SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
¿QUE ES EL COMPOSTAJE?
• Es un proceso de transformación de la materia orgánica para
obtener compost, un abono natural.
• Esta transformación se lleva a cabo en cualquier casa mediante
un compostador, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni
ningún gasto de mantenimiento.
QUE MATERIAL SE UTILIZA PARA HACER
COMPOSTAJE
• La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de
materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en
forma de humus para las plantas y cultivos.
• De cada 100kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost.
• De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se
llevan a los vertederos o a las plantas de valorización. al mismo
tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos.
COMO SE OBTIENE EL COMPOST
• El compost es obtenido de manera natural por descomposición
aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales,
animales, excrementos y purines (parte líquida altamente
contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por
medio de la reproducción masiva de bacterias aeróbicas termófilas
que están presentes en forma natural en cualquier lugar
(posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de
bacterias, hongos y actinomicetos).
¿PARA QUE SE USA EL COMPOST?
• La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el
suelo (ver Abono orgánico), aunque también se usa en paisajismo,
control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.
Parámetros del proceso de compostaje
• Humedad. Una pila de compost efectiva debe tener una humedad
entre el 40 y el 60%. Ese grado de humedad es suficiente para que
exista vida en la pila de compost y las bacterias puedan realizar su
función.
• Temperatura. La temperatura ideal está alrededor de los 60 °C. Así la
mayoría de patógenos y semillas indeseadas mueren a la par que se
genera un ambiente ideal para las bacterias termofílicas, que son los
agentes más rápidos de la descomposición.
LAS VENTAJAS DEL COMPOSTAJE
• Ahorraremos en abonos.
• Ahorraremos en recogida de basuras.
• Contribuiremos a reducir la contaminación
• Mejoraremos la salud de la tierra y de las plantas

Más contenido relacionado

PPT
Compost,powerpoint
PPT
Diapositivas compost
PPT
Abonos organicos
PDF
El biol. como abono organico
PPT
Diapositivas
PPTX
Compostaje
PPTX
Compost,powerpoint
Diapositivas compost
Abonos organicos
El biol. como abono organico
Diapositivas
Compostaje

La actualidad más candente (20)

PPT
El Compost
PPTX
El Compostaje
PPT
Diapositivas composta
PPTX
TALLER DE COMPOSTAJE.pptx
PPSX
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PDF
La ciencia del compostaje a pequeña escala
PDF
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
PPT
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
PPSX
Compost
PDF
ABONOS ORGANICOS
PPTX
Compostaje
PDF
Manual de compostaje
PPT
Abonos organicos diapositivas
PPTX
Reciclaje de Desechos Orgánicos
PPT
Biodigestores
PPT
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
PPT
Agroecosistema
PPT
Diapositiva bocashi -solsol
PPTX
Abonos organicos
PPT
Produccion de Abonos Organicos
El Compost
El Compostaje
Diapositivas composta
TALLER DE COMPOSTAJE.pptx
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
La ciencia del compostaje a pequeña escala
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
Compost
ABONOS ORGANICOS
Compostaje
Manual de compostaje
Abonos organicos diapositivas
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Biodigestores
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agroecosistema
Diapositiva bocashi -solsol
Abonos organicos
Produccion de Abonos Organicos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositiva sobre el papel
PDF
Hombre invicible 6101
PPTX
La fabricación del compostaje
PPTX
Preparacion de compost
PPTX
Compostaje
PDF
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
PPT
Compostaje 2011- 3º1º
PPT
Como Preparar Un Buen Compost
PDF
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
PPS
Inventos Curiosos Ret (1)
DOCX
Taller sena conceptos (2)
PPTX
Descubrimientos científicos de los últimos cien años
PDF
Como Hacer Y Usar El Compost
PDF
Inventos trascendentales
DOCX
PPTX
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
PPSX
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
PPTX
Los 50 inventos mas importantes
PDF
Historia del papel, tipos y usos del papel.
Diapositiva sobre el papel
Hombre invicible 6101
La fabricación del compostaje
Preparacion de compost
Compostaje
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Compostaje 2011- 3º1º
Como Preparar Un Buen Compost
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Inventos Curiosos Ret (1)
Taller sena conceptos (2)
Descubrimientos científicos de los últimos cien años
Como Hacer Y Usar El Compost
Inventos trascendentales
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los 50 inventos mas importantes
Historia del papel, tipos y usos del papel.
Publicidad

Similar a Compostaje (20)

PDF
PDF
Compostaje lombricultura domiciliario
PPTX
la composta
DOCX
Proyecto aula cons. textual
PPT
Ova compost todos los grados
PPS
He LeccióN #5 Jmm
DOCX
Informe compost
PPTX
Emprendimiento ( feria emprearial )
PPTX
La-importancia-del-compostaje-Una-solucion-sostenible-para-el-futuro.pptx
PDF
Compostaje ejemplo diapos.pdf
PPT
Compostaje 2011-3º2º
DOCX
Practica composta
DOCX
Practica composta
PDF
Compost proyecto aula de clases
PPT
El compostaje
PPT
El compost
PDF
Como Hacer Y Usar El Compost
PPT
Presentacincomposta 1216308045848240-9
PPT
Proyecto tic
PPT
Proyecto tic
Compostaje lombricultura domiciliario
la composta
Proyecto aula cons. textual
Ova compost todos los grados
He LeccióN #5 Jmm
Informe compost
Emprendimiento ( feria emprearial )
La-importancia-del-compostaje-Una-solucion-sostenible-para-el-futuro.pptx
Compostaje ejemplo diapos.pdf
Compostaje 2011-3º2º
Practica composta
Practica composta
Compost proyecto aula de clases
El compostaje
El compost
Como Hacer Y Usar El Compost
Presentacincomposta 1216308045848240-9
Proyecto tic
Proyecto tic

Último (20)

PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
administracion-ganadera .pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf

Compostaje

  • 1. ¿QUE ES EL COMPOSTAJE? • Es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural. • Esta transformación se lleva a cabo en cualquier casa mediante un compostador, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento.
  • 2. QUE MATERIAL SE UTILIZA PARA HACER COMPOSTAJE • La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos. • De cada 100kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost. • De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos o a las plantas de valorización. al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos.
  • 3. COMO SE OBTIENE EL COMPOST • El compost es obtenido de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aeróbicas termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos).
  • 4. ¿PARA QUE SE USA EL COMPOST? • La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo (ver Abono orgánico), aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.
  • 5. Parámetros del proceso de compostaje • Humedad. Una pila de compost efectiva debe tener una humedad entre el 40 y el 60%. Ese grado de humedad es suficiente para que exista vida en la pila de compost y las bacterias puedan realizar su función. • Temperatura. La temperatura ideal está alrededor de los 60 °C. Así la mayoría de patógenos y semillas indeseadas mueren a la par que se genera un ambiente ideal para las bacterias termofílicas, que son los agentes más rápidos de la descomposición.
  • 6. LAS VENTAJAS DEL COMPOSTAJE • Ahorraremos en abonos. • Ahorraremos en recogida de basuras. • Contribuiremos a reducir la contaminación • Mejoraremos la salud de la tierra y de las plantas