SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICION ESCRITA
Maestra Norma Andrea Velazco Cárdenas
Alumnas:
CAMARILLO ARÉVALO MAOLY SANJUANITA
Matricula: 2093429
DÍAZ IZAGUIRRE DASHA MIRLETTE
Matricula: 2093523
GUAJARDO AMBRIZ LESSLY GUADALUPE
Matricula: 2093835
RIVERA HERNANDEZ DIANA PAOLA
Matricula: 2093646
ZAMBRANO BARBOSA SAILY MICHELLE
Matricula: 2093513
Índice:
Introducción…………………………………p.2
Referencias…………………………………p.3
¿Qué es la comunidad LGBT?............Capitulo 1
Derecho al matrimonio……………………p.5
Derecho a la adopción………………………p.6
¿Qué dicen lo estudios científicossobre la
homosexualidad?...............................Capitulo 2
¿La homofobia es una enfermedad?.............p.8
¿Cuándo la homosexualidad dejo de ser una enfermedad para la
OMS?......................p.9
Violencia homofóbicay transfobica……Capitulo 3
Informe de crímenes de odio contra personas LGBT en
México……………………………p.11
Intolerancia a la diversidad sexual y crímenes por
homofobia………………………………………p.12
Introducción:
En años recientes las iniciales LGBT se han utilizado para denominar de forma
inclusiva a todos los individuos y a las comunidades que se identifican como
lesbianas, gay, bisexuales o transgénero o aquellos/as que tienen dudas acerca
su sexualidad y/o identidad de género. No existe una forma única de ordenar las
letras (GLBT, por ejemplo), algunas personas agregan letras adicionales,
incluyendo, por ejemplo, “I” de intersexo (antes conocido como hermafrodismo),
“Q” de queer (“raro” en inglés) o de questioning, y “A” de aliados que no son LGBT
pero que los/las apoyan (LGBTQIA). En Latinoamérica, comúnmente se usa el
término “minorías sexuales”.
se evidencian diferentes problemáticas hacia la comunidad LGBT, entre ellas, la
vulneración de derechos y la falta de oportunidades en el contexto laboral, lo cual
ha generado que la comunidad LGBT promueva acciones constantemente en pro
de la igualdad y el respeto, con el fin de que sean social y jurídicamente
reconocidos en la sociedad. Para la construcción de esta, se brinda un análisis
crítico-reflexivo, mediante la revisión de las Políticas Públicas de inclusión laboral
en tres ciudades de Colombia, las cuales buscan cómo dar respuestas a las
diversas demandas de la sociedad como una estrategia de recursos para mejorar
los problemas de una comunidad y en este caso, de cada una de las ciudades
anteriormente mencionadas y confrontándolas con las realidades que se generan
con experiencias concretas.
Como terminar la discriminación hacia personas LGBT
Respetar y garantizar los derechos de las personas LGBTI a la libertad de
expresión, asociación y reunión pacífica es crucial para poner fin a la
discriminación que enfrentan, así como para dar respuesta a las gravísimas
violaciones de derechos humanos de las que son víctimas.
Referencias:
Gonzales. J., Gonzales, R. y Lebrón, S. (2018) Desarrollo y validación de un
instrumento para medir discriminación perecida en la comunidad LGBT. Puerto
Rico: Revista Evular 18.
Gonzales, A; Rodríguez, A. (2019) Depresión e ideación suicida en personas
LGBT con o sin pareja. Puerto Rico: Revista Puerto Riqueza de psicología.
Guzmán, M. (2017) Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos jurídicos. Brasil:
Justicia.
Hernández, Q. Andrea, J. (2021). Una civilización lésbica-bisexual desde las
organizaciones creadas para la comunidad LGBT en México:
https://repostlo.com.vam.mx/ispui/handle//23456789/23263.
López, A. (2021). Activismo conservador respetuoso de la movilización por los
derechos LGBT en México a nivel subnacional. México: Revista de los estados
sociales.
López, J; Andrea, J. (2019). Las personas homofóbicas hablan al respecto de las
personas LGBT. Ciudad de México: Revista sobre la comunidad LGBT.
Vázquez, J. (2019). Una aproximación histórica-social a la comunidad LGBT en
México. Costa Rica: Revista humanidades

Más contenido relacionado

DOCX
Homofobia en México
PPT
Social Science From Mexico Unam 100
PDF
Lineamientos Lgbt
PDF
Lineamientos Lgbt
PDF
Lineamientos Lgbt
PDF
Lineamientos Lgbt
PDF
Lineamientos Lgbt
PDF
Lineamientos Lgbt
Homofobia en México
Social Science From Mexico Unam 100
Lineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt

Similar a COMPOSICION ESCRITA.docx (20)

PDF
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
PDF
Los poderes y el pueblo revista-democracia-actual-2018
PDF
PDF
Maltrato personasmayoresrm investigacioncualitativa_senama_flacso
PDF
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
PDF
Trabajo 2 desarrollo contemporaneo
PPTX
Brandt cassagne presentación final
PDF
Vigias Usaquen
PDF
Butler sobre género y performatividad
PPTX
Planteamiento del problema robinsson torres
PDF
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
PPS
Brechas.Presentacion[2][1]
PPT
Perspectivas De Genero
PDF
Sondeo Rural Pride Vegas Altas del Guadiana
PDF
Revista
PDF
Revista
PDF
Panorama de violaciones al derecho a la vida, libertad e integridad de lídere...
DOCX
Trabajo de monografia.
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
Los poderes y el pueblo revista-democracia-actual-2018
Maltrato personasmayoresrm investigacioncualitativa_senama_flacso
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Trabajo 2 desarrollo contemporaneo
Brandt cassagne presentación final
Vigias Usaquen
Butler sobre género y performatividad
Planteamiento del problema robinsson torres
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Brechas.Presentacion[2][1]
Perspectivas De Genero
Sondeo Rural Pride Vegas Altas del Guadiana
Revista
Revista
Panorama de violaciones al derecho a la vida, libertad e integridad de lídere...
Trabajo de monografia.
Publicidad

Más de ManuelArvalo15 (10)

PPT
Las formas del relieve 7.pptASWFQFQASFQFQFQF
PPTX
eb80faa2-2ab6-4e0b-89aa-9512ac3ca38d.pptx
PPTX
eodjeodjkedkjdkjdkjekjkdjkdkjjhdjhjdejdhjROBp
PPTX
robotica 2.0.pptx
PPTX
Vida cotidiana romanos.pptx
PDF
EV1_LMYE_MSCA.pdf
PDF
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
PDF
Equipo5_EV1_Filo.pdf
PDF
Equipo5_EV1_CyELA (1).pdf
PDF
Equipo5_EV1_CyELA.pdf
Las formas del relieve 7.pptASWFQFQASFQFQFQF
eb80faa2-2ab6-4e0b-89aa-9512ac3ca38d.pptx
eodjeodjkedkjdkjdkjekjkdjkdkjjhdjhjdejdhjROBp
robotica 2.0.pptx
Vida cotidiana romanos.pptx
EV1_LMYE_MSCA.pdf
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_CyELA (1).pdf
Equipo5_EV1_CyELA.pdf
Publicidad

COMPOSICION ESCRITA.docx

  • 1. COMPOSICION ESCRITA Maestra Norma Andrea Velazco Cárdenas Alumnas: CAMARILLO ARÉVALO MAOLY SANJUANITA Matricula: 2093429 DÍAZ IZAGUIRRE DASHA MIRLETTE Matricula: 2093523 GUAJARDO AMBRIZ LESSLY GUADALUPE Matricula: 2093835 RIVERA HERNANDEZ DIANA PAOLA Matricula: 2093646 ZAMBRANO BARBOSA SAILY MICHELLE Matricula: 2093513 Índice: Introducción…………………………………p.2
  • 2. Referencias…………………………………p.3 ¿Qué es la comunidad LGBT?............Capitulo 1 Derecho al matrimonio……………………p.5 Derecho a la adopción………………………p.6 ¿Qué dicen lo estudios científicossobre la homosexualidad?...............................Capitulo 2 ¿La homofobia es una enfermedad?.............p.8 ¿Cuándo la homosexualidad dejo de ser una enfermedad para la OMS?......................p.9 Violencia homofóbicay transfobica……Capitulo 3 Informe de crímenes de odio contra personas LGBT en México……………………………p.11 Intolerancia a la diversidad sexual y crímenes por homofobia………………………………………p.12 Introducción: En años recientes las iniciales LGBT se han utilizado para denominar de forma inclusiva a todos los individuos y a las comunidades que se identifican como
  • 3. lesbianas, gay, bisexuales o transgénero o aquellos/as que tienen dudas acerca su sexualidad y/o identidad de género. No existe una forma única de ordenar las letras (GLBT, por ejemplo), algunas personas agregan letras adicionales, incluyendo, por ejemplo, “I” de intersexo (antes conocido como hermafrodismo), “Q” de queer (“raro” en inglés) o de questioning, y “A” de aliados que no son LGBT pero que los/las apoyan (LGBTQIA). En Latinoamérica, comúnmente se usa el término “minorías sexuales”. se evidencian diferentes problemáticas hacia la comunidad LGBT, entre ellas, la vulneración de derechos y la falta de oportunidades en el contexto laboral, lo cual ha generado que la comunidad LGBT promueva acciones constantemente en pro de la igualdad y el respeto, con el fin de que sean social y jurídicamente reconocidos en la sociedad. Para la construcción de esta, se brinda un análisis crítico-reflexivo, mediante la revisión de las Políticas Públicas de inclusión laboral en tres ciudades de Colombia, las cuales buscan cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad como una estrategia de recursos para mejorar los problemas de una comunidad y en este caso, de cada una de las ciudades anteriormente mencionadas y confrontándolas con las realidades que se generan con experiencias concretas. Como terminar la discriminación hacia personas LGBT Respetar y garantizar los derechos de las personas LGBTI a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica es crucial para poner fin a la discriminación que enfrentan, así como para dar respuesta a las gravísimas violaciones de derechos humanos de las que son víctimas. Referencias: Gonzales. J., Gonzales, R. y Lebrón, S. (2018) Desarrollo y validación de un instrumento para medir discriminación perecida en la comunidad LGBT. Puerto Rico: Revista Evular 18.
  • 4. Gonzales, A; Rodríguez, A. (2019) Depresión e ideación suicida en personas LGBT con o sin pareja. Puerto Rico: Revista Puerto Riqueza de psicología. Guzmán, M. (2017) Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos jurídicos. Brasil: Justicia. Hernández, Q. Andrea, J. (2021). Una civilización lésbica-bisexual desde las organizaciones creadas para la comunidad LGBT en México: https://repostlo.com.vam.mx/ispui/handle//23456789/23263. López, A. (2021). Activismo conservador respetuoso de la movilización por los derechos LGBT en México a nivel subnacional. México: Revista de los estados sociales. López, J; Andrea, J. (2019). Las personas homofóbicas hablan al respecto de las personas LGBT. Ciudad de México: Revista sobre la comunidad LGBT. Vázquez, J. (2019). Una aproximación histórica-social a la comunidad LGBT en México. Costa Rica: Revista humanidades