4
Lo más leído
7
Lo más leído
15
Lo más leído
COMPOSICION
DE LOS
DIENTES
EL DIENTE Y LA ENCÍA
El diente


Corona



Esmalte



Cemento



Dentina



Cámara pulpar



Cuello



Raíz



Conducto pulpar o

radicular


Foramen apical

La encía


Ligamento
periodontal



Proceso
alveolar o
hueso



Encía o
gingiva
COMPOSICION DE LOS DIENTES

z
HISTOLOGIA DENTAL
EL ESMALTE.Formado por:
 Tejido calcificado mas
duro.
 Unidad morfológica:
cristales de
hidroxiapatita de calcio.
 Traslucido, color
blanco amarillento.
 Recubre la corona de
los dientes.

EL CEMENTO
Composición similar al hueso.
 El menos duro.
 Recubre la dentina en la raíz.
 Zona de unión del ligamento periodontal al diente.
LA DENTINA.
 Blanca amarillenta y avascular.
 Mas dura que el hueso.
 Por dentro del esmalte y del cemento.
 Odontoblastos: producen dentina.
 Sensible al tacto y a la temperatura.

LA PULPA DENTARIA
Se sitúa en la cavidad pulpar en el interior de la
dentina.
 Tejido conjuntivo laxo.
 Superficie cubierta de odontoblastos que se
introducen en la dentina.
 Por los orificios apicales se introducen en la pulpa
vasos linfáticos y sanguíneos asi como nervios.

ERUPCION DENTARIA
DENTICIÓN TEMPORAL
Composicion de los dientes
CLASES DE DIENTES Y FUNCIONES








Incisivos Centrales y
Laterales.- Cortan los
alimentos.
Caninos.- Conocidos
como colmillos,
desgarran los alimentos
fibrosos como la carne.
Primeros y Segundos
Pre Molares.- Trituran los
alimentos.
Molares .- Muelen los
alimentos.
CLASES DE DIENTES
Composicion de los dientes
Composicion de los dientes
LA ENCIA
Membrana mucosa de
color rosáceo.
 Recubre las apófisis de
los maxilares.
Superiores e inferiores
y rodea el cuello de los
dientes.
 Fijación epitelial al
esmalte.

EL LIGAMENTO PERIODONTAL
Coloca a la raíz del
diente en su cavidad
alveolar.
 Tejido conjuntivo
fibroso que permite
cierta movilidad a la
pieza dental.

EL HUESO ALVEOLAR


En el se encuentran
alveolos dentarios.
ATENCION DE ENFERMERIA











Realizar campañas de prevención de caries a la
población.
Enseñar el correcto cepillado por lo menos tres veces al
día.
Mantener una correcta higiene bucal utilizando
productos antibacterianos en forma de cremas dentales
y enjugues bucales que controlen los gérmenes
responsables.
Es aconsejable que el cepillo dental dure 3 meses.
Administración de flúor en cantidades adecuadas en
beneficios contra las caries.
Evitar alimentos que contengan demasiados hidratos de
carbono ,colorante y golosinas .
Visitar al odontólogo por lo menos 2 veces al año.

Más contenido relacionado

PPTX
Streptococcus mutans
PDF
Intoxicación por escopolamina
PPT
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
PPTX
1 Histología dental.pptx
PPTX
Terapia pulpar odontopediatria
PPTX
Bioquimica de los tejidosdentarios
PPT
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
PDF
Recubrimiento pulpar
Streptococcus mutans
Intoxicación por escopolamina
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
1 Histología dental.pptx
Terapia pulpar odontopediatria
Bioquimica de los tejidosdentarios
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
Recubrimiento pulpar

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Ligamento periodontal
PPT
Ligamento periodontal
PPTX
Histología de la dentina
PDF
Dentina y dentinogénesis
KEY
Mucosa oral
PPT
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
PPTX
COMPLEJO DENTINO PULPAR
PPT
Hueso Alveolar
PPTX
DOC
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
PPTX
Tubulos dentinarios.
PPTX
Teorías de las caries
PPT
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
PPTX
Amelogénesis
PPTX
Periodonto y sus componentes
PPTX
Preparacion de cavidades
PPTX
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Histología de la dentina
Dentina y dentinogénesis
Mucosa oral
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Hueso Alveolar
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Tubulos dentinarios.
Teorías de las caries
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Amelogénesis
Periodonto y sus componentes
Preparacion de cavidades
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Tejidos periodontales
PPTX
Composicion del esmalte dental
PDF
Clase superficies dentarias
PPT
Embriología de la pulpa
DOC
Embriolgia boca
PPT
Componentes Del Diente
PPT
CEMENTO DENTAL
PPTX
Ligamento periodontal
PPT
Embriologia Aparato Digestivo
PPTX
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Tejidos periodontales
Composicion del esmalte dental
Clase superficies dentarias
Embriología de la pulpa
Embriolgia boca
Componentes Del Diente
CEMENTO DENTAL
Ligamento periodontal
Embriologia Aparato Digestivo
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Publicidad

Similar a Composicion de los dientes (20)

PPTX
El aparato digestivo es un conjunto de ó
PPT
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
PPTX
Dientes
PPT
Anatomía Dentaria Interna Jose Ron.ppt y jessica
PPTX
Generalidades del periodonto.pptx
PPT
Dentición temporal
PPTX
COMPOSICION TEJIDO DENTAL-CARIES-FACTORES DE RIESGO.pptx
PPT
Dentina cons
PPT
Crecimiento y desarrollo de la cavidad bucal.ppt
PDF
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
PPTX
Los dientes(presentacion)
PPTX
Higiene bucal
PPTX
Histologia digestivo
PPTX
La CLAVE PARA UNA BUENA SONRISA ,Motivacio.pptx
PPTX
Tejidos periodontales
PPTX
higiene bucal
PPTX
higiene bucal
PDF
Canino Superior _20240219_222731_0000.pdf
PPTX
Boca y su contenido
PPTX
anatomia sistema digestivo
El aparato digestivo es un conjunto de ó
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Dientes
Anatomía Dentaria Interna Jose Ron.ppt y jessica
Generalidades del periodonto.pptx
Dentición temporal
COMPOSICION TEJIDO DENTAL-CARIES-FACTORES DE RIESGO.pptx
Dentina cons
Crecimiento y desarrollo de la cavidad bucal.ppt
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
Los dientes(presentacion)
Higiene bucal
Histologia digestivo
La CLAVE PARA UNA BUENA SONRISA ,Motivacio.pptx
Tejidos periodontales
higiene bucal
higiene bucal
Canino Superior _20240219_222731_0000.pdf
Boca y su contenido
anatomia sistema digestivo

Más de Nilton J. Málaga (20)

PPT
buMicrobiología y parasitología i
PDF
Entomología forense
PPTX
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
PDF
Atlas de parasitos
PPT
Tejido oseo
PPTX
PPT
histotecnologia
PPT
Control de calidad enteroparasitos
PPT
Coproparasitologia funcional
PPT
Histologia humana
PPTX
Staphylococcus
PPTX
Streptococcus
PPT
B oxidacion
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
PPTX
Acidos nucleicos
PDF
PDF
Analisis de carbohidratos
PDF
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
PDF
pH potencial de Hidrogeno (H)
buMicrobiología y parasitología i
Entomología forense
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Atlas de parasitos
Tejido oseo
histotecnologia
Control de calidad enteroparasitos
Coproparasitologia funcional
Histologia humana
Staphylococcus
Streptococcus
B oxidacion
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
Analisis de carbohidratos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
pH potencial de Hidrogeno (H)

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
analisis de la situación de salud en salud publica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Composicion de los dientes

  • 2. EL DIENTE Y LA ENCÍA El diente  Corona  Esmalte  Cemento  Dentina  Cámara pulpar  Cuello  Raíz  Conducto pulpar o radicular  Foramen apical La encía  Ligamento periodontal  Proceso alveolar o hueso  Encía o gingiva
  • 3. COMPOSICION DE LOS DIENTES z
  • 4. HISTOLOGIA DENTAL EL ESMALTE.Formado por:  Tejido calcificado mas duro.  Unidad morfológica: cristales de hidroxiapatita de calcio.  Traslucido, color blanco amarillento.  Recubre la corona de los dientes. 
  • 5. EL CEMENTO Composición similar al hueso.  El menos duro.  Recubre la dentina en la raíz.  Zona de unión del ligamento periodontal al diente. LA DENTINA.  Blanca amarillenta y avascular.  Mas dura que el hueso.  Por dentro del esmalte y del cemento.  Odontoblastos: producen dentina.  Sensible al tacto y a la temperatura. 
  • 6. LA PULPA DENTARIA Se sitúa en la cavidad pulpar en el interior de la dentina.  Tejido conjuntivo laxo.  Superficie cubierta de odontoblastos que se introducen en la dentina.  Por los orificios apicales se introducen en la pulpa vasos linfáticos y sanguíneos asi como nervios. 
  • 10. CLASES DE DIENTES Y FUNCIONES     Incisivos Centrales y Laterales.- Cortan los alimentos. Caninos.- Conocidos como colmillos, desgarran los alimentos fibrosos como la carne. Primeros y Segundos Pre Molares.- Trituran los alimentos. Molares .- Muelen los alimentos.
  • 14. LA ENCIA Membrana mucosa de color rosáceo.  Recubre las apófisis de los maxilares. Superiores e inferiores y rodea el cuello de los dientes.  Fijación epitelial al esmalte. 
  • 15. EL LIGAMENTO PERIODONTAL Coloca a la raíz del diente en su cavidad alveolar.  Tejido conjuntivo fibroso que permite cierta movilidad a la pieza dental. 
  • 16. EL HUESO ALVEOLAR  En el se encuentran alveolos dentarios.
  • 17. ATENCION DE ENFERMERIA        Realizar campañas de prevención de caries a la población. Enseñar el correcto cepillado por lo menos tres veces al día. Mantener una correcta higiene bucal utilizando productos antibacterianos en forma de cremas dentales y enjugues bucales que controlen los gérmenes responsables. Es aconsejable que el cepillo dental dure 3 meses. Administración de flúor en cantidades adecuadas en beneficios contra las caries. Evitar alimentos que contengan demasiados hidratos de carbono ,colorante y golosinas . Visitar al odontólogo por lo menos 2 veces al año.