facilitar la eliminación de sustancias tóxicas. Seguir una alimentación variada que complete la ingestión de líquidos. En caso de insuficiencia renal grave, las sustancias tóxicas que deberían eliminarse quedan retenidas en la sangre; por lo que ha de recurrirse a la diálisis o al trasplante de un riñón. La diálisis es un procedimiento de depuración artificial de la sangre mediante un aparato que separa los desechos del metabolismo fuera del cuerpo del enfermo. Se debe informar al médico de cualquier cambio en el color de la orina o de la presencia de un color anormal en la orina que no pueda ser asociado con el consumo de alimentos o drogas. Esto es especialmente importante si sucede durante más de uno o dos días, o cuando hay episodios repetitivos. La orina clara y de color marrón oscuro es característica de un trastorno hepático, como la hepatitis viral aguda o la cirrosis. También es característica de un trastorno en el tracto urinario en el que ocurren hemorragias, tales como cistitis, agrandamiento de la próstata, cáncer de riñón, tumor en la vejiga, tuberculosis, cálculos en la vejiga, infección renal, tumor de Wilms (niños) o hipernefroma. La anemia hemolítica y la porfiria también pueden hacer que la orina tome esos colores. La coloración puede también presentarse después de un trauma renal o del tracto urinario. C.T.P.P.CH. “SAN FRANCISCO DE ASÍS” Tema : LA ORINA Nombre: Brigitte Apellido: Toribio López Profesora : Georgina Ticllas Pérez Grado : 5° Sección : “B” Curso : Ciencia y Ambiente