Compostaje
Compostaje
Es un proceso de transformación de la
materia orgánica para obtener compost,
un abono natural
Esta transformación se lleva acabo sin
ningún tipo de mecanismo ni ocasiona un
impacto profundo en el suelo
 La basura que se genera en lo hogares contiene
40% de materia orgánica ,puede ser usada y
retomada para formar humus
 De cada 100Kg de compost se obtiene 30Kg de
compost
 Se contribuye a la reducción de las basuras y se
reduce el consumo de abonos químicos
 Se obtiene de manera natural por
descomposición aeróbica de residuos orgánicos
como restos vegetales, excrementos, de
animales ; por medio de bacterias termófilas
que están en todo lugar
 Hacer un hoyo de 1m por 1m ;30 a 50cm de
profundidad
 Colocar una capa de aserrín en el fondo
 Coloca productos orgánicos y agrega agua
para conservar la humedad
 Cubre los desperdicios con una capa de aserrín
 Y cubre el hoyo con tierra
 Estará listo dentro de 6 a 8 semanas
 Humedad: Una humedad de 40% y 60% para
que puedan vivir las bacterias
 Temperatura: La temperatura ideal es de 60
grados Celsius para que las semillas y
patógenos indeseadas mueran.
Ahorraremos en abonos
Ahorraremos en recogida de basuras
Contribuiremos a reducir la
contaminación
Mejoraremos la salud de la tierra y de las
plantas
Compostaje

Más contenido relacionado

PPT
Contaminacion del suelo
PDF
Guia de aborto_espontaneo
DOCX
1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx
PDF
Cuentos de Quiroga Ministerio de Educación
DOC
Cuello duro elsa bornemann
PPTX
Compostera
PPTX
Contaminacion del suelo
Guia de aborto_espontaneo
1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx
Cuentos de Quiroga Ministerio de Educación
Cuello duro elsa bornemann
Compostera

Similar a Compostaje (20)

PPT
Qué hacemos con la basura
PPTX
Contaminacion y compost
PPTX
Compostaje 1.pptx
PDF
Manual para hacer compost
PPT
Cultivos Organicos[Estudio
PDF
compostaje.pdf
PDF
Compostera Casera Grupo Azará
PDF
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
PPT
Compostaje
PDF
1 manual compostaje_sansebastiandelosreyes
PPTX
la composta
PDF
Manual para hacer compost
PPT
Proyecto tic
PPT
Proyecto tic
PPTX
Biodigestores.pptx
PDF
El biol. como abono organico
DOCX
Informe compost
PPTX
Compostaje leidy
Qué hacemos con la basura
Contaminacion y compost
Compostaje 1.pptx
Manual para hacer compost
Cultivos Organicos[Estudio
compostaje.pdf
Compostera Casera Grupo Azará
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
Compostaje
1 manual compostaje_sansebastiandelosreyes
la composta
Manual para hacer compost
Proyecto tic
Proyecto tic
Biodigestores.pptx
El biol. como abono organico
Informe compost
Compostaje leidy
Publicidad

Más de AnabelVelasco (10)

PDF
Medidas correctoras
PDF
Medidas preventivas
PPTX
9888816399add9fce467220f0e5f9e68
PDF
Desarrollo sostenible
PDF
Recursos naturales del planeta
PPTX
PPTX
Conservacion del medio ambiente
PPTX
Pubertad y adolescencia 19 (1)
PPTX
Reino protista
PPTX
Video club
Medidas correctoras
Medidas preventivas
9888816399add9fce467220f0e5f9e68
Desarrollo sostenible
Recursos naturales del planeta
Conservacion del medio ambiente
Pubertad y adolescencia 19 (1)
Reino protista
Video club
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Compostaje

  • 3. Es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural Esta transformación se lleva acabo sin ningún tipo de mecanismo ni ocasiona un impacto profundo en el suelo
  • 4.  La basura que se genera en lo hogares contiene 40% de materia orgánica ,puede ser usada y retomada para formar humus  De cada 100Kg de compost se obtiene 30Kg de compost  Se contribuye a la reducción de las basuras y se reduce el consumo de abonos químicos
  • 5.  Se obtiene de manera natural por descomposición aeróbica de residuos orgánicos como restos vegetales, excrementos, de animales ; por medio de bacterias termófilas que están en todo lugar
  • 6.  Hacer un hoyo de 1m por 1m ;30 a 50cm de profundidad  Colocar una capa de aserrín en el fondo  Coloca productos orgánicos y agrega agua para conservar la humedad  Cubre los desperdicios con una capa de aserrín  Y cubre el hoyo con tierra  Estará listo dentro de 6 a 8 semanas
  • 7.  Humedad: Una humedad de 40% y 60% para que puedan vivir las bacterias  Temperatura: La temperatura ideal es de 60 grados Celsius para que las semillas y patógenos indeseadas mueran.
  • 8. Ahorraremos en abonos Ahorraremos en recogida de basuras Contribuiremos a reducir la contaminación Mejoraremos la salud de la tierra y de las plantas