SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
Ciencia, Tecnología y
Ambiente
Datos Personales
Alumna: Surichaqui Paucar, Kiara
Lizbeth
Grado y Sección: 4to “A”
Profesora: Karina Barturén
Colegio: 101 “Shuji Kitamura”
2014
COMPOSTERA
¿Qué es la composta?
Es el producto que se obtiene de compuestos que
forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto
de productos de origen animal y vegetal; constituye un
“grado medio” de descomposición de la materia
orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico
para la tierra, logrando reducir enormemente la
basura.
IMPORTANCIA DE LA COMPOSTA:
PORQUE REDUCE Y RECUPERA RESIDUOS
• La producción de residuos en España es aproximadamente de 1,9 kg. por habitante y día; cerca
del 40% de esta cantidad es materia orgánica que puede recuperarse y ser compostada.
• Por lo tanto, cuando compostamos estamos revalorizando un residuo y reduciendo el volumen de
nuestra bolsa de basura, evitando así que el destino final de la materia orgánica sea el basurero o
la incineradora.
POR SU ELEVADO VALOR ECOLÓGICO
• El compost puede utilizarse para abonar las tierras de cultivo, los jardines y las macetas porque
tiene perfectas cualidades fertilizantes y sustituye a los abonos químicos.
• Aumenta la cantidad de materia orgánica presente y la capacidad de retener nutrientes y mejora
las condiciones físico-químicas del suelo.
• Mejora la estructura del suelo haciendo que tenga más capacidad de retener el agua y aumenta la
humedad del suelo.
• Evita el crecimiento de las malas hierbas y, por lo tanto, mejora las condiciones de la jardinería.
Proceso de la composta:
1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad
(en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de madera.
2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos
olores y conservar la humedad.
3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras,
cáscaras de huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia deja algo a la
hora de la comida que ya no se vaya a comer eso te puede servir
para tu composta). Si está muy seca agrega un poco de agua para
conservar la humedad.
3.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín.
4.- Cubre el hoyo con una capa de tierra.
5.- Cada 8 o 10 días debes remover la composta con una varilla
para oxigenarla.
Compostera
Aplicación de la composta:
*La composta es al mismo tiempo humus y fertilizante, por lo
tanto no hay que, además, abonar la tierra (el abono excesivo
puede contaminar las aguas subterráneas y los ríos)
*La composta no hay que enterrarlo, sino hay que dispersarlo. En
general, se distribuye superficialmente y excepto en el caso del
césped, se puede pasar el rastrillo ligeramente.
¿Cuanto tarda una composta?
El tiempo necesario para obtener compost es de
aproximadamente cuatro meses, si bien el compostaje depende
de múltiples factores, pero principalmente de la humedad, la
aireación y del tipo de materia orgánica que se haya depositado
en el compostador.
Otro factor que contribuirá a una mejor y más rápida
descomposición de los restos orgánicos el mayor grado de
troceado que echemos la materia orgánica al compostador,
cuantos más canales de entrada favorezcamos a los
microrganismos, más rápida será su descomposición.
Cuando todos estos factores son propicios para el compostaje, el
compost se puede llegar a obtener en un par de meses.
¿Cómo resolver algunos problemas que se pueden
presentar?
* La composta escurre agua con olor.
Se debe a que estás poniendo muchos desechos orgánicos en una
sola capa o con la lluvia se ha mojado. Lo que debes hacer es
agregar más tierra, hacer más chicas las capas de materia orgánica,
y revisar que la lona este bien puesta.
*La composta se ve seca. Añade un poco de agua, no pongas
mucha.
*No hay mucha materia orgánica para poner. Disminuye la capa de
tierra.
*Hay muchos desechos orgánicos para poner. Haz las capas
que sean necesarias pero NOEXCEDAS DE 5 cm tu capa de
desechos orgánicos. Entre los 3 y 5 meses, dependiendo del cuidado
que le des, tendrás tu composta lista y la podrás usar para sembrar
hortalizas, plantas de ornato o simplemente la agregas al suelo.
¿Para que me sirve la composta?
Primero:
. Para no tener los desperdicios ni la basura regada
o mosqueándose.
Segundo:
. En lugar de comprar abono en el cual voy a gastar,
mejor lo hago yo con los desperdicios.
Tercero:
Ayudo a cuidar el ambiente, además que me deshago de
la basura obteniendo un beneficio y un excelente
fertilizante que me sale gratis.
¿Por qué utilizar composta?
Para la agricultura, se ha vuelto necesaria la adición de fertilizantes y
plaguicidas para obtener una mayor producción en la siembra. La adición
de fertilizantes y agroquímicos, además de implicar un gasto adicional
para los productores, ha ocasionado problemas de contaminación al
suelo, a los cuerpos de agua y a la salud. Esto ocurre cuando llueve
y estas sustancias son llevadas por las corrientes a los cuerpos de agua o
se infiltran al subsuelo. Además, en nuestras casas, la materia orgánica
se va al basurero, mezclándose con otros desperdicios, y finalmente va
a un tiradero produciendo así contaminación.
Beneficios de la composta:
*Retiene la humedad del suelo
* Permite el paso del aire
*Controla la erosión
*Mejora la estructura del suelo
*Adherimos más materia orgánica al suelo
*Tendremos menos necesidades de usar fertilizantes
*Las plantas crecerán más saludables
*Ayudamos a conservar el ambiente
Materiales que pueden usar para la composta:
Vegetal:
*Hojarasca, pasto o hierba
*Aserrín
*Ceniza
*Desperdicios de la cocina como:
*Cascara de fruta
*Fruta echada a perder
*Tortillas con moho
*Sobras de comida
Animal:
*Estiércol
*Vísceras
*Pelo
GRACIAS POR SU Atención

Más contenido relacionado

PPSX
Compost
PPTX
PPTX
PPTX
UNIDAD 2 RESIDUOS ORGANICOS.pptx
PDF
El biol. como abono organico
PPTX
Compostaje
PPT
Como reciclar papel
Compost
UNIDAD 2 RESIDUOS ORGANICOS.pptx
El biol. como abono organico
Compostaje
Como reciclar papel

La actualidad más candente (20)

PDF
Residuos organicos
PPTX
Abonos organicos
PPTX
La reforestacion diapositivas
PPTX
Lombricultura
PPTX
El Compostaje
PPTX
Compostaje
PPTX
TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptx
PPTX
Reciclaje de Desechos Orgánicos
PPT
Compost,powerpoint
PPTX
Aplicaciones y dosificación de compost
PDF
La ciencia del compostaje a pequeña escala
PPTX
La Reforestación
PPT
El Compost
PPTX
Diapositivas viveros
PPT
PresentacióN Composta
PPT
Recycle final ppt
PPTX
Abonos verdes
PDF
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
PPTX
Residuos Solidos
PPT
Diapositivas composta
Residuos organicos
Abonos organicos
La reforestacion diapositivas
Lombricultura
El Compostaje
Compostaje
TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptx
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Compost,powerpoint
Aplicaciones y dosificación de compost
La ciencia del compostaje a pequeña escala
La Reforestación
El Compost
Diapositivas viveros
PresentacióN Composta
Recycle final ppt
Abonos verdes
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Residuos Solidos
Diapositivas composta
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
PPTX
Biohuerto
PPTX
Compostera
DOCX
PPTX
PPTX
Biohuerto en casa
DOCX
El asma. informe
Biohuerto
Compostera
Biohuerto en casa
El asma. informe
Publicidad

Similar a Compostera (20)

PPT
Proyecto tic
PPT
Proyecto tic
PPTX
Compostaje 1.pptx
PDF
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
PDF
Manual para hacer compost
PDF
compostaje.pdf
PDF
Compostaje lombricultura domiciliario
PDF
Compostaje para parvulos
PPT
Composteros
PPTX
la composta
PPT
Qué hacemos con la basura
PPTX
COMPOSTAS ORGÁNICAS
PDF
Compost-cast-Bortziriak.pdf
PDF
Compostera Casera Grupo Azará
PDF
Compost guia jairo restrepo
PDF
Manual basico para hacer compost
PDF
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
PPTX
Exposicion humus compost[1]
Proyecto tic
Proyecto tic
Compostaje 1.pptx
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
Manual para hacer compost
compostaje.pdf
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje para parvulos
Composteros
la composta
Qué hacemos con la basura
COMPOSTAS ORGÁNICAS
Compost-cast-Bortziriak.pdf
Compostera Casera Grupo Azará
Compost guia jairo restrepo
Manual basico para hacer compost
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Exposicion humus compost[1]

Más de innovadordocente (20)

PPTX
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
DOCX
Magnitudes físicas
PPTX
Magnitudes físicas
PPTX
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
PPTX
Magnitudes Físicas en la vida cotidiana
DOCX
Magnitud fundamental
PPTX
5°"C" - Magnitudes Físicas
PPTX
Intensidad de Corriente Eléctrica
PPTX
Trompo luminoso.
PPTX
Campo magnético
PPTX
Potencial eléctrico
PPTX
El motor más sencillo del mundo
PPTX
La ley de Ohm
PPTX
Carga eléctrica
PPTX
Carga eléctrica
PPTX
Intensidad de corriente eléctrica
PPTX
Carga eléctrica
PPTX
Electrización y fuerza eléctrica
PPT
Electrización y fuerza eléctrica
PPTX
Trastornos alimenticios karen mamani-2 a
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas
Magnitudes físicas
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes Físicas en la vida cotidiana
Magnitud fundamental
5°"C" - Magnitudes Físicas
Intensidad de Corriente Eléctrica
Trompo luminoso.
Campo magnético
Potencial eléctrico
El motor más sencillo del mundo
La ley de Ohm
Carga eléctrica
Carga eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica
Carga eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica
Trastornos alimenticios karen mamani-2 a

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Compostera

  • 2. Datos Personales Alumna: Surichaqui Paucar, Kiara Lizbeth Grado y Sección: 4to “A” Profesora: Karina Barturén Colegio: 101 “Shuji Kitamura” 2014
  • 4. ¿Qué es la composta? Es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA COMPOSTA: PORQUE REDUCE Y RECUPERA RESIDUOS • La producción de residuos en España es aproximadamente de 1,9 kg. por habitante y día; cerca del 40% de esta cantidad es materia orgánica que puede recuperarse y ser compostada. • Por lo tanto, cuando compostamos estamos revalorizando un residuo y reduciendo el volumen de nuestra bolsa de basura, evitando así que el destino final de la materia orgánica sea el basurero o la incineradora. POR SU ELEVADO VALOR ECOLÓGICO • El compost puede utilizarse para abonar las tierras de cultivo, los jardines y las macetas porque tiene perfectas cualidades fertilizantes y sustituye a los abonos químicos. • Aumenta la cantidad de materia orgánica presente y la capacidad de retener nutrientes y mejora las condiciones físico-químicas del suelo. • Mejora la estructura del suelo haciendo que tenga más capacidad de retener el agua y aumenta la humedad del suelo. • Evita el crecimiento de las malas hierbas y, por lo tanto, mejora las condiciones de la jardinería.
  • 6. Proceso de la composta: 1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad (en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de madera. 2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos olores y conservar la humedad. 3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia deja algo a la hora de la comida que ya no se vaya a comer eso te puede servir para tu composta). Si está muy seca agrega un poco de agua para conservar la humedad. 3.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín. 4.- Cubre el hoyo con una capa de tierra. 5.- Cada 8 o 10 días debes remover la composta con una varilla para oxigenarla.
  • 8. Aplicación de la composta: *La composta es al mismo tiempo humus y fertilizante, por lo tanto no hay que, además, abonar la tierra (el abono excesivo puede contaminar las aguas subterráneas y los ríos) *La composta no hay que enterrarlo, sino hay que dispersarlo. En general, se distribuye superficialmente y excepto en el caso del césped, se puede pasar el rastrillo ligeramente.
  • 9. ¿Cuanto tarda una composta? El tiempo necesario para obtener compost es de aproximadamente cuatro meses, si bien el compostaje depende de múltiples factores, pero principalmente de la humedad, la aireación y del tipo de materia orgánica que se haya depositado en el compostador. Otro factor que contribuirá a una mejor y más rápida descomposición de los restos orgánicos el mayor grado de troceado que echemos la materia orgánica al compostador, cuantos más canales de entrada favorezcamos a los microrganismos, más rápida será su descomposición. Cuando todos estos factores son propicios para el compostaje, el compost se puede llegar a obtener en un par de meses.
  • 10. ¿Cómo resolver algunos problemas que se pueden presentar? * La composta escurre agua con olor. Se debe a que estás poniendo muchos desechos orgánicos en una sola capa o con la lluvia se ha mojado. Lo que debes hacer es agregar más tierra, hacer más chicas las capas de materia orgánica, y revisar que la lona este bien puesta. *La composta se ve seca. Añade un poco de agua, no pongas mucha. *No hay mucha materia orgánica para poner. Disminuye la capa de tierra. *Hay muchos desechos orgánicos para poner. Haz las capas que sean necesarias pero NOEXCEDAS DE 5 cm tu capa de desechos orgánicos. Entre los 3 y 5 meses, dependiendo del cuidado que le des, tendrás tu composta lista y la podrás usar para sembrar hortalizas, plantas de ornato o simplemente la agregas al suelo.
  • 11. ¿Para que me sirve la composta? Primero: . Para no tener los desperdicios ni la basura regada o mosqueándose. Segundo: . En lugar de comprar abono en el cual voy a gastar, mejor lo hago yo con los desperdicios. Tercero: Ayudo a cuidar el ambiente, además que me deshago de la basura obteniendo un beneficio y un excelente fertilizante que me sale gratis.
  • 12. ¿Por qué utilizar composta? Para la agricultura, se ha vuelto necesaria la adición de fertilizantes y plaguicidas para obtener una mayor producción en la siembra. La adición de fertilizantes y agroquímicos, además de implicar un gasto adicional para los productores, ha ocasionado problemas de contaminación al suelo, a los cuerpos de agua y a la salud. Esto ocurre cuando llueve y estas sustancias son llevadas por las corrientes a los cuerpos de agua o se infiltran al subsuelo. Además, en nuestras casas, la materia orgánica se va al basurero, mezclándose con otros desperdicios, y finalmente va a un tiradero produciendo así contaminación.
  • 13. Beneficios de la composta: *Retiene la humedad del suelo * Permite el paso del aire *Controla la erosión *Mejora la estructura del suelo *Adherimos más materia orgánica al suelo *Tendremos menos necesidades de usar fertilizantes *Las plantas crecerán más saludables *Ayudamos a conservar el ambiente
  • 14. Materiales que pueden usar para la composta: Vegetal: *Hojarasca, pasto o hierba *Aserrín *Ceniza *Desperdicios de la cocina como: *Cascara de fruta *Fruta echada a perder *Tortillas con moho *Sobras de comida Animal: *Estiércol *Vísceras *Pelo
  • 15. GRACIAS POR SU Atención